option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Policía Local C.V GENERAL (2022)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Policía Local C.V GENERAL (2022)

Descripción:
Test: Decretos, Ley 17/17 y Norma Marco.

Fecha de Creación: 2022/02/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 65

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué normativa establece las bases para la selección, promoción y movilidad en los Cuerpos de Policía Local de la C.V?. Decreto 153/2019, de 12 de julio. Decreto 179/2021, de 12 de julio. Decreto 153/2019, de 4 de noviembre. Decreto 179/2021, de 4 de noviembre.

¿Cuántas plazas serán reservadas para movilidad cuando un ayuntamiento oferte 24 plazas de Agente de Policía Local por turno libre?. 7. 9. 10. 12.

Finalizado el curso teórico-práctico, el IVASPE comunicará a los ayuntamientos la relación de personas aspirantes que lo hayan superado, con indicación de la calificación obtenida, a los efectos de su nombramiento como personal funcionario de carrera. ¿Cuál es el plazo máximo dentro del cual deberán efectuarse los nombramientos tras la notificación de calificación del IVASPE?. 10 días. 15 días. 1 mes. 3 meses.

El Registro de policías locales de la Comunitat Valenciana tiene: Naturaleza Administrativa, ámbito autonómico y carácter único. Naturaleza Administrativa, ámbito provincial y carácter único. Naturaleza Administrativa, ámbito autonómico y carácter público. Naturaleza Administrativa, ámbito provincial y carácter público.

Corresponde a los ayuntamientos consignar en el registro los datos relativos a la inscripción inicial de los miembros de sus cuerpos de policía local o del personal auxiliar de policía, y la anotación de los actos posteriores que les afecten, en un plazo máximo de: 15 días desde que se produzcan los mismos. 20 días desde que se produzcan los mismos. 1 mes desde que se produzcan los mismos. 3 meses desde que se produzcan los mismos.

Una vez inscritas las personas integrantes de los cuerpos de Policía Local en el Registro, y adjudicado el número de registro, en cumplimiento del artículo 48 de la Ley 17/2017, se expedirá un documento de acreditación emitido por: El Ayuntamiento. La Generalitat. El IVASPE. La Alcaldía.

La creación y funcionamiento del registro de Policías locales de la Comunitat Valenciana implica el tratamiento de datos de carácter personal, por lo que estará sujeto a las disposiciones reguladas por el : Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo. Reglamento (UE) 2014/676 del Parlamento Europeo. Reglamento (UE) 2016/677 del Parlamento Europeo. Reglamento (UE) 2014/678 del Parlamento Europeo.

No podrá solicitarse la concesión de las distinciones y condecoraciones establecidas en el decreto 124/2013, ni concederse las mismas, a personas que: Hayan sido condenadas por sentencia firme por falta o delito, mientras la sanción no haya sido cancelada del expediente personal. Estén inmersas en procedimientos civiles o penales por falta o delito, mientras no exista sentencia firme eximente de responsabilidad. Hayan sido expedientadas por un expediente sancionador por la comisión de faltas graves y muy graves. A y B son correctas.

Según lo dispuesto en el Decreto 124/2013, en consecuencia de dirigir o ejecutar con éxito un servicio en el que por su extraordinaria dificultad o importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas, se podrá otorgar: Cruz de mérito rojo. Cruz de mérito azul. Cruz de mérito blanco. Condecoración honorífica.

El Decreto 124/2013 establece en su artículo 8 que las condecoraciones honoríficas serán concedidas: Discrecionalmente a personas y entidades anexas a los cuerpos de policía local como reconocimiento a su dedicación y entrega en beneficio de la Comunitat Valenciana. Públicamente a personas y entidades anexas a los cuerpos de policía local como reconocimiento a su dedicación y entrega en beneficio de la Comunitat Valenciana. Discrecionalmente a personas y entidades ajenas a los cuerpos de policía local como reconocimiento a su dedicación y entrega en beneficio de la Comunitat Valenciana. Públicamente a personas y entidades ajenas a los cuerpos de policía local como reconocimiento a su dedicación y entrega en beneficio de la Comunitat Valenciana.

