option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Posiciones básicas y quirúrgicas .

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Posiciones básicas y quirúrgicas .

Descripción:
repaso de cambios posturales y las diferentes posiciones características

Fecha de Creación: 2023/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuales son las posiciones no quirúrgicas o básicas: Decúbito Supino, Dorsal o anatómica. Decúbito lateral. Decúbito prono o ventral. Posición de fowler. Posición de sims, semiprona, Inglesa o pronación 3/4. Nefrectomía. Trendelenburg. Litotomia.

A cuántos grados se harán las lateralizaciones en la posición decúbito latera izquierda y derecha?. A 30º. No a más de 30º. A 15º. No a más de 45º.

Cada cuánto tiempo hay que hacer un cambio postural normalmente?. Cada 2-3 horas. Cada 4 horas. Cada 15-30 mn. Cada 3-4 horas.

Cada Cuánto tiempo hay que hacer un cambio postural de noche?. Cada 4 horas. Cada 2-3 horas. Cada 15- 30 mn. Cada 60mn.

Cuáles son las posiciones básicas Anatómicas más utilizadas?. Decúbito supino, dorsal o anatómica, Decúbito lateral izquierdo y derecho,Dećubito prono o ventral. Posición de fowler, posición de sims o semiprona. Decúbito supino o dorsal, Decúbito prono. Genupectoral y ginecologica.

Cada cuánto tiempo hay que hacer un cambio postural en sedestación?. Cada 15-30 mn. Cada 2-3 horas. Cada 2 horas. A cada 15 mn hay que ir cambiando.

Cuáles son las posiciones quirúrgicas básicas clásicas?. Morestín o antitrendelemburg. trendelemburg. Ginecológica o litotomía. Genupectoral o mahometana. Nefrectomía. Roser o proetz. Craneotomía. Raquídea o lumbar.

Cuáles son las demás posiciones quirúrgicas?. Kraske, Jackniffe o navaja sevillana. Nefrectomía. craneotomía. laminectomía. Raquídea o lumbar. Roser o proetz. Genupectoral. Decúbito supino. Ginecológica. Trendelemburg y antitrendelemburg.

Relaciona los nombres de las diferentes posiciones con sus otras denominaciones. Posición lateral de seguridad. Ginecológica. Genupectoral. Kraske. Raquídea. Roser. Sims. Decubito supino. Decubito prono. Antitrendelemburg.

Características de la posición de decúbito supino: Para exploraciones de Tórax, Abdomen, Piernas, Pies y palpación de mamas. Para intervenciones de hernias, laparotomía exploradora. Exploraciones faríngeas y cirugía de bocio. Intubación oro traqueal. como 2ª opción en una colecistectomía. Resección intestinal y gástrica, mastoidectomía. Sospecha de traumatismo medular o cervical, se usará está posición para la ambulancia. Zonas afectadas en las UPP en está posicón, como el sacro, occipital, codos, omoplatosy talones. con una tabla bajo el colchón con almohadas, también se utiliza en traumatismos dorsolumbares. Exploración de cuello, Cabeza, Ojos, Oídos, Nariz, Garganta y tórax.

Características de la posición Decúbito lateral ( básica anatómica): Para cirugía renal, torácica y ortopédica. Pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de las secreciones y evitar la broncoaspiración. Evita en embarazadas el síndrome de hipotensión en decúbito supino, en lateral izquierda (DLI), recomendada durante la dilatación. Utilizada para cambios posturales laterizando como máximo a 30º. Cirugía de hemorroides y procedimintos del área rectal. zonas afectadas por las UPP, orejas, acromión, cresta iliaca, trocanter, cóndilo, maleólos, pabellones auriculares. Paralelo al suelo,evita broncoaspiración. Exploración de espalda, nalgas, cuello .

Cuál es la posición que evita en la mujer embarazada el síndrome de hipotensión en decúbito supino?. Decúbito lateral izquierda. Decúbito lateral derecha. Posición fritz. Posición antisock.

Cuando la mujer está en periodo de dilatación cuál es la mejor posición?. DLI. DLD. Posición ginecológica. De fowler alta.

Qué tipo de cirugía se utiliza en la posición de cúbito prono o ventral?. Cirugía de espalda, espina dorsal, área rectal. No se utiliza en cirugía. Cirugía craneal posterior. Está posición es para la higiene de toda la parte posterior.

Características de la posición de roser o proetz: Tumbado sobre su espalda, Con el cuello en hiperextensión. Cabeza colgando fuera de la camilla. Cirugía de vías respiratorias, Intubación endotraqueal, Exploraciones faríngeas, Cirugía de bocio. Lavado de cabello. Cirugía craneal frontal Con la cabeza apoyada en un soporte. Exploraciones de cabeza, cuello, pecho ,ojos, oído, nariz, garganta y tórax.

Relaciona las diferentes posiciones de fowler con sus grados. Fowler. Semifowler. Fowler alta.

Características de la posición de fowler: Neurocirugía ORL, hombro, mama, Columna cervical posterior. Exploración de cabeza ,cuello y pecho ,ojos ,oídos, nariz, garganta y tórax. Usada muy frecuentemente en traumatismos costales. Para realizar una punción Pleural, para extraer una sonda nasogástrica. Para trasladar a un paciente con bronquitis crónica en Ambulancia,tronco semiincorporado. Para afecciones respiratorias. Hernia de hiato y patologías digestivas. Es una posición que se utliza solo para hacer cambios posturales e higiene. Para exploraciones de abdomen, mamas, piernas y pies. Posicíon en fowler alta para el parto.

La posición Lateral de seguridad o posición de recuperación PLS. Es de primeros auxilios. Para pacientes inconscientes que respiran con normalidad. Evita la broncoaspiración al estar la boca más baja que la vía aérea, y asi mantiene la vía aérea abierta. Todas son correctas.

