PNB Elementos de amarre y fondeo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PNB Elementos de amarre y fondeo Descripción: PNB Elementos de amarre y fondeo Fecha de Creación: 2020/09/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿El palo largo de alrededor de 2 metros con un extremo metálico y en forma de gancho que sirve para ayudarnos a enganchar cabos, cables, etc, a recoger objetos del mar, o a separarnos del muelle u otros barcos se llama?. Muerto. Bichero. Orinque. Guía-cabos. ¿Preferiblemente a la hora de elegir tenedero, elegiremos?. Fondos de piedra. Fondos de algas. Fondos de arena. Fondos de roca. Para encapillar un cabo a un noray emplearemos preferiblemente: Un chicote. Una gaza. Un seno. Una boza. En caso de buen tiempo, la longitud de cadena que emplearemos normalmente para fondear será de: De 1 a 3 veces el fondo. De 4 a 6 veces el fondo. De 3 a 4 veces el fondo. De 3 a 4 veces el la eslora de nuestra embarcación. Cuándo un barco que se encuentra fondeado por efecto del viento o corriente davueltas alrededor del ancla se dice que: Garrea. Bornea. Da vueltas. Arrastra. De los siguientes fondos, ¿Cuál parece el menos apropiado para fondear?. Fondos de fango. Fondos de arena. Fondos de algas. Fondos de cascajo. ¿cómo se llama el cabo con una boya que amarramos al ancla que se va a fondear para que esta no se pierda?. Gaza. Chicote. Orinque. Garreo. Podemos emplear un ballestrinque para: Hacer una gaza. Hacer un nudo triple. Amarrar cabos en las bitas. Para unir dos chicotes de distinta mena. ¿La percha utilizada para ayudarnos a separar la embarcación del muelle o de otra embarcación se denomina?. Gaza. Guía-cabos. Roldana. Bichero. ¿En la maniobra de fondeo y con mal tiempo, la cantidad de cadena que hay que filar será aproximadamente?. De tres a cuatro veces la eslora. De cinco a siete veces el fondo. De cinco a seis veces la eslora. De tres a cuatro veces el fondo. ¿Qué es un ballestrinque?. Un nudo empleado para hacer una gaza. Es un nudo triple. Es un nudo empleado para amarrar cabos en las bitas o norays. Nudo empleado para unir dos chicotes de la misma mena. Normalmente y con buen tiempo la longitud de cadena que debe emplearse para fondear será de aproximadamente: Tres a cuatro veces la profundidad del fondo. De dos a tres veces la profundidad del fondo. Toda la cadena posible. Tres a cuatro veces la eslora. Las bitas son: Las barras que sirven para sujetar los pasamanos y las barandillas. Piezas de madera o metal con forma de "T" y que afirmadas a cualquier parte del buque sirven para amarrar cabos. Orificios practicados en distintas partes del buque, para permitir el paso de cabos de amarre o cadenas de fondeo. Piezas de madera o metal formadas por dos elementos cilíndricos verticales, que permiten hacer firmes los cabos. ¿Cuál es el nudo que forma una gaza no corrediza?: Ballestrinque. As de Guía. Cote. Vuelta de rezón. ¿Cómo se denomina a la parte más larga de un cabo?: Seno. Firme. Gaza. Chicote. ¿Para qué se usan las cornamusas a bordo?: Para virar mecánicamente cabos o cadenas. Para unir la cadena al ancla. Para hacer firmes los cabos. Para colocar como defensa en la parte de proa. ¿Que nudo se usa para unir cabos de la misma mena?: Vuelta de rezón. As de guía. Ballestrinque. Llano. ¿A la hora de elegir tenedero elegiremos preferiblemente?: Fondos de arena. Fondos en declive. Fondos de algas. Fondos de roca. La parte más larga o principal de un cabo se llama: Firme. Chicote. Seno. Gaza. ¿Cuál de los siguientes fondos consideras mejor para fondear?. Rocas. Arena fina. Piedras. Fango o arena fangosa. El as de guía sirve para: Unir dos cabos de la misma mena. Hacer un nudo que se suelte solo. Hacer una gaza para encapillar un cabo. Adujar un cabo. El giro que realiza un barco fondeado con un ancla por efecto de la marea, de la corriente o el viento se llama: Garreo. Borneo. Fondeo. Orincar. ¿Cuando vamos a atracar a un muelle