option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: POL CRIM 1.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POL CRIM 1.1

Descripción:
Derechos de la vida

Autor:
Robert
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 13/01/2025

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 33
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué son los derechos humanos según el texto? Derechos otorgados por las leyes internacionales. Derechos naturales que poseemos todos los seres humanos por ser ciudadanos de un país. Derechos naturales que poseemos todos los seres humanos por el mero hecho de serlo Derechos garantizados únicamente por las constituciones nacionales.
¿Qué ocasiona la vulneración de los derechos humanos según el texto? Mejora en la aplicación de leyes penales. Una mayor protección a los derechos fundamentales. Crímenes de diversa índole como el delito de lesa humanidad. Resolución pacífica de conflictos.
¿Por qué puede ser objeto de estudio de la Criminología la violación de derechos humanos? Porque afecta la educación y formación ciudadana. Porque es un tema importante para la sociología. Porque no tiene implicaciones legales relevantes. Porque constituye una grave violación a los derechos humanos.
¿Qué propone Amnistía Internacional en relación con los derechos humanos según el texto? Reemplazar materias actuales por temas de derechos humanos. Integrar la materia de Derechos Humanos dentro del sistema educativo en primaria y secundaria. Impartir talleres ocasionales sobre derechos humanos en las escuelas. Introducir derechos humanos únicamente en la educación universitaria.
¿Qué se busca formar mediante la enseñanza de los Derechos Humanos? Líderes políticos con poder de decisión. Individuos libres con conocimiento sobre sus derechos y respeto por los de los demás. Expertos en legislación internacional. Grupos organizados para la defensa activa de derechos civiles.
¿Cuál es el significado final de la formación en Derechos Humanos según el texto? Impulsar cambios legales a nivel mundial. Fomentar el individualismo y la competencia. Crear redes de apoyo mutuo en la sociedad. Progreso social y potenciación de derechos y libertades en un contexto de interés común.
¿Cuáles son algunas de las razones que justifican la denegación o limitación de derechos según el texto? La mala gestión económica de los gobiernos. La falta de educación, el desconocimiento y las reticencias en la participación de la sociedad en asuntos públicos o la falta de recursos de un Estado. El abuso de poder por parte de las autoridades internacionales. La ausencia de leyes claras y aplicables.
¿Qué aspectos estudia y analiza la Criminología según el texto? Únicamente el contexto social de los delitos. El hecho delictivo, la figura del infractor, la figura de la víctima y el propio contexto social. Las leyes aplicables al delito y su sanción. La organización judicial y su relación con los derechos humanos.
La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinar. ¿Con qué áreas está interrelacionada la Criminología según el texto? Con la Psicología y la Sociología. Con los Derechos Humanos y el Derecho Penal. Con la Filosofía y la Antropología. Con la Medicina Legal y la Psicología Forense.
Según el texto, ¿Qué características definen a los derechos humanos y cuáles son las condiciones o factores que no influyen en su aplicación? Son privilegios otorgados por los Estados, sin importar la situación económica de las personas. Son derechos inherentes a todas las personas y no dependen de la nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Son derechos adquiridos únicamente por ciudadanos en situaciones específicas, sin considerar su religión o lugar de origen. Son beneficios aplicables únicamente en países democráticos, garantizando igualdad de género y acceso a la justicia.
Según el texto, ¿cuál es el eje esencial sobre el que se configuran el resto de los derechos fundamentales? El derecho a la libertad. El derecho a la dignidad de las personas. El derecho a la vida de las personas. El derecho a la tutela judicial efectiva.
¿Qué debe hacer el Estado respecto a los derechos humanos según el texto? Respetarlos, garantizarlos y satisfacerlos. Solo garantizarlos de manera parcial. Dejar que los individuos los gestionen de forma independiente. Ignorarlos si no están reconocidos por la ley nacional.
