Política social tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Política social tema 3 Descripción: Trabajo Social Fecha de Creación: 2022/06/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El bienestar social se relaciones con. valores sociales. decisiones políticas, económicas y administrativas que influyen en la vida de los ciudadanos y toman forma a través de políticas sociales concretas. El estado de bienestar se relaciona con. valores sociales. decisiones políticas, económicas y administrativas que influyen en la vida de los ciudadanos y que toman forma a través de políticas sociales concretas. El bienestar social es. un concepto amplio que se usa para hacer referencia a un tipo de servicios que se les provee a los ciudadanos y les protege en diversas circunstancias potencialmente adversas como la viudedad, enfermedad, envejecimiento, discapacidad, etc. un concepto amplio que se usa para hacer referencia a la conformidad de necesidades que tenemos las personas. En EEU, ..... promovió la intervención con sus planteamientos económicos, en la actualidad hablar del bienestar social en relación con el estado se refiere a la asistencia económica para las personas en situación de pobreza. Keynes. Esping-Andersen. El Estado de Bienestar como organización estatal que recoge los esfuerzos por cohesionar la sociedad de una nación mediante la solidaridad entre los ciudadanos a partir del derecho social de redistribución. Esping-Andersen. Segall. Típico de los países nórdicos. modelo socialdemócrata o modelo nórdico. modelo corporatista o Bismarckiano. Se basa en el paradigma beveridgeano: proteger a todos los ciudadanos frente a contingencias (enfermedad, desempleo, vejez) garantizando unos mínimos ingresos. modelo socialdemócrata o modelo nórdico. modelo corporatista o Bismarckiano. Se basa en un carácter de universalidad (responsabilidad económica del bienestar al estado, empleadores y sociedad a través de un sistema impositivo): Modelo que entiende los riesgos sociales como consecuencia del mercado, por el bienestar de los ciudadanos es considerado una cuestión social de responsabilidad pública, colectiva y solidaria. modelo socialdemócrata o modelo nórdico. modelo corporatista o bismarckiano. Es propio de la europa occidental, esencialmente Alemania, Holanda, Francia o Austria. modelo socialdemócrata o modelo nórdico. modelo corporatista o bismarckiano. En su origen trataba de proteger a los trabajadores y a sus familiar de situaciones contingentes como el desempleo, la enfermedad o el fallecimiento. modelo socialdemócrata o modelo nórdico. modelo corporatista o bismarckiano. Es un modelo mixto en el que tanto las empresas como el estado facilitan la protección, que se articula en torno al seguro social ligado al salario del ciudadano. modelo corporatista o bismarckiano. modelo liberal. Trata de inferir lo menos posible en las leyes de mercado cuyas prestaciones sociales siguen unos criterios muy estrictos. El mercado es el mecanismo de asignación de recursos y el estado sólo interviene para limitar ciertos aspectos de la economía. generalmente con el objetivo que los considerados pobres se inserten en el mercado. modelo socialdemócrata o modelo nórdico. modelo liberal. Se considera a la población capaz por sí misma de afrontar las necesidades y las contingencias y busca cualquier instrumento redistributivo antes que el mantenimiento de altos niveles de gato público de carácter social. modelo liberal. modelo sureño. El estado cubre un nivel básico de seguridad social asumiendo que una parte de la asistencia es informal. En estos países la red familiar es un soporte imprescindible en la prestación de bienestar social a sus ciudadanos. Nos permite sistematizar las especificidades que presentan los países del sur de Europa, se encuentra claramente delimitado en España e Italia. modelo sureño. modelo liberal. Relativa a la Administración Pública del Bienestar, es decir, al desarrollo y dirección de los servicios específicos del Estado y de las autoridades locales, en aspectos como la salud, educación, trabajo, vivienda y servicios sociales. Política que tendría como finalidad la de paliar determinados desequilibrios o problemas sociales o, de una forma modesta, perseguir objetivos que generalmente son percibidos como respuesta a tales problemas. Política social. Bienestar Social. Los servicios sociales son. Conjunto de servicios, acciones y prestaciones dirigidos a promover el bienestar social de los ciudadanos a través de información, prevención, promoción, atención y ayuda a las personas, grupos y comunidades vulnerables. Suponen una respuesta ante situaciones de necesidad individuales, familiares, sociales y comunitarias que demandan recursos para poder hacerles frente. Requieren de una valoración de la situación, de un plan de trabajo, orientación acerca de los recursos disponibles, las prestaciones y los servicios más pertinentes en cada cada analizado. Ambas son correctas. Todas son falsas. Los desafíos al estado de bienestar son: La globalización, la recesión internacional, los retos a medio y largo plazo, objetivos impostergables. Las desigualdades, la recesión internacional, los retos a corto plazo, los objetivos importergables. Los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030. son pautas a seguir para el bienestar social en todo el mundo. son pautas de bienestar en Europa. La principal característica del desarrollo sostenible para el periodo 2015-2030 es. la innovación es que aborda objetivos de desarrollo sostenible interrelacionados con objetivos como la inclusión social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. la innovación es que aborda objetivos de desarrollo sostenible interrelaciones con objetivos como el crecimiento económico y el la protección del medio ambiente. Algunos de los objetivos principales de la Agenda 2030 son: a) erradicar la pobreza, acabar con el hambre, promover la cultura sostenible. b) garantizar la educación inclusiva, empoderar a las mujeres y niñas, promover el crecimiento económico,. c) cuidado de los oceános, mares y rios, al igual que los ecosisemas terrestres, facilitar el acceso a la justicia para todos. d) todas son verdaderas. la dimensión .... se basa sobre todo en la erradicación de la pobreza y la promoción de la justicia para lograr la inclusión, educación y formación a lo largo de toda la vida, el bienestar, la igualdad de género, construir infraestructuras y ciudades inclusivas y resilientes, basados en un crecimiento consumo y producción sostenibles. dimensión social. dimensión medioambiental. la dimensión... está relacionada con la dimensión social, con el uso de recursos y tiene como pilares el acceso a los recursos y la energía sostenible, la mejora de la agricultura, el cambio climático, el uso conservacionista de los recursos naturales o evitar la pérdida de la biodiversidad. medioambiental. social. El principal reto que el Big Data plantea al Estado del bienestar es. la gestión del ingente volumen de datos que afectan a los ciudadanos para poder plantear las políticas sociales optimizando los recursos. la gestión de datos que afectan al medioambiente para poder plantear políticas para optimizar los recursos. |