option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Politica Monetaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Politica Monetaria

Descripción:
Examen Final

Autor:
AVATAR
Bryan Veloz
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 27/03/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Según Milton Friedman, el mecanismo de transmisión de la política monetaria opera a través de: La influencia de la oferta de dinero sobre la demanda agregada, afectando directamente la producción y el empleo El impacto de la oferta monetaria sobre la tasa de interés, lo que modifica el consumo y la inversión La variación de la cantidad de dinero en circulación, alterando las expectativas inflacionarias y el tipo de cambio La regulación gubernamental sobre la política fiscal, reduciendo el déficit presupuestario .
¿Cuál es el principal problema que plantea la estanflación para los modelos económicos tradicionales? La incompatibilidad entre crecimiento económico e inflación La coexistencia de inflación alta y crecimiento acelerado La incapacidad de la política monetaria para reducir simultáneamente el desempleo y la inflación La estabilidad de la inversión en tiempos de crisis .
En un modelo con expectativas racionales, si el Banco Central anuncia una política monetaria expansiva inesperada, ¿qué efecto inmediato se esperaría sobre el nivel de precios y el producto? Aumento del producto y de los precios en igual proporción Incremento de los precios sin efecto sobre el producto real Expansión temporal del producto, seguida de un ajuste a su nivel natural Reducción del desempleo y aumento sostenido del producto en el largo plazo.
¿Cuál de los siguientes efectos podría atenuar la pérdida de autonomía monetaria en un país dolarizado? Un sistema de tipo de cambio fijo con otro país La acumulación de reservas internacionales para gestionar choques externos La emisión de moneda paralela al dólar para estimular la liquidez interna La intervención del Banco Central en la política fiscal .
Si un país dolarizado experimenta una recesión, ¿qué mecanismo podría facilitar el ajuste de su economía? La flexibilización de la política monetaria mediante la emisión de deuda interna La reducción de la tasa de interés a través del Banco Central La devaluación de su moneda nacional para mejorar la competitividad La caída de los salarios y precios internos para mejorar la competitividad externa .
Bajo la teoría moderna de la cantidad de dinero, un incremento inesperado en la oferta monetaria podría generar: Un incremento sostenido en la tasa de crecimiento del PIB Un aumento inicial del producto, seguido de una aceleración de la inflación Una reducción en la tasa de interés real a largo plazo Un fortalecimiento del tipo de cambio por el exceso de liquidez .
De acuerdo con la ecuación de cambios de Fisher (MV = PQ), si la velocidad del dinero (V) es estable y el producto (Q) está en su nivel potencial, un aumento en la cantidad de dinero (M) generará: Un aumento proporcional en el nivel de precios (P) Un incremento en la inversión, reduciendo la inflación Una disminución en la tasa de interés, estimulando el crecimiento Un aumento temporal del producto, seguido de una reducción en la velocidad del dinero .
En un país dolarizado, una crisis de balanza de pagos con salida masiva de dólares puede provocar: Apreciación del tipo de cambio real y reducción de la inflación Depresión económica por contracción de la liquidez interna Aumento de la competitividad externa mediante la depreciación del dólar Expansión fiscal y monetaria para contrarrestar los efectos recesivos .
El principal riesgo de utilizar la dolarización como ancla nominal es: La imposibilidad de implementar políticas cambiarias flexibles La pérdida de control sobre la política fiscal La tendencia a una apreciación real del dólar en el mercado internacional La volatilidad de los mercados financieros internacionales.
Si un país dolarizado enfrenta un déficit fiscal persistente, una posible consecuencia es: Un aumento en la inflación debido a la expansión monetaria Una reducción de la deuda pública mediante la devaluación de la moneda Una crisis de deuda si no logra financiarse en dólares Una apreciación cambiaria que favorece la competitividad .
En la teoría keynesiana, el dinero es considerado principalmente como: Un medio de intercambio y una reserva de valor Un determinante de la inflación a largo plazo Un instrumento para el control del desempleo Un activo cuyo rendimiento depende de la tasa de interés .
Según la teoría de las expectativas adaptativas, si un país aplica una política monetaria expansiva recurrente, los agentes económicos: Aumentarán su demanda de dinero, reduciendo la inflación Mantendrán constante su expectativa de inflación en el largo plazo Ajustarán sus expectativas inflacionarias en función de la inflación pasada Reducirán el nivel de inversión por incertidumbre monetaria .
El coeficiente de Marshall-Lerner indica que una devaluación será efectiva en mejorar la balanza comercial si: La suma de las elasticidades de exportación e importación es mayor que uno El tipo de cambio se mantiene fijo en el corto plazo Existe un alto nivel de reservas internacionales La demanda de importaciones es inelástica.
