Población, geografía y territorio en Aragón
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Población, geografía y territorio en Aragón Descripción: Auxiliar de enfermería 2018 Fecha de Creación: 2019/09/11 Categoría: Personal Número Preguntas: 85
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con las definiciones que la ley de la Administración Local y la ley de comarcalización de Aragón establece sobre territorio y población, señala la alternativa de respuesta incorrecta. El conjunto de vecinos constituye la población de municipio. Son vecinos de un municipio las personas que residen habitualmente en el mismo ,se encuentren o no inscritas en el Padron Municipal. El término municipal es el ámbito territorial en el que ejerce sus competencias el municipio. El territorio de cada comarca deberá coincidir con los espacios geográficos en que se estructuren las relaciones básicas de la actividad económica y cuya población esté vinculada por características sociales, historia y tradición comunes que definan base peculiares de convivencia. La ordenación del territorio es una materia. De competencia compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma de Aragón. De competencia ejecutiva de Aragón. De competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Aragón. De competencia concurrente entre el Estado y Aragón. En qué disposición se encuentra regulada la función pública de Ordenación del Territorio en la Comunidad Autónoma de Aragón. En el Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre. En la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril. En la Ley 4/2009, de 22 de junio. En la Ley 7/1999, de 9 de abril. Determinados espacios de la Comunidad Autónoma requieren de una ordenación territorial específica, como ocurre con. Los espacios que presentan densidades de poblacion mas bajas o altos índices de envejecimiento. Los espacios vacíos. Los antiguos espacios fronterizos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuál de las siguientes no constituye una estrategia de ordenación del territorio europeo. El desarrollo territorial policentrico y equilibrado y una nueva relación entre campo y ciudad. Interdependencia y coordinación administrativa. El acceso equivalente a las infraestructuras y al conocimiento. La gestión prudente del patrimonio natural y cultural. Cuál de las siguientes enunciados está relacionado con la estrategia del desarrollo territorial policentrico y equilibrado y una nueva relación entre campo y ciudad. Se hace necesario incidir en los territorios que, en su dimensión comarcal, se encuentren en situación crítica debido a su baja densidad demográfica, dónde se hace más necesaria, si cabe, la configuración de un nuevo equilibrio demográfico. Parece necesario aprovechar la renta de situación aragonesa, impulsando sus comunicaciones con el resto de la Península ibérica, así como con el centro de Europa a través de los pirineos, incrementar la accesibilidad de todas las comarcas. Hay que articular un desarrollo sostenible de los recursos energéticos existentes, en particular de los recursos renovables, y evaluar los usos permitidos en relación con los riesgos naturales e inducidos y los impactos que esos usos pueden provocar en el territorio aragonés. Se debe garantizar que la población pueda intervenir en aquellos instrumentos de planeamiento territorial que le afecten. Cuál de los siguientes no es un objetivo de ordenación territorial en Aragón. Promover el desarrollo sostenible de la comunidad autónoma, haciendo compatible con todo su territorio la gestión, protección y mejora del patrimonio natural y cultural con la competitividad económica, el fortalecimiento de la cohesión social y el equilibrio demográfico. Establecer condiciones de calidad de vida equivalentes para todos los habitantes de la comunidad autónoma con independencia de su lugar de residencia, haciendo efectiva la cohesión territorial y social. Tutela ambiental, por medio de la protección activa del medio natural y del patrimonio cultural, con