¿Cómo se consideran los derechos humanos cuando son descritos a menudo en las Constituciones y en los ordenamientos jurídicos de los Estados, donde se describen y se recogen una serie de garantías que afectan a aspectos de la vida humana y a la relación con otras personas? Como derechos opcionales dependiendo de cada país. Como derechos limitados a ciertos grupos de personas. Como derechos fundamentales. Como beneficios proporcionados por las instituciones internacionales.
¿Qué característica tienen los derechos fundamentales según el texto? Son absolutos y no pueden ser modificados. No son absolutos, pueden tener límites y restricciones legislativas. Son ilimitados en cualquier circunstancia. Solo son aplicables a ciertos grupos de personas.
¿Cuál es uno de los requisitos que deben cumplir las restricciones a los derechos fundamentales según el texto? Ser aprobadas por la comunidad internacional. Ser aceptables dentro del orden constitucional. Ser aplicables solo a nivel regional. Ser definidas por las instituciones religiosas.
¿Cuál es uno de los requisitos que deben cumplir las restricciones a los derechos fundamentales según el texto? Que esté basada en el bienestar de una élite. Que sea útil para mantener el control político. Que sea esencial para establecer el bienestar general de una sociedad democrática. Que favorezca la economía nacional a corto plazo.
¿Cuál es uno de los criterios que se deben considerar para que una restricción a los derechos fundamentales sea permitida? Que sea proporcional en relación a la finalidad que persigue la ley y los efectos nocivos que puedan producir en otros derechos e intereses constitucionales. Que esté dirigida solo a la seguridad nacional. Que sea aprobada por las mayorías en un referéndum. Que beneficie a la mayor parte de la población en el corto plazo.
¿Qué significa el proceso de positivación de los derechos humanos según el texto? Transformar los derechos humanos en principios religiosos. Transformar los principios de derecho natural en principios de ordenamiento constitucional. Convertir los derechos humanos en normas internacionales únicamente. Cambiar los derechos humanos por principios de justicia económica.
¿Qué se encargan de hacer los diferentes organismos e instituciones según el texto? Crear nuevos derechos humanos. Vigilar y supervisar el cumplimiento de los derechos humanos. Promover el desarrollo económico de los países. Determinar cuáles derechos son aplicables en cada país.
¿Quién supervisa a nivel internacional el cumplimiento de los derechos humanos? Los tribunales nacionales. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos o el Comité de Ministros del Consejo de Europa Las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional. Los parlamentos, los Tribunales o la policía.
¿Quién supervisa a nivel regional el cumplimiento de los derechos humanos? Los tribunales nacionales. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos o el Comité de Ministros del Consejo de Europa Las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional. Los parlamentos, los Tribunales o la policía.
¿Quién supervisa a nivel nacional el cumplimiento de los derechos humanos? Los tribunales nacionales. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos o el Comité de Ministros del Consejo de Europa Las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional. Los parlamentos, los Tribunales o la policía.
¿Qué característica fundamental tienen los derechos humanos según el texto? Son otorgados solo a ciertos grupos de personas. Son derechos inherentes o intrínsecos a la persona. Dependen de las leyes internacionales. Son derechos que deben ser ganados por cada individuo.
¿Qué significa que los derechos humanos sean intrínsecos según el texto? Que solo se adquieren a través de una ley especial. Que se poseen solo por el hecho de ser una persona y no caducan ni prescriben con el tiempo. Que son derechos temporales que solo aplican durante un período específico. Que se adquieren a través de la educación formal.
¿Qué rasgo se destaca como el más importante de los derechos humanos según el texto? Su naturaleza temporal y condicional. Su universalidad, ya que se otorgan a todos los individuos sin prerrogativas. El rasgo de inherente o intrínsecos, esto quiere decir que sólo por el mero hecho de ser una persona se poseen y se adquieren para toda la vida. Su aplicación exclusiva a ciertos grupos sociales.
¿Qué implica la universalidad de los derechos humanos según el texto? Que solo se aplican a personas de ciertos países. Que se otorgan a todos los individuos sin prerrogativas, desde una concepción ética y una perspectiva internacional. Que dependen de la clase social o económica de las personas. Que son derechos otorgados únicamente por organismos internacionales.
