Los poderes y los órganos del Estado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los poderes y los órganos del Estado Descripción: derecho Fecha de Creación: 2024/06/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las comisiones de investigación son nombradas: Por el Congreso, por el Senado y, en su caso, por ambas Cámaras. Por el Gobierno de la Nación. Por el Tribunal Constitucional. Sólo por el Congreso de los Diputados. El control de la constitucionalidad de los Tratados internacionales lo realiza: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. el Tribunal Constitucional. las Comisiones de investigación creadas por el Parlamento. el tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Si se aprueba una moción de censura: el Presidente del Gobierno sigue su cargo pues la moción sólo tiene efectos morales. Se disuelve el Parlamento y se convocan elecciones generales. el Gobierno debe presentar su dimisión al rey y el candidato incluido en aquélla queda investido como nuevo Presidente. el Rey comenzará una ronda de consultas con los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria y propondrá un nuevo candidato a la Presidencia del Gobierno. Los Reglamentos de las Cámaras legislativas son controlados: Por el Gobierno, reunido en Consejo de ministros. Por la Audencia de Cuentas. Por el Tribunal Constitucional. Por la propia Cámara, mediante una comisión de investigación. Que la moción de censura es constructiva significa que: debe incluir un candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno. si no prospera, el Presidente del Gobierno puede sancionar a los censurantes. se hace con intención de colaborar con el Gobierno. de no aprobarse, no puede presentarse otra en el mismo periodo de sesiones. Si el presidente del Gobierno pierde la cuestión de confianza: debe presentar su dimisión al Rey. se celebran elecciones al Congreso, pero no al Senado. continúa gobernando pues la cuestión sólo tiene efectos morales. se disuelve el Parlamento y se convocan elecciones generales. El Defensor del Pueblo es designado: por el Gobierno para supervisar la actividad de las Cortes Generales. por las Cortes Generales, y supervisa la actividad de la Administración. por el Parlamento, y supervisa la actividad de los Tribunales de Justicia. por el Tribunal Constitucional para controlar la acción del Congreso. Según la Constitución española, el presidente del Gobierno de la Nación es elegido: por el Congreso, por mayoría de 3/5 en primera vuelta o por mayoría absoluta en segunda. por el Senado, por mayoría absoluta en primera vuelta o por mayoría simple en segunda. por el Parlamento, por mayoría absoluta en primera vuelta o por mayoría simple en segunda vuelta. por el Congreso, por mayoría absoluta en primera vuelta o por mayoría simple en segunda votación. El Consejo General del Poder Judicial: es el órgano de gobierno del Poder Judicial. es el máximo Tribunal de justicia, con jurisdicción en toda España. elige a cuatro de los miembros del Tribunal Constitucional. aconseja al Gobierno en materia de política interior y justicia. El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo: de las Cortes Generales. del Poder Judicial. del Senado. del Gobierno. La inviolabilidad de los parlamentarios supone que: sólo pueden ser procesados en caso de flagrante delito. no pueden ser multados. no son responsables por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. no pueden ser inculpados ni procesados salvo que se conceda un suplicatorio. La inamovilidad de los jueces y magistrados significa que: no son responsables por las manifestaciones vertidas en el desempeño de sus funciones. no pueden desempeñar dos cargos públicos a la vez. no pueden ser separados, suspendidos o trasladados sino por las causas y con las garantías previstas en la ley. no pueden ser procesados ni inculpados salvo en caso de flagrante delito. La inmunidad del parlamentario afecta a: todos sus actos y dura todo el periodo de su mandato. los actos cometidos en el ejercicio de sus funciones como parlamentario y dura todo el periodo de su mandato. todos sus actos y dura indefinidamente. los actos cometidos dentro de las sedes del Congreso o del Senado. Los parlamentarios pueden ser detenidos: sólo en caso de flagrante delito. en los mismos supuestos que el resto de los ciudadanos. sólo con autorización del Tribunal Constitucional. sólo cuando termine su mandato en el Parlamento. El control de la potestad reglamentaria corresponde: Al Tribunal Constitucional. A los tribunales ordinarios. Al Parlamento. Al Gobierno de la Nación. La dirección de la Administración militar y la defensa del Estado corresponde: Al Congreso. A la Junta de jefes de Estado Mayor (JUJEM), presidida por el Rey. Al Gobierno de la Nación. A las Cortes Generales. El presidente del Senado es elegido: Por el Parlamento. Por el Senado. Por el Rey. Por el presidente del Gobierno. De los magistrados del Tribunal Constitucional: dos son propuestos por el Congreso de los Diputados. Cuatro son propuestos por el Gobierno de la Nación. Cuatro son propuestos por el Consejo General del Poder Judicial. Cuatro son propuestos por el Senado. El referéndum consultivo al que hace referencia el artículo 92 de la Constitución será convocado: por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. por el presidente del Gobierno, previamente autorizado por el Parlamento. por el presidente de la Comunidad Autónoma en cuyo territorio se vaya a celebrar la consulta, con la autorización de su Parlamento autonómico. por el Rey, a petición del presidente del Gobierno o del presidente de la Comunidad Autónoma que corresponda. Una de las funciones que la Constitución encomienda al Rey es: supervisar los presupuestos generales del Estado. aprobar los tratados internacionales. elegir al presidente del Congreso de los Diputados. nombrar a los magistrados del Tribunal Constitucional. El delegado del gobierno en Canarias forma parte de la Administración: local. autonómica. insular. periférica del Estado. Puede interponer un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional: el Diputado del Común. el Senado. el Defensor del Pueblo. el Congreso de los Diputados. el número, denominación y ámbito de competencias de los Ministerios se hace mediante: Real Decreto del Consejo de ministros. Decreto-Legislativo. Real Decreto del presidente del Gobierno. Ley de las Cortes Generales. El ejercicio de los poderes de las Cortes Generales cuando éstas han sido disueltas es ejercido por: los grupos parlamentarios. el presidente y la mesa de la Cámara respectiva. el Gobierno de la Nación. la Diputación Permanente. En las elecciones al Senado a la isla de Gran Canaria le corresponden: cuatro senadores, como a las provincias. tres senadores, al igual que a Tenerife y a Mallorca. dos senadores. un senador, más otro adicional por cada millón de habitantes. |