option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Política Social Trabajo Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Política Social Trabajo Social

Descripción:
Septiembre 2022

Fecha de Creación: 2023/06/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Algunos autores, como Ashford Douglas (1 989), no dudan en distinguir tres momentos diferenciados en la evolución inicial de los sistemas de bienestar. En este sentido, el periodo de experimentación de los Estados de Bienestar se ubica entre: a. 1890- Años 30 del Siglo XX. b. 1860- Años 50 del Siglo XX. c. 1870- Años 20 del Siglo XX. d. 1887- Años 40 del siglo XX.

2. Entre los objetivos del modelo de Lord Beveridge se encontraba el de: a. Garantizar a los ciudadanos un nivel mínimo de ingresos. b. Garantizar, exclusivamente, a los trabajadores por cuenta ajena un nivel mínimo de ingresos. c. Garantizar, exclusivamente, a los trabajadores por cuenta propia un nivel mínimo de ingresos. d. Garantizar los efectos positivos de la paradoja de la frugalidad.

3. A la extensión y aceptación social de la intervención pública en la economía contribuyeron algunos acontecimientos de índole extraeconómica tales como: a. La Gran Depresión de 1929. . b. La generalización del Sufragio Universal. c. El Crack bursátil de 1929. d. El New Deal de Roosevelt.

4. ¿Según qué autores la globalización ha supuesto un impacto significativo en los Estados de Bienestar en cuanto al incremento del peso de la economía por la fuerte influencia del mercado?: a. Sykes, Palier y Prior. b. Esping-Andersen y Segall. c. Titmuss y Marshall. d. Pierson y Dahrendorf.

5. Si tenemos en cuenta los planteamientos de Esping-Andersen (2004): a . El Estado de bienestar como organización estatal recoge los esfuerzos por cohesionar la sociedad de una nación mediante la solidaridad entre los ciudadanos a partir del derecho social de redistribución. b. El Estado de Bienestar se produce a partir del principio de reciprocidad. c. El Estado de Bienestar se refiere, exclusivamente, a los mecanismos de asistencia económica para las personas en situación de pobreza. d. El Estado de Bienestar es solo una estrategia para promover el bienestar económico y social de los ciudadanos mediante servicios sociales que articulan y materializan políticas sociales.

6. ¿Qué modelo de bienestar limita la intervención del Estado a la pobreza?: a. Modelo nórdico. b. Modelo sureño. c. Modelo liberal. d. Modelo bismarkiano.

7. Desde su concepción inicial, como política laboral, la política social ha resultado en: a. Un instrumento garante de la ciudadanía social en el periodo posterior a la ll Guerra Mundial. b. Un instrumento garante de la ciudadanía política en el periodo posterior a la I Guerra Mundial. c. Un instrumento garante de los derechos civiles en el periodo de la ll Revolución Industrial. d. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

8. A través del espectro ideológico, y consecuencia de las luchas de distintos grupos sociales a lo largo de la historia (Turner, 1993), el paradigma ciudadano ilustrado ha derivado hacia: a. Modelos menos inclusivos de ciudadanía sobre las nociones de justicia y libertad aunadas en el principio de igualdad. b. Modelos holísticos de ciudadanía sobre los principios económicos y políticos característicos del siglo XX. c. Modelos de ciudadanía segregacionistas basados en las desigualdades sociales y de origen económico. d. Modelos más inclusivos de ciudadanía sobre las nociones de justicia y libertad, aunadas en el principio de igualdad.

9. Para Skocpol y Offe, la historia de la Política Social: a. Es un proceso homogéneo y universal. b. Es un proceso carente de conflictos sociales. c. No es un proceso homogéneo, ni universal. d. Es un proceso basado en un amplio consenso social.

