PLATELMINTOS Y NEMATODOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLATELMINTOS Y NEMATODOS Descripción: Test de Parasitología Veterinaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Platelmintos: Gusanos planos, invertebrados, dioicos, pluricelulares. Gusanos planos, vertebrados, dioicos, pluricelulares. Gusanos planos, invertebrados, monoicos, pluricelulares. Gusanos planos, vertebrados, monoicos, monocelulares. Trematodos digenea: Endoparásitos segmentados con ciclos directos. Ectoparásitos sin segmentar con ciclos indirectos. Ectoparásitos segmentados con ciclos directos. Endoparásitos sin segmentar con ciclos indirectos. Digenea: HD vertebrado, 1HI molusco y 2HI metacercaria. HD invertebrado, 1HI molusco y 2HI metacercaria. HD vertebrado, 1HI metacercaria y 2HI molusco. HD invertebrado, 1HI metacercaria y 2HI molusco. Plano con 2 ventosas y tegumento espinoso: Filo Nematoda, Clase Adenophorea, Orden Enoplida. Filo Platelminta, Clase Trematoda, Subclase digenea. Filo Platelminta, Clase Cestoda, Orden Cyclophylidea. Filo Platelminta, Clase Cestoda, Orden Pseudophylidea. Fasciola hepática; hospedadores: HD herbívoro, HI caracol. HD hervíboro, HI hormiga. HD carnívoro, HI caracol. HD carnívoro, HI hormiga. Fasciola hepática; INFECCIÓN: Ingestión de caracol con metacercarias. Ingestión de caracol con cercarias. Oral-Fecal. Contacto con aguas contaminadas. Fasciola hepática: HUEVOS. Ventosa oral y huevos operculados. Ventosa anal y huevos operculados. Sin ventosa oral y huevos sin opérculo. Ventosa oral y huevos sin opérculo. Dicrocoelium dendriticum: HOSPEDADORES. 2 hospedadores, HD herbívoro y HI caracol. 2 hospedadores, HD vaca y HI caracol. 3 hospedadores, HD herbívoro, 1HI caracol y 2HI hormiga. 3 hospedadores, HD vaca, 1HI caracol y 2HI hormiga. Dicrocoelium dendriticum: Duela pequeña del hígado, dicrocoeliosis (anemia). Duela pequeña del hígado, dicrocoeliosis (hepatitis). Duela del hígado, dicrocoeliosis (anemia). Duela del hígado, dicrocoeliosis (hepatitis). Dicrocoelium dendriticum: INFECCIÓN. Ingestión de hormigas con metacercarias. Contacto con aguas contaminadas. Predación. Ingestión de caracol con metacercarias. Nanophyetus salmíncola: CORRECTA. Miracidio como L1. Cercaria forma infectante. Hospedadores cánidos, caracol y hormiga. Causa anorexia y diarrea. Nanophyetus salmíncola: HOSPEDADORES. HD cánidos y HI caracol y pez. HD herbivoros y HI caracol y pez. HD herbivoros y HI caracol y hormiga. HD cánidos y HI caracol y hormiga. Nanophyetus salmíncola: Platelmintos, Cestodos, Cyclophylidea, Taenidae. Platelmintos, Trematodos digenea, Intestinales. Platelmintos, Trematodos digenea, Hepáticos. Platelmintos, Cestodos, Cyclophylidea, Dilepididae. HOLOSTOMA. Alaria. Nanophyetus salmíncola. Calicophoron. Schistosoma. Alaria; HOSPEDADORES. HD herbívoros, HI anfibio y molusco. HD carnívoros, HI caracol y pez. HD cánidos silvestres, HI caracol y anfibio. HD cánidos, HI molusco y pez. Alaria: Enteritis. Hepatitis. Enteritis hemorrágica. Diarrea. ANFISTOMA. Nanophyetus salmíncola. Calicophoron. Alaria. Echinococcus. Calicophoron; HOSPEDADORES: HD herbívoros, HI caracol. HD carnívoros, HI pez de agua dulce. HD bóvidos, HI caracol. HD rumiantes, HI pez de agua dulce. Echinostoma; HOSPEDADORES. HD aves, 1HI caracol