particular atención a la gestión de los recursos hídricos y del paisaje, y la evaluación de los riesgos naturales e inducidos. Asignar racionalmente los recursos del suelo en función de las aptitudes del medio físico y de las necesidades de la población, así como proporcionar criterios de intereses general y social para la ubicación de las infraestructuras, los equipamientos y los servicios, fomentando la coordinación de los sectores implicados. En relación con las estrategias de Ordenación del Territorio en aragón, señala la alternativa de respuesta incorrecta. El policentrismo a través de la garantía de un acceso equivalente, eficaz y sostenible a infraestructuras , equipamientos, dotaciones y servicios en especial mediante redes de transporte integrado, de tecnologías de la información y la comunicación y de difusión cultural. La interdependencia y coordinación administrativa, basada en la evaluación y supervisión territoriales, prestando atención permanente a las entidades locales, así como el entorno territorial de aragón, integrado por las Comunidades Autónomas limítrofes, el estado, el ámbito de Corporación transfronteriza con las entidades territoriales francesas y la Unión Europea. La accesibilidad, garantizando que la población pueda intervenir en aquellos instrumentos de planeamiento territorial que le afecten. La tutela ambiental mediante el desarrollo de un sistema urbano equilibrado y policentrico y de una asociación cooperativa integrada entre los núcleos urbanos y los espacios rurales, fundamentada en la organización comarcal. Según los datos básicos de aragón, qué porcentaje de municipios están ubicados en zonas de montaña. 9,4%. 40.1%. 60, 3%. 1,1%. En cuántas comarcas se organiza la administración comarcal de Aragón. 33. 41. 50. 36. Según el Instituto Aragonés de estadística, qué porcentaje de la población aragonesa se concentra en las capitales de provincia. 42,88 %. 13,16%. 11,86 %. 57,12%. Como se califican a las zonas formadas por municipios de más de 10.000 habitantes. Rurales. Intermedias. Urbanas. Periurbanas. Según el estatuto aragonés de estadística, cuál es el tramo de edad con mayor presencia, tanto de mujeres como de hombres, en la población de Aragón. De 35 a 54 años. De 55 a 64 años. De 65 a 84 años. De 85 y más años. De la población extranjera empadronada en municipios aragoneses, cuál es la procedencia que representa el porcentaje más elevado de extranjeros. África. Asia. Europa. América. El fenómeno de la macrocefalia se refiere. A la tenencia de saldo vegetativo negativo en Aragón. A la superpoblación de los municipios próximos a la capital autonómica. Al desequilibrio territorial. Al envejecimiento de la población en las zonas con menor densidad de población. A los efectos de la aplicación de la ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural en aragón, cada comarca equivale a una zona rural .Cuál de las siguientes comarcas tiene la consideración de zona rural a revitalizar. Bajo Aragón. Campo de Cariñena. Tarazona y el Moncayo. Ribera Alta del Ebro. Según la ley 45/2007, de 13 de diciembre, cuál es una característica propia de las zonas rurales periurbanas. Zonas en las que predomina el empleo en el sector terciario. Zonas con una densidad de población media. Zonas con escasa densidad de población. Zonas con bajos niveles de renta. En la aplicación de la ley 45/2007, cuál de las siguientes comarcas no tiene la consideración de zona rural intermedia. Hoya de Huesca. Litera. Aranda. Valdejalón. El plan de zona en el que se deja constancia de la estrategia de desarrollo rural establecida por esa comarca se aprueba. Por el Gobierno de Aragón. Por la Administración General del Estado. Por las entidades locales implicadas. Por el Gobierno de Aragón y la Administración General del Estado. Cuál de las siguientes constituye una causa del fenómeno de la despoblación en Aragón. El crecimiento vegetativo negativo. El abandono de los pueblos. La elevada dispersión de la población. El acceso a los servicios públicos. Cuál de los siguientes municipios de la provincia de Teruel pertenece al reducido grupo de núcleos que han llegado a alcanzar cierto nivel de desarrollo comercial y de fecundidad interregional. Calamocha. Alcorisa. Calanda. Cella. La tasa de crecimiento intercensales más elevadas tuvieron lugar en. Los años 60. Los años 30. Los años 80. Los años 90. Cuántos municipios de la Comunidad Autónoma de Aragón superan los 10.000 habitantes. 