Politecnicalen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Politecnicalen Descripción: Simulador Fecha de Creación: 2019/02/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los fonemas o sonidos ideales con los que cuenta el sistema fonológico de la lengua española, son: 24. 25. 26. 27. 28. Si la palabra examen tiene seis letras, ahora diga con cuántos fonemas cuenta. tres. cuatro. cinco. seis. siete. Diga cómo se llaman las unidades mínimas del lenguaje que no tienen significado. alófonos. monemas. fonemas. semantemas. morfemas. La disciplina de la lingüística que se encarga del estudio de los sonidos reales del habla, se llama: fonética. fonología. morfología. sintaxis. semántica. La disciplina que se encarga del estudio de los sonidos ideales de la lengua, se llama. fonética. ortografía. lenguaje oral. fonología. lenguaje escrito. Por la acción del velo del paladar, las vocales del español se clasifican en: sordas, sonoros. orales, nasales. oclusivos, fricativos. laterales, vibrantes. dentales, palatales. ¿Cuáles son las dos funciones fundamentales del acento español?. distintiva y normativa. demarcativa y distintiva. distintiva y contrastiva. normativa y demarcativa. referencial y normativa. Diga cuál palabra contiene dos vocales cerradas en este proverbio chino: "Incluso las torres más altas empiezan en el suelo.”. incluso. torres. altas. empiezan. suelo. Una de las siguientes palabras contiene un fonema interdental, fricativo, sordo, oral. foto. masaje. tuyo. anciano. cajón. Diga cuál palabra contiene dos consonantes nasales en este proverbio chino: "No hay manjar que no empalague, ni vicio que no enfade.”. hay. manjar. empalague. vicio. enfade. Diga cuántos fonemas consonantes tiene esta frase célebre del filósofo chino Confucio: "El que teme sufrir, sufre de temor.". doce. trece. catorce. quince. dieciséis. Diga cuántos fonemas tiene la palabra: ahorcado. cuatro. cinco. seis. siete. ocho. Diga cómo se llama la función del acento que se sirve para poner de relieve las sílabas acentuadas frente a las no acentuadas. contrastiva. distintiva. demarcativa. referencial. normativa. La primera unidad superior al fonema y que puede abarcar uno o varios de ellos, se llama: diptongo. hiato. triptongo. sílaba. fonema. Conforme el acento de voz, es decir, dependiendo dónde está la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: variable/ invariables. tónica/ átonas. monomorfemática /polimorfemáticas. agudas/ graves/ esdrújulas/ sobresdrújulas. monosílabas/ polisílabas. En una sílaba la vocal que lleva la mayor intensidad de voz, se llama: átona. tónica. abierta. cerrada. neutra. La separación silábica de una palabra está incorrecta. dia-rio/ bo-he-mio. con-tra-er/ bú-ho. co-lec-ción/ aho-ga. a-ta-úd/ au-di-to-rio. dí-a/ fau-na. Diga cuántos diptongos hay en esta frase célebre de Mahatma Gandhi: “Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.”. dos. tres. cuatros. cinco. seis. Diga cuántas palabras en hiato hay en esta frase célebre de Napoleón Bonaparte: “Los sabios buscan la sabiduría; los necios creen haberla encontrado.”. unos. dos. tres. cuatro. cinco. Identifique la palabra que contiene triptongo. Alcahuete significa, persona que encubre una relación amorosa ilícita. Trajo el mejor buey a la Feria 2011. Me dijo que pase con el siguiente. Seguía creyendo en cosas abstractas y muy superficiales. Nos pidió que nos recluyéramos inmediatamente. Diga cuántas palabras bisílabas hay en esta frase célebre del científico alemán: Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”. dos. tres. cuatro. cinco. seis. En uno de los incisos hay una palabra que se escribe con la letra “b”. Entró en el vicio, cuando menos esperábamos. Decían que era una persona muy pervertida. en río revuelto ganancia de pescadores. No se convulsivo las lágrimas. Dijo que iva a salir más temprano. En uno de los incisos hay una palabra que se escribe con la letra “v”. No hubo ninguna objeción. Contrató dos albañiles. Ya pagaron la publicidad. Esta casa está en una bajada. Tubimos que salir corriendo del salón. La palabra “absolver”, significa. Resolver un problema. Sacar a alguien hacia fuera. Admitir un error. Dar por libre de algún cargo u obligación. No creer nada de lo anteriormente dicho. En uno de los incisos hay una palabra que se escribe con la letra “c”. dispersa, trigésimo, sucrense. grandísimo, represiva, simposio. soñarse, neurosis, paseo. densidad, dormirse, aprendises. descanse, servidumbre, venirse. En