option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Política de igualdad de género.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Política de igualdad de género.

Descripción:
Ley 3/2007, 22 de marzo. 1/2004 de 28 de diciembre

Fecha de Creación: 2019/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ley que regula a nivel estatal la igualdad efectiva de mujeres y hombres es: La Ley 3/2007, de 12 de marzo. La Ley Orgánica 22/2007, de 3 de abril. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.

¿Qué título de la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres se refiere a las políticas públicas para la igualdad?. El Título II. El Título III. El Título IV.

El objeto y el ámbito de aplicación de la Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, vienen recogidos en su: Disposición Adicional Primera. Título Primero. Título Preliminar.

Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad constituye: Acoso sexual. Acoso por razón de sexo. Discriminación directa por razón de sexo.

Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante y ofensivo, constituye: Acoso por razón de sexo. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo.

Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán: Válidos, si todas las partes consienten. Anulables y sin efecto durante el primer año; pasado ese tiempo, si no hay denuncia, tendrán efectos legales. Nulos y sin efecto.

La capacidad y la legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-administrativos que versen sobre la defensa del derecho de igualdad entre mujeres y hombres, corresponden a: La persona acosada, únicamente. Cualquier ciudadano. Las personas físicas y jurídicas con interés legítimo.

Según el artículo 15 de la Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, el principio de igualdad de trato y oportunidades informará la actuación de todos los poderes públicos: Con carácter transversal. De forma equilibrada. Solo cuando se trate de colectivos de especial vulnerabilidad o de violencia de hecho.

Según la Disposición Adicional Primera de la Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, se entenderá por composición equilibrada la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto al que se refiera, las personas de cada sexo: Tengan la misma representación; es decir la mitad, o la mitad más uno o menos uno si es un número impar de miembros. No superen el 60% ni sean menos del 40%. No superen el 70% ni sean menos del 30%.

Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación del Consejo de Ministros deberán incorporar: Un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades. Una estadística o encuesta que posibilite el conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones y condiciones, de mujeres y hombres en el ámbito de acción del proyecto o plan. Un informe sobre su impacto por razón de género.

El Título IV de la Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, trata de: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Igualdad en la responsabilidad social de las empresas. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.

De definen como "un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo". Los programas de mejora de la empleabilidad de las mujeres. Las medidas de acción positiva para favorecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo. Los planes de igualdad de las empresas.

¿A partir de qué número de trabajadores están las empresas obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad?. 50 trabajadores. 100 trabajadores. 250 trabajadores.

¿Cómo se denomina el distintivo creado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para reconocer a las empresas que destacan por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras?. Distintivo "Igualdad en la Empresa". Distintivo "Empresas en Igualdad". Distintivo "Empresa no discriminatoria".

¿Por cuánto tiempo se concede el distintivo para las empresas en materia de igualdad?. Un año, prorrogable uno más. Tres años, prorrogables. Indefinido.

Mantener el equilibrio en las diferentes dimensiones de la vida con el fin de mejorar el bienestar, la salud y la capacidad de trabajo personal, es: Conciliar. Igualar. Discriminatorio.

La aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público en la Administración General del Estado o en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, deberá: Reservar al menos un 40% de las plazas para cada sexo. Acompañarse de un informe de impacto de género, salvo en casos de urgencia. Separar las plazas que se hayan de cubrir por hombres de las que se hayan de cubrir por mujeres.

A la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral, el Consejo de Ministros determinará los contratos de la Administración General de Estado y de sus organismos públicos que obligatoria ente deberán incluir entre sus condiciones se ejecución medidas tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo: Mensualmente. Trimestralmente. Anualmente.

Para contribuir al cumplimiento de la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, las Administraciones Públicas promoverán la adopción por parte de los medios de comunicación, incluyendo las actividades de venta y publicidad que en aquellos se desarrollen, de: La realización de estudios e investigaciones especializadas en la materia. Campañas institucionales dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y a erradicar la violencia de género. Acuerdos de autorregulación.

La publicidad que comporte una conducta discriminatoria de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007 se considerará: Publicidad ilícita. Publicidad inapropiada. Publicidad delictiva.

En el acceso a bienes y servicios ¿puede un contratante indagar sobre la situación de embarazo de una mujer demandante de los mismos?. No, en ningún caso. Solo por razones de protección de la salud de la mujer. Si, en cualquier caso.

¿Pueden aceptarse, en algún caso, diferencias de trato entre hombres y mujeres?. No, en ningún caso. Siempre que no afecte a derechos fundamentales. Solo cuando se justifican por un objetivo legítimo. No obstante, toda limitación deberá ser adecuada y necesaria.

La protección jurídica frente a la violencia de género se artículo a través de la Ley Orgánica: 1/2004, de 28 de diciembre. 4/2001, de 8 de octubre. 2/2008, de 14 de diciembre.

¿A que órgano corresponde proponer la política del Gobierno en relación con la violencia sobre la mujer y coordinar e impulsar todas las Actuaciones que se realicen en dicha materia?. Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. Consejo de Participación de la Mujer.

La Ley Orgánica de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género, determina que desarrollar actividades en la resolución pacífica de conflictos y fomentar el respeto a la dignidad de las personas y a la igualdad entre hombres y mujeres, estará incluido entre los objetivos de: La Educación Secundaria Obligatoria. Las Universidades. La enseñanza para las personas adultas.

La organización de los servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral por parte de las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, para las mujeres víctimas de violencia de género responderá a varios principios recogidos en el artículo 19 de la Ley Orgánica 1/2004. Señala cuál de los siguientes no es correcto: Multidisciplinariedad profesional. Actuación urgente. Atención alterna.

Las empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan suspendido su contrato de trabajo, tendrán derecho a una bonificacion durante todo el período de suspensión de la trabajadora sustituida del siguiente porcentaje de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes: 50%. 60%. 100%.

A las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se les suspenderá la obligación de cotización durante un periodo que les será considerado como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social, de: 6 meses. 9 meses. 1 año.

La Estrategia Española sobre la Discapacidad 2012-2020 se concreta en tareas y actuaciones calendarizadas a través de un Plan de Acción en: Dos etapas. Cinco etapas. Diez etapas.

Una actuación general de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020 es desarrollar una Estrategia Global de Acción contra la discriminación multiple en los ámbitos de la política de género y: La pobreza. La Infancia. La tercera edad.

Denunciar Test