y 2HI caracol. HD aves, HI caracol. HD rumiantes, 1HI anfibio y 2HI pez. HD rumiantes, HI anfibio. Schistomsoma; HOSPEDADORES: HD rumiante HI caracol. HD vacuno HI pez de agua dulce. HD rumiante HI pez de agua dulce. HD canívoro HI caracol. Esquistosomosis: Anemia y diarrea. Enteritis hemorrágica. Hepatitis. Cirrosis. Schistosoma, CORRECTA. Dioico. Furcocercaria vía percutánea forma infectante (contacto con aguas infectadas). En sistema porta, plexos vesicales y vénulas nasales. Todas correctas. Cestodos; HOSPEDADORES: Carnívoros y herbívoros. Herbívoros y caracoles. Rumiantes y anfibios. Cánidos silvestres y pequeños rumiantes. Cestodos Cyclophylidea. Indirectos, endoparásitos, ID, escólex con 2 botrios y 4 ventosas. Indirectos, ectoparásitos, ID, escólex sin botrios y 4 ventosas. Directos, endoparásitos, ID, escólex con 2 botrios y 4 ventosas. Directos, ectoparásitos, ID, escólex sin botrios y 4 ventosas. Cyclophylidea y Pseudophylidea. Cyclophylidea con ventosas, sin opérculo y sin coracidio. Cyclophylidea sin ventosas, con óperculo y con coracidio. Pseudophylidea con ventosas, sin opérculo y sin coracidio. Pseudophylidea sin ventosas, con opérculo y sin coracidio. 2 metacestodos: procercoide y pelocercoide. Orden pseudophylidea. Orden cyclophylidea. Trematodos digenea. Nematoda secernentea. Diphylobotrium latum, Hospedadores: HD mamíferos piscívoros, 1HI crustáceos y 2HI pez. HD herbívoros, 1HI crustáceos y 2HI pez. HD mamíferos piscívoros, 1HI crustáceos y 2HI anfibio. HD herbívoros, 1HI crustáceos y 2HI anfibio. Diphylobotrium latum, Infección: Ingestión pescado crudo, anemia perniciosa. Contacto con aguas contaminadas, enteritis. Vía percutánea, anemia hemorrágica. Ingestión de metacestodos, hepatitis. Diphylobotrium latum: Procercoide en crustáceo y pleocercoide en pez. Procercoide en pez y pleocercoide en crutáceo. Procercoide en anfibio y pleocercoide en crutáceo. Procercoide en anfibio y pleocercoide en pez. Huevos con embrióforo y oncosfera (embrión hexacanto). Taenia. Echinococcus. Anoplocephala. Diphylobotrium. Taenia solium: Hombre y cerdo, cisticerco en músculo. Hombre y vaca, cisticerco en cavidad peritoneal (miocarditis). Hombre y cerdo, cisticerco en cavidad peritoneal (miocarditis). Hombre y vaca, cisticerco en en músculo. Tenia saginata: Hombre y cerdo, cisticerco en cavidad peritoneal (miocarditis). Hombre y vaca, cisticerco en cavidad peritoneal (miocarditis). Hombre y cerdo, cisticerco en músculo (miocarditis). Hombre y vaca, cisticerco en músculo (miocarditis). Tenia hydatigena. Cánidos y bovino, cisiticerco en cavidad peritoneal. Cánido y ovino, cisticerco en músculo. Cánidos y bovino, cisiticerco en músculo. Cánido y ovino, cisiticerco en cavidad peritoneal. Taenia ovis: Cánido y ovino, cisticerco en músculo. Cánido y bovino, cisticerco en cavidad peritoneal. Cánido y bovino, cisticerco en músculo. Cánido y ovino, cisticerco en cavidad peritoneal. Taenia pisiformis: Cánidos y lagomorfos, cisticerco en hígado. Cánidos y lagomorfos y roedores, cisticerco en hígado. Cánidos y lagomorfos, cisticerco en músculo. Cánidos y lagomorfos y roedores, cisticerco en músculo. Taenia multiceps: Cánidos y ovino, cisticerco en hígado. Cánidos y bovino, cenuro en cerebro y médulo. Cánidos y ovino, cenuro en cerebro