option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POSICIONES QUIRÚRGICAS Y NO QUIRÚRGICAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POSICIONES QUIRÚRGICAS Y NO QUIRÚRGICAS

Descripción:
Posiciones Quirúrgicas y No Quirúrgicas

Fecha de Creación: 2009/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(33)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
optimo
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

De las siguientes cuál no es una posición no quirúrgica: Decúbito Supino o Dorsal. Decúbito Prono o Ventral. Decúbito Lateral Izquierda. Proetz.

De las siguientes cuál no es una posición no quirúrgica: Decúbito prono o ventral. Inglesa o Latero-Abdominal. Sims. Trededelemburg.

De las siguientes cuál no es una postura no quirúrgica: Semiprona. De Seguridad. Tres Cuartos. Todas son no quirúrgicas.

Decúbito supino o: Ventral. Dorsal. De seguridad. Lateral.

Decúbito prono o: Boca- abajo. Dorsal. Lateral. Ninguna es correcta.

Para las interveciones de axila se suele utilizar la posición: Decúbito supino o dorsal. Decúbito supino o ventral. Decúbito prono o dorsal. Ninguna es correcta.

Para la cirugía de cara o cuello se suele utilizar la posición: Decúbito Supino. Decúbito Prono. AntiTredelemburg. Roser.

Para las interveciones en las extremidades superiores o mano se suele utilizar la posición: Decúbito prono. Fowler. Sims. Decúbito Supino o Dorsal.

La posición Decúbito Supino o Dorsal se suele utilizar para: Los post-operatorios, sin almohada, con la cabeza ladeada. En cirugía en la zona dorsal. Para administrar edemas. Ninguna es correcta.

La Posición Decúbito Prono o Ventral se suele utilizar: Para masajear y explorar la espalda. Para examen endoscópico del conducto anal y rectal. Para respirar mejor. Ninguna es correcta.

La Posición Decúbito Prono o Ventral se suele utilizar: Tanto en la higiene como para dar masajes. Posición alternativa en cambios posturales. Cirugía de cuello. Para lavar el pelo.

La Posición Decúbito lateral se suele utilizar: Para administrar medicaciones por vía rectal. Para respirar mejor. Personas inconscientes. En el post-operatorio.

La posición de Fowler se suele utilizar para: Para el higiene. Para masajear la espalda. Para intubar. Para intervenciones de hombro.

La posición de Fowler no se suele utilizar para: Neurocirugía. Cirgía de mama y ORL. Comer y beber. Cirugía de tiroides.

La posición de Fowler el paciente se encuentra semisentado en un ángulo de: 40º. 45º. 30º. 90º.

La posición de Fowler alta el paciente se encuentra semisentado en un ángulo de: 35º. 45º. 75º. 90º.

¿Qué otros nombres recibe la Posición de Seguridad?. Sims. Decúbito lateral izquierda. Decúbito lateral derecho. Todas correctas.

¿Qué posición se usa para la cirugía pélvica?. a) Trendelenburg. b) Antitredelenburg. c) Morestin. (b y c) correctas.

En pacientes con Shock y lipotíminas colocaremos al paciente en posición de: Lateral de Seguridad. Roser. Antitrendelenburg. Trendelenburg.

En la posición de Trendelenburg, la inclinación del plano será de: 40º y la cabeza estará más alta que los pies. 40º y la cabeza estará más baja que los pies. 45º y la cabeza estará más alta que los pies. 45º y la cabeza estará más baja que los pies.

El plano estará inclinado del suelo a 40 º y el paciente con la cabeza más alta que los pies en la posición de: Trendelenburg. Trendelenburg invertida. Antitrendelenburg invertida. Ninguna es correcta.

La Posición de Trendelenburg Invertida se suele utilizar para: Hernia de hiato. Problemas respiratorios. Mejorar riego de extremidades inferiores. Todas son correctas.

La posición de Morestin se suele utilizar para: Operaciones de abdomen superior (vesícula y vías biliares). Cirugía pélvica. En pacientes con lipotímias. Algunas intervenciones de las vías respiratorias.

¿Qué otro nombre recibe la posición quirúrgica de Roser?. Sims. Mahometana. Litotomía. Proetz.

La Posición de Roser se suele utilizar para: (Señalar incorrecta). Intubación endotraqueal. Lavado de pelo. Cateterización venosa yugular. Problemas respiratorios.

La Posición de Roser está contraindicada a pacientes: Con problemas respiratorios. Con lesiones cervicales. Con lesiones en las extremidades superiores. Con lesiones de espalda.

¿Qué otro nombre recibe la Posición Mahometana?. Ginecológica. Genupectoral. Litotomía. Postura del perrito.

La Posición Genupectoral se utiliza para: Exploraciones pélvicas. Exploraciones Rectales. Exploraciones Ginecológicas. Exploraciones Urológicas.

