option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Las políticas de igualdad y no discriminación en CyL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Las políticas de igualdad y no discriminación en CyL

Descripción:
igualdad de género. Discapacidad y dependencia. Agenda 2023. T25

Fecha de Creación: 2023/02/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Administración de la Comunidad de Castilla y León garantizará la promoción de la igualdad de la mujer mediante directrices centradas en algunos de los siguientes ámbitos (señala la opción incorrecta). La creación de mecanismos e instituciones que permitan conocer la situación de desigualdad entre mujeres y hombres en la Comunidad de Castilla y León. El desarrollo de programas educativos, formativos y culturales para conseguir una efectiva igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. La incorporación, promoción y estabilidad de la mujer en la actividad laboral, profesional y empresarial. El fomento de las políticas conciliadoras de la vida laboral y familiar.

¿Cómo define la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, la Red de Atención a las mujeres víctimas de violencia de género de Castilla y León?. Es el conjunto de centros y servicios destinados a las mujeres que requieran del apoyo económico o asistencial de la mujer agredida. Es el conjunto de centros y servicios destinados a la atención integral de las mujeres víctimas de alguna de las formas de violencia de género previstas en esta ley, así como de las personas de ellas dependientes, menores o mayores. Es el conjunto de centros y servicios destinados a promover la existencia de contenidos sobre igualdad de mujeres y hombres y sobre violencia de género en los ámbitos académicos relacionados o que tengan que intervenir en la atención a las mujeres. Es el conjunto de centros y servicios destinados a la planificación en el ámbito sanitario.

¿Qué objetivos tienen los protocolos de intervención, según la Ley 13/2010, de 9 de diciembre?. Fomentar la derivación no eficaz, entre los recursos comprometidos en la atención, y asistencia a las víctimas. Sensibilizar a los distintos sectores profesionales sobre la repercusión de los malos tratos en la integridad física y moral de las víctimas. Evaluar el impacto de las medidas adoptadas desde los distintos estamentos públicos y privados, contando con el análisis conjunto de la información que se genere. Coordinar las intervenciones de las distintas entidades y agentes no implicados en la eliminación de la violencia de género.

Entre las competencias de las corporaciones locales en materia de promoción de la igualdad y asistencia a la mujer, se encuentra aprobar y ejecutar en su respectivo ámbito, Planes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, velando por. Garantizar la cooperación con la Junta de Castilla y León en acciones, programas y servicios destinados a las mujeres, a fin de optimizar los recursos existentes y asegurar su máxima eficacia y eficiencia. Facilitar la coherencia y suplementariedad del desarrollo de Planes de las Entidades Locales con los Planes Generales de la Comunidad. Ejecutar las competencias de la Comunidad Autónoma. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las infracciones tipificadas en la Ley 1/2003, de 3 de marzo, serán sancionadas de la forma siguiente. Las infracciones leves con multa de hasta 1.000 euros; las infracciones graves con multa de 1.000,01 a 20.000 euros; y las infracciones muy graves, con multa de 20.000,01 a 300.000 euros. Las infracciones leves con multa de hasta 3.000 euros; las infracciones graves con multa de 3.000,01 a 30.000 euros; y las infracciones muy graves, con multa de 30.000,01 a 300.000 euros. Las infracciones leves con multa de hasta 1.500 euros; las infracciones graves con multa de 1.500,01 a 30.000 euros; y las infracciones muy graves, con multa de 30.000,01 a 300.000 euros. Las infracciones leves con multa de hasta 2.000 euros; las infracciones graves con multa de 2.000,01 a 20.000 euros; y las infracciones muy graves, con multa de 20.000,01 a 300.000 euros.

Según la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León, ¿en qué ámbitos se pueden manifestar las formas de violencia de género?. Ámbito de la pareja, ex pareja o relación de afectividad. Ámbito familiar. Ámbito laboral, social o comunitario. Todas las respuestas son correctas.