¿Dónde se recoge que las Juntas Locales de Seguridad son órganos colegiados para facilitar la cooperación y la coordinación, en el ámbito territorial del municipio, de las Administraciones Públicas en materia de seguridad, asegurando de forma específica la cooperación y la coordinación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que intervienen en el término municipal?. Artículo 54.1 de la L.O 2/86, de 13 marzo. Artículo 54.2 de la L.O 2/86, de 13 marzo. Artículo 2 del RD 1087/2010, de 3 de septiembre. Artículo 2 del RD 1087/2010, de 24 de mayo.

Según el RD 1087/2010, en los municipios donde no exista Cuerpo de Policía Local podrá constituirse, de mutuo acuerdo entre la Administración General del Estado y el respectivo Ayuntamiento: La Junta Local de Seguridad. La Comisión Local de Seguridad. La Comisión de Coordinación Policial. El Consejo Local de Seguridad.

Para la celebración de las sesiones ordinarias o extraordinarias de la Junta Local de Seguridad será necesaria la asistencia a la reunión del Presidente y Secretario o, en su caso, de quienes legalmente les sustituyan, y: Al menos, un tercio de sus miembros. Al menos, una cuarta parte de sus miembros. Al menos, la mitad de sus miembros. Al menos, la mitad más uno de sus miembros.

Señala que le corresponde a cada artículo del Decreto 19/2003, de 4 de marzo: Funciones de los Cuerpos de Policía Local. Deberes de los miembros de las Policías Locales.

La Norma Marco establece que los Cuerpos de Policía Local deberán ajustar su organización a la siguiente estructura mínima en los municipios de 20.001 a 50.000 habitantes. Por cada 5 Agentes, 1 Oficial. Por cada 2 Oficiales o más, 1 Inspector. Por cada 5 Agentes, 1 Oficial. Por cada 2 o 3 Oficiales, 1 Inspector. Por cada Inspector o más, 1 Intendente. Por cada 6 Agentes, 1 Oficial. Entre 1 y 3 Oficiales, 1 Inspector. Entre 1 y 3 Inspectores, 1 Intendente. Entre 1 y 2 Intendentes, 1 Comisario. Por cada 6 Agentes, 2 Oficiales. Entre 1 y 3 Oficiales, 1 Inspector. Entre 1 y 3 Inspectores, 1 Intendente. Entre 1 y 2 Intendentes, 1 Comisario.

La Ley 17/17, de 13 diciembre, de Coordinación de Policías Locales en la C.V, cuenta con: 107 artículos. 108 artículos. 110 artículos. 109 artículos.

¿Con cuántos capítulos cuenta la Ley 17/17, de 13 diciembre?. 20 capítulos. 21 capítulos. 22 capítulos. 23 capítulos.

¿De qué trata el capítulo V, del Título III, de la Ley 17/17, de 13 diciembre?. Estructura. Planes Igualdad. Organización. Asociación y colaboración de Municipios.

Según la Ley 17/17, la Segunda Actividad de encuentra regulada en el: Título VII, Capítulo primero. Título VII, Capítulo segundo. Título VII, Capítulo tercero. Título VI, Capítulo primero.

En que normativa se recoge o atribuye a las comunidades autónomas o a la Comunidad Valenciana la competencia para la coordinación de las policías locales: Artículo 148.1.22º de la Constitución Española. Artículo 39 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 marzo. Artículo 55.3 del Estatuto de Autonomía de la C.V. Todas son correctas.

¿Cuál es uno de los objetivos de la coordinación a efectos de la Ley 17/17 establecido en su artículo 2?. El impulso de un régimen retributivo conforme con la especificidad, la peculiaridad y otras circunstancias que definen la función policial. Además, promoverá la proporcionalidad y uniformidad de las retribuciones en los municipios de la Comunitat Valenciana. La información y el asesoramiento a las entidades locales en materia de policía local. Garantizar la homogeneidad de sus recursos personales, técnicos y materiales. La creación del marco en el que se deberá desarrollar el apoyo y la colaboración entre policías locales en materia de información, actuaciones conjuntas y prestaciones recíprocas de carácter temporal y extraordinario.

Establece que artículos corresponden a cada Órgano competente en materia de coordinación de Policía Local: Consell. AVSRE. IVASPE. Consejos Supramunicipales. Gabinete Técnico. Comité de Ética y Transparencia. Comisión de Coordinación. Comité de Asuntos Internos. Observatorio de Seguridad.

Según la Ley 17/17, a que órgano le corresponde la ejecución de las políticas de la Generalitat en materia de coordinación de policías locales y la formación de sus miembros: IVASPE. AVSRE. Observatorio de Seguridad. Comisión de Coordinación.