¿Cuáles son algunas de las características de los derechos humanos mencionadas en el texto, además de la universalidad y la inherencia? Son modificables, opcionales, reversibles, indivisibles, inalienables e irrenunciables. Son interrelacionados, indivisibles, irrevocables, inalienables e irrenunciables. Son exclusivos de ciertos países y culturas. Son dependientes de las circunstancias políticas de cada nación.
La característica de los derechos humanos son interrelacionados: Esto quiere decir que unos derechos no van a ser más importantes que otros, es decir; si uno avanza, avanzarán todos de la misma manera que si uno se ve afectado negativamente, los otros también. Ningún derecho puede disfrutarse prescindiendo de otro derecho. No pueden ser derogados y no pueden los poderes públicos violar de una manera legítima tales derechos. Un individuo no puede traspasar o transferir sus derechos a otro individuo y no se pueden negociar. No deberían suprimirse, excepto en concretas situaciones y en base a unas debidas garantías procesales.
La característica de los derechos humanos son indivisibles: Esto quiere decir que unos derechos no van a ser más importantes que otros, es decir; si uno avanza, avanzarán todos de la misma manera que si uno se ve afectado negativamente, los otros también. Ningún derecho puede disfrutarse prescindiendo de otro derecho. No pueden ser derogados y no pueden los poderes públicos violar de una manera legítima tales derechos. Un individuo no puede traspasar o transferir sus derechos a otro individuo y no se pueden negociar. No deberían suprimirse, excepto en concretas situaciones y en base a unas debidas garantías procesales.
La característica de los derechos humanos son irrevocables: Esto quiere decir que unos derechos no van a ser más importantes que otros, es decir; si uno avanza, avanzarán todos de la misma manera que si uno se ve afectado negativamente, los otros también. Ningún derecho puede disfrutarse prescindiendo de otro derecho. No pueden ser derogados y no pueden los poderes públicos violar de una manera legítima tales derechos. Un individuo no puede traspasar o transferir sus derechos a otro individuo y no se pueden negociar. No deberían suprimirse, excepto en concretas situaciones y en base a unas debidas garantías procesales.
La característica de los derechos humanos son inalienables: Esto quiere decir que unos derechos no van a ser más importantes que otros, es decir; si uno avanza, avanzarán todos de la misma manera que si uno se ve afectado negativamente, los otros también. Ningún derecho puede disfrutarse prescindiendo de otro derecho. No pueden ser derogados y no pueden los poderes públicos violar de una manera legítima tales derechos. Un individuo no puede traspasar o transferir sus derechos a otro individuo y no se pueden negociar. No deberían suprimirse, excepto en concretas situaciones y en base a unas debidas garantías procesales.
La característica de los derechos humanos son irrenunciables: Esto quiere decir que unos derechos no van a ser más importantes que otros, es decir; si uno avanza, avanzarán todos de la misma manera que si uno se ve afectado negativamente, los otros también. Ningún derecho puede disfrutarse prescindiendo de otro derecho. No se puede por propia voluntad renunciar a ellos, aunque en este aspecto hay que hacer dos matices: puede darse el caso que el titular de un derecho de manera voluntaria y sin coacciones no invoca tal derecho, y también puede darse el caso que el titular de un derecho puede no ejercitarlo a pesar de tener legitimidad. Un individuo no puede traspasar o transferir sus derechos a otro individuo y no se pueden negociar. No deberían suprimirse, excepto en concretas situaciones y en base a unas debidas garantías procesales.
¿Qué dos matices del rasgo de irrenunciables en los derechos humanos aparece según el texto? Que pueden ser renunciados si la persona no desea ejercerlos. Que de forma voluntaria y sin coacciones no invoca tal derecho, y también puede darse el caso que el titular de un derecho puede no ejercitarlo a pesar de tener legitimidad. Que solo se pueden ejercitar en determinadas situaciones. Que los derechos pueden ser modificados por la voluntad de la persona acorde a la circunstancia y que de forma voluntaria y sin coacciones no invoca tal derecho.
Denunciar Test