option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: POL CRIM 1.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POL CRIM 1.2

Descripción:
Los humanoides

Autor:
Bill
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 13/01/2025

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 29
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿En qué contexto histórico surgen los derechos humanos de primera generación según el texto? Son derechos difusos porque sus límites no están del todo claros pero dan respuestas a las necesidades que surgen en el siglo XX en un nuevo contexto social y político. Surgieron como consecuencia de la aparición en el siglo XIX de una nueva clase social, el proletariado, y de un nuevo pensamiento socialista y humanista. Durante las sucesivas revoluciones de los siglos XVII y XVIII. Durante la creación de la Organización de las Naciones Unidas.
¿Cómo se denominan los derechos humanos de primera generación según el texto? Derechos económicos y sociales. Derechos culturales y colectivos. Derechos ambientales y tecnológicos. Derechos civiles y políticos.
¿Cuáles son algunos de los primeros documentos que plasmaron los derechos de primera generación según el texto? El Bill of Rights de 1689, la Declaración de Independencia de EE. UU. en 1776 y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Se recogieron en diferentes Constituciones como la Constitución de Méjico de 1917, la Constitución de Weimar de 1919, la Constitución rusa de 1936 o la Constitución de la República Española de 1931. En la Conferencia de Argel de 1976, fue proclamada la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos. La Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¿Por qué es importante la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 según el texto? Porque fue el primer documento en incluir derechos económicos. Porque estableció los derechos de la mujer y del ciudadano. Porque fue la precursora de la positivización de los derechos humanos. Porque unificó los derechos civiles y políticos en un solo tratado.
¿Cuál es la característica principal de los derechos de primera generación según el texto? Son derechos exclusivamente colectivos frente al Estado. Son derechos propios del individuo frente al Estado o cualquier otra autoridad, inspirados en la libertad. Son derechos secundarios que dependen de los derechos económicos. Son derechos creados específicamente para proteger a grupos vulnerables.
¿Qué ocurrió con los derechos de primera generación al integrarse en los textos normativos según el texto? Dejaron de ser relevantes para la sociedad moderna. Se transformaron en derechos secundarios. Pasaron a ser instrumentos de garantía y protección, convirtiéndose en la piedra angular del Estado de Derecho. Fueron limitados únicamente a cuestiones políticas.
¿Qué diferencia fundamental existe entre los derechos civiles y los derechos políticos según el texto? Los derechos civiles corresponden a los ciudadanos y los políticos a todo el mundo. Los derechos civiles son específicos de un país, mientras que los políticos son universales. Los derechos civiles corresponden a todo ser humano, mientras que los derechos políticos corresponden a todo ciudadano. Los derechos civiles son colectivos y los derechos políticos son individuales.
¿Cuáles son algunos de los derechos de primera generación correspondientes a los derechos civiles y políticos según el texto? El derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad, el sufragio universal, el derecho de petición y el derecho de asociación. El derecho a una vivienda, el derecho a la educación, el derecho a la seguridad social, el derecho al trabajo o el derecho a un nivel de vida adecuado. El derecho a la paz, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el derecho al desarrollo, el derecho al medio ambiente o el derecho al patrimonio cultural de la humanidad. Entre ellos destacarían, el derecho al consentimiento informado, el derecho a internet o el derecho al acceso de la información.
¿Cuál es una característica principal de los derechos de primera generación según el texto? Son derechos de inspiración individualista, donde el individuo es el titular y puede disfrutarlos y ejecutarlos en plena libertad. Son derechos que surgen como consecuencia de los cambios sociales provocan el resurgimiento de esta clase, para luchar por la implantación de la aplicación de los derechos para todos los ciudadanos, como consecuencia del auge del capitalismo, diferencias de estratos sociales y aumento de la pobreza. Estos derechos aparecen por la necesidad de colaborar entre las naciones, por lo que la titularidad de los mismos reside en el Estado o en la comunidad internacional, aunque también pueden ser reclamados por grupos pertenecientes a un Estado concreto. Son derechos que surgen por la nueva sociedad de la información en la que hay un nuevo marco para la aparición de estos derechos que están relacionados con un progreso y desarrollo tecnológico y científico.
¿Qué finalidad tienen los límites establecidos para la actuación del Estado en relación con los derechos de primera generación? Garantizar la igualdad entre las instituciones y los ciudadanos. Asegurar que los derechos sean ejercidos únicamente bajo supervisión estatal. Proteger al individuo para que pueda decidir, ejercer los derechos en plena libertad y actuar sin obstáculos. Regular el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos.
