option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Policía Municipal de Madrid (Promoción Interna 2024)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Policía Municipal de Madrid (Promoción Interna 2024)

Descripción:
Test Oficial policia munucipal promocion interna

Fecha de Creación: 2025/04/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el articulo 40.2 del reglamento orgánico del gobierno y de la administracion del ayuntamiento de madrid, de 31 de mayo de 2004, señale la correcta. El número de Áreas de Gobierno no podrán exceder de 15,correspondiendo al pleno,determinar el número,denominación y atribuciones de las Áreas. El número de Áreas de Gobierno no podrán exceder de 15,correspondiendo al Alcalde, determinar el número, denominación y atribuciones de las Áreas. El número de Áreas de Gobierno no podrán exceder de 15,correspondiendo a la Junta de Gobierno, determinar el número, denominacion y atribuciones de las Áreas.

De acuerdo con lo establecido en la seccion segunda, del capitulo I, del titulo V del reglamento organico del gobierno y de la administracion del ayuntamiento de madrid, de 31 de mayo de 2004, ¿cual de los siguientes organos es un organo superior de las areas de gobiern?. Un director general. un coordinador general. un concejal de gobierno.

Cuantas areas de gobierno hay en la actual estructura organica del ayuntamieno de madrid. 6. 7. 8.

De acuerdo con lo establecido en el articulo 3 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre, de prevencion de riesgos laborales, esta ley no sera de aplicacion a. socios de cooperativas cuya actividad consista en la prestacion de un trabajo personal. No obstante, esta ley inspirara la normativa especifica que se dicte para regular la proteccion de la seguridad y la salud de los trabajadores que presta sus servicios en las indicadas actividades. Aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ambito de las funciones publicas de policia, seguridad y resguardo aduanero. No obstante, esta ley ispirara la normativa especifica que se dicte para regula la proteccion de la seguridad y la salud de los trabajadores que presta sus servicios en las indicadas actividades. Fabricantes, importadores y suministradores. No obstante, esta ley ispirara la normativa especifica que se dicte para regula la proteccion de la seguridad y la salud de los trabajadores que presta sus servicios en las indicadas actividades.

Los delegados de prevencion seran designados por y entre los representantes del personal. De acuerdo con el articulo 35 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevencion de riesgos laborales, en una empresa con 2200 trabajadores, existiran. 5 Delegados de prevencion. 6 delegados de prevencion. 7 delegados de prevencion.

Segun el articulo 42 de la ley/1995, de 8 de noviembre, de prevencion de riesgos laborales, el incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevencion de riesgos laborales dara lugar a. Responsabilidades administrativas, asi como, en su caso, a responsabilidades penales y las civiles por ls daños y perjuicios que puedan derivarse de dicho inumplimiento. Indemnizacion por los daños y perjuicios causados y de recargo de prestaciones economicas del sistema de la seguridad social. todas son correctas.

Segun el articulo 55.1 de la ley 1/2018, de 22 de febrero, de coordinacion de policias locales de la cominidad de madrid, la persona competenta para incoar expediente disciplinario y, en su caso, sancionar a los miembros de los cuerpos de policia local sera. El superior jerariquico del funcionario que hubiera podido incurrir en responsabilidad disciplinaria. La persona que ostente la jefatura inmediata del cuerpo de policia local, en todo caso, y el mando en quien delegue. La persona titular de la alcaldia, en todo caso, y la persona de la corporacon en quien delegue.

Segun el articulo 3.2 de la ley 1/2018, de 22 de febrero, de coordinacion de policias locales de la comunidad de madrid, la creacion de cuerpos de policia local en municipios de poblacion inferior a 5000 habitantes requerira. informe preceptivo y vinculante de la conserjeria competente en materia de coordinacion de policias locales. informe perceptivo y vinculante de la delegacion del govierno en la comundad de madrid. informe perceptivo de la consejeria competente en materia de coordinacion de policias locales.