y médulo. Cánidos y bovino, cisticerco en hígado. Taenia serialis: Cánidos y lagomorfos, cenuro en tejido muscular. Cánidos y bovinos, cisticerco en hígado. Cánidos y bovinos, cenuro en tejido muscular. Cánidos y lagomorfos, cisticerco en hígado. Taenia taeniformis: Gato roedores, estrobilocerco en hígado. Cánidos lagomorfos, estrobilocerco en hígado. Cánidos ovinos, estrobilocerco en hígado. Gato lagomorfos, estrobilocerco en hígado. Echinococcus granulosus: HOSPEDADORES e INFECCIÓN. Equinococosis en perros e hidatidosis en herbívoros, ingestión de vísceras. Equinococosis en herbívoros e hidatidosis en perros, ingestión de vísceras. Equinococosis en carnívoros e hidatidosis en rumiantes, ingestión de vísceras. Equinococosis en rumiantes e hidatidosis en carnívoros, ingestión de vísceras. Echinococcus: FALSA. Hombre hospedador accidental. Metacestodo es un quiste hidatídico. Equinococcus multilocularis no hay quiste alveolar. Protoescólices en quiste fértil. Anoplocephala: FALSA. A. perfoliata es la más común y la más patógena, en válvula ileocecal. A. magna, muy grande en ID y estómago. Sin rostelo y 4 ventosas. Anoplocefalosis: cólicos y enteritis. Escólex con rostelo y anillos más largos que anchos. HD caballo que ingiere ácaro oribátido, y HI ácaro. Moniezia: FALSA. Anoplocefalosis o monieziosis, diarrea. M. expanda (peq.rumiantes), M. benedeni (vacuno). Rumiantes. Huevos con ap. piriforme en oncosfera. 4 ventosas con rostelo. Dipyliduim caninum: FALSA. Cápsulas ovígeas (5-30 huevos). Dipiliudosis, prurito perianal. HD perro y HI larva de pulga o piojos masticadores. Perro infectado por predación. Todas verdaderas. Nematodos: FALSA. Invertebrados, pluricelulares, simetría bilateral, dioicos, digesivo completo. Dimorfismo sexual. L1 y L2 rhabditiforme. L3 filariforme. Pared corporal sin cutícula. Trichuris: FALSA. Mamíferos, carnívoros y herbívoros. Tricurosis, diarrea. Hembras ovíparas. Adultos en IG (CIEGO). Todas correctas. Trichuris: T. ovis (ovino y caprino). T. suis (cerdo y jabalí). T. discolor y globulosa (vacuno). T. trichura (humano). Todas correctas. Trichinella: FALSA. EDO, trichinellosis en mamíferos carnívoros (HD: Cerdo HI: rata, o HD: jabalí HI: carnívoro). Ciclo autoheteroxeno, L1 infectante en músculo esquelético por depredación. Macho con papilas cónicas en vez de bolsa copuladora. Hembra vivípara. Filo nematoda, Orden secernentea. Dioctophyma: FALSA. Aparato succionador. HD perro y visón, HI lombrices y HP peces y anfibios. D. renale, verme gigante del riñón. Clase secernentea. Superfamilia Strongyloidea: FALSA. L3 infectante por vía oral-ingestión. Hipobiosis en L3 o L4. Papilas cervicales, depresiones cuticulares y vesícula cefálica. Clase adenophorea. Trichostrongylus: FALSA. Ostertagia, ID o abomaso. Teladorsagia, ID o abomaso. Haemonchus, abomaso. Dictyocaulus, vías respiratorias. Todos afectan a équidos. Superfamilia Strongyloidea: FALSA. Équidos y rumiantes. L3 infectante vía oral. Afecta ID. Forma nódulos intestinales, Chabertia no. Orden Enoplida. Strogylus intestinales: FALSA. S. vulgaris es el más patógeno, tiene 2 dientes. S. edentatus no tiene dientes. S. vulgaris y S. edentatus forman nódulos, Chabertia no. S. vulgaris y S. edentatus ciclo migratorio en équidos. Chabertia ciclo no