Constituyen infracciones leves de la Ley 1/2003, de 3 de marzo (señala la opción incorrecta). No facilitar al personal inspector la realización de las actuaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones. No realizar de modo adecuado las prestaciones debidas a las usuarias de los servicios, actividades o instalaciones para la mujer siempre que no concurra dolo. Incumplir las normas de organización y funcionamiento de los servicios actividades o instalaciones para la mujer, siempre que no se ponga en peligro la integridad física y psíquica de las usuarias ni se cause perjuicio al interés general. No inscribirse en las condiciones establecidas reglamentariamente en el Registro de Entidades para la Igualdad de Oportunidades y Centros de Asistencia para la Mujer.

Para garantizar el cumplimiento de la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, conforme al Estatuto de Autonomía, y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado y a las Entidades Locales, ¿a quién corresponde establecer las directrices para erradicar la violencia de género en el ámbito territorial de Castilla y León?. A la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Al Gobierno. A las Entidades Locales. Al sistema de Salud de Castilla y León.

¿Quién ejercitará las acciones judiciales oportunas en los procesos penales por violencia de género?. La Comunidad de Castilla y León. La Administración de la Comunidad de Castilla y León. El Servicio Público de Castilla y León. La Junta de Castilla y León.

Las actuaciones que se desarrollen en cumplimiento de la Ley 1/2003, para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, tendrán, entre otros, los siguientes objetivos (señala la opción incorrecta). La implicación de la sociedad en su conjunto en la adopción de medidas de acción positiva que impulsen la incorporación de la mujer en el ámbito político, social, económico, laboral y cultural de nuestra Comunidad. Prevenir las situaciones de violencia contra la mujer. Difundir en la Comunidad de Castilla y León el concepto de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como progreso social y bien común. La implicación de las Administraciones Públicas en facilitar a hombre y mujeres por igual su participación pasiva en la nueva sociedad del conocimiento y de la información.

Según el Decreto 24/2022, de 16 de junio, por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, a la provisión de puestos de trabajo y a la formación en la Administración de Castilla y León, ¿Qué se entiende por persona con discapacidad?. aquella que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento. aquella que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. aquella que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 45 por ciento. aquella que tenga reconocido un grado de discapacidad superior al 33 por ciento.

De conformidad con el Decreto 24/2022, de 16 de junio, por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, a la provisión de puestos de trabajo y a la formación en la Administración de Castilla y León, ¿Cuándo se deberá poseer la condición de persona con discapacidad?. La condición de persona con discapacidad deberá poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes. La condición de persona con discapacidad deberá poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse en el momento de la toma de posesión o de suscripción del correspondiente contrato de trabajo. La condición de persona con discapacidad deberá poseerse el día de el examen de la oposición. La condición de persona con discapacidad deberá poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y puede cambiar en el momento de la toma de posesión o de suscripción del correspondiente contrato de trabajo.

Según la Ley 1/2003, de 3 de marzo, se pueden imponer como sanciones accesorias para las infracciones graves (señala la opción incorrecta). Prohibición de acceder a cualquier tipo de financiación pública de la Comunidad Autónoma de Castilla y León por un período de tiempo de hasta tres años. Inhabilitación para obtener la acreditación, reconocimiento o inscripción registral de servicios, actividades o instalaciones por un período de tiempo de hasta un año. Cierre o suspensión temporal del servicio, actividades o instalación por un periodo de tiempo de entre uno y tres años. Prohibición de acceder a las prestaciones de los servicios, actividades e instalaciones para la mujer por un período de tiempo de hasta un año.

Según la Ley 1/2003, para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León, ¿a quién le corresponderán las funciones de ordenación, planificación y programación dentro de la Junta de Castilla y León?. A la Consejería competente en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Al Gobierno. A la Administración de la Comunidad de Castilla y León. A las Corporaciones Locales.

Según el artículo 14 de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, las Administraciones Públicas de Castilla y León promoverán y llevarán a cabo las siguientes acciones positivas a favor de la mujer, dirigidas a conseguir los siguientes objetivos en relación con el ámbito económico, entre otros, distinguir a las empresas que destaquen por la promoción del principio de. Igualdad de oportunidades. Transparencia. Colaboración. Coordinación.