En relación a los Órganos ejecutivos y de participación, selecciona cuál de las respuestas es correcta: Los órganos colegiados procurarán que su composición se ajuste al principio de equidad por razón de sexo. Los órganos colegiados procurarán que su composición se ajuste al principio de no discriminación. Los órganos colegiados procurarán que su composición se ajuste al principio de igualdad por razón de sexo y no discriminación. Los órganos colegiados procurarán que su composición se ajuste al principio de equilibrio por razón de sexo.

La Comisión de Coordinación de las Policías Locales de la C.V estará compuesta por: Presidida por la persona titular de la dirección general competente en materia de policía local y 24 vocales: 8 representantes administración autonómica, 8 alcaldías propuestas por la FVMP y 8 personas propuestas por sindicatos. Presidida por la persona que ostente la titularidad de la dirección de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y 24 vocales: 8 representantes administración autonómica, 8 alcaldías propuestas por la FVMP y 8 personas propuestas por sindicatos. Presidida por la persona titular de la dirección general competente en materia de policía local y 24 vocales: 8 representantes administración autonómica, 8 alcaldías propuestas por la FVMP y 8 personas propuestas por asociaciones policiales más representativas. Presidida por la persona que ostente la titularidad de la dirección de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y 24 vocales: 8 representantes administración estatal, 8 alcaldías propuestas por la FVMP y 8 personas propuestas por sindicatos.

La Comisión de Coordinación se reunirá preceptivamente: 1 vez al semestre. Anualmente. 2 veces al año. 2 veces al semestre.

En el seno de cada Consejo Supramunicipal de Coordinación de Policías Locales, podrá constituirse: Una Comisión Técnica, integrada por las personas titulares de la jefatura de la policía local de cada municipio que lo integre y un representante de la AVSRE que la presidirá. Una Comisión Sectorial, integrada por las personas titulares de la jefatura de la policía local de cada municipio que lo integre y un representante de la AVSRE que la presidirá. Una Comisión Técnica, integrada por las personas titulares de la alcaldía de cada municipio que lo integre y un representante de la AVSRE que la presidirá. No se podrá constituir ningún tipo de Comisión.

¿Qué órgano será el responsable del desarrollo y mantenimiento de un sistema bibliográfico, documental y de información legislativa, con atención preferente a la administración municipal y a las policías locales?. Observatorio de Seguridad. Gabinete Técnico de Coordinación. IVASPE. Ninguno de los anteriores.

El Comité de Asuntos Internos estará compuesto por: 6 personas, todas funcionarias del grupo A1 o A2. 7 personas, todas funcionarias del grupo A1 o A2. 6 personas, todas funcionarias del grupo A1. 7 personas, todas funcionarias del grupo A1.

¿En qué artículo de la Ley 17/17 se establece que en el ejercicio de sus funciones, las personas integrantes de los cuerpos de policía local tendrán el carácter de agentes de la autoridad?. Artículo 29. Artículo 30. Artículo 31. Artículo 32.

Los cuerpos de Policía Local tienen entre sus fines cooperar con los servicios sociales y con los agentes sociales en el marco de protocolos o convenios suscritos por los ayuntamientos, especialmente en el: Ámbito mediador. Ámbito preventivo. Ámbito asistencial. Todas son correctas.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones son correctas respecto a lo dispuesto en el artículo 31: Los Cuerpos de Policía Local solo podrán actuar en el ámbito territorial de su municipio. Cabe la gestión indirecta del servicio en el ejercicio de las propias competencias derivadas de la prestación de policía local. En los casos de asociacionismo, el ámbito territorial será el que resulte de la agregación de los términos municipales de los municipios que se asocien. La competencia de actuación delimitada en este artículo lo será sin perjuicio del cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Ministerio del Interior.

¿Dónde se recoge en la normativa que los municipios podrán asociarse para la prestación conjunta del servicio de policía local?. Disposición Adicional Quinta de la Ley Orgánica 2/86. Artículo 35.1 de la Ley 17/17. Disposición Adicional Sexta de la Ley Orgánica 2/86. Las respuestas A y B son correctas.

El Observatorio de Seguridad de la Comunitat Valenciana funcionará en pleno o en las comisiones de trabajo que se constituyan, que podrán ser: Sectoriales o Territoriales. Provinciales o Sectoriales. Únicamente Provinciales. Territoriales o Regionales.