en relacion cona la uniformidad de los policias locales, el articulo 8.2 de la ley 1/2018, de 22 de febrero, de coordinacion de policias locales de la comunidad de madrid establece que. la uniformidad sera homogenea para todos los cuerpos de la policia local e incorporara necesariamente el escudo de la comunidad de madrid, el del municipio correspondiente y el numero de identificacion del agente. la uniformidad sera homogenea para todos los cuerpos de la policia local e incorporara necesariamente el escudo de la comunidad de madrid, el del municipio correspondiente, la bandera de españa fusionada con la bandera de la comunidad de madrid y el numero de identificacion del agente. La uniformidad sera homogenea para todos los cuerpos de la policia local e incorporara necesariamente el escudo del municipio correspondiente y el numero de identificacion del agente, pudiendo incorporar, previa decision del titular de la correspodiente alcaldia, el escudo de la comunidad de madrid.

El articulo 53.1 de la ley 1/2018, de 22 de febrero, de coordinacion de policias locales de la comunidad de madrid dispone que, en lo no dispuesto en la misma, el regimen de infracciones y sanciones, extincion de la responsabilidad y las medidas cautelares, aplicables a los funcionarios de los cuerpos de policia local, se ajustara a lo establecido en. El real decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el reglamento de regimen disciplinario de funcionarios de la administracion del estado. La ley organica 12/2007, de 22 de octubre, del regimen disciplinario de la guardia civil. La ley organica 4/2010, de 20 de mayo, del regiman disciplinario del cuerpo nacional de policia.

El articulo 52.1 del decreto de 210/2021, de 15 de septiembre, establece que la cobertura de las plazas de las categorias de oficial, subinspector o subinspectora, comisario o comisaria pricipal y comisario o comisaria general se realizara por el sistema de. indistintamente, por concuros oposicion libre o por promocion interna, sin percuicio de reservar un maximo de 20 por ciento de las plazas que se convoquen para su cobertura por movilidad de los miembros de otros cuerpos de la policia local de la comunidad de la misma categoria. Promocion interna, sin perjuicio de reservar un maximo del 20 por ciento de las plazas que se convoquen para su cobertura por movilidad de miembros de otros cuerpos de policia local de la comunidad de madrid de la misma categoria. concurso oposicion libre, sin perjuicio de reservar un 25 por ciento de las plazas que se convoquen para su cobertura por movilidad de miembros de otros cuerpos de policia local de la comunidad de madrid de la misma categoria.

Respecto a la creacion de la categoria de inspector, el articulo 15.1 d) del decreto 210/2021, de 15 de septiembre señala que. la categoria de inspector o inspectora sera obligatoria en los municipios que superen 35000 habitantes o cuenten con mas de 50 efectivos en plantilla policial, pudiendose crear en aquellos de poblacion superior a los 15000 habitantes. la categoria de inspector o inspectora sera obligatoria en los municipios que superen los 35000 habitantes o se le apliquen el regimen de organizacion de los municipios de gran poblacion establecido en el titulo X de la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de regimen local, pudiendose crear en aquellos de poblacion superior a 10000 habitantes. La categoria de inspector o inspectora sera obligatoria en los muncipios que superen los 35000 habitantes o cuenten con mas de 40 efectivos de plantilla policial, pudiendose crear en aquellos de poblacion superior a 20000 habitantes.

El articulo 12.1 d) del decreto 210/2021 de 15 de septiembre, del consejo de gobierno, por el que se aprueba el reglamento marco de organizacion de las policias locales de la comunidad de madrid, establece que la categoria de subinspector o subinspectora tendra como funciones. La coordinacion practica y seguimiento de los servicios. el estudio, diseño y organicacion de los servicios. la coordinacion y direccion de los servicios.

¿Cuál de las siguientes respuestas se puede considerar armamento y medios de defensa según el artículo 111 del Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid?. Armas de fuego. Dispositivos eléctricos de control. Ambas son correctas.

Según lo dispuesto en la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid, los espectáculos y actividades recreativas que se realicen en el municipio con motivo de la celebración de fiestas y verbenas populares necesitarán autorización expresa de: El Estado. La Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento.

Según lo dispuesto en la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid, el incumplimiento de la obligación de tener suscritos los contratos de seguro exigidos en la presente Ley será considerado como: Infracción muy grave. Infracción grave. Infracción leve.

