PNB Nomenclatura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PNB Nomenclatura Descripción: PNB Nomenclatura Tema 1 Fecha de Creación: 2020/08/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 75
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿La argolla o grillete que une el ancla con el cabo o la cadena se denomina?. Bocina. Arganeo. Cruz. Limera. ¿A la diferencia entre el calado de popa y el calado de proa se le llama?. Asiento. Alteración. Calado medio. Obra viva. ¿Cuándo el ancla está a punto de despegarse del fondo se dice que está?. A la pendura. Clara y libre. A pique. Orincada. ¿La distancia vertical medida en la parte central del costado del barco, desde la línea de cubierta hasta la línea de agua en la condición de desplazamiento máximo se denomina?. Francobordo. Asiento. Obra viva. Calado medio. Decimos que una embarcación tiene asiento apopante cuándo: El calado a proa es mayor que el calado a popa. El calado a popa en el costado de estribor es mayor que el calado a popa en el costado de babor. El calado a popa en el costado de babor es mayor que el calado a popa en el costado de estribor. El calado a popa es mayor que el calado a proa. La parte del ancla que va desde el arganeo a la cruz se denomina: Caña. Brazo. Uña. Mapa. Es un ancla pequeña de cuatro brazos terminados en uñas: El ancla Danforth. El ancla de arado. El rezón. El ancla de Barboten. Decimos que un barco está adrizado: Cuando no tiene asiento. Cuando no tiene escora. Cuando su calado a popa es igual que su calado a proa. Las respuestas (Cuando no tiene asiento) y (Cuando su calado a popa es igual que su calado a proa) son correctas. A la diferencia entre los calados de popa y proa se le denomina: Calado medio. Puntal. Asiento. Desplazamiento. La argolla o grillete que une el ancla con el cabo o cadena es: La caña. El brazo. El arganeo. La uña. A la apertura por la que la mecha del timón entra en el casco se denomina: Guardín. Arganeo. Rezón. Limera. Se denomina codaste a: La pieza que siendo prolongación de la quilla, se une a esta por su parte anterior y en dirección vertical o inclinada para formar la proa. La pieza que siendo prolongación de la quilla, se une a esta por su parte posterior en dirección vertical para formar la popa. Parte superior de los costados del buque que va desde la cubierta hasta la regala. Piezas curvas afirmadas a la quilla a modo de costillas. El peso de una embarcación en su condición de máxima carga es: Su francobordo. Su puntal máximo. Su desplazamiento máximo. Su asiento máximo. La parte del barco que queda por encima de la línea de flotación es: La carena. La obra viva. La obra muerta. La escotilla. Se denominan candeleros: Las barras verticales que sirven para sujetar los pasamanos y las barandillas. Las escotillas de cristal empleadas en dar luz y ventilación a las cámaras. A las pequeñas casetas sobre la cubierta. A las escotillas ciegas. ¿cómo se llama la pieza unida a la quilla que remata el casco para fromar la proa?. Roda. Borda. Amura. Codaste. Las lumbreras son: Las barras que sirven para sujetar los pasamanos y las barandillas. Escotillas de cristal empleadas en dar luz y ventilación a las cámaras. Pequeña caseta sobre la cubierta. Escotillas ciegas. ¿Decimos que un barco se encuentra adrizado cuándo?. Su calado a proa es igual que su calado a popa. Cuando está en su condición de máxima carga. Cuando no tiene escora. Cuando no tiene asiento. La línea de crujía es la línea imaginaria que divide al barco en dos partes: Babor - Estribor. Proa - Popa. Quilla - Cubierta. Obra viva - Obra muerta. Llamamos barboten a: Disco unido al tambor del molinete, con muescas especiales para que enganchen en ellas los eslabones de la cadena ancla. Bloque de homigón, pierdra o hierro que se coloca en el fondo marino. Máquina con el eje de giro vertical empleada para virar o filar la cadena del ancla o los cabos de amarre. La pieza de acero o fundición destinada a hacer firmes las amarras. En una embarcación se llaman escotillas: A las aberturas por donde atraviesan las cubiertas los palos, pescantes etc. hasta llegar a su asiento respectivo. A las aberturas, generalmente en forma circular, en los costados o en los mamparos para dar luz y ventilación. A las aberturas generalmente rectangulares, practicadas en la cubierta para establecer comunicación entre distintos departamentos del barco. A las aberturas de gran tamaño sobre la cubierta o tambuchos, cubiertos con cristales para dar luz y ventilación al interior del buque. ¿cómo se llaman las anclas pequeñas, sin cepo, que tienen cuatro brazos con uñas?. Anclas de arado. Rezones. Anclas Danforth. Bicheros. ¿Cómo se llama la parte superior del costado de un buque?. Cubierta. Borda. Pantoque. Puntal. ¿Cómo se llama en una embarcación la parte de los costados entre el través y la popa que convergen en esta?. Las amuras. Las sentinas. Las aletas. Las defensas. Decimos que el ancla