option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pokemon go 1.0

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pokemon go 1.0

Descripción:
viva franco y visca la independecia

Fecha de Creación: 2023/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. ¿Qué es la VAM?: a. Esla máxima capacidad individual para transportar y utilizar oxígeno duranteun ejercicio incremental. b. El tiempo que un corredor es capaz de correr a una intensidad que exige quelas prestaciones del VO2máx se soliciten al máximo. c. Mide el nivel de ejercicio físico por encima del cual el lactato empieza aacumularse sangre. d. Todas son incorrectas.

3. ¿Cuál de los siguientes principio está incluido en el control del entrenamiento?: a. Es un proceso realizado con el objetivo de disminuir la eficacia del entrenamiento. b. Se basa en los cambios registrados en los deportistas durante una única fasede entrenamiento o bajo la influencia de los principales elementos de las actividades deportivas. c. Es un proceso altamente específico que depende del evento deportivo, nivel del deportista, diferencias de edad y sexo. d. Todas son correctas.

4. La mejor o peor respuesta al entrenamiento está en relación con…: a. Adaptación, fatiga y constancia. b. Tiempo, velocidad y recuperación. c. Adaptación, fatiga y recuperación. d. Todas son falsas.

5. Utilizamos la variabilidad de la FC para. a. Optimizar el rendimiento. b. Medir el riesgo de lesión. c. Conocer la latencia y eficiencia del deportista. d. A y B son correctas.

6. En cuanto a la cuantificación, señala la INCORRECTA: a. Es la base de la pirámide cuando queremos controlar la relación delentrenamiento y lo que produce. b. Existen tres tipos: observacionales, fisiológicos y subjetivos. c. Se centra en encontrar las variables más relevantes para el rendimiento. d. Se va a basar en la actuación científica y también en nuestro sentido común.

7. En el control del entrenamiento… Selecciona la respuesta correcta: a. La función del control es valorar el rendimiento en el proceso de entrenamiento a través del estudio del conjunto de estímulos externos que actúan sobre el deportista y del análisis de los resultados y efectos producidos por los mismos. b. El fin del control es la medición del proceso de la preparación y la actividad competitiva en base a la valoración subjetiva de los diferentes aspectos de su duración y las posibilidades funcionales de lossistemas del organismo másimportantes. c. La información recibida al realizar los objetivos particulares del control se utiliza cuando se adoptan las decisiones de dirección encaminadas a optimizar la estructura y el contenido del proceso de preparación y tambiénde la actividad competitiva. d. El control del entrenamiento tiene tres principios que son:.

8. En el PROCESO DE CONTROL DEL EFECTO DEL ENTRENAMIENTO, se llevará a caboun control en competición después de la siguiente fase: a. Después del entrenamiento de las cualidades físicas. b. Después del control del efecto sobre las cualidades físicas. .c. Después del control del efecto sobre tests específicos. d. Después del control del efecto en laboratorio.

9. Selecciona la respuesta correcta: a. La función de la cuantificación de la carga de entrenamiento es regular el proceso de entrenamiento a través del estudio de la carga externa. b. La cuantificación de la carga de entrenamiento es una pieza clave de la preparación del deportista para la competición (Mujika, 1996). c. Si se busca establecer y analizar relaciones de causalidad entre elentrenamiento realizado por el deportista y las adaptaciones fisiológicas y de rendimiento resultantes, es necesario cuantificar de manera precisa la cargade trabajo realizada. d. El conocimiento de la relación carga-rendimiento es de gran importancia para los entrenadores, pues esta relación es la base para acercarnos al conocimiento de la cantidad óptima de entrenamiento necesaria para mejorar el rendimiento.

10. Señala la respuesta incorrecta con respecto a la cuantificación: a. Uno de los objetivos de la cuantificación es encontrar las variables relevantes para el rendimiento. b. Uno de los objetivos de la cuantificación es encontrar los valores óptimos de las variables relevantes. c. La validez de la cuantificación se consigue si los cambios en los valores de la carga se relacionan con los cambios en rendimiento y con los indicadores dela fatiga. d. Todas correctas.

11. La cuantificación de la carga a través de un diario de entrenamiento es unacuantificación: a. Fisiológica. b. Observacional. c. Mecánica. d. Ninguna de las anteriores.

12. Si quiero cuantificar la carga interna del deportista, ¿qué utilizaría de lassiguiente opciones?: a. Cuestionarios. b. Tiempo. c. Repeticiones. d. Time-motion analysis.

13. He cuantificado una semana de entrenamiento y he obtenido 1800 TRIMPS decarga. ¿Qué método he utilizado para cuantificar?: a. Método Mujika. b. Método de Coutts. c. Método de Banister y Zarkadas. d. He cuantificado a través de nº de series*nº de repeticiones*peso movilizado.

14. Si tengo un deportista que es capaz de correr 3000 m en 7:20. ¿Qué test realizarápara determinar su VAM en pista?: a. Test de 2000 m. b. Test de 3000 m. c. c. Test de 1000 m. d. Ninguna de las anteriores.

15. Si quiero prescribir un trabajo para mejorar el VO2máx del deportista tendré que conocer… (puede haber más de una respuesta correcta): a. Su VAM. b. Su VO2máx. c. c. Su Tlim. d. Su UAN.

16. ¿Para qué sirve la VAM?: a. Controlar el progreso de un deportista a lo largo del tiempo. b. Comparar a varios sujetos entre sí. c. Determinar zonas de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. d. d. Todas son correcta.

¿Qué entiendes por carga interna?. a) Suma de la respuesta fisiológica y psicologías. b) El estrés impuesto durante las actividades de entrenamiento. c) A y B son correctas. a.

¿Cuál es el método más utilizado para monitorizar la carga interna en deportes de equipo?. a) TRIMPS. b) RPE. c) RPE de sesión. a.

Tomas quiere entrenar en “potencia óptima” en press de banca ¿con que porcentaje de carga le pediríamos que entrenara?. a) 45% 1RM. b) 60% 1RM. c) 90% 1RM. a.

Denunciar Test