Disposiciones comunes a las diligencias de identificación, registro y comprobación. Señale la correcta. Las diligencias de identificación, registro y comprobación practicadas por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con ocasión de actuaciones realizadas conforme a lo dispuesto en esta sección estarán sujetas a las mismas formalidades que la detención y se comunicarán sin dilación a la autoridad competente. Las diligencias de identificación, registro y comprobación practicadas por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con ocasión de actuaciones realizadas conforme a lo dispuesto en esta sección estarán sujetas a las mismas formalidades que la detención. Las diligencias de identificación, registro y comprobación practicadas por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con ocasión de actuaciones realizadas conforme a lo dispuesto en esta sección no estarán sujetas a las mismas formalidades que la detención.

En cuanto a los registros corporales externos: El registro siempre se realizará por un agente del mismo sexo que la persona sobre la que se practique esta diligencia. Si exigiera dejar a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas por ropa, se efectuará en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros. Se dejará constancia escrita de esta diligencia, de sus causas y de la identidad del agente que la adoptó. Podrá practicarse el registro corporal externo y en profundidad de la persona cuando existan indicios racionales para suponer que puede conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para el ejercicio de las funciones de indagación y prevención que encomiendan las leyes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

El maestro armero revisará las armas reglamentarias: Al menos una vez cada seis meses. Al menos una vez al año. Al menos una vez cada dos años.

En cuanto a la L.O. 4/2015 “Los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o más preceptos de esta u otra Ley se sancionarán observando las siguientes reglas”: El precepto especial se aplicará con preferencia al general. El precepto más concreto absorberá el que sancione las infracciones más generales. A y B son correctas.

En cuanto a régimen sancionador en la L.O.4/2015 Son órganos competentes en el ámbito de la Administración General del Estado: Los delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla, para la sanción de las infracciones graves y leves. El secretario de Estado de Seguridad, para la sanción de infracciones graves en grado mínimo. El ministro del Interior, para la sanción de las infracciones muy graves en grado medio y máximo.

Según establece el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (L.O. 6/1985 de 1 de julio) El ejercicio de la potestad jurisdiccional se atribuye a los siguientes juzgados y Tribunales. Juzgados de Paz, Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, de lo Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria. Audiencias Provinciales. Tribunales Superiores de Justicia. Audiencia Nacional. Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. Juzgados de Paz, Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, de lo Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria. Audiencias Provinciales. Tribunales Superiores de Justicia. Audiencia Nacional y Tribunal Supremo. Juzgados de Paz, Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, de lo Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria. Audiencias Provinciales. Tribunales Superiores de Justicia. Audiencia Nacional. Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional y Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El Tribunal Supremo estará integrado por las siguientes salas: De lo Civil y Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. De Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social y de lo Militar, que se regirá por su legislación específica y supletoriamente por la presente Ley y por el ordenamiento común a las demás Salas del Tribunal Supremo.

¿A qué Juzgado o Tribunal le corresponde la ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave o menos grave de los Juzgados de Instrucción?. A los Juzgados de lo Penal. A las Audiencias Provinciales. Al Juzgado de Instrucción que haya dictado la sentencia.

Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (L.O. 6/1985 de 1 de julio) señale la respuesta correcta. En el ejercicio de la potestad jurisdiccional, los Jueces y Magistrados son independientes respecto a todos los órganos judiciales y de gobierno del Poder Judicial. Los Jueces y Tribunales podrán corregir la aplicación o interpretación del ordenamiento jurídico hecha por sus inferiores en el orden jerárquico judicial aplicando el principio de jerarquía que rige en el Poder Judicial. Los Jueces y Tribunales, órganos de gobierno de los mismos o el Consejo General del Poder Judicial podrán dictar instrucciones, de carácter general o particular, dirigidas a sus inferiores, sobre la aplicación o interpretación del ordenamiento jurídico que lleven a cabo en el ejercicio de su función jurisdiccional.

En los delitos de Defraudaciones de Fluido Eléctrico y análogas del artículo 255 del código penal, según el anexo I (ámbito material) del Protocolo Operativo de Coordinación de Policía Judicial en el Municipio de Madrid, ¿Qué Cuerpo Policial ejercerá las funciones de investigación en este tipo de delito?. Competencia indistinta. Competencia exclusiva del Cuerpo de Policía Nacional. Competencia exclusiva del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid.