A quién le corresponde dentro de la funciones de las distintas escalas del Cuerpo de Policía Local el desempeño de la máxima responsabilidad en el mando operativo e inmediato sobre todas las unidades y servicios en los que se organice el cuerpo de policía local. Comisario principal. Intendente. Comisario. Jefatura del cuerpo de Policía Local.

¿En qué municipios se contará dentro del cuerpo de Policía Local con la categoría de Intendente?. En municipios con población entre 12.001 y 20.000 habitantes o que cuenten con una plantilla de policía local entre 31 y 50 personas funcionarias. En municipios con población entre 7.501 y 12.000 habitantes o que cuenten con una plantilla de policía local entre 16 y 30 personas funcionarias. En municipios con población entre 12.001 y 20.000 habitantes o que cuenten con una plantilla de policía local entre 51 y 100 personas funcionarias. En municipios con población entre 7.501 y 12.000 habitantes o que cuenten con una plantilla de policía local entre 15 y 30 personas funcionarias.

Según el artículo 40, los ayuntamientos podrán crear la escala facultativa, a la cual corresponderá desempeñar tareas de. Auxilio y cooperación con los Cuerpos de Policía Local. Cobertura y apoyo en las funciones policiales. Auxilio y apoyo en las funciones policiales. Ninguna es correcta.

Los cuerpos de policía local estarán integrados únicamente por personal funcionario de carrera de administración especial, que se rigen por lo dispuesto en: El RDL 5/2015, de 30 octubre. La Ley 4/2021, de 16 de abril. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Señala en atención al personal funcionario interino de los cuerpos de Policía Local, cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El acceso a cualquiera de las bolsas de empleo temporal para ser nombrado policía local interino requerirá la previa superación de un proceso selectivo que estará basado en los principios de objetividad, transparencia, mérito y capacidad. Los nombramientos expresarán su vigencia y tendrán una caducidad máxima de dos años no susceptibles de prórroga alguna desde la toma de posesión; transcurridos los cuales, se producirá el cese automático del personal policía interino. El personal que sea seleccionado de las bolsas para ocupar plazas en régimen de interinidad deberá superar un curso teórico práctico de al menos 60 horas de duración que será realizado por el Ivaspe u homologado por él. Sólo podrá ser nombrado como personal funcionario interino de las policías locales quien forme parte de una bolsa de empleo temporal específica constituida en el ámbito de cada ayuntamiento.

Bajo la autoridad de la alcaldía, o de la concejalía en quien delegue, la jefatura inmediata y operativa en cada cuerpo de Policía Local la ostentará la persona funcionaria de carrera que ostente la máxima categoría existente en la plantilla del Ayuntamiento correspondiente, o la que entre ellas se designe en el caso de existir varios puestos de la misma categoría, mediante: Resolución de la Alcaldía. Decreto de la Alcaldía. Reglamento del Pleno. Ninguna es correcta.

No obstante, mediante _________ adoptada conforme y en cumplimiento con la normativa vigente, la alcaldía podrá autorizar aquellos servicios que se presten sin el uniforme reglamentario en casos específicos que afecten a determinados puestos de trabajo. Decreto. Resolución. Bando. Disposición.

Atendiendo al artículo 45 ¿en qué supuestos, la retirada del armamento se realizará de forma automática?. Un comportamiento de inestabilidad emocional o de alteración psíquica de la persona, que racionalmente pueda hacer prever la posibilidad de correr un riesgo propio o ajeno. La no superación o negativa a realizar las pruebas que reglamentariamente se determinen para la habilitación y el uso del armamento. La negligencia o la impericia grave evidenciada por una actuación durante el servicio. El informe psicotécnico emitido por profesional competente que recomiende la retirada del arma de fuego.

En relación al armamento ¿Cuándo se instruirá el oportuno expediente disciplinario, que incluirá el informe de la jefatura de la Policía Local?. La negligencia o la impericia grave evidenciada por una actuación durante el servicio. La incapacidad laboral transitoria, cuando sea superior a quince días si no se presenta un certificado del médico que firme la baja en que se acredite que la incapacidad no ha alterado sus condiciones psíquicas. Un comportamiento de inestabilidad emocional o de alteración psíquica de la persona, que racionalmente pueda hacer prever la posibilidad de correr un riesgo propio o ajeno. Ninguna es correcta.