10. El principio Better Regulation: a. Fue descrito por Golberg desde la Universidad de Harvard. b. Fue descrito por Kennet desde la Universidad de Harvard. c. Fue descrito por Palier desde la Universidad de Oxford. d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

11 De entre sus muchas funciones, la que principalmente lleva a cabo el Consejo de Europa, consiste en: a. Delimitar la dirección política de la Agenda Social. b. Financiar los objetivos de la Estrategia 2020. c. Ejecutar ajustes en materia de empleo europeo. d. Implementar medidas para la inclusión y la protección social de los sectores más vulnerables de la población.

12. La Comisión Europea: a. Es una base de datos para el intercambio de información sobre protección social. b. Ejerce la función legislativa. c. Fomenta la cooperación en materia de protección social. d. Ostenta el poder ejecutivo y propone nuevas leyes, las adopta y observa que después se cumplan.

1 3. Los seguros sociales obligatorios instaurados por el canciller Bismarck en Alemania a finales del siglo XIX: a. Eran solo para trabajadores asalariados. b. Eran para trabajadores asalariados y no asalariados. c. Estaban financiados exclusivamente por los empresarios. d. Estaban financiados exclusivamente por los trabajadores.

1 4. La Seguridad Social establecida por Beveridge en Inglaterra: a. Era un sistema configurado para proteger solo a trabajadores asalariados. b. Era un sistema diseñado para proteger solo a trabajadores asalariados y no asalariados. c. Tenía idéntico alcance protector que los seguros sociales obligatorios instaurados por Bismarck en Alemania. d. Era un sistema configurado para proteger a todos los ciudadanos, con el fin de remediar sus situaciones de necesidad.

1 5. En el Modelo Alemán Contributivo de Seguridad Social: a. Eran beneficiarios de las prestaciones todos los ciudadanos de la población nacional. b. Eran beneficiarios de las prestaciones, inicialmente, los trabajadores por cuenta propia. c. Se adopta la técnica de previsión típica de los seguros privados mercantiles. d. Las prestaciones se financian, exclusivamente, mediante impuestos del Estado.

1 6. Las terapias complementarias guardan relación con la Petición 1229/2019 al Parlamento Europeo, que busca: a. Que las pseudociencias se sufraguen por la Seguridad Social. b. Que se cierren los locales de todas las personas que no practiquen la medicina con la titulación oportuna. c. Regular el sector de las medicinas y terapias alternativas. d. Validar la campaña #CoNprueba, contra las pseudociencias y pseudoterapias.

1 7. En España, la Ley General de Sanidad de 1986 estructuró la atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud mediante: a. Aéreas nacionales de salud. b. La atención básica de salud y la atención avanzada en especialidades raras. c. La atención primaria de salud y la atención especializada. d. Áreas universales de salud.

1 8. En España, la Ley Orgánica 2/2006 de Educación: a. Establece la atención educativa del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y la compensación de las desigualdades en educación. b. Estableció, por primera vez, la declaración de la educación como servicio público posibilitando su generalización. c. Recoge por primera vez, en su artículo 27, el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. d. Se ocupó prioritariamente de la regulación de los Estatutos de los centros educativos de primaria y secundaria.

1 9. El concepto de empleo se define como: a. Un derecho y un deber que tienen las personas relacionado con su capacidad de transformación y acción sobre el entorno para satisfacer las necesidades propias o de la comunidad y que genera riqueza para el bien común. b. Las actividades productivas legales realizadas por personas que reciben a cambio una remuneración económica. c. Las actividades productivas realizadas exclusivamente por cuenta propia, incluyendo la economía sumergida. d. La actividad económica o profesional realizada por una persona física de forma habitual y directa, que puede ser a título lucrativo, fuera del ámbito de una organización y dirección de otra persona.

20. Indique cuál de las siguientes opciones NO constituye un fin del Sistema de Formación Profesional para el empleo: a. Integrar la información relativa a la gestión de la protección por desempleo y a las iniciativas de empleo. b. Atender a los requerimientos del mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas. c. Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación. d. Contribuir a la disminución de la brecha digital.

Denunciar Test