El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, regulado en el Titulo III de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (R.D. de 14 de septiembre de 1882) establece concretamente en el capítulo I del Título III su ámbito de aplicación, siendo este…. El procedimiento regulado en este Título (enjuiciamiento rápido de determinados delitos) se aplicará a la instrucción y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de nueve años, o con cualesquiera otras penas, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cuya duración no exceda de diez años, cualquiera que sea su cuantía. El procedimiento regulado en este Título (enjuiciamiento rápido de determinados delitos) se aplicará a la instrucción y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de cinco años, o con cualesquiera otras penas, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cuya duración no exceda de diez años, cualquiera que sea su cuantía. El procedimiento regulado en este Título (enjuiciamiento rápido de determinados delitos) se aplicará a la instrucción y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de nueve años, o con cualesquiera otras penas, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, independientemente de la duración de las mismas.

De acuerdo con lo establecido en el art. 6.6 de la LO 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los puestos de servicio en las respectivas categorías se proveerán conforme a los siguientes principios: Igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. Objetividad, igualdad de oportunidades y capacidad. Mérito, capacidad y antigüedad.

La utilización de armas de fuego se regula dentro de los principios básicos de actuación en: Adecuación al ordenamiento jurídico. Relaciones con la ciudadanía. Responsabilidad personal.

Según el artículo 14 de la Ley de Seguridad vial, quienes son los encargados de hacer las pruebas de detección de drogas a los conductores de vehículos: Agentes de la Autoridad encargados de la vigilancia del tráfico. Agentes de la Autoridad encargados de la vigilancia del tráfico con una formación específica. Agentes de la Policía Judicial con una formación específica encargados de la vigilancia del tráfico.

Un peatón implicado en un siniestro vial que se niega a someterse a las pruebas de detección de alcohol comete: Nada. Un presunto delito de la negativa a someterse a las pruebas de detección del artículo 383 del Código penal. Una infracción administrativa de la Ley de Seguridad Vial de negativa a someterse a las pruebas.

Según el artículo 380 del Código penal, se reputará manifiestamente conducción temeraria en vía urbana, la conducción en la que concurriesen: Velocidad superior en 60 km/h e influencia en alcohol y drogas. Velocidad superior en 60 km/h y tasa superior a 0,60 mg/l de aire espirado e incorporación drogas organismo. Velocidad superior en 60 km/h y tasa superior a 0,60 mg/l de alcohol en aire espirado.

El artículo 184 del Código Penal establece, que el autor de acoso sexual será castigado: Con la pena de prisión de seis a doce meses o multa de diez a doce meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o actividad de doce a veinticuatro meses. Con la pena de prisión de seis a doce meses o multa de diez a quince meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o actividad de doce a quince meses. Con la pena de prisión de seis a doce meses o multa de dieciocho a veinticuatro meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o actividad de diez a doce meses.

La medida de libertad vigilada que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad para los condenados por uno o más delitos contra la libertad sexual, tendrá una duración de: De cinco a diez años para delitos graves y de uno a cinco años para delitos menos graves. De tres a diez años para delitos graves y de uno a tres años para delitos menos graves. De seis a doce años para delitos graves y de uno a seis años para delitos menos graves.

Conforme al artículo 235 del código penal, el hurto será castigado con la pena de prisión de uno a tres años: Cuando se utilice a menores de dieciocho años para la comisión del delito. Cuando al delinquir el culpable hubiera sido condenado ejecutoriamente al menos por dos delitos comprendidos en este título, siempre que sean de la misma naturaleza. Todas las respuestas son incorrectas.

Quedará exento de pena por el delito de cohecho el particular que, habiendo accedido ocasionalmente a la solicitud de dádiva u otra retribución realizada por autoridad o funcionario público, denunciare el hecho a la autoridad que tenga el deber de proceder a su averiguación antes de la apertura del procedimiento, siempre que no haya transcurrido: Más de un mes desde la fecha de los hechos. Más de dos meses desde la fecha de los hechos. Más de tres meses desde la fecha de los hechos.