Características de la posición de sims, semiprona, inglesa o pronación 3/4. Posición intermedia entre DLI y decúbito prono. Pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de las secreciones y evitar la broncoaspiración. Exploración del recto, Administración de enemas y sondas rectales. Posición de primeros auxilios. Pacientes inestables, para intubación orotraqueal. Pacientes con desmayos y lipotimias.

Para qué se utiliza la posición antishock?. Para shock hipovolémico, desmayos y lipotimias. para salvaguardar y restablecer el riego sanguineo cerebral. Elevación de piernas con repecto a la cabeza y al tronco entre 20 y 45º. todas son correctas.

Características de la posición de fritz. De primeros auxilios. Indicada para la mujer después del parto o que sufre una metrorragia. Piernas estiradas, cruzadas y ligeramente elevadas con respecto a la cadera. Posición utilizada para Desmayos y lipotimias especialmente en mujeres. Cualquier Posición que adopta el paciente con el fin de evitar el dolor.

Relaciona las definiciones con las diferentes posiciones. Posición de williams. Posición antialgica. Posición ortopneica.

Características de la posición de Morestín o antitrendelemburg ( decúbito proclive). Cirugía biliar, Colecistectomía, Cirugía de tiroides. Problemas digestivos, Reflujo gastroesofágico, Hernias de hiato y enfermedades respiratorias. Mejora el riego de las extremidades inferiores (EEII). Plano del cuerpo inclinado 45º Respecto al suelo. Cabeza más alta que los pies. En traslados de ambulancia con TCE y fracturas de columna (siempre que no sea cervical) , necesitan sujeción axilar y pélvica. Cabeza mas baja que los pies con un plano inclinado de 45º. Cirugia de abdomen inferior y pelvis. Shock hipovolémico, desmayos y lipotimias.

Características de la posición trendelenburg (decúbito declive). Cirugía de abdomen inferior y pelvis. Shock hipovolémico, desmayos y lipotimias. Favorece el riego sanguíneo. Para traslados en ambulancia: en pacientes embarazadas que presenten hemorragia vaginal o prolapso del cordón umbilical. Cabeza más baja que los pies. Cirugía biliar, colecistectomía, cirugía de tiroides. Cabeza más alta que los pies. Problemas digestivos, reflujo gastroesofágico, hernias de hiato.

Características de la posición genupectoral o mahometana ( bozeman o rezo árabe). Intervención de quistes pilonidales rectales, examen rectal, vaginal y de próstata. Intervenciones quirúrgicas rectales. Exploración y extirpación de un fecaloma. Boca abajo apoyado sobre su pecho y rodillas, caderas elevadas y la cabeza en la cama. Boca abajo apoyado sobre sus rodillas y brazos ( codos ). Se le dice también posición de trineo, porque se coloca bajo la barriga un soporte acolchado, para que la espalda quede recta. Cirugía de hemorroides y procedimientos del área rectal y coccígea (zona sacra).

La posición ginecológica: Cirugía perineal, rectal y vaginal. Examen manual de pelvis, vagina, recto, exploración de embarazada y en el parto. Rodillas y caderas flexionadas 90º y muslos en abducción. Todas son verdaderas.

Características de la posición de kraske: También Jackniffe o navaja sevillana. Intervenciones proctológicas (hemorroides) y procedimientos del área rectal y coccígea ( zona sacra ). Decúbito prono con el abdomen, el tórax, la cabeza y los brazos a un lado del vértice y las piernas al otro lado. Caderas elevadas respecto al resto del cuerpo, la cabeza está ladeada y los brazos flexionados sobre un soporte y las palmas de las manos hacia abajo. Posición lateral, se flexiona la mesa quirúrgica para que la zona ilíaca quede expuesta en la porción media de la mesa. Cirugía renal, tumores renales pequeños. Cirugía de columna torácica o lumbar.

Relacionar las diferentes posturas con sus características. Laminectomía. Nefrectomía. Craneotomía. Raquídea.

La posición indicada para realizar una colposcopia a un paciente es: Genupectoral. Ginecológica. Fowler. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Relaciona las posiciones más usadas en las intervenciones quirúrgicas y para que se utilizan. Decúbito supino o dorsal. Decúbito prono. Trendelenburg. Trendelenburg invertido, antitrendelenburg o morestín. Ginecológica o de litotomía. Genupectoral, mahometana o de Bozeman. Decúbito lateral.

Relaciona las diferentes posiciones más usadas en las diversas intervenciones quirúrgicas con su función. Roser o proetz. Raquídea o lumbar. Kraske, Jacknnife o navaja sevillana. Laminectomía. Craneotomía. Posición en mesa ortopédica o mesa de fracturas ( mesa de Olby). Posición de Fowler.

En general, después de una punción lumbar, el paciente debe permanecer en reposo, y en posición de: a) Decúbito prono. b) Decúbito supino. c) Decúbito lateral. d) Decúbito prono-lateral.

Un paciente con hernia de hiato podrá ser colocado en la posición de: a) Fowler. b) Morestin. c) Antitrendelenburg. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Cuando se va a levantar a un paciente: a) El centro de gravedad del profesional tiene que estar lo más próximo posible y por encima del centro de gravedad del paciente. b) El centro de gravedad del profesional tiene que estar lo más próximo posible y por debajo del centro de gravedad del paciente. c) El centro de gravedad del profesional tiene que estar lo más alejado posible y por debajo del centro de gravedad del paciente. d) El centro de gravedad del profesional tiene que estar lo más alejado posible y por encima del centro de gravedad del paciente.

Denunciar Test