En relación al Documento de Acreditación estipulado en el artículo 47, señale que afirmación de las siguientes es incorrecta: Las personas integrantes de los cuerpos de Policía Local estarán provistas de un documento de acreditación emitido por la Generalitat en el formato oficial que se determine reglamentariamente. En el documento figurará, al menos, la identificación y categoría de la persona funcionaria, así como su número de registro de Policía Local. El documento de acreditación profesional es propiedad de la Alcaldía. Dicho documento constará de carnet profesional, placa de Policía Local y cartera, todo ello integrado y homologado.

Los cuerpos de Policía Local deberán disponer de dependencias policiales adecuadas para desarrollar sus funciones con plena seguridad. En este caso, la dependencia policial ¿Cuándo se denominará Central de Policía Local?. Las dependencias donde se ubique el puesto de la máxima categoría del cuerpo de policía. Las dependencias que asigne el puesto de la máxima categoría del cuerpo de policía. Las dependencias que asigne la persona titular de la Alcaldía. Las dependencias únicamente donde se ubique la jefatura del Cuerpo de Policía Local.

De acuerdo con el artículo 53, los sistemas de selección para el acceso a las diferentes categorías de los cuerpos de Policía Local serán acordes con los siguientes principios: Agilidad en el procedimiento, no pudiendo superarse el plazo de un año desde la publicación de las bases hasta el inicio del procedimiento. Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección que, no obstante, se ajustarán en los procedimientos a lo que se fije reglamentariamente. Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar. Todas son correctas.

Las Convocatorias se publicarán: Íntegramente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y, en extracto, en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Boletín Oficial del Estado. Íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia y, en extracto, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y en el Boletín Oficial del Estado. Íntegramente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y, en extracto, en el Boletín Oficial del Estado. Íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia y, en extracto, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

¿En qué artículo de la Ley 17/17 se establecen los requisitos de las personas aspirantes a ingresar en los cuerpos de Policía Local por Turno Libre?. 56. 57. 58. 59.

Según el artículo 63, para hacer uso del derecho a la promoción interna, será necesario que quien aspire a ella reúna los siguientes requisitos: Haber prestado servicios, al menos dos años, en la categoría inmediatamente inferior. Haber prestado servicios, al menos seis meses, en la categoría inmediatamente inferior. Haber prestado servicios, al menos tres años, en la categoría inmediatamente inferior. Ninguno de los anteriores figura como requisito en tal artículo.

La forma temporal de provisión de los puestos de trabajo establecida en la Ley 17/17 como Comisión de Servicios, en los puestos cuya provisión según la relación de puestos de trabajo sea la libre designación, esta no podrá superar: Los 6 meses de duración. Los 2 años de duración. Los 3 años de duración. Los 3 meses de duración.

Según lo establecido en el artículo 73, la Formación Permanente en las policías locales se efectuará a través de las siguientes modalidades: Actualización y Especialización. Sólo Actualización. No caben modalidades. El artículo es incorrecto.

Son aplicables a las personas miembros de los cuerpos de Policía Local: Los capítulos II y III del Título I de la Ley orgánica 2/86, de 13 marzo. Los capítulos III y IV del Título I de la Ley orgánica 2/86, de 13 marzo. Sólo los principios básicos de actuación establecidos en la Ley orgánica 2/86, de 13 marzo. No les es aplicable ninguno de dichos preceptos.

¿En qué artículo de la Ley 17/17, de 13 diciembre se establece que el personal de los cuerpos de Policía Local tiene derecho a una remuneración adecuada, que contemple su nivel de formación, régimen de incompatibilidades, dedicación y el riesgo que comporta su misión, así como la especificidad de sus horarios de trabajo y peculiar estructura?. Artículo 81. Artículo 80. Artículo 82. Artículo 83.

Señala cuál de los siguientes es un deber que le corresponde al personal funcionario de los cuerpos de Policía Local de la Comunitat Valenciana, según el artículo 84 de la Ley 17/17: El acatamiento de la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Guardar el debido secreto y sigilo profesional en los asuntos del servicio que se le encomienden, así como de la identidad de las personas denunciadas. Mantener en el servicio una actitud de vigilancia pasiva, informando por conducto reglamentario de las incidencias que se produzcan. Obedecer y ejecutar las órdenes que reciban de sus superiores jerárquicos, siempre que no sean contrarias al ordenamiento jurídico, y desarrollar sus funciones de acuerdo con el principio de disciplina.