uno de los incisos hay una palabra que se escribe con la letra “s”. antecedía, balbucea, adormecido. vivencia, mujercita, generocidad. cimiento, desconocido, actuación. recitación, vicio, sagacidad. bautice, amanece, audaces. En una de las oraciones, hay una palabra mal escrita por falta de ortografía. Le pidió que redusca la velocidad. No mejorará, aunque se lo proponga. Si estuviera aquí, ya lo habría solucionado. Este examen está muy sencillo. No quisiera que llegues tarde. La palabra “sepa” significa. Parte del tronco de una planta. Femenino de sepe. Sitio donde se detiene el agua. Tela de algodón estampada. Del verbo saber. Una de las siguientes palabras no se escribe con la letra “h”. Trabaja con ahínco. Es un anhelo que tenía desde niña. Los animales rohedores son peligrosos. Está en exhibición simultánea. Lo puedes adherir en tu auto. La palabra “hatajo”, significa. Senda por donde se acorta el camino. Impedir que pase algo hacia delante. Bloquear el paso del agua. Pequeño grupo de ganado. Porción de agua detenida. En una de las oraciones hay un error ortográfico. La ciudad está de fiesta. No haz terminado tus ejercicios. Ellos han salido más temprano hoy. Nos llamaron ayer por la tarde. Tú has hecho una propuesta muy clara. El acento es un procedimiento. ortográfico. sintáctico. de la escritura. fonético - fonológico. semántico. La tilde es un procedimiento. morfológico. fonológico. ortográfico. referencial. sintáctico. Una de las palabras está mal escrita por falta tilde. Digan lo que digan, me ire contigo. Siempre que duerme, ronca. Es el mejor jaboncillo que venden en este mercado. Me llamó mi hijo esta mañana. Tu material está en la sala de juegos. Una de las palabras está mal escrita por falta de tilde. Se acaba de comprar un nuevo cortauñas. La casa de la colina es la de mi vecina. Esta camisa la compré para el baile. Cuando duerme, apaga las luces de toda la casa. Me sorprende esa forma en que resiste a tantos problemas. Una palabra está mal escrita por falta de tilde. El programa se cumple al pie de la letra. No dijo nada. Mi hermana daba clases de baile. En este momento una grua se lo lleva. Lo deja siempre en el mismo lugar. Una palabra está mal escrita por falta de tilde. No entiende nada. La linea queda lejos. Lo compraron a pesar del precio. Es un hecho irremediable. Se sale por todos los lados. A una de las palabras le falta acento diacrítico. Esta blusa es de mi prima. Ya se instalaron los nuevos vecinos. Se lo lleve ahora mismo. Hoy fue tu oportunidad. No le de más, ya recibió lo que le correspondía. Una de las siguientes palabras está mal escrita por falta tilde. felizmente. dulcemente. habilmente. oralmente. fielmente. Diga cómo se llaman las unidades mínimas significativas del lenguaje. alófonos. monemas. fonemas. semantemas. morfemas. Diga cuántos morfemas contiene la palabra: “alegrones”. dos. tres. cuatro. cinco. seis. Los prefijos son morfemas que: Están al inicio de la palabra. Sinónimo de sílabas. Van al final de la palabra. No tienen significado. Aparecen al interior de la palabra. Una de las palabras contiene un prefijo que significa “por uno mismo.”. autonomía. fotografía. hidroterapia. isotopía. uniforme. Una de las palabras contiene un prefijo que significa falso. sinónimo. antónimo. parónimo. seudónimo. hiperónimo. Diga cuál de las palabras contiene un prefijo que significa negación. acostumbrado. deshacer. abstener. proponer. recuerdo. Una de las palabras contiene un prefijo que significa: repetición (volver a): convivir. desmentir. astuto. compuesto. reponer. Una de las palabras contiene un prefijo que significa: dos. vidrio. doce. extraer. bilabial. barrio. Diga cuál palabra contiene un prefijo en esta frase célebre del filósofo francés Blaise Pascal: “La grandeza de un hombre está en saber reconocer su propia pequeñez.”. grandeza. propia. saber. reconocer. pequeñez. En una de las oraciones, hay una palabra mal escrita por falta de ortografía. Le pidió que redusca la velocidad. No mejorará, aunque se lo proponga. Si estuviera aquí, ya lo habría solucionado. Este examen está muy sencillo. No quisiera que llegues tarde. Diga cuántas palabras agudas hay en la frase célebre del científico estadounidense Benjamín Franklin:"Las tres cosas más difíciles de esta vida son:guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo". dos. tres. cuatro. cinco. seis. |