En qué posición pondríamos a la paciente en caso de Parto?. Genupectoral o litotomía. Ginecológica o mahometana. Ginecológica o litotomía. Morestin o Sims.

La Posición Ginecológica se utiliza para: Parto. Colocación de sondas vesicales. Lavados e intervenciones quirúrgicas de carácter general o urológica. Todas son correctas.

¿En qué plano se encuentran las posiciones denominadas decúbito?. Paralelo al suelo. Perpendicular al suelo. Distantes del suelo. Todas son correctas.

La Posición Anatómica es: La posición específica del cuerpo humano utilizada como referencia para la descripción atanómica. El sujeto se encuentra de pie, de cara al observador, los pies sobre el suelo, los brazos a ambos lados del cuerpo y las palmas de las manos hacia delante. La posición específica del cuerpo humano utilizada como referencia para la descripción atanómica. El sujeto se encuentra de pie, de espalda al observador, los pies sobre el suelo, los brazos a ambos lados del cuerpo y las palmas de las manos hacia delante. La posición específica del cuerpo humano utilizada como referencia para la descripción atanómica. El sujeto se encuentra de pie, de cara al observador, los pies sobre el suelo, los brazos a ambos lados del cuerpo y las palmas de las manos hacia atrás. La posición específica del cuerpo humano utilizada como referencia para la descripción atanómica. El sujeto se encuentra de sentado, de cara al observador, los pies sobre el suelo, los brazos a ambos lados del cuerpo y las palmas de las manos hacia atrás.

La posición antálgica es: La que adopta un paciente para evitar dolor. Decúbito supino, con los brazos y piernas elevados para que fluya la sangre venosa al corazón y de este modo aumente la intensidad de los ruidos y soplos cardíacos. Permite al paciente la respiración más confortable. Generalmente es aquella en el que el paciente se encuentra sentado, inclinado hacia delante con los brazos apoyados. Posición dorsal, con un soporte debajo del cuerpo,a nivel de las costillas inferiores para elevar la región biliar en las operaciones de esta.

Posición Azoulay: No existe esta posición. Decúbito supino, con los brazos y piernas elevados para que fluya más la sagre venosa al corazón y de este modo aumente la intensidad de los ruidos y soplos cardíacos. Cabeza y hombros colgantes fuera de la mesa. Posición propia de la práctica esofagoscopia. Posición correcta de las manos sobre el tórax en reanimación cardiopulmonar.

Posición Ortopneica: Permite al paciente la respiración más confortable. Generalmente el paciente se encuentra sentado, inclinado hacia delante, con los brazos apoyados. Es igual que la posición de Fowler Alta. Se utiliza para la punción lumbar. No existe esta posición.

Posición Boyceica: No existe esta posición. Colocación correcta de las manos sobre el tórax en reanimación cardiopulmonar. Es la que adopta un paciente para evitar un dolor. Posición dorsal, con un soporte debajo del cuerpo, a nivel de las costillas inferiores para elevar la región biliar en las operaciones de estas.

Posición Elliot: Es una posición de baile, no sanitaria. Posición dorsal, con un soporte debajo del cuerpo, a nivel de las costillas inferiores para elevar la región biliar en las operaciones de esta. Es la que adopta el paciente para evitar un dolor. El paciente se coloca en decúbito prono con las caderas elevadas con respecto al resto del cuerpo. La cabeza está ladeada y los brazos sobre los soportes con los codos flexionados y las palmas hacia abajo. Se utiliza en cirugía de hemorroides, anal, renal...

Posición de Kraske o Jacknnite: Es la que adopta el paciente para evitar dolor. Cabeza y hombros colgantes fuera de la mesa. Posición propia para la práctica de esofagoscopia. Actitud en la que el operador se sienta entre las piernas del paciente que descansas sobre perneras, el cual está sentado de una silla dominando el cmpo operatorio abdominal. Ninguna es correcta.

Posición raquídea: El paciente se coloca en decúbito lateral, situando la espalda alineada al borde de la cama, las rodillas se flexionan y se aproximan al abdomen y el mentón se pega contra el pecho. Se trata para obtener la máxima separación entre las 3ª, 4ª y 5ª vértebras lumbares. Se utiliza para la punción lumbar. El paciente se coloca en decúbito prono con las caderas elevadas con respecto al resto del cuerpo. La cabeza está ladeada y los brazos sobre soportes con los codos flexionados y las palmas hacia abajo. Se utiliza en crugía de hemorroides, ana, renal... Es la que adopta un paciene para evitar un dolor. No existe esta posición.

Cabeza y hombros colgantes fuera de la mesa. Posición propia para la práctica de esofagoscopia. Se trata de la Posición de: P. Azoulay. P. Boyce. P. de Pean. P. de Referencia.

