option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: POLITICAS COMPARADAS DE LA EDUCACION SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLITICAS COMPARADAS DE LA EDUCACION SOCIAL

Descripción:
SUPUESTAS PREUNTAS LIBRO TEMA 7 LA EDUCACIÓN PARA LA RESILIENCIA

Autor:
AVATAR
YO
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 18/01/2025

Categoría: UNED

Número Preguntas: 50
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La educación para la resiliencia surgió en la década de los 60 con el Club de Roma. V F.
La Carta de Belgrado se estableció en la década de los 80. V F.
La Conferencia de Tbilisi fue un evento clave en la educación ambiental en 1977. V F.
La Cumbre de Río introdujo el concepto de “desarrollo sostenible”. V F.
La Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible fue liderada por la ONU. V F.
La LOMLOE es una ley educativa en España que incorpora la resiliencia en su currículo. V F.
La LOMLOE promueve una educación interdisciplinar. V F.
Las metodologías activas en la LOMLOE buscan desarrollar habilidades de toma de decisiones. V F.
La educación resiliente solo aborda problemas ambientales. V F.
El Club de Roma reunió a políticos, académicos y científicos para analizar el deterioro ambiental. V F.
La educación para la sostenibilidad solo se centra en la protección del medio ambiente. V F.
La Agenda 2030 incluye objetivos específicos relacionados con la educación inclusiva. V F.
La inclusión de la resiliencia en la educación se vincula con la Agenda 2030. V F.
La Conferencia Mundial de Yokohama se centró en la evaluación del riesgo de desastres naturales. V F.
La Segunda Conferencia Mundial en Hyogo estableció el Marco de Acción de Hyogo para 2015-2025. V F.
La Tercera Conferencia Mundial en Sendai se enfocó en la Reducción del Riesgo de Desastres para 2015-2030. V F.
La educación es vista como un motor principal para la construcción de una sociedad más equitativa. V F.
La LOMLOE no incluye la sostenibilidad como un pilar en su diseño curricular. V F.
La UE ha trabajado en políticas educativas que promuevan la sostenibilidad y la resiliencia desde 2009. V F.
La Agenda de Capacidades de Europa fue establecida en 2015. V F.
La LOMLOE fomenta la cooperación entre instituciones educativas y comunidades locales. V F.
La Cumbre de Río tuvo lugar en 1992. V F.
La Carta de Belgrado definió el “creciente deterioro del medio físico” como una problemática local. V F.
La educación para la resiliencia busca integrar valores, habilidades y conocimientos. V F.
La Conferencia de Tbilisi propuso vincular la educación ambiental con el desarrollo económico. V F.
Las recomendaciones europeas destacan la educación como una herramienta crucial para construir resiliencia. V F.
La inclusión de la resiliencia en la educación no está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. V F.
La educación resiliente incluye habilidades para enfrentar situaciones complejas. V F.
La LOMLOE no está alineada con las recomendaciones internacionales. V F.
La Conferencia Mundial de Yokohama promovió la educación como un elemento esencial para la preparación ante desastres. V F.
La educación para la sostenibilidad y la resiliencia solo prepara para retos económicos. V F.
La LOMLOE promueve el aprendizaje basado en proyectos enfocados en problemas reales. V F.
La UE no trabaja en colaboración con organismos internacionales para desarrollar marcos educativos. V F.
La educación para la resiliencia también aborda desafíos sociales. V F.
La LOMLOE se implementó en 2020. V F.
La educación ambiental en la década de los 70 no incluía la sensibilización social. V F.
La educación para la resiliencia se centra en mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. V F.
El Marco de Acción de Hyogo identificó cinco prioridades clave. V F.
La LOMLOE no incorpora la resiliencia como un eje transversal. V F.
La educación resiliente busca desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad. V F.
La Carta de Belgrado se estableció en 1975. V F.
La educación para la sostenibilidad no incluye la promoción de hábitos saludables. V F.
La Segunda Conferencia Mundial en Hyogo tuvo lugar en 2005. V F.
La educación para la resiliencia no promueve cambios culturales y sociales. V F.
La LOMLOE fomenta la ciudadanía global y sostenible desde la educación primaria. V F.
La educación resiliente no se relaciona con la flexibilidad y adaptabilidad. V F.
La educación para la resiliencia incluye la capacidad de lidiar con crisis económicas. V F.
La Cumbre de Río no subrayó la importancia de incorporar la sostenibilidad en los sistemas educativos. V F.
La Carta de Belgrado propuso metas para incluir preocupaciones ambientales en el ámbito educativo. V F.
La educación para la resiliencia se centra únicamente en la prevención de desastres naturales. V F.
Denunciar Test