El artículo 90, estipula que en el pase a la Segunda Actividad, cuando se ocupe un puesto de segunda actividad sin destino, señale la correcta: Supondrá variación de las retribuciones básicas. Percibirá en su totalidad las retribuciones complementarias. Percibirá como mínimo el 80 por 100 de las retribuciones complementarias. Percibirá como mínimo el 50 por 100 de las retribuciones complementarias.

El procedimiento sancionador del personal integrante de los cuerpos de Policía Local, comprende esencialmente los siguientes derechos: Presunción de inocencia, información, defensa y audiencia. Presunción de inocencia, defensa y audiencia. Presunción de inocencia, eficacia, defensa y audiencia. Presunción de inocencia, agilidad, defensa y adecuación.

Solo podrá recaer sanción penal y administrativa sobre los mismos hechos sobre personal integrante de los cuerpos de Policía Local cuando: No hubiera identidad de fundamento jurídico y bien jurídico protegido. Hubiera identidad de fundamento jurídico y bien jurídico protegido. No hubiera identidad de fundamento jurídico, pero sí de bien jurídico protegido. Ninguna es correcta.

¿A quién le corresponde la designación del instructor del procedimiento disciplinario del personal integrante de los cuerpos de Policía Local?. Al Comité de Asuntos Internos para los supuestos de infracciones Graves y Muy Graves. A la persona titular de la Alcaldía. A la persona que ostente la máxima categoría del cuerpo de Policía Local. A una persona funcionaria de Policía Local de la misma o superior escala que a la de la persona inculpada.

Señala que infracciones disciplinarias del personal integrante de los cuerpos de Policía Local corresponde a Muy Grave, Grave o Leve: El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad. La falta de colaboración manifiesta con otras personas integrantes de las FFCCS, cuando resulte perjudicado gravemente el servicio. La negativa injustificada a someterse a reconocimiento médico legítimamente ordenado, a fin de constatar la capacidad psicofísica para prestar servicio. La exhibición de los distintivos de identificación sin causa justificada. La no prestación de auxilio con urgencia en aquellos hechos o circunstancias graves en que sea obligada su actuación, salvo que constituya delito. La falta de rendimiento reiterada que ocasione un perjuicio a la ciudadanía o a entidades con personalidad jurídica, o a la eficacia de los servicios.

Las Sanciones Disciplinarias Muy Graves que podrán imponerse al personal funcionario de los cuerpos de Policía Local serán: Suspensión de funciones desde seis meses y un día hasta un máximo de seis años, y pérdida de la remuneración por el mismo periodo. Suspensión de funciones desde seis meses hasta un máximo de seis años, y pérdida de la remuneración por el mismo periodo. Suspensión de funciones desde tres meses y un día hasta un máximo de seis años, y pérdida de la remuneración por el mismo periodo. Ninguna es correcta.

La Suspensión de Funciones, ya sea como sanción, ya sea como medida preventiva, conlleva: La privación parcial del ejercicio de las funciones. La retirada únicamente del arma. La suspensión de entrar en las dependencias de Policía Local con o sin autorización. La prohibición de uso del uniforme, si procede.

El plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse desde: Desde que la falta se hubiera cometido. Desde el inicio de la acción de conlleva a la infracción. Desde el día siguiente a aquel en que la falta se hubiera cometido. Desde el día siguiente a aquel en el que adquiera firmeza.

La adscripción a otro destino como medida cautelar prevista en el artículo 106 de la Ley 17/17 ¿podrá conllevar la pérdida provisional del uso del uniforme, la entrega del arma y la credencial?. Si. No. Solamente la perdida provisional del uso del uniforme. La adscripción a otro destino no se prevé como medida cautelar.

Según la Disposición Adicional 4º, cuál de los siguientes órganos se adscriben a la AVSRE: El Consell. La Comisión de Coordinación. El Observatorio de Seguridad. Ninguno de estos se adscribe a la AVSRE.

¿Qué normativas deroga la Ley 17/17, de 13 diciembre?. La Ley 6/1999, de 19 abril. El Decreto 169/2010, de 15 de octubre. A y B son correctas. Ninguna de las dos son correctas.

Denunciar Test