option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La poesía culta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La poesía culta

Descripción:
Lengua castellana y Literatura.

Fecha de Creación: 2015/12/07

Categoría: Letras

Número Preguntas: 11

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde se desarrolla la poesía culta?. La plebe y la corte. La Iglesia y los nobles. El pueblo llano y la Iglesia.

Representada por... Un coro. Un trovador. Un juglar. Un flautista.

Señala las características del amor cortés. La amada es vasalla del enamorado. El enamorado es vasallo de la joven. Él le es fiel a ella. Ella le debe fidelidad a él. El hombre es superior a la mujer. La mujer es superior al hombre.

Pretensión y temas de el mester de clerecía. Acercamiento de la religión al pueblo. Imponer leyes al pueblo. Temas teocentrístas. Temas históricos. Temas del pueblo llano. Intención instructiva. Intención ociosa.

Lengua y estructura empleada. Latín (Lengua romance). Castellano. Galaico-portugués. Chino. Rima monorrima. Cuaderna vía. Sextilla.

Características de la cuaderna vía. Rima asonante en los versos pares. Cuatro versos alejandrinos con rima consonante AAAA. Organizada en tiradas con rima asonante entre sí. Sextillas con rima 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c.

Autores destacados y sus obras. Arcipreste de Hita. Jorge Manrique. El marqués de Santillana. Gonzalo de Berceo. Libro de buen amor. Auto a los Reyes Magos. Milagros de Nuestra Señora. Tragicomedia de Calisto y Melibea. El Cid Campeador. Hamlet.

Une el autor con su obra. Garci Rodríguez de Montalvo. William Sheakspeare. Gonzalo de Berceo. Arcipreste de Hita. Miguel de Cervantes.

¿En qué siglo triunfa cada obra?. Libro de buen amor. Milagros de Nuestra Señora.

Señala la estructura de la primera obra de la literatura castellana. Protagonista devoto de la Virgen. Protagonista ateo. La Virgen acude a él porque tiene un problema. No aparece la Virgen. Conversación entre el protagonista y la Virgen. Moraleja final que resalta la bondad de María.

¿Qué rasgos, contenidos y estrofa se destacan en la obra clave del siglo XIV?. Intención didáctica. Intención ambigua e irónica. Aparecen cantigas, jarchas y villancicos. Se muestran alegorías, cuentos, fábulas, canciones a la Virgen... Estrofa fija. Estrofas en cuaderna vía que pueden alternar con prosa y con métrica distinta.

Denunciar Test