9. 11. 13. 23. Cuál de las siguientes comunidades autónomas no comparte la región noreste dentro del nivel NUT-1 con Aragón. La Rioja. Cantabria. País Vasco. Navarra. Qué núcleos muestran una tendencia positiva en su crecimiento demográfico. Los núcleos de más de 1000 habitantes. Los núcleos de más de 5000 habitantes. Los núcleos de más de 10000 habitantes. Los núcleos de más de 20000 habitantes. Cuál de las siguientes comarcas de la provincia de Teruel no se caracteriza como desierto demográfico. Matarraña. Maestrazgo. Andorra. Jiloca. La principal causa de pérdida de poblaciones. Los saldos migratorios negativos. El crecimiento vegetativo positivo en las grandes zonas residenciales. El crecimiento vegetativo negativo. La escasez de servicios en las zona despobladas. Señale la opción correcta en relación al despoblamiento de Aragón. 3 de cada 10 municipios son demográficamente muy viejos y otro es terminal. 5 de cada 10 municipios son demográficamente muy viejos y otros 3 son terminales. 3 de cada 10 municipios son demográficamente muy viejos y otros 3 son terminales. 6 de cada 10 municipios son demográficamente muy viejos y otros 2 son terminales. Qué comarca aragonesa tiene un crecimiento vegetativo levemente positivo. Gúdar javalambre. Alto Gállego. Ribera alta del Ebro. Valdejalón. La Comunidad Autónoma de Aragón cuenta con una extensión de. 19.628 km cuadrados. 32.903 kilómetros cuadrados. 47.720 km cuadrados. 51.043 kilómetros cuadrados. Una de las zonas densidades más bajas de población en Aragón es. Los grandes núcleos industriales. La franja más árida Monegros-Campo de Belchite. El margen norte del Ebro. La zona de Somontano del Moncayo. El 95% del territorio aragonés se considera. Zona rural fuerte y poco estructurada. Zona rural frágil y muy estructurada. Zona rural frágil y poco estructurada. Zona rural fuerte y muy estructurada. Los valores de población de la provincia de Teruel corresponde ya a lo que se considera un desierto demográfico, menos de. 1 habitante por kilómetro cuadrado. 6 habitantes por kilómetro cuadrado. 10 habitantes por kilómetro cuadrado. 20 habitantes por kilómetro cuadrado. La llamada Diagonal continental en la que se encuadra Zaragoza se integra en un subespacio que tiene como característica ser. Zona rurales frágiles y poco estructuradas. Zona rurales con tejido urbano. Zonas rurales estructuradas con escaso tejido industrial. Zona muy urbanizadas y dinámicas. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. En Aragón, solo los núcleos de más de 20000 habitantes, es decir, las 3 capitales de provincia, muestran una tendencia positiva en su crecimiento demográfico. Solo Zaragoza capital muestra tendencia positiva a su crecimiento demográfico. Tanto Teruel como Huesca muestran tendencia negativa a su crecimiento demográfico. Todas las respuestas anteriores son falsas. Respecto del acceso a los servicios públicos e infraestructuras. Los problemas de accesibilidad ocupan también papel relevante en las dificultades de las zonas más despobladas. La baja inversión pública no ha sido determinante para que sus comunicaciones por carretera y ferrocarril generalmente deficientes. La vida en los núcleos pequeños y aislados supone un menor coste de los servicios. Los centros de salud se ubican en las zonas más despobladas. Razones a las que puede deberse la baja tasa de natalidad en Aragón son. A la baja tasa de fecundidad, es decir, el reducido número de niños nacidos por mujer en edad fértil. A que el número de mujeres en edad fértil con respecto al conjunto de la población es pequeño. Las dos respuestas