Una de las críticas monetaristas a la teoría keynesiana es que: La política fiscal es el principal determinante del nivel de precios La demanda de dinero es inestable y difícil de predecir La oferta monetaria no tiene efectos en la inflación La política monetaria no tiene impacto sobre el crecimiento .
En el largo plazo, la teoría cuantitativa del dinero sugiere que un incremento en la oferta monetaria genera: Un aumento proporcional en el nivel de precios Una reducción de la tasa de desempleo Un crecimiento del PIB real sostenido Un incremento en la velocidad del dinero .
Según la teoría de Friedman, la neutralidad del dinero implica que: La política monetaria afecta solo los precios y no el producto en el largo plazo La oferta de dinero no tiene impacto en la inflación ni en el PIB La política fiscal es más efectiva que la monetaria para controlar la inflacion Los cambios en la cantidad de dinero afectan permanentemente la producción.
¿Cómo afecta la dolarización a la curva de Phillips en un país que la adopta? Reduce la relación entre inflación y desempleo, eliminando el trade-off Aumenta la inflación estructural y reduce el desempleo Genera una relación más inestable entre inflación y producción No afecta la curva de Phillips, ya que la inflación sigue dependiendo de la política monetaria .
En un país dolarizado, una crisis de deuda externa puede generar: Un aumento del crédito interno para compensar la salida de capitales Una reducción en la liquidez del sistema financiero, afectando la actividad económica Una depreciación del tipo de cambio oficial para corregir desequilibrios Un mayor control sobre la oferta monetaria por parte del Banco Central.
Si la velocidad del dinero es altamente inestable, ¿qué implicación tiene para la política monetaria? La ecuación cuantitativa pierde su capacidad predictiva sobre la inflación El dinero se convierte en un factor clave para controlar el empleo La política fiscal se vuelve irrelevante en el ajuste de la economía La política monetaria se vuelve más efectiva en el corto plazo.
En una economía dolarizada, la flexibilidad del mercado laboral es clave porque: Permite ajustes en el desempleo sin afectar la inflación Facilita la absorción de shocks externos al no poder ajustar el tipo de cambio Genera aumentos en el ingreso real sin afectar la productividad Reduce la necesidad de inversión extranjera directa .
¿Qué efecto tiene la dolarización sobre la prima de riesgo país? La reduce debido a la menor incertidumbre monetaria y cambiaria La incrementa al restringir la capacidad del gobierno para financiarse con emisión No tiene efecto, ya que depende solo de la deuda externa Provoca mayor volatilidad en los mercados de bonos soberanos.
Si un país con régimen de dolarización enfrenta un déficit en cuenta corriente, ¿qué ajuste es más probable? Una caída en los salarios y precios internos para mejorar la competitividad Un aumento en la oferta monetaria para estimular la demanda agregada La devaluación de la moneda nacional para corregir el desequilibrio Una mayor intervención del Banco Central para estabilizar la balanza de pagos .
De acuerdo con la ecuación cuantitativa del dinero, si la demanda de dinero cae repentinamente, se espera que: El nivel de precios aumente si la oferta monetaria permanece constante La producción aumente en el largo plazo debido a mayor inversión La inflación disminuya debido a la contracción del crédito La tasa de interés caiga como respuesta inmediata del mercado.
En una economía dolarizada, el ajuste ante un shock externo negativo suele producirse a través de: La depreciación del tipo de cambio nominal La reducción de la base monetaria La contracción del crédito y el aumento del desempleo La expansión fiscal para compensar la caída del consumo.
En un contexto de expectativas racionales, ¿qué sucede si el Banco Central intenta reducir el desempleo mediante una expansión monetaria predecible? La política pierde efectividad porque los agentes ajustan sus expectativas El desempleo se reduce de forma permanente sin afectar la inflación Se genera un ciclo de inflación creciente con menor producción El nivel de precios se mantiene constante mientras el producto aumenta .
Si un país con régimen de dolarización experimenta un aumento en los precios internos mayor que en Estados Unidos, ¿qué efecto económico se generaría a largo plazo? Una mejora en la competitividad de las exportaciones Una apreciación real del tipo de cambio, reduciendo la competitividad Un incremento en la oferta monetaria para corregir el desequilibrio Un aumento de la inversión extranjera directa para compensar la inflación .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el argumento de la "trampa de la liquidez" de Keynes? Un aumento en la cantidad de dinero no reduce la tasa de interés ni estimula la inversión La política monetaria siempre es efectiva para estimular la demanda agregada Un incremento en la inflación genera una caída inmediata en la inversión La curva de oferta agregada es perfectamente inelástica en el largo plazo.