sin viento, ¿qué cabo daremos primero a tierra?. Largo de proa. Largo de popa. Spring. Través. ¿Qué fondeadero es el mejor?. Piedra. Arena. Arcilla. Fango. ¿Para qué se orinca el ancla?. Es obligatorio. Para virarla. Para arriarla. Para saber dónde está. ¿Cuando hace mucho viento o la fuerza de la marea es grande, en la maniobra de fondeo largaremos una longitud de cadena de?. entre 5 y 6 veces el fondo. entre 3 y 4 veces el fondo. entre 6 y 9 veces el fondo. entre 3 y 4 veces la eslora. El bloque de hormigón, piedra o hierro que se coloca en el fondo marino y al cual se sujetan por cables o cadenas las boyas o balizas se denomina: Noray. Muerto. Orinque. Bichero. Cuándo por el efecto del viento o corriente un barco que se encuentra fondeando da vueltas alrededor del ancla se dice que: Bornea. Da vueltas. Garrea. Arrastra. ¿De los siguientes nudos cuál emplearías para hacer una gaza?. La vuelta de rezón. El ballestrinque. El nudo llano. El as de guía. Cuando una embarcación que se encuentra fondeada gira alrededor del ancla por efecto del viento o de la corriente, decimos que: Garrea. Ciaboga. Bornea. Arrastra. El nudo "vuelta de rezón" se utiliza para: Amarrar una defensa. Afirmar una amarra a una argolla. Unir sus chicotes dos cabos de distinta mena. Unir sus chicotes dos cabos de una misma mena. ¿Qué es el tenedero?. La superficie del fondo marino donde se afirma el ancla. Un peso cilíndrico unido a un cabo que se deja caer hasta el fondo para conocer el tipo de fondo. Un palo o percha larga con un gancho metálico en un extremo. El canto superior del costado de una embarcación. ¿Qué es una gaza?. Es el extremo del cabo que queda libre. Es un lazo. Es el nudo que se emplea para unir un cabo a una argolla. Es una vuelta que se realiza para suspender una verga o un gancho. ¿Cuándo se dice que le barco garrea?. Cuando el ancla no se queda quieta ni firme en el fondo, provocando un desplazamiento del barco a barlovento. Cuando el barco gira tomando como centro el ancla y como radio la cadena. Cuando el ancla no se queda quieta ni firme en el fondo, provocando un desplazamiento del barco a sotavento. Cuando debido a cambios en la direccion del viento o la corriente queda la proa orientada al factor dominante. De los siguientes nuedos, ¿cual sería el más apropiado para hacer una gaza?. El ballestrinque. El nudo llano. El as de guía. La vuelta de rezón. Fondeo a la gira con un ancla: Para la maniobra de fondeo nos mantendremos: Popa al viento. Atravesados al viento. Proa al viento. Es indiferente. Para unir dos cabos de la misma mena utilizareomos: Un as de guía. Un nudo llano. Un ballestrinque. Una vuelta de rezón. A la hora de elegir tenedero, elegiremos preferiblemente: Fondos de piedras. Fondos de algas. Fondos de arena. Fondos de roca. Una pieza de madera o metal, que teniendo forma de "T" se afirma a cualquier parte del buque y sirve para amarrar cabos, es: Una bita. Una cornamusa. Un candelero. Una gatera. Llamamos chicote a: Cada una de las vueltas circulares que se dan al recoger ordenadamente un cabo. El arco o curva que forma un cabo, bien cuando trabaja o bien cuando se manipula para cualquier uso. Orificio practicado en distintas partes del buque, para permitir el paso de cabos de amarre o cadenas de fondeo. Cualquiera de los dos extremos de un cabo. para encapillar un cabo a un noray emplearemos preferiblemente: Un chicote. Un seno. Una boza. Una gaza. En caso de buen tiempo, la longitud de la cadena que emplearemos normalmente para fondear será de: De 1 a 3 veces el fondo. De 3 a 4 veces el fondo. De 4 a 6 veces el fondo. De 3 a 4 veces la eslora de nuestra embarcación. ¿Cuál es el nudo que forma una gaza no corrediza?: Ballestrinque. As de Guía. Cote. Vuelta de rezón. ¿Cómo se denomina a la parte más larga de un cabo?: Seno. Firme. Gaza. Chicote. ¿Que nudo se usa para unir cabos de la misma mena?: Vuelta de rezón. As de guía. Ballestrinque. Llano. |