está a pique: Cuando el ancla cuelga fuera del escobén o por encima de la borda lista para fondear. Cuando el ancla ha dejado de tocar el fondo. Cuando la línea de fondeo o cadena está en posición vertical y llega hasta el fondo con la cadena tensa. Cuando el ancla está libre en la superficie del agua. Un barco decimos que está adrizado cuándo. No tiene asiento. No tiene escora. Su calado a popa es igual que su calado a proa. Cuando navega en su condición de máximo desplazamiento. ¿Cómo se llaman los refuerzos transversales que uniendo los extremos superiores de las cuadernas sostienen las cubiertas?. Imbornales. Baos. Mamparos. Manguerotes. El cable que sujetado por los candeleros se coloca en ambas bandas de proa a popa para seguridad de la tripulación se conoce como: Línea de fe. Línea de vida. Regala. Guardamancebos. ¿Qué son los grifos de fondo?. Son máquinas que extraen agua de las sentinas de la embarcación. Son bombas que achican agua salada del interior de la embarcación al exterior. Son llaves que abren o cierran la entrada de los tanques de agua dulce o combustible. Son válvulas que están colocadas por debajo de la línea de flotación, con el objeto de abrir o cerrar el paso del agua de mar utilizada para distintos servicios del barco. ¿Cómo se llama al orificio que atraviesa el casco de la embarcación para el paso del eje del timón?: Limera. Caña. Mecha. Bocina. Cuando una embarcación pasa de flotar en agua de río a flotar en agua de mar, se dice que ha aumentado su: Puntal. Franco bordo. Calado. Arqueo. Las piezas transversales que unen las cuadernas por su parte superior soportando las cubiertas se llaman: Baos. Codastes. Cuadernas. Mamparos. ¿En una embarcación, como se llama la apertura situada a popa por donde sale el eje de la hélice?: Limera. Bocina. Mecha. Lumbrera. ¿Cómo se llama el elemento en forma de capuchón que remata la fijación de la hélice al eje del propulsor?: Bocina. Núcleo. Capacete. Manguerote. El ancla está a la pendura cuando: Está a punto de despegarse del fondo. Cuando la acabamos de bajar de su lugar de trincado. Cuando se encuentra colgada dispuesta para fondear. Cuando acaba de despegarse del fondo. ¿Cómo se llama la corona del molinete con muescas donde se acoplan los eslabones de la cadena del ancla?: Molinillo. Guardamancebos. Embrague. Barbotén. ¿Qué es un mamparo?: Son las planchas que cierra el casco por su parte superior. Son las planchas colocadas horizontalmente en la parte más baja del casco. Son las planchas que forman el piso más bajo de la embarcación. Son planchas en posición vertical, con las que se forman los compartimentos de una embarcación. ¿Cómo se llama al orificio que atraviesa el casco de la embarcación para el paso del eje del timón?: Limera. Caña. Mecha. Bocina. Cuando una embarcación pasa de flotar en agua de río a flotar en agua de mar, se dice que ha aumentado su: Puntal. Franco bordo. Calado. Arqueo. El ancla de arado se caracteriza por: Los brazos y uñas están constituidos por una sola pieza. Tener una barra debajo de la cruz y dos uñas. Tener tres brazos metálicos. Tener cuatro brazos metálicos. ¿cómo se llama la parte de la embarcación que queda a nuestra izquierda mirando de popa a proa?. Estribor. Babor. Proa. Popa. La obra viva de la embarcación es: La zona del casco que emerge del agua. La zona del casco sumergida. La superestructura por encima de la cubierta. La totalidad del casco. El calado es: La inclinación del barco en sentido pro-popa. La máxima dimensión vertical. La altura de la parte sumergida del casco. La totalidad del casco. Sotavento es: Una categoría de borrasca. Una zona protegida a la que no llega el viento. La parte de donde viene el viento, con respecto a un lugar determinado. La parte hacia donde va el viento, con respecto a un lugar determinado. Mirando desde popa, una hélice es: Dextrógira si, en marcha avante, gira en el sentido de las agujas del reloj. Levógira si, en marcha avante, gira en el sentido de las agujas del reloj. Levógira. Dextrógira si, en marcha avante, gira en el sentido contrario de las agujas del reloj. De las siguientes afirmaciones ¿cuál es la correcta?. Si la escora se produce por el viento, la tripulación desplazará su peso a sotavento para contrarrestar esta inclinación. Si la escora se produce por el viento, la tripulación desplazará su peso a barlovento para contrarrestar esta inclinación. La escora se produce siempre por efecto del viento. La escora es consecuencia del asiento de la embarcación. ¿Cómo se llama el orificio por donde el eje de cola del motor sale al exterior del casco?. Imbornal. Limera. Bocina. Manguerote. ¿La parte del molinete que sirve para virar las anclas se llama?. Mecha. Cepo. Barboten. Limera. ¿Cómo se llama la parte del barco por donde viene el viento?. Sotavento. Aleta. Barlovento. Escovento. Decimos que una embarcación está adrizada cuando: Está lista para salir a navegar. Cuando el calado a