PRÁCTICA DERECHO INTERNACIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRÁCTICA DERECHO INTERNACIONAL Descripción: EXAMENES UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
AIKAS - empresa marroquineras domiciliada en Casablanca (Marruecos) vende 4.000 toneladas de fertilizante a una distribuidora suiza con sede en Berna (Suiza). El contrato de compraventa contiene una cláusula de sumisión a tribunales españoles, en tanto que foro neutral. Tras unos análisis en un laboratorio suizo, la empresa distribuidora suiza concluye que el fertilizante no es apto para ser comercializado. AIKAS entiende que se adeuda íntegramente la cantidad estipulada en el contrato. Por su parte, la distribuidora suiza entiende que se le debe una indemnización por daños y perjuicios. AIKAS presenta la correspondiente demanda ante los tribunales españoles. La empresa suiza se persona excepciona la competencia, por entender que no está vinculada a la cláusula de sumisión a los tribunales españoles. La cuestión que se plantea es: ¿Qué norma tendrá que aplicar el juez español para determina si la cláusula de sumisión a los tribunales españoles es válida?. Será de aplicación el artículo 22 bis 2 LOPJ, pues como las partes no están domiciliadas en la UE, no puede aplicarse ningún Reglamento europeo. Será de aplicación el reglamento Bruselas I refundido, pues, para esta cuestión en concreto, basta con que la sumisión se haga a los tribunales de un estado miembro, con independencia de la residencia de las partes. En la medida en que el demandado reside en Suiza, no es aplicable el Reglamento Bruselas I refundido, sino el Convenio de Lugano. En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, el R 1215/2012 o R. Bruselas I (refundido) establece que: Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde tenga su domicilio la sociedad. Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad principal. Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde la sociedad tenga su domicilio. Una pareja de nacionales españoles residen con sus hijos en Miami. Tras años de serias desavenencias deciden poner fin a su matrimonio. La esposa interpone demanda de divorcio, así como solicita la custodia de ambos menores, ante los tribunales españoles. Los tribunales españoles serán competentes para conocer en todo caso, sobre el divorcio pero no siempre en cuanto a la medida de custodia solicitada sobre los 2 menores. Los Tribunales españoles serán competentes para conocer en todo caso, tanto sobre el divorcio como sobre la medida de custodia solicitada sobre ambos menores. Los Tribunales españoles no serán competentes para conocer en ningún caso ni sobre el divorcio ni sobre la medida de custodia solicitada sobre ambos menores. Un matrimonio de nacionalidad rumana, residentes en Madrid, decide de comúnicar acuerdo, poner fin a su matrimonio, interponiendo demanda de divorcio ante los juzgados de su domicilio en Madrid, correspondientes al lugar de su residencia habitual hasta el momento de la presentación de la demanda, aunque el marido ha regresado a Rumanía. La competencia judicial internacional de los Tribunales españoles se determinará por la LOPJ. La competencia judicial internacional de los tribunales españoles se determinará por el Reglamento 2019/1111. La competencia judicial internacional de los tribunales españoles se determinará por la LCJIMC. Se presenta una demanda de divorcio ante un tribunal español por demandante español frente a demandado con domicilio en Lyon (Francia). La notificación de la demanda por parte de la autoridad española ha de producirse: Por las vías establecidas en el Reglamento de notificaciones. Por las vías de notificación establecidas en el Reglamento 1215/2012 aplicable dado que el domicilio del demandado está localizado en el territorio de un estado miembro. Por las vías de notificación establecidas en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil dado que la demanda se presenta ante Tribunal español. Por sentencia dictada el 6 de junio del 2023 por la AP de Barcelona se condena a la empresa alemana Hins S.L. a pagar la cantidad de 2 millones de euros por los daños y perjuicios causados debido al retraso en la entrega de material contratado con la empresa española Six S.A. Ante el incumplimiento la sociedad española insta el reconocimiento de la decisión ante un juzgado de Stuttgart. Resulta aplicable la Ley de Cooperación Jurídica Internacional al proceso de reconocimiento dado que se trata de una sentencia española. Resulta aplicable la normativa interna alemana dado que el demandado en el proceso de reconocimiento es la empresa con domicilio en Alemania. Resulta aplicable el Reglamento 1215/2012 para el reconocimiento de la decisión. Foro general y foros especiales son: Alternativos entre sí: el demandante puede elegir cuál activar. Jerarquizados entre sí: solo en defecto de foro general puede activarse el foro especial. Jerarquizados entre sí: el foro especial siempre prevalece sobre el foro general. La aceptación expresa de la competencia contenciosa del Tribunal Internacional de Justicia puede realizarse: Únicamente mediante compromiso o declaración unilateral. Únicamente mediante la firma de un compromiso entre los Estados interesados. Mediante compromiso, cláusula compromisoria o declaración unilateral. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos puede recibir demandas individuales: Solo cuando el Estado demandado haya formulado una declaración reconociendo tal competencia al Tribunal. Solo cuando el demandante haya agotado previamente los recursos internos existentes en el Estado que presuntamente ha cometido la violación de derechos humanos. Respecto de los derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, en sus Protocolos Adicionales o en las resoluciones de la Comisión de Venecia. ¿Cuál es la importancia del principio de agotamiento de recursos internos según el artículo 35 del Convenio Europeo de Derechos Humanos?. Garantizar la protección de los derechos humanos a nivel nacional antes de recurrir a instancias internacionales. Permitir a los demandantes evitar el proceso judicial nacional y acceder directamente a instancias internacionales. Establecer un límite de tiempo para presentar demandas relacionadas con violaciones de derechos humanos. ¿Qué situación puede desplazar la carga de la prueba a la parte demandada según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?. La falta de evidencia por parte del demandante sobre las acusaciones de conducta indebida. La total pasividad de las autoridades internas ante graves acusaciones de conducta indebida o de ocasionar daños por parte de oficiales estatales. La falta de cooperación del demandante durante la investigación de los hechos denunciados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al proceso de examen de una solicitud de asilo según las Directivas de la UE?. El examen de una solicitud de asilo puede realizarse de forma grupal para agilizar el proceso. Los solicitantes de asilo no tienen derecho a ser informados del procedimiento y los plazos en una lengua comprensible para ellos. El examen debe ser individual, objetivo e imparcial, basándose en información actualizada y respetando los derechos y garantías de los solicitantes. La cuestión prejudicial permite que los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros de la Unión Europea sometan, con carácter prejudicial, al TJUE: Una cuestión que se refiera únicamente a la interpretación del derecho de la Unión. Únicamente cuestiones sobre la validez de un acto adoptado por las instituciones, órganos u organismos de la Unión. Una cuestión que se refiera a la interpretación o validez del Derecho de la Unión. Entre las circunstancias excepcionales que justifican la aplicación del procedimiento acelerado en la petición de decisión prejudicial en la UE se encuentran: El riesgo inminente y grave para la salud pública. La existencia de un gran número de personas afectadas por la resolución que el órgano jurisdiccional remitente dictará. La existencia de un gran número de situaciones jurídicas afectada por la resolución que el órgano jurisdiccional remitente dictará. La orden europea de detención y entrega puede llegar al Juzgado Central: Únicamente a través de las autoridades policiales, o de la Interpol, en su caso. Por remisión directa de la autoridad judicial del Estado solicitante, que conoce el paradero del reclamado, o por puesta a disposición del detenido por parte de las autoridades policiales. Únicamente a través de la autoridad judicial del estado solicitante. No es posible aplicar el foro de la autonomía de la voluntad en el marco del Reglamento Bruselas I (refundido) o Reglamento 1215/2012 cuando: El supuesto versa sobre competencias exclusivas. El supuesto versa sobre materias exclusivas o foros especiales por razón de la materia. Con independencia de los supuestos, el foro de la autonomía de la voluntad siempre es posible en el marco del R. Bruselas I (refundido). W.H. nacional norteamericano con residencia habitual en Nueva York alquila Durante 2 años su residencia en Mallorca a R.Z. también nacional norteamericano con domicilio en la misma ciudad (Nueva York). Ante el impago del alquiler , W.H. pretende demandar a R.Z. ante los tribunales de Nueva York pues entiende que la sentencia que se dicte será ejecutable más fácilmente. A este respecto: El Reglamento 1215/2012 no es de aplicación a este supuesto. El Reglamento 1215/2012 prohibe expresamente al demandante acudir a otro tribunal que no sea el del lugar donde está sito el bien inmueble. Estamos ante un foro exclusivo previsto en el Reglamento Bruselas 1215/2001 que solo es de aplicación cuando el demandado tenga su residencia habitual en la UE. La competencia judicial internacional de las autoridades españolas ante una demanda de divorcio presentada por demandante nacional argelino con residencia en Tarragona y demandada de la misma nacionalidad con residencia en Madrid se determinará: Por el Reglamento 2019/1111. Por la LOPJ dado que son dos nacionales de un país tercero y por tanto el reglamento 2019/1111 no es aplicable. Por la LEC dado que hay que determinar la competencia territorial de cada tribunal. D. E. Gonzalez Tellez, residente en San Sebastián fue intervenido de una lesión ocular en una Clínica en la localidad francesa de Burdeos. Por razones poco claras, la intervención fue un fracaso y ante la negativa de la Clínica a dar cualquier explicación, el paciente decide demandar para reclamar una responsabilidad y eventualmente indemnización por los daños y perjuicios causados. Le pregunta a usted como abogado dónde tiene que interponer la citada demanda: Ante los Juzgados de Burdeos por coincidir con el lugar del domicilio del demandado y los del lugar de producción del daño. Puede interponer la demanda ante los Juzgados de San Sebastian por ser los del lugar de su domicilio. Puede interponer la demanda ante los tribunales españoles por coincidir con el domicilio del demandante. Una sociedad portuguesa tiene un establecimiento en Madrid y desde hace años actúa como centro de operaciones de la referida sociedad, prestando servicios de asesoramiento y supervisión sobre distintos aparatos a clientes españoles. En el caso de que uno de sus clientes quiera plantear una demanda por incumplimiento de contrato frente a ella, ¿podrá hacerlo ante los tribunales españoles?. Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme al Reglamento Bruselas I refundido. Sí, aplicando el criterio del domicilio de la sucursal conforme a la LOPJ. No, solo podrá hacerlo ante los tribunales portugueses por ser la sociedad portuguesa. Un matrimonio de nacionalidad pakistani residente en Madrid con sus dos hijos menores presentan una demanda de divorcio. El Tribunal español