¿Quiénes realizarán e impulsarán campañas de sensibilización que deberán tener en cuenta la violencia de género desde su naturaleza multidimensional y como manifestación de la desigualdad entre hombres y mujeres?. Las comunidades autónomas. Los poderes públicos de Castilla y León. El Gobierno. Las Entidades Locales.

Las medidas de sensibilización e investigación previstas en la ley 13/2010, de 9 de diciembre se dirigen. A aprobar y ejecutar en su respectivo ámbito instrumentos de planificación contra la violencia de género. Al derecho a la información sobre los distintos recursos de ate. A prestar asistencia a las instituciones públicas y privadas de la Red de Atención a las mujeres víctimas de violencia de género. A fomentar un cambio de actitud en la sociedad favoreciendo la igualdad de mujeres y hombres, rompiendo estereotipos y comportamientos sexistas o discriminatorios hacia la mujer que fomentan y favorecen la violencia de género.

¿Cuál es el objetivo general del Eje 7 del I Plan de igualdad para las empleadas y empleados públicos de la Junta de Castilla y León?. Promover la participación del personal en el cambio cultural hacia la igualdad y en la implantación de las medidas del Plan para la igualdad, mediante la formación, información, y sensibilización. Analizar y corregir los factores que determinan las diferencias retributivas entre mujeres y hombres en el ámbito de la Administración de la Comunidad. Facilitar la conciliación corresponsable de todo el personal de las distintas Administraciones, reduciendo desigualdades y desequilibrios en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Integrar una política de prevención y salud laboral con perspectiva de género.

La Administración de la Comunidad de Castilla y León establecerá las líneas que garanticen la atención a la mujer teniendo en cuenta los siguientes criterios. La prevención de la violencia ejercida contra la mujer, analizando sus causas y adoptando las medidas necesarias para evitarla y, en su caso, reparar sus consecuencias. La atención y asistencia integral e inmediata a las mujeres víctimas de violencia de género disponiendo los recursos adecuados para ello. El impulso y promoción de programas específicos de atención a las mujeres con problemas de violencia de género y agresiones sexuales y/o cualquier otra situación de violencia por razón de género. Todas las respuestas son correctas.

Según el Decreto 24/2022, de 16 de junio, por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, a la provisión de puestos de trabajo y a la formación en la Administración de Castilla y León, ¿qué ocurre si las vacantes reservadas al turno de personas con discapacidad no se cubren?. se ofrecerán al turno libre mientras se aplique la tasa de reposición de efectivos a la oferta de empleo público correspondiente. se ofrecerán al turno libre. se acumulan a las ofertadas por lo mismo a la siguiente convocatoria. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué ocurre si al finalizar el procedimiento selectivo se comprueba que las personas carecen del requisito de discapacidad especificado en la correspondiente convocatoria?. No podrán ser nombrados personal funcionario ni ser contratado con carácter fijo, quedando anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que puedan haber incurrido por falsedad de la solicitud de participación. No podrán ser nombrados personal funcionario quedando anuladas sus actuaciones. No podrán ser contratadso con carácter fijo, quedando anuladas sus actuaciones. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cada cuánto se percibe la ayuda económica por cada persona beneficiaria, los hijos e hijas menores de edad de mujeres fallecidas por violencia de género, que residan en la Comunidad de Castilla y León, hasta que alcancen la mayoría de edad, en las condiciones que se establezcan reglamentariamente?. Anualmente, de cuantía fija. Trimestralmente, de cuantía fija. Anualmente, de cuantía variable. Trimestralmente, de cuantía variable.

¿Cuáles son las funciones de la Comisión de Seguimiento para la Integración Laboral de las personas con discapacidad en la Administración de la Comunidad de Castilla y León?. Anualmente, recibir información sobre las actuaciones realizadas en el desarrollo y aplicación de las medidas establecidas en el decreto 24/2022. Elaborar estudios e informes sobre la determinación de los cuerpos, escalas y categorías cuyas funciones resulten especialmente compatibles con las personas con discapacidad, así como emitir una valoración de las medidas de adaptación necesarias para asegurar la prestación del servicio público. Las que le sean atribuidas por la persona titular de la Dirección General competente en materia de Función Pública. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué hace referencia el artículo 44 de la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León?. Acuerdos de colaboración y cauces de coordinación. Protocolos de intervención. Instrumento de planificación contra la violencia de género. Punto de coordinación de las órdenes de protección.