migratorio en rumiantes. Superfamilia trichostrongyloidea. Superfamilia ancylostomatoidea: FALSA. Ciclos directos de carnívoros. Forma infectante L3, con migración pulomar vía percútanea y sin migración vía oral. Larvas enquistadas se quedan en hipobiosis y no migran. Ciclos indirectos de carnívoros. Ancylostoma: FALSA. A. duodenale afecta al hombre (Larva migrans cutánea). A. caninum afecta al perro. A. brasiliense afecta a perros y gatos. A. renale afecta al riñón. Superfamilia Metastrongylidea: FALSA. Afecta al apartado respiratorio de porcinos, peq.rumiantes y carnívoros. HI moluscos o gusanos, HI con L3 forma infectante. Ciclos indirectos. Hembras ovovivíparas. Hembras ovíparas. Metastrongylus: FALSA. Bronquios y bronquiolos. HD cerdo, estrongilosis respiratoria en cerdos. HI lombrices. No tienen abultamiento prevulvar. Angiostrongylus: FALSA. HD perros y zorros. HI babosas. Afecta a la arteria pulomar y al corazón derecho. A. vasorum más importante. Ciclos directos. Superfamilia ascaroidea: FALSA. Esófago estrongiloide. Ascarosis, cólicos y diarreas. Forma infectante huevos con L3, con ciclo directo y migración hepato-pulmonar. Hembras ovíparas. Esófago Rhabditiforme. Transmisión placentaria y galactófora, pudiendo haber HP. ID de aves y mamíferos. Ascaris: FALSA. ID del cerdo con migración hepato-pulomar. HP lombrices y escarabajos. A. suum de cerdos. A. lumbricoides de hombres. A. equi de caballos. Toxocara y Toxascaris: FALSA. Toxocara canis y Toxocara cati intestinales con HP con L3. Toxocara canis tiene transmisión galactófora y placentaria. Toxascaris tiene transmisión galactófora y placentaria. Toxocariosis produce diarreas y vómitos. Toxascaris leonina es intestinal sin migración y sin trasnmisión galactófora ni palcentaria, pero sí HP. Ascáridos de mamíferos marinos, Anisakidos: FALSO. Infectante L3 en músculo del pescado. 1HI salmón y 2 HI crustáceo. HD mamífero marino. 1HI crustáceo y 2HI pez o calamar. Superfamilia rhabditoidea: FALSA. Esófago rhabditiforme. L3 infectante en el suelo, vía percutánea o vía oral. Rhabditis es de vida libre, dermatitis por contacto con paja húmeda. Infeta a caballos, porcino, vacuno, perros y humanos. Strongyloides, ID de aves y mamíferos. Strongyloides esófago estrongiloide. Superfamilia oxyuroidea: FALSA. Esófago oxyuriforme. Infectante huevo con L3. O. equi en colon y ciego de équidos. Oxiurosis, prurito perianal. Huevos no embrionados. Esófago strongiloide. Orden spirurida: FALSA. Esófago dividido en 2 partes. Ciclos indirectos, artrópodo HI. Hembras ovovivíparas. Infectante coleóptero con L3. Machos bursados. Gonglionema: FALSA. HD rumiantes. HI coleoptero. Gonglionemosis, mucosa y submucosa del esofago. HD équidos. Onchocerca: Équidos, rumiantes y hombre. Oncocercosis, nódulos subcutáneos, dermatitis y ceguera. Transmitido por culicoides. Piel DERE, Córnea ceguera. Todas correctas. Dirofilaria imnitis: Se diferencia de angiostrongylus vasorum por el tamaño, porque están los dos en el corazón. Dirofilariosis pulmonar, dificukltad respiratoria, tos... Perros y gatos, tmabíen hurones y humanos. Anopheles, aedes y culex. Todas correctas. Dirofilaria repens: Subcutánea es mucho menos grave. Cánidos y félidos. Microfilarias en sangre y adultos en conjutiva ocular. Todas correctas. |