anteriores son falsas. Las dos respuestas anteriores son verdaderas. La ciudad de Zaragoza esas que mayor crecimiento demográfico han tenido son. Huesca, Monzón, Teruel y Zaragoza. Libera y bajo Cinca. Hoya de Huesca y Teruel. Zaragoza y Teruel. Indique la respuesta correcta. Aragón ocupa la primera posición en la península Ibérica en cuanto al número de pueblos deshabitados. La mayor parte de los pueblos deshabitados de Aragón se encuentran en Teruel. La provincia de Teruel cuenta con más de 300 pueblos deshabitados. Todas las respuestas anteriores son falsas. En Aragón, y especialmente en las comarcas más despobladas. El problema del envejecimiento tiene como causa específica la fuerte emigración que muchas de sus comarcas han experimentado sobre todo en los años 50 y 60. El problema del envejecimiento se debe a la falta de recursos energéticos. El problema del envejecimiento se debe a la falta de puestos de trabajo. Todas las respuestas anteriores son falsas. Medidas de ordenación territorial podrían ser. La sustitución de la distancia por la accesibilidad cotidiana. Reconocer la complementariedad entre medio urbano y rural. Compaginar en cualquier tipo de medida la libertad de movimientos con la equidad en el disfrute de los bienes y derechos. Todas son correctas. Señala la opción correcta. El grado de envejecimiento de la población aragonesa es muy elevado, especialmente en las comarcas o municipios que más población han perdido. Las comarcas aragonesas más afectadas por la despoblación tienen una escasa especialización agraria, mientras que la presencia de actividades económicas con mayor capacidad de arrastre como la industria o los servicios es relativamente elevada. El acceso a servicios públicos, como educación o sanidad, y servicios sociales es deficiente en las zonas más afectadas por el problema de la despoblación. La elevada dispersión de la población en un número muy elevado de municipios dificulta la oferta de servicios públicos y sociales así como en la instalación de las nuevas empresas. En Aragón. El envejecimiento tiene aspecto preocupante, y es que afecta en mayor medida a las mujeres que a los varones. La población femenina está todavía mucho más envejecida que la masculina. Las dos afirmaciones anteriores son correctas. Las dos afirmaciones anteriores son falsas. Una de las medidas para disminuir la baja natalidad es. Fomentar los programas de autoempleo femenino, junto a una formación emprendedora y asesoramiento. Aumentar los recursos de en educación. Imponer horarios laborales más rígidos. Todas son incorrectas. Señale la respuesta falsa. Los indicadores de envejecimiento son extraordinariamente elevados en el Aragón más ruralizado. Los índices de envejecimiento son más elevados en los grandes en las grandes ciudades. Solo las comarcas en las que existe en núcleos urbanos importantes o actividades qué demandan mano de obra joven tienden a romper la pauta de envejecimiento. Hoya de Huesca es una de las comarcas con menor índice de envejecimiento comarcal. Señale la respuesta verdadera. A lo largo del siglo XX la provincia de Huesca y, desde los años treinta la, de Teruel han ido reduciendo su población total. A lo largo del siglo XX la provincia de Huesca ha ido incrementando su población total. A lo largo del siglo XX la provincia de Huesca y Teruel han mantenido constante su población total. A lo largo del siglo XX la provincia de Huesca y Teruel han mantenido constante su población total. Qué identificador se utiliza en las carreteras de la Red Básica Convencional. AR. ARA. A. ARA-A. Cuántas autopistas de peaje hay en la Red de Carreteras del Estado de Aragón. 7. 4. 3. 