¿Quién tiene como objetivo fundamental velar por el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, a la promoción interna, a la provisión de puestos de trabajo y a la formación en la Administración de la Comunidad de Castilla y León?. Dirección General competente en materia de Función Pública. Dirección General competente en materia de personas con discapacidad. Comisión de Seguimiento para la Integración Laboral de las personas con discapacidad en la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Comité Autonómico de Entidades de Representantes de personas con Discapacidad en Castilla y León.

Según el artículo 12 de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León, entre las actividades de promoción de la mujer reguladas en dicha Ley no se encuentran las de. Sensibilización y concienciación en materia de igualdad de género. Promoción de la participación de la mujer en términos paritarios en los órganos de dirección y administración. Promoción de una imagen no estereotipada de la mujer en la sociedad actual. Promoción de la mujer del ámbito rural.

Según dispone el artículo 34 de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, si el personal inspector apreciase la existencia de riesgo para la salud o seguridad de las destinatarias de los servicios, actividades o instalaciones para la mujer o perjuicio de cualquier naturaleza a las mismas, podrá adoptar, con anterioridad al inicio del procedimiento sancionador que, en su caso, se incoe, medidas provisionales que se mantendrán durante el tiempo estrictamente necesario. ¿Qué tipo de riesgo será?. Leve. Grave. Muy grave. Muy leve.

A los efectos de la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León, indica por cuál de los siguientes medios no se podrá acreditar la situación de violencia de género. Resolución judicial otorgando la orden de protección o acordando medida cautelar a favor de la víctima atinente a causa criminal por violencia de género. Certificado o informe de los servicios sociales o sanitarios de la Administración pública autonómica o local. Informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de violencia aunque se haya dictado la orden de protección. Informe de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social.

Constituye infracción grave de la Ley 1/2003, de 3 de marzo. Realizar publicidad de servicios, actividades o instalaciones utilizando sin tener derecho a ello, símbolos, lemas, emblemas o acreditaciones relacionados con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o con la asistencia a mujeres maltratadas, siempre que no concurra ánimo de lucro. Impedir al personal inspector la realización de las actuaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones. Destinar, de modo continuado, los servicios, actividades o instalaciones para la mujer a fines diferentes de aquellos que motivaron su acreditación, reconocimiento o inscripción registral, si concurre ánimo de lucro. No inscribirse en las condiciones establecidas reglamentariamente en el Registro de Entidades para la Igualdad de Oportunidades y Centros de Asistencia para la Mujer.

Según el Decreto 24/2022, de 16 de junio, por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, a la provisión de puestos de trabajo y a la formación en la Administración de Castilla y León, sobre el número total de plazas que conformen la Oferta de Empleo Público anual y para los procesos selectivos de promoción interna, se reservará un cupo mínimo del. 10 por ciento, y en ningún caso el total de las mismas, para su cobertura por las personas con discapacidad, de modo que progresivamente se alcance el 5 por ciento de los efectivos totales de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, sin que en ningún caso el máximo llegue a absorber el global de la oferta de empleo público anual. 15 por ciento, y en ningún caso el total de las mismas, para su cobertura por las personas con discapacidad, de modo que progresivamente se alcance el 2 por ciento de los efectivos totales de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, sin que en ningún caso el máximo llegue a absorber el global de la oferta de empleo público anual. 10 por ciento, y en ningún caso el total de las mismas, para su cobertura por las personas con discapacidad, de modo que progresivamente se alcance el 2 por ciento de los efectivos totales de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, sin que en ningún caso el máximo llegue a absorber el global de la oferta de empleo público anual. 15 por ciento, y en ningún caso el total de las mismas, para su cobertura por las personas con discapacidad, de modo que progresivamente se alcance el 5 por ciento de los efectivos totales de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, sin que en ningún caso el máximo llegue a absorber el global de la oferta de empleo público anual.

Denunciar Test