option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Plegamiento y derivados de las hojas germinativas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Plegamiento y derivados de las hojas germinativas

Descripción:
Primer parcial embrio (COVID-19)

Fecha de Creación: 2020/10/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Proceso por el cual el disco plano trilaminar adquiere su forma cílindrica. Gastrulación. Neurulación. Plegamiento. Derivado de las hojas germinativas.

Hoja germinativa más interna. Ectodermo. Endodermo. Mesodermo.

Hoja germinativa más externa. Mesodermo. Endodermo. Ectodermo.

Enlaza los derivados del ectodermo. Ectodermo.

Durante que semana comienza el plegamiento. 3era semana. 2da semana. 4ta semana. 5ta semana.

El embrión se une al corión a través de esta estructura, la cual en un futuro formara el cordón umbilical. Pedículo de fijación. Corión. Ectodermo. Cavidad amniótica.

El plegamiento en el eje transversal permite. Formación de pliegues laterales y la integración de la región dorsal del saco vitelino. Formación de pliegues cefálico y caudal, movimiento ventrad del embrión y la membrana bucofaringea y tubos cardiacos. Formación de somatopleura y esplacnopleura.

El plegamiento en el eje longitudinal permite. Formación de pliegues laterales y la integración de la región dorsal del saco vitelino. Formación de pliegues cefálico y caudal, movimiento ventrad del embrión y la membrana bucofaringea y tubos cardiacos. Formación de somatopleura y esplacnopleura.

Estructura próxima a formar el intestino primitivo. Cavidad amniótica. Saco vitelino. Celoma intraembrionario. Celoma extraembrionario.

Estructura próxima a formar el conducto onfalomesentérico. Cavidad amniótica. Saco vitelino dorsal. Saco vitelino medio. Saco vitelino distal.

Estructura próxima a conservarse como saco vitelino. Cavidad amniótica. Saco vitelino dorsal. Saco vitelino medio. Saco vitelino distal.

A consecuencia del plegamiento. El pedículo de fijación se mueve ventralmente y los alantoides y conducto onfalomesenterico se integran al mesénquima. El pedículo de fijación se mueve dorsalmente y los alantoides y conducto onfalomesenterico se integran al mesénquima. El pedículo de fijación se mueve caudalmente y los alantoides y conducto onfalomesenterico se integran al mesénquima. El pedículo de fijación se mueve cranealmente y los alantoides y conducto onfalomesenterico se integran al mesénquima.

Enlazar los derivados del mesodermo. Mesodermo.

Celoma que aumenta significativamente su tamaño tras el plegamietno. Intraembrionario. Extraembrionario. Amniótico. Vitelino.

Enlaza los derivados de la cresta neural. Cresta Neural.

Enlazar los derivados del mesodermo somítico. Mesodermo somítico.

Enlazar los derivados del mesodermo intermedio. Mesodermo intermedio.

Enlazar los derivados del mesodermo somático. Mesodermo somático.

Enlazar los derivados del mesodermo esplácnico. Mesodermo esplácnico.

Regiones en las que se divide el somita. Dermiotomo y esclerotomo. Espláncio y visceral. Intermedio y lateral. Esplácnico y somático.

Regiones en las que se divide el dermiotomo somítico. Miotomo y dermatomo. Esclerotomo y dermotomo. Miotomo y esclerotomo.

Enlaza los derivados somíticos. MIotomo. Dermatomo. Esclerotomo.

Es el primordio de las cavidades corporales. Celoma extraembrionario. Celoma intraembrionario.

Mesodermo que formará vasos sanguíneos placenteros. Corial. Somático.

Denunciar Test