¿Qué tipo de obligaciones crean los derechos civiles y políticos para el Estado según el texto? Obligaciones positivas que requieren la intervención activa del Estado. Obligaciones administrativas que promueven la expansión estatal. Obligaciones negativas, ya que el Estado debe tener un papel pasivo y neutro. Obligaciones internacionales para garantizar los derechos humanos.
¿Qué derechos corresponden a los derechos de segunda generación según el texto? Derechos económicos, sociales y culturales. Derechos civiles y políticos. Derechos colectivos de los pueblos o los llamados derechos de solidaridad. Derechos relacionados con la tecnología y el progreso científico.
¿Cuál es el fundamento de los derechos de segunda generación según el texto? La libertad individual. La igualdad. La soberanía nacional. La propiedad privada.
¿En qué contexto histórico surgen los derechos humanos de segunda generación según el texto? Son derechos difusos porque sus límites no están del todo claros pero dan respuestas a las necesidades que surgen en el siglo XX en un nuevo contexto social y político. Surgieron como consecuencia de la aparición en el siglo XIX de una nueva clase social, el proletariado, y de un nuevo pensamiento socialista y humanista. Durante las sucesivas revoluciones de los siglos XVII y XVIII. Durante la creación de la Organización de las Naciones Unidas.
¿Cuál es una característica del surgimiento de los derechos de segunda generación según el texto? Son derechos de inspiración individualista, donde el individuo es el titular y puede disfrutarlos y ejecutarlos en plena libertad. Son derechos que surgen como consecuencia de los cambios sociales provocan el resurgimiento de esta clase, para luchar por la implantación de la aplicación de los derechos para todos los ciudadanos, como consecuencia del auge del capitalismo, diferencias de estratos sociales y aumento de la pobreza. Estos derechos aparecen por la necesidad de colaborar entre las naciones, por lo que la titularidad de los mismos reside en el Estado o en la comunidad internacional, aunque también pueden ser reclamados por grupos pertenecientes a un Estado concreto. Son derechos que surgen por la nueva sociedad de la información en la que hay un nuevo marco para la aparición de estos derechos que están relacionados con un progreso y desarrollo tecnológico y científico.
¿Dónde se recoge la nueva concepción de los derechos sociales (Derechos de segunda generación)? En el Bill of Rights de 1689, la Declaración de Independencia de EE. UU. en 1776 y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Se recogieron en diferentes Constituciones como la Constitución de Méjico de 1917, la Constitución de Weimar de 1919, la Constitución rusa de 1936 o la Constitución de la República Española de 1931. En la Conferencia de Argel de 1976, fue proclamada la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos. La Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¿Cuáles son los derechos de segunda generación correspondientes? El derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad, el sufragio universal, el derecho de petición y el derecho de asociación. El derecho a una vivienda, el derecho a la educación, el derecho a la seguridad social, el derecho al trabajo o el derecho a un nivel de vida adecuado. El derecho a la paz, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el derecho al desarrollo, el derecho al medio ambiente o el derecho al patrimonio cultural de la humanidad. Entre ellos destacarían, el derecho al consentimiento informado, el derecho a internet o el derecho al acceso de la información.
¿Cómo se diferencian los derechos de segunda generación de los derechos de primera generación según el texto? Los derechos de segunda generación no requieren intervención estatal. Los derechos de segunda generación requieren una obligación positiva del Estado, con una actuación activa de la Administración. Los derechos de primera generación requieren una actuación activa del Estado, mientras que los de segunda generación no. Los derechos de segunda generación son exclusivamente de naturaleza política.
¿Qué característica de los derechos de tercera generación se menciona en el texto? Son derechos exclusivos de los Estados y no se aplican a los individuos. Plantean cierta discusión y sus límites aún no están del todo claros, siendo difusos. Son derechos plenamente definidos y universales. Están exclusivamente relacionados con los derechos económicos.
¿En qué contexto histórico surgen los derechos humanos de tercera generación según el texto? Surgen en el siglo XX en un nuevo contexto social y político. Surgieron como consecuencia de la aparición en el siglo XIX de una nueva clase social, el proletariado, y de un nuevo pensamiento socialista y humanista. Durante las sucesivas revoluciones de los siglos XVII y XVIII. Durante la creación de la Organización de las Naciones Unidas.
¿Qué derechos corresponden a los derechos de tercera generación según el texto? Son Derechos económicos, sociales y culturales. Son Derechos civiles y políticos. Son Derechos colectivos de los pueblos o los llamados derechos de solidaridad. Derechos relacionados con la tecnología y el progreso científico.