Actitud en la que el operador se sienta entre las piernas del paciente, que descansa sobre perneras, el cuál está sentado en una silla dominando el campo operatorio abdominal: P. Anatómica. P. de Péan. P. de Boyce. P. Elliot.

Colocación correcta de las manos sobre el tórax en reanimación cardiopulmonar: P. Antálgica. P. Ortopneica. P. de referencia. P. Anatómica.

En un plano paralelo al suelo el paciente se encuentra acostado sobre su espalda, piernas extendidas y brazos alineados a lo largo del cuerpo. Es necesario evitarla rotación externa de la cadera. Es la postura en la que suele estar el paciente cuando esta encamado, ¿qué postura es?. Decúbito Supino o Dorsal. Decúbito Prono o Ventral. Decúbito Supino o Ventral. Decúbito Prono o Dorsal.

En un plano paralelo al suelo, el paciente permanece acostado sobre un lateral del cuerpo, espalda recta, el brazo inferior (el próximo a la cama) se encuentra separado del cuerpo y doblado por el codo, adelantando ligeramente el hombro inferior al objeto de evitar que quede aprisionado por el peso corporal. Pierna inferior extendida o ligeramente flexionada y la superior flexionada por cadera y rodilla. Es necesario almohadillar la cabeza, antebrazo inferior, pierna y brazo superior. ¿Qué postura es?. Decúbito Prono o Dorsal. Decúbito Supino o Ventral. Decúbito lateral. Ninguna es correcta.

En un plano paralelo al suelo, el paciente permanece acostado sobre su abdomen con las piernas extendidas, la cabeza girada a un lado y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo o bien flexionados 45º respecto al tronco y antebrazo con las manos en sentido craneal. Debe evitarse el pie equino. ¿Qué postura es?. Posición de Seguridad. Decúbito Prono o Ventral. Decúbito lateral. Decúbito Supino.

Posición intermedia entre Decúbito Lateral y Prono. En un plano paralelo al suelo, el paciente permanece acostado sobr un lateral del cuerpo, cabeza girada lateralmente, espalda recta, el brazo inferior (dorsal) se lleva hacia atrás separado del cuero, y el superior flexionando. Pierna inferior extendida o ligeramente flexionada y la superior flexionada por cadera y rodilla. ¿Qué posición es?. P. Inglesa o Latero-adominal. P. Tres Cuartos. Semiprona o Sims. Todas son correctas.

El paciente permanece semisentado, formando el eje del cuerpo un ángulo aproximado de 45º respecto al suelo, y con las rodillas ligeramente flexionadas. ¿De qué posición se trata?. P. Roser. P. Trendelenburg. P. Antitrendelenburg. P. Fowler.

El paciente permanece acostado en decúbito supino pero considerando que el plano del cuerpo se encuentra aprox. 45º respecto al suelo, permaneciendo la cabeza más baja que los pies; ¿qué postura es?. P. Trendelenburg. P. Proetz. P. Anatómica. P. de Peán.

El paciente permanece acostado en decúbito supino pero considerando que el plano del cuerpo se encuentra aprox. 45º respecto al suelo, permaneciendo la cabeza más alta que los pies; ¿qué postura es?. P. Trendelenburg. P. Antitrendelenburg. P. Antitrendelenburg invertida. No existe tal postura.

El paciente permanece acostado sobre el dorso de su cuerpo, los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, los hombros coincidiendo con el extremo superior de la superficie de apoyo permiten que la cabeza quede colgando, ¿qué postura es?. Posición de Rosez o Proets. Posición de Proetz o Roser. Posición Decúbito Prono o Ventral. Todas incorrectas.

El paciente se arrodilla y flexiona la cintura hasta que las caderas quedan más altas y la cabeza apoyada sobre los brazos, previamente cruzados, ¿qué posición es?. Genupectoral o Mahometana. Ginecológica o Mahometana. Fowler alta. Todas correctas.

El paciente se encuentra en la cama, tumbado sobre su espalda, piernas flexionadas por cadera y rodilla, separadas estas, con los pies apoyados sobre la superficie, o bien, en el potro ginecológico con las piernas flexionadas por rodilla y caderas y colocadas sobre estribos y las nalgas al nivel del borde de la camilla. En ambos casos los brazos permanecerán extendidos a lo largo del cuerpo, ¿qué postura es?. Genupectoral o Ginecológica. Litotomía. Anatómica. Ninguna es correcta.

¿En cuántos segmentos móviles se divide la cama articulada?. En dos, encargado cada uno de alojar diferentes zonas corporales. En tres, encargado cada uno de alojar diferentes zonas corporales. En en cuatro, encargado cada uno de alojar diferentes zonas corporales. Ninguna es correcto.