2. El eje ferroviario tres es el que une Zaragoza con. Pamplona -Bilbao -Burgos. Canfranc. Lérida -Barcelona. Valencia. A qué eje de la red ferroviaria de Aragón pertenece el trayecto Zaragoza -Valencia. Eje 1. Eje 2. Eje 5. Eje 6. Señale la opción correcta. La red de carretera de Aragón forma parte de la Red de carreteras de España y está integrada por aquellas carreteras que discurren íntegramente por el territorio de Aragón y son de titularidad del Estado. La red de carreteras de Aragón forma parte de la Red de carreteras de España y está integrada por aquellas carreteras que discurren íntegramente por el territorio de Aragón siendo su titularidad autonómica. La red de carreteras de Aragón forma parte de la Red de carreteras de España y está integrada por aquellas carreteras que discurren íntegramente o parcialmente por el territorio de Aragón, y no son de titularidad del Estado. La red de carreteras de Aragón forman parte de la red de carreteras de España y está integrada por aquellas carreteras que discurren íntegramente o parcialmente por el territorio de Aragón y son de titularidad del Estado. En el año 2015, tanto Huesca como Teruel presentaron saldos comerciales. Positivos. Negativos. Neutros. No presentaron saldos al estar en periodo de recesión. El código IATA del aeropuerto de Zaragoza es. ZAG. AZA. ZAZ. LEZ. Las carreteras nacionales en Aragón son titularidad. Del Ministerio de Fomento. De la Dirección General de carreteras. De la correspondiente empresa adjudicataria de sugestión. Del departamento de obras Públicas de Aragón. El Eje 5 de la red de ferrocarril de Aragón comprende. Zaragoza -Madrid. Zaragoza -Tarragona. Zaragoza -Valencia. Zaragoza -Bilbao. No es una de las infraestructuras con las que cuente el Aeropuerto de Zaragoza. 2 pistas de aterrizaje paralelas de 3032 y 3718 metros. 14 mostradores de facturación más 1 de equipajes especiales. Un aparcamiento con capacidad para 1080 turistas. 15 puertas de embarque. Qué identificador se utiliza en la red de carreteras de la red Autonómica de Aragón. "A". "AR". "RA". "ARA". El código OACI del Aeropuerto Huesca -Pirineos es. HUELC. LESC. LEHC. HUPR. Entre qué año se inauguró la Línea de Alta Velocidad Madrid- Zaragoza -Lérida. En 2001. En 2003. En 2006. En 2012. Qué norma regula la Red de Carreteras de Aragón. La ley 5/1999, de 17 de Diciembre. La ley 8/1998 ,de 17 de Diciembre. La ley 6/2002, de 17 de Diciembre. La ley 14/1991 ,de 17 de Diciembre. Qué identificador se utiliza en las autovías de la red Autónomica de Aragón. ARA-A. ARA+el número identificativo. A+el número identificativo. A+el número identificativo. Qué etapa de crecimiento de la economía aragonesa en el siglo XX se corresponde con aquella comprendida entre 1950 - 1975. El retroceso productivo del nivel de vida. La recuperación agroalimentaria. La aceleración del crecimiento y cambio estructural. La internacionalización y consolidación metalúrgica. No es uno de los destinos que ofrece el Aeropuerto de Zaragoza. París. Milán. Budapest. Zurich. La red de ferrocarriles aragonesa se estructura en forma radial con centro en Zaragoza donde confluyen,¿ cuántos ejes ferroviarios?. 6 ejes. 4 ejes. 7 ejes. 10 ejes. Quién aprobó en sesión plenaria celebrada el día 4 de septiembre de 2014 un límite de gasto no financiero de los Propuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2015, por un importe de 4654 ,6 millones de euros. Las Cortes de Aragón. El Gobierno de Aragón. La Consejería de Hacienda de Aragón. La Cámara de cuentas de Aragón. Señale la respuesta correcta. La economía aragonesa durante la década 2000-2008 ha disminuido el nivel de crecimiento alcanzado durante la etapa anterior. La economía aragonesa durante la década 2000 -2008 ha proseguido con el nivel de crecimiento alcanzado durante la etapa anterior. La economía aragonesa durante la etapa 2000-2008 ha prosegido el bajo nivel de crecimiento alcanzado durante la etapa anterior. La economía aragonesa durante la etapa 2000-2008 ha experimentado un importante despeje económico. Señale la respuesta correcta. Las reformas estructurales iniciadas en 2010 y finalizadas en 2011 han reducido el coste laboral unitario flexibilizando el mercado de trabajo. Las reformas estructurales iniciadas en 2010 y finalizadas en 2012 han reducido el coste laboral unitario flexibilizando el mercado laboral. Las reformas estructurales iniciadas en 2009 y finalizadas