Práctica 1: Manejo del microscopio óptico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Práctica 1: Manejo del microscopio óptico Descripción: Ingeniería Biomédica. Fundamentos de Biología Humana. Bloque 1: Biología Celular Fecha de Creación: 2024/06/10 Categoría: Universidad Número Preguntas: 16
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función del microscopio?. Producir una imagen aumentada de la muestra. Separar los detalles en la imagen. Hacer posible que los detalles de la imagen sean visibles. Todas son correctas. ¿Qué sistemas de lentes componen un microscopio óptico compuesto?. El ocular y el objetivo. De 4, 10, 40 y 100 aumentos. Depende del microscopio. El diafragma, el condensador y los objetivos. ¿Qué ocurre al subir el condensador?. La luz se concentra, la muestra recibe más luz. La luz se dispersa, la muestra está menos iluminada. La imagen pierde claridad. Manipular el condensador no afecta a la iluminación de la muestra. ¿Qué función tiene el diafragma?. Controla el diámetro del haz de luz que ilumina a la muestra. Controla la distancia de la muestra a los objetivos. Controla la distancia entre los oculares. Ninguna de las anteriores. ¿A qué sistema del microscopio óptico pertenece el condensador?. Sistema de iluminación. Sistema mecánico. Sistema óptico. Todas son correctas. ¿Qué indican los anillos de color de los objetivos?. El coeficiente de aumento. La apertura numérica. La longitud del tubo. Depende del fabricante. ¿Qué es la apertura numérica?. La magnitud que mide la capacidad de la lente para recoger rayos de luz. La magnitud que mide la longitud física del tubo. La magnitud que mide el espesor del cubreobjetos. La magnitud que indica el estado del diafragma. ¿Cuál de los siguientes 3 objetivos tiene un error en los valores grabados? 40x/2.6 140/0.17 100x/1.25 Oil 160/0 4x/0.1 150/--. El tercero, porque no se indica un valor para el espesor del cubreobjetos. El segundo, porque la longitud del tubo no puede ser mayor a 150 mm. El primero, porque el valor de apertura numérica es demasiado alto. Todos son correctos, no hay ningún error. ¿Por qué se utiliza aceite de inmersión cuando usamos objetivos de 63x o 100x aumentos?. Para corregir la refracción de la luz a través del aire. Para no dañar la muestra, ya que el objetivo queda muy cerca de ella. Para no machar el objetivo. Nunca se utiliza aceite de inmersión con objetivos de grandes aumentos. En un microscopio óptico compuesto, los oculares... Realizan un segundo aumento de la imagen. No tienen ninguna función especial. Sirven para enfocar la imagen. Sirven para mover la muestra. La imagen que vemos a través del microscopio óptico compuesto... Es digital. Está invertida. Es virtual. La segunda y tercera opción son correctas. ¿Qué tipo de lentes presenta un microscopio óptico compuesto?. Lentes convergentes. Lentes divergentes. Lentes convergentes (objetivo) y lentes divergentes (ocular). Lentes divergentes (objetivo) y lentes convergentes (ocular). ¿Qué es el poder de resolución?. La capacidad de un microscopio óptico de ampliar un imagen, independientemente del detalle. La capacidad de un microscopio óptico de reproducir detalles. Es el límite de resolución. Los aumentos que ofrecen el sistema de lentes ocular. ¿Cuál es el poder de resolución de un microscopio óptico si se emplea una luz de 500 nm y un objetivo con una apertura numérica de 0,1?. No hay suficientes datos. 1/LR = 0,1/(500x0,61) = 0,000328 (1/nm). LR = (500x0,61)/0,1 = 3050 nm. Los datos son incorrectos. ¿Cuál es el aumento total de un microscopio óptico compuesto si el objetivo empleado es de 40x aumentos y los oculares de 10x aumentos?. 40x (el aumento de las lentes de los oculares no influye). 400x. 10x (el aumento del objetivo no influye). 50x. Calcula el límite de resolución con los siguientes datos (redondea a 2 decimales): Longitud de onda (λ) = 500 nm Objetivo = 40x/0.65. |