¿Qué zonas aloja cada segmento móvil de la cama articulada?. El Superior la cabeza, el central la espalda y la pelvis y el inferior para piernas y pies. El Superior la cabeza y espalda, el centra la pelvis y el inferior para las extremidades inferiores. El Superior la cabeza y espalda, el centra la pelvis y el inferior para las piernas. El Superior la cabeza, el centra la espalda y pelvis y el inferior para las piernas.

¿El chasis de qué cama puede ampliarse hasta 190 ó 220 cms y permite las posiciones de Trendelenburg y Anti-Trendelenburg?. La cama articulada. La cama articulada con accionamiento electrónico. La cama de levitación. La cama de Judet.

Para pacientes con fractura o parálisis en las extremidades se utiliza: a) La cama ortopédica de Judet. b) La cama traumatológica. c) La cama articulada con accionamiento electrónico. d) a y b son correctas.

¿Qué cama consta de un marco metálico, que situado por encima d la cama y ajustado a la misma, mediante cuerdas y poleas soporta diferentes sistemas de pesas?. Cama electrocircular. Cama de Striker. Cama Ortopédica de Judet. Todas son correctas.

¿Qué finalidad tiene el equipo de tracción de las Camas ortopédicas de Judet?. Facilitar la reeducación y movilización de las extremidades. Que puedan mover las extremidades con facilidad. Que puedan incorporarse con facilidad. Ninguna es correcta.

¿cómo será el colchón de un potro ginecológico?. Duro. Blando. De agua. No tiene colchón.

¿Cómo es también conocida la Cama electrocircular?. Strikery. Spiker. Strike. Striker.

¿Qué cama utilizan los pacientes cuya inmovilización debe ser absoluta?. Cama de Striker. Cama Ortopédica de Judet. Cama traumatológica. Ninguna es correcta.

¿Qué cama está indicada para los politraumatizados, lesionados medulares y quemados?. Cama electrocircular. Cama roto-rest. Cama articulada. Cama ortopédica.

¿Qué cama está considerada como un magnífico mecanimos para la prevención de úlceras por presión?. Roto-rest. Judet. Striker. Cama libro.

¿Qué cama gira al paciente de manera continuada y es óptimo para pacientes con quemaduras?. Levitación. Roto-rest. Judet. Traumotológica.

Indicados para parapléjicos, quemados, UCI, ect...Consigue, mediante cesión de aire, presión de contacto inferior a la presión capilar, lo que proviene y favorece la eliminación de úlceras por presión, de qué cama se trata?. De levitación. Fluidificada. Incubadora. Cama libro.

Facilita el cambio postural en aquellos paciente que sólo pueden hacerlo congran dificultad y bajo control. El cambio se realiza de forma manual. ¿De qué cama se trata?. Levitacion. Articulada con manivela. Judet. Cama libro.

¿Qué mantiene un ambiente propicio, conservando con ello la conservación del calor corporal, el mantenimiento de la humedad, proporciona el oxígeno y previene de las infeccionesal estar aislado?. Cama libro. Cama electrocircular. Cama fluidificada. Incubadora.

Cama para pacientes inmvilizados largos periodos de tiempo y permite la angulación lateral y por tanto la modificación de las zonas de apoyo y presión del cuerpo: Cama libro. Levitación. Striker. Judet.

Se usa para mantener el peso de la ropa de la cama, evitando la presión sobre el enfermo, ¿qué accesorio es?. Barra de tracción. Arco de protección. Barra de protección. Arco de tracción.

La barra de tracción: Se usa para mantener el peso de la ropa de la cama. Es un protector que se acopla a cada lado de la cama para evitar la caída del paciente. Se coloca bajo el colchón. Cuelga el arco metálico o se acopla a la cama para facilitar la incorporación del paciente.

¿Qué clase de colchón lleva una cama articulada con accionamiento electrónico?. Látex. Caucho. Agua. Plumas.

¿Qué colchones son los más comunes?. Látex. Caucho. Muelles de una sola pieza y semirrígidos. Muelles de una sola pieza y rígidos.

Consta de una serie de tubos neumáticos (aprox. unos 18) que se hinchan y se deshinchan alternativamente mediante el funcionamiento de dos motores silenciosos, compresor y descompresor. Evitan la presión y realiza masaje continuo, ¿qué clase de colchón es?. Semirígido. Agua. Antiescaras. Espuma.

El colchón de espuma es un colchón que... Consta de una serie de tubos neumáticos (aprox. unos 18) que se hinchan y se deshinchan alternativamente mediante el funcionamiento de dos motores silenciosos, compresor y descompresor. Formados por tres módulos de espuma cortados en 48 bloques. Reduce roces y fricciones. El agua ocupa el 10% de su volumen total. Todas son correctas.

¿Cómo se conoce también el colchón antiescaras?. Alternanting. Alternando. Alteracing. Altanguing.

Denunciar Test