en 2013 han reducido el coste laboral unitario. Las reformas estructurales iniciadas en 2009 y finalizadas en 2012 han dado sus frutos en 2015. Qué autovía de la red del estado de Aragón une las poblaciones de la L.P Castellón -Nueno. Autovía del Pirineo. Autovía Mudéjar. Autovía Románica. Autovía del Ebro. En Aragón el papel de las infraestructuras. Se ha mostrado relevante en la modernización y el crecimiento económico. No ha tenido mucha relevancia. Si ha sido relevante pero solo en la provincia de Zaragoza. Ha sido importante a partir del año 2010. Señale la respuesta correcta. La mejora creciente de la economía tuvo un claro reflejo en el mercado laboral aragonés. Las afiliaciones a la Seguridad Social descendieron en 2015. La tasa de paro fue en promedio del 20 % en 2015. Todas son falsas. Cuál de los siguientes municipios pertenece la provincia de Huesca. Alcaine. Azanuy-Alins. Allepuz. Camañas. Cual de los siguientes municipios pertenece a la provincia de Teruel. Vicièn. Aguarón. Aguilón. Aguatón. Cuál de los siguientes municipios pertenecen a la provincia de Zaragoza. Villarluengo. Botorrita. Sopeira. Villar del Cabo. Cuál de las siguientes no es una de las comarcas reconocidas por el decreto legislativo 2/2006, de 27 de diciembre, del gobierno de Aragón, por el que se apruebe el texto refundido de la ley de limitación comarcal de Aragón. Comarca del jiloca. Comarca de la comunidad de Zaragoza. Comarca de Maestrazgo. Comarca de cuencas mineras. En el año 2020, la comunidad Autónoma de Aragón se vio afectada con un descenso del producto interior Bruto respecto al año 2019 del. 9,5%. 27,3%. 18,2%. 5,9%. En el territorio aragonés, la repercusión negativa de la pandemia fue desigual. Según las estimaciones provinciales realizadas del PIB correspondientes al año 2020 por el Banco de España en Aragón, el debilitamiento por provincias seguiría el siguiente orden, de mayor a menor. Huesca ,Zaragoza y Teruel. Teruel ,Zaragoza y Huesca. Zaragoza, Huesca y Teruel. Zaragoza ,Teruel y Huesca. En 2020, en cual de los trimestres se produjo un mayor deterioro de la economía aragonesa. En el primer trimestre. En el segundo trimestre. En el tercer trimestre. En el cuarto trimestre. Cuántas propuestas contiene la estrategia aragonesa para la recuperación social y económica. 194. 215. 250. 273. Si analizamos el conjunto de la filiación de las ramas productivas aragonesas, una de las más perjudicadas debido a la restricciones de movilidad impuestas para la contención de la pandemia fue. Industria extractiva. Actividad relacionadas con la sanidad. Actividades de información y comunicación. Actividades de suministro de agua y energía. El índice de precio al consumo de Aragón(IPC)en el año 2020. Creció un 6,5%. Retrocedió un 0,5%. Creció un 0.5%. Retrocedió un 1%. En la distribución sectorial de las empresas con sede social en Aragón, la primera actividad en importancia es el sector. Industrial. Agrícola. Servicios. Construcción. Durante la pandemia, en el año 2020, la empresas empleadoras en Aragón más resilientes correspondieron a las ramas relacionadas con. Hostelería. Educación. Actividades financieras y seguros. Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento. Los principales cultivos en las tierras aragonesas durante el año 2020 correspondieron a. Frutales. Olivos. Cereales. Forrajes. Cual de las siguientes no es una de las denominaciones de origen protegidas en Aragón. Melocotón de Calanda. Cebolla fuente de Ebro. Queso de Teruel. Aceite del bajo Aragón. Jamón de Teruel/paleta de Teruel. Aceite sierra de Moncayo. Porque el sector del transporte y almacenamiento desempeña un papel estratégico en el marco de la economía aragonesa. Porque el mayor número de empresas en Aragón se dedican al sector del transporte. Porque Zaragoza es un puerto de referencia en el sur de Europa en el transporte de mercancías. Porque los distintos programas de la Unión Europea subvencionan esta actividad para vertebrar el territorio. Todas las respuestas anteriores son correctas. |