Cuando una persona jurídica sea responsable de un delito de cohecho, se le impondrán las siguientes penas: Multa de dos a cinco años, o del duplo al quíntuple del beneficio obtenido cuando la cantidad resultante fuese más elevada, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una pena de prisión de más de cinco años. Multa de uno a tres años, o del doble al cuádruple del beneficio obtenido cuando la cantidad resultante fuese más elevada, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una pena de prisión de más de tres años. Multa de seis meses a dos años, o del doble al triple del beneficio obtenido si la cantidad resultante fuese más elevada, en el resto de los casos.

Conforme al delito de malversación regulado en el capítulo VII, título XIX, Libro II del código penal, se impondrán las penas de prisión de cuatro a ocho años e inhabilitación absoluta por tiempo de diez a veinte años si en los hechos hubiere concurrido alguna de las circunstancias siguientes: El valor del perjuicio causado o del patrimonio público apropiado excediere de 150000 euros. El valor del perjuicio causado o del patrimonio público apropiado excediere de 250000 euros. El valor del perjuicio causado o del patrimonio público apropiado excediere de 50000 euros.

Según lo dispuesto en el art. 13 del Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995, señale la respuesta correcta: Son delitos graves las infracciones que la ley castiga con pena grave. Son delitos menos graves las infracciones que la ley castiga con penas más graves. Son delitos leves las infracciones que la ley castiga con pena menos leve.

Según lo dispuesto en el art. 33 del Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995, señale la respuesta correcta: Es una pena grave la prisión superior a tres años. Es una pena grave la inhabilitación absoluta. Es una pena grave la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a cinco años.

Según lo dispuesto en el art. 40 del Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995, señale la respuesta correcta: La pena de inhabilitación absoluta tendrá una duración de seis a veinte años; las de inhabilitación especial de tres meses a veinte años, y la de suspensión de empleo o cargo público de tres meses a seis meses. La pena de privación de derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos tendrá una duración de hasta tres años. La pena de trabajos en beneficio de la comunidad tendrá una duración de un día a un año.

Según lo dispuesto en el art. 96 del Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995, señale la respuesta incorrecta: Es una medida privativa de libertad la custodia familiar. Es una medida privativa de libertad el internamiento en centro psiquiátrico. Es una medida no privativa de libertad la libertad vigilada.

Según lo contenido en el texto de La Declaración Universal de los Derechos Humanos, señale la respuesta correcta: Consta de 33 artículos. No tiene preámbulo. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.

Según el artículo 31.3 de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: habrá de tener en cuenta el Protocolo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la protección de la violencia doméstica. habrá de tener en cuenta el Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinación con los Órganos Judiciales para la protección de la violencia doméstica y de género. habrá de tener en cuenta el Protocolo de las Comunidades Autónomas para la protección de la violencia doméstica.

Según el artículo 43.1 de la Ley 4/2023 de 28 de febrero para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para garantía de los derechos de las personas LGTBI, ¿Quién podrá solicitar por sí misma ante el Registro Civil la rectificación de la mención registral relativa al sexo?. Toda persona de cualquier nacionalidad. Toda persona de nacionalidad española sin tener en cuenta la edad. Toda persona de nacionalidad española mayor de dieciséis años.

Según lo dispuesto en el artículo 140 del Código Penal, el asesinato será castigado con pena de prisión permanente revisable circunstancias: Que la víctima sea menor de edad. Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo criminal. Que el asesinato se hubiera cometido con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Según lo dispuesto en el artículo 150 del Código Penal, será castigado con pena de prisión de tres a seis años: El que causare a otro la pérdida o la inutilidad de un órgano principal. El que causare a otro la pérdida o la inutilidad de un miembro no principal. El que causare a otro una grave enfermedad somática o psíquica.

Según lo dispuesto en el artículo 163 del Código Penal, será castigado con pena de prisión de cinco a ocho años: El secuestro de una persona exigiendo alguna condición para ponerla en libertad. El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad. El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad, si el encierro o detención ha durado más de 15 días.

Según lo establecido en el vigente Código Penal, indique cuál de las siguientes penas son leves: La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de un mes a nueve meses. Inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de tres meses a un año. La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo inferior a 2 años.

Denunciar Test