En un país dolarizado, ¿qué herramienta puede usar el gobierno para manejar los ciclos económicos? Política fiscal contracíclica Política monetaria expansiva basada en emisión de deuda Devaluación controlada del dólar Reducción de la oferta monetaria para contener la inflación.
Si un país dolarizado experimenta un shock externo negativo y sufre una caída en la entrada de dólares, ¿qué efecto es más probable? Un incremento en la inflación debido al menor nivel de reservas Una contracción del crédito y una reducción del consumo Un ajuste monetario del Banco Central para estabilizar la liquidez Una devaluación de su moneda local para recuperar competitividad.
Bajo la hipótesis de expectativas racionales, ¿qué sucede si el gobierno intenta reducir el desempleo con políticas monetarias expansivas predecibles? Se genera un impacto positivo en la producción y el empleo a largo plazo No hay efecto real en el empleo ni en el producto, solo en los precios Se reduce la tasa de interés real y aumenta la inversión El desempleo cae, pero el crecimiento económico se desacelera .
¿Cómo afecta la dolarización a la estabilidad financiera de un país? Reduce la volatilidad cambiaria, pero limita la capacidad de respuesta a crisis financieras Elimina completamente los riesgos asociados a crisis bancarias Permite una mayor autonomía en la gestión monetaria del país Aumenta la inflación debido a la falta de control sobre la oferta monetaria .
¿Qué implicación tiene la ecuación cuantitativa del dinero (MV = PQ) en una economía donde la velocidad del dinero es inestable? La política monetaria pierde precisión para controlar la inflación La demanda de dinero se vuelve irrelevante para la estabilidad económica El Banco Central puede fijar la inflación sin afectar la producción El nivel de precios se ajusta sin depender de la oferta monetaria .
En un sistema de dolarización, ¿cuál es la principal fuente de dinero para la economía? Emisión de moneda local respaldada por el dólar Crecimiento de las exportaciones y entrada de inversión extranjera Operaciones de mercado abierto del Banco Central Creación de líneas de crédito con la Reserva Federal .
Según la Teoría Moderna del Dinero (MMT, por sus siglas en inglés), un gobierno que emite su propia moneda puede financiar su gasto público sin restricciones mediante: Un aumento en la oferta monetaria sin generar inflación La impresión ilimitada de dinero sin impacto económico La creación de déficit fiscal controlado sin riesgo de insolvencia La reducción de la deuda externa a través de emisión monetaria .
¿Cómo se espera que un banco central independiente maneje la política monetaria en una economía no dolarizada? Ajustando la tasa de interés para estabilizar la inflación y el crecimiento Emitiendo dinero según las necesidades del gobierno Controlando exclusivamente el déficit fiscal Regulando la política cambiaria sin intervenir en la inflación .
Según la teoría de la oferta agregada, un aumento en el costo de los insumos (por ejemplo, salarios o materias primas) causará: Un aumento en la producción a corto plazo debido a la mayor demanda Un incremento de los precios y una reducción de la producción Una disminución de los precios y un aumento en la producción Una disminución en la demanda agregada debido a la menor oferta de bienes .
En el modelo IS-LM, un aumento en la tasa de interés tendrá como efecto: Un aumento en la inversión y el consumo, elevando el producto Un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha, aumentando la producción Una disminución en la inversión, lo que lleva a una caída en el producto Un aumento en la demanda de dinero y una reducción de la inversión .
Según la teoría del ciclo económico real, las fluctuaciones en la economía son causadas principalmente por: Cambios en la política monetaria y fiscal Variaciones en la oferta agregada debido a choques tecnológicos La interacción entre la oferta y demanda de dinero Los efectos de los cambios en las expectativas inflacionarias .
En el contexto de la economía abierta, un aumento en el déficit por cuenta corriente puede tener como consecuencia: Una apreciación de la moneda nacional debido a la mayor confianza en la economía Una depreciación de la moneda, ya que el país necesita más dólares para financiar el déficit Una mejora en la competitividad de las exportaciones debido a la caída de los precios internos Una caída en la tasa de interés como respuesta al mayor endeudamiento .
El círculo vicioso de déficit fiscal Inflación, deflación, altas tasas de interés, especulación, paralización del aparato productivo, caída del PIB per cápita y fuga de capitales. Inflación, estanflación, altas tasas de interés, especulación y rentismo, paralización del aparato productivo, desempleo, caída del sistema financiero y fuga de capitales. Inflación, devaluación, altas tasas de interés, especulación y rentismo, paralización del aparato productivo y fuga de capitales. Inflación, estanflación, altas tasas de interés, especulación y rentismo, desempleo, caída del sistema financiero y fuga de capitales.
Denunciar Test