popa es igual que le calado a proa. Cuando está inclinada hacia una de las bandas. Cuando no está inclinada hacia una de las bandas. ¿En una embarcación los grifos de fondo se utilizan para?. Poder vaciar las sentinas. Permitir la entrada del agua de refrigeración al motor. PErmitir la salida del agua que haya podido embarcar en la bañera. Poder vaciar cualquier tanque disponible a bordo. ¿El codaste en un barco se encuentra situado?: En la parte de popa. En la parte de proa. En las amuras del barco. En cualquier parte del barco. El barboten es: Disco unido al tambor del molinete, con muescas especiales para que enganchen en ellas los eslabones de la cadena del ancla. La parte del barco donde se aloja la tripulación. Orificio del casco del barco por el que sale al exterior el eje de la hélice. Tambor del molinete empleado para virar cabos. Los orificios practicados en los costados, a la altura del trancanil y por encima de la cubierta que atraviesan el forro externo para desalojar el agua embarcada en la cubierta se llaman: Manguerotes. Portillos. Imbornales. Limeras. ¿Cómo se llama la argolla o grillete que une el ancla con su cadena o cabo?. Uña. Arganeo. Cruz. Cepo. El orificio por donde pasa la parte superior del eje de giro de la pala del timón se llama: Mecha. Limera. Guardín. Caña. ¿Cómo se llama la diferencia entre los calados de popa y proa?: Francobordo. Puntal. Asiento. Escora. ¿Qué son los candeleros?. Las barras verticales que sirven para sujetar los pasamanos y las barandillas. Las escotillas de cristal empleadas en dar luz y ventilación a las cámaras. Anclas pequeñas de cuatro brazos terminadas en uñas. Piezas de madera o metal que con forma de "T" sirven para amarrar cabos. ¿Cómo se llama en una embarcación la parte de los costados entre el través y la popa que convergen en esta?: Las amuras. Las sentinas. Las aletas. Las defensas. Decimos que el encla está a pique: Cuando el ancla cuelga fuera del escobén o por encima de la borda lista para fondear. Cuando el ancla ha dejado de tocar el fondo. Cuando la línea de fondeo o cadena está en posición vertical y llega hasta el fondo con la cadena tensa. Cuando el ancla está libre en la superficie del agua. Un barco decimos que está adrizado cuándo: No tiene asiento. No tiene escora. Su calado a popa es igual que su calado a proa. Cuando navega en condición de máximo desplazamento. ¿cómo se llaman los refuerzos transversales que uniendo los extremos superiores de las cuadernas sostienen las cubiertas?: Imbornales. Baos. Mamparos. Manguerotes. Un barco decimos que está adrizado cuándo: No tiene asiento. No tiene escora. Su calado a popa es igual que su calado a proa. Cuando navega en su condición de máximo desplazamiento. ¿qué es el capacete?. Una corona con muescas donde se acoplan los eslabones de la cadena. La parte plana de la uña del ancla. La piezxa longitudinal situada en la parte superior de la borda. La pieza en forma de capuchón que protege el orificio donde va el eje, para evitar la entrada de agua. ¿Qué es la bocina de la hélice?. El orificio por donde el eje atraviesa el casco. La pieza en forma de capuchón que protege el orificio donde va el eje de la hélice. El punto de apoyo del eje del timón en el codaste. La barra donde se monta la hélice y que la hace girar. ¿Cual es el plano que separa la obra viva de la obra muerta?. Plano de crujía. Plano de flotación. Plano de carena. Plano de la cuaderna maestra. Sí, estando de pie, el viento me da de cara: Estoy mirando a sotavento. Estoy mirando al Norte. Estoy mirando a barlovento. Estoy mirando al Sur. ¿Qué son los guardines?. Piezas en forma de capuchón que portegen los orificios donde va el eje. Los cables por los que se transmite a la pala del timón el giro de la rueda. Orificios por los que la parte superior de la mecha del timón atraviesa el caso. Cada uno de los extremos libres de un cabo o cable. ¿Qué es el asiento?. Es la diferencia entre el calado de popa y el calado de proa. Es la diferencia entre el calado medio y el calado en el medio. Es la suma del calado de proa más el calado de popa. Es la suma del arrufo más el quebranto. ¿En embarcaciones menores, cómo se llama la cámara abierta donde generalmente van instalados los medios de gobierno y los controles del propulsor?. Bañera. Bocina. Limera. Sentina. ¿cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?. Obra muerta. Carena. Calado. Franco bordo. La semisuma de los calados de proa y de popa se llama: Calado en el medio del barco. Asiento. Calado medio. Francobordo. La parte central de la hélice, donde van sujetas las palas se llama: Capacete. Eje. Bocina. Núcleo. Cuándo en una embarcación con máquina avante, vemos que la hélice vista desde popa gira en el sentido de las agujas del reloj, se dice que la hélice es: Dextrógira. Levógira. De palas abatibles. De doble paso. La parte del ancla que va desde el arganeo a la cruz se denomina: Caña. BRazo. Uña. Mapa. |