Un poco de todo lo natural del KAHOOT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Un poco de todo lo natural del KAHOOT Descripción: Me ha llevado tres horas hacerlo Fecha de Creación: 2024/04/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 79
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles de las siguientes apps son totalmente gratuitas. Oruxmaps. Sendegal. Wikiloc. Strava. En la app de Sendegal podemos encontrar rutas no homologadas pero que se encuentran en Galicia. Verdadero. Falso. En la web del Instituto Geográfico Nacional existen mapas a escala 1/25.000 y 1/100.000. Verdadero. Falso. Es un 1/50.000. Si queremos realizar una ruta de varias jornadas se aconsejan mochilas de. 10 litros. 40 litros. 80 litros. 100 litros. Para terrenos fáciles conviene llevar los objetos más pesados en la parte superior de la mochila, cerca de los hombros. Verdadero. Falso. Qué tipo de material en función del peso se pondría en la zona 3?. Material pesado. Material ligero. Material semi-ligero. En una ruta de senderismo el goretex sería un buen material para usar como. Primera capa. Segunda capa. Tercera capa. Cuarta capa. En una ruta de senderismo, la lana sería un buen material para usar como. Primera capa. Segunda capa. Tercera capa. Cuarta capa. En una ruta de senderismo el algodón sería un buen material para usar como primera capa. Verdadero. Falso. En qué tipo de medicamentos incluirías al paracetamol?. Analgésico (antitérmico). Antiinflamatorio. Antiséptico. Antihistaminico. En qué tipo de medicamentos incluirías al ibuprofeno?. Analgésico (antitérmico). Antiinflamatorio. Antiséptico. Antihistamínico. En qué tipo de medicamentos incluirías a la povidona yodada (tipo betadine)?. Analgésico (antitérmico). Antiinflamatorio. Antiséptico. Antihistamínico. En una ruta de 3 horas de duración y sin fuente en el camino, cuánta agua deberíamos llevar?. 1L. 1,5 L. 2L. 2,5 L. Bebida o bebidas NO aconsejables para senderismo. Café. Té. Aquarius. Qué se debe hacer si nos sale una ampolla en los pies tras una ruta de senderismo. Explotarla y luego limpiarla con antiséptico. Retirar la piel y dejarla secar. Atravesarla con una aguja esterilizada y un hilo. No hacer nada. Debemos cortar las uñas como en la foto de la derecha (con curva). Verdadero. Falso. Los calcetines de algodón son recomendables para las rutas de senderismo. Verdadero. Falso. Aplicar vaselina para las rozaduras es una buena práctica al finalizar una ruta de senderismo. Verdadero. Falso. Es posible registrar una ruta de wikiloc sin datos en el móvil. Verdadero. Falso. La aplicación Oruxmaps es gratuita y está disponible en la playstore o appstore. Verdadero. Falso. Qué es escalar?. Subir montañas. Trepar por una gran pendiente a una gran altura. Una modalidad deportiva únicamente. Ninguna es correcta. Qué contribuyó a ampliar las posibilidades del escalador?. El desarrollo de la tecnología del material de escalada. El paso del tiempo. Fijarse en los deportes de equipo. Comer mejor. Qué caracteriza a la escalada ARTIFICIAL?. Se realiza en entornos artificiales diseñados por el ser humano. Utiliza IA para diseñar rutas con mayor dificultad. Podemos ayudarnos de distintos materiales: ganchos, estribos, escalera... El escalador puede utilizar "artificios" para engañar a su rival. En la escalada LIBRE. El escalador únicamente utiliza su cuerpo para progresar por la vía. El escalador es libre para hacer lo que quiera. Tenemos libertad para utilizar cualquier tipo de material. No existe esta modalidad de escalada. Cuales serán las modalidades de escalada olimpica. Velocidad. Dificultad. Bloques. Todas son correctas. La modalidad de velocidad en escalada olímpica. Se realiza en vías de 15 m contra otro competidor. Se realiza de manera individual en vias ferratas. Se realiza en vias de 35 m mínimo contra otro competidor. Debemos ir colocando nuestras propias cintas exprés durante la ascensión. La parte fundamental del arnés es. El cinturón lumbar. El doble enganche de encorvamiento. El anillo ventral. El cinturón de seguridad de doble factor. El calzado de escalada. 1. Se suelen llamar pies de gato. 2. Se suelen llamar big foots. 3. Está hecho de material muy adherente. 