¿Cuál es el fundamento de los derechos de tercera generación según el texto? La libertad individual. La igualdad. La soberanía nacional. La solidaridad.
¿Cuáles son los derechos de tercera generación correspondientes según el texto? El derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad, el sufragio universal, el derecho de petición y el derecho de asociación. El derecho a una vivienda, el derecho a la educación, el derecho a la seguridad social, el derecho al trabajo o el derecho a un nivel de vida adecuado. El derecho a la paz, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el derecho al desarrollo, el derecho al medio ambiente o el derecho al patrimonio cultural de la humanidad. Entre ellos destacarían, el derecho al consentimiento informado, el derecho a internet o el derecho al acceso de la información.
¿Dónde se recoge los derechos de tercera generación? En el Bill of Rights de 1689, la Declaración de Independencia de EE. UU. en 1776 y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Se recogieron en diferentes Constituciones como la Constitución de Méjico de 1917, la Constitución de Weimar de 1919, la Constitución rusa de 1936 o la Constitución de la República Española de 1931. En la Conferencia de Argel de 1976, fue proclamada la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos. La Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¿Qué implican los derechos de tercera generación según la Conferencia de Argel de 1976? Que ningún pueblo puede ser privado de unas condiciones mínimas que son necesarias para su desarrollo económico, porque eso repercutirá en la población y, por consiguiente, no la podrá atender ni proteger en condiciones Que los cambios sociales provocan el resurgimiento de esta clase, para luchar por la implantación de la aplicación de tales derechos para todos los ciudadanos, ya que había desaparecido tiempo atrás, como consecuencia del auge del capitalismo, las diferencias entre los distintos estratos sociales y el aumento de la pobreza La creación de una serie de derechos exclusivamente políticos para los gobiernos. El reconocimiento de los derechos civiles y políticos como derechos universales.
¿Cuál es una característica del surgimiento de los derechos de tercera generación según el texto? Son derechos de inspiración individualista, donde el individuo es el titular y puede disfrutarlos y ejecutarlos en plena libertad. Son derechos que surgen como consecuencia de los cambios sociales provocan el resurgimiento de esta clase, para luchar por la implantación de la aplicación de los derechos para todos los ciudadanos, como consecuencia del auge del capitalismo, diferencias de estratos sociales y aumento de la pobreza. Estos derechos aparecen por la necesidad de colaborar entre las naciones, por lo que la titularidad de los mismos reside en el Estado o en la comunidad internacional, aunque también pueden ser reclamados por grupos pertenecientes a un Estado concreto. Son derechos que surgen por la nueva sociedad de la información en la que hay un nuevo marco para la aparición de estos derechos que están relacionados con un progreso y desarrollo tecnológico y científico.
¿Qué derechos corresponden a los derechos de cuarta generación según una parte de la corriente doctrinal? Son Derechos económicos, sociales y culturales. Son Derechos civiles y políticos. Son Derechos colectivos de los pueblos o los llamados derechos de solidaridad. Derechos relacionados con la tecnología y el progreso científico.
¿Cuáles son los derechos de cuarta generación correspondientes? El derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad, el sufragio universal, el derecho de petición y el derecho de asociación. El derecho a una vivienda, el derecho a la educación, el derecho a la seguridad social, el derecho al trabajo o el derecho a un nivel de vida adecuado. El derecho a la paz, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el derecho al desarrollo, el derecho al medio ambiente o el derecho al patrimonio cultural de la humanidad. Entre ellos destacarían, el derecho al consentimiento informado, el derecho a internet o el derecho al acceso de la información.
¿Cuál es una característica del surgimiento de los derechos de cuarta generación según el texto? Son derechos de inspiración individualista, donde el individuo es el titular y puede disfrutarlos y ejecutarlos en plena libertad. Son derechos que surgen como consecuencia de los cambios sociales provocan el resurgimiento de esta clase, para luchar por la implantación de la aplicación de los derechos para todos los ciudadanos, como consecuencia del auge del capitalismo, diferencias de estratos sociales y aumento de la pobreza. Estos derechos aparecen por la necesidad de colaborar entre las naciones, por lo que la titularidad de los mismos reside en el Estado o en la comunidad internacional, aunque también pueden ser reclamados por grupos pertenecientes a un Estado concreto. surgen debido al poder de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, además de la influencia de las recientes tecnologías en el Derecho, han propiciado el auge de éstos, influyendo positivamente en el desarrollo de las sociedades contemporáneas del conocimiento.
Denunciar Test