1 y 3 son correctas. El casco de escalada. 1. No es recomendable su uso en rocódromo. 2. Debe tener resistencia a los impactos por caída. 3. Debe tener resistencia a los impactos por penetración de piedras o rocas. 2 y 3 son correctas. Qué tipos de cuerda hemos visto en el tema. Largas y cortas. Dinámicas y estáticas. Blancas y negras. Ninguna es correcta. La cuerda dinámica. Absorben parte de la energía de una caída con su deformación. Son rígidas con lo cual minimizan el impacto de las caídas en el escalador. Ajustan su longitud a la longitud de la vía. Siempre deben atarse a una estática para mejorar su seguridad. Cuando escalamos de PRIMERO. La cuerda está por encima de nosotros desde la "reunión". Debemos ir chapando a la vez que vamos ascendiendo. Es la forma de escalar más sencilla, la que hacemos desde el primer momento. Es solamente para principiantes. Cuando escalamos de SEGUNDO. Solo tenemos que preocuparnos de escalar. Debemos ir chapando a la vez que vamos ascendiendo. Es la forma más complicada de escalar tecnica y fisicamente. Es solamente para expertos. Antes de comenzar a escalar una vía SIEMPRE. Debemos estudiar todos los pasos a realizar durante el ascenso. Debemos asegurarnos de que podremos escalarla sin demasiado esfuerzo. Asegurador y escalador realizan una comprobación mutua del equipo. Debemos comprobar que es de nuestro nivel o inferior, nunca superior. Qué es un grillo en escalada. Una técnica de agarre en la roca. Un material para asegurar al escalador. Una postura en superficies horizontales. Un aviso para que el asegurador sepa que hemos llegado a la reunión. Jugar al beisbol en un parque natural sería un ejemplo de. recurso metodológico. eje temático. eje pedagógico. recurso temático. Hacer escalada en un entorno natural sería un ejemplo de. recurso metodológico. eje temático. eje pedagógico. recurso temático. Hacer una actividad en las instalaciones del centro educativo sería un ejemplo de. Recurso metodológico. eje temático. eje pedagógico. recurso temático. Todas las actividades complementarias que planteamos sobre las AFMN son obligatorias. Verdadero. Falso. Los campamentos URBANOS se caracterizan por tener un horario. Solo de mañana. Solo de tarde. De mañana por la semana y de tarde fines de semana. De mañana y tarde. Los campamentos CONVENCIONALES se caracterizan por tener un horario. Solo de mañana. Solo de tarde. Todo el dia por la semana pero solo de mañana el fin de semana. Todo el día. Las AFMN son un contenido habitual en las clases de EF. Verdadero. Falso. Cuantos bloques de actividades suele tener un campamento convencional. 1. 2. 3. 4. Cuantos bloques de actividades suele tener un campamento urbano?. 1. 2. 3. 4. L a velada es una actividad propia de los campamentos convencionales. Verdadero. Falso. Las actividades en el medio natural serán siempre de tipo extraescolar. Verdadero. Falso. El papel del medio natural puede justificarse desde 3 puntos de vista que son. Eje técnico, eje temático y eje pedagógico. Eje temático, eje pedagógico y eje natural. Recurso metodológico, eje temático y eje pedagógico. Recurso metodológico, eje temático y eje natural. Cual de las siguientes actividades se refiere al uso del medio natural como recurso metodológico. Jugar al fútbol en la playa. Hacer orientación en las instalaciones del centro. Hacer escalada en roca. Hacer escalada en las espalderas del gimnasio. Si realizamos una salida en el propio ayuntamiento y en horario escolar es obligatorio pedir permisos. Verdadero. Falso. La cadencia de pedaleo debe oscilar entre. 60-90 rpm. 45-50 rpm. 120-180 rpm. Tras una parada debemos reiniciar la marcha con. Primero una marcha larga y luego pasar a una corta. Primero marcha corta para luego pasar a una larga. Es indiferente. Por donde se tiene que circular en bicicleta. Por el lado derecho y si tiene arcén por este. Por el lado izquierdo y si tiene arcén por este. Siempre por el lado derecho y nunca por el arcén. En carretera circularemos. En pelotón. En fila india o 2 ciclistas en paralelo. En fila india o hasta 3 ciclistas en paralelo. Que distancia de separación debe dejar el automóvil con el ciclista. 1,20 m como máximo. 1, 50 m como mínimo. 1,65 m como mínimo. La tasa de alcoholemia permitida para ciclistas es. menor que los conductores en general (0,5 sangre/0,25 aire). igual que los conductores en general (0,5 sangre/0,25 aire). igual que los conductores en general (0,75 sangre/0,37 aire). Las causas más frecuentes de accidente en bicicleta son entre otras;. Exceso de velocidad. Invadir el carril que no te corresponde. Circular en paralelo. Uso de casco. El botiquín lo debe llevar. El guía de cabeza. El guía de cola. El guía de cuerpo. El maillot amarillo. Es aconsejable. Circular detrás de un vehículo lento para que evite esfuerzo. Circular tras un vehículo lento para que elimine obstáculos. No circular tras un vehículo lento por el riesgo de frenada. El uso de auriculares. Está permitido para evitar distracciones por el tráfico. No está permitido. Solo está permitido con un volumen inferior a 85 db. Solo está permitido en ciudad. Para la señalización de maniobras utilizaremos. Normalmente la izquierda pero tb la derecha en giro a la derecha. Las piernas dependiendo hacia donde giremos. Siempre y solo la mano izquierda. El grupo de ciclistas. Se considera un solo vehículo y no está permitido adelantar. Se considera un solo vehículo y si está permitido adelantar. Se consideran varios vehículos y se pueden adelantar. Nombre que recibe el ciclista situado en primera posición en la conducción de un grupo. guía de cabeza. guía lider. guía de cola. maillot rojo o amarillo. Que debemos hacer cuando nos adelanta un camión. Apartarnos. Pararnos. Agarrar fuerte el manillar y seguir recto. Para ajustar la altura del sillin. Sentados con el talón apoyado en el pedal, la pierna extendida completamente. Posición de sentados tocar el suelo de puntillas. sentados con el talón apoyado en el pedal la pierna semi flexionada. La distancia correcta del sillin al manillar sentados. Desde la punta del sillin codos extendidos. Desde la punta del sillin codos flexionados. Desde el final del sillin codos semi extendidos. Como tiene que ser el ángulo del sillin. Horizontal al suelo. Ligeramente inclinado hacia delante. Puede estar en algunos casos con la punta hacia arriba. que elemento se utiliza para averiguar la talla de cuadro del ciclista. edad. peso. altura. El método más frecuente de calcular la talla de la BTT es el centro extremo que se basa. medir desde el centro del pedalier hasta el centro del cruce. medir desde el centro del pedalier hasta final del tubo del sillin. medir desde la planta del pie hasta la parte más alta de la entrepierna. El manillar debe quedar. 3-6 cm por debajo del la línea del sillín. siempre más de 8 cm de la altura del sillín. A la altura del sillín. La posición de las manetas de freno debe ser. siempre horizontal al manillar. siempre vertical al manillar. ligeramente oblicuo al manillar. Cuál de estas curvas de nivel se corresponde con la cota 1. A. B. C. D. E. Cual de estas curvas de nivel se corresponde con la cota 2. A. B. C. D. E. Cual de las siguientes curvas de nivel se corresponden con la cota 3. A. B. C. D. E. Cual de las siguientes curvas de nivel se corresponde con la cota 4. A. B. C. D. E. Cual de las siguientes curvas de nivel se corresponde con la cota 5. A. B. C. D. E. Qué descripción se corresponde con las curvas de nivel de la colina F. Esta colina tiene dos cimas la sur es la más ata. Solo la cara suroeste de esta colina no es de considerable pendiente. Las caras norte y sur de esta colina tienen una gran pendiente. Es mejor evitar ascender esta colina por su cara este. Qué descripción se corresponde con las curvas de nivel de la colina D. Esta colina tiene dos cimas, la sur es la más alta. Sólo la cara suroeste de esta colina no es de considerable pendiente. Las caras norte y sur de esta colina tienen una gran pendiente. Es mejor evitar ascender esta colina por su cara este. Que descripción se corresponde con las curvas de nivel de la colina B. Esta colina tiene dos cimas la sur es la más alta. Sólo la cara suroeste de esta colina no es de considerable pendiente. Las caras norte y sur de esta colina tienen una gran pendiente. Es mejor evitar ascender esta colina por su cara este. Cuá de los siguientes mapas está correctamente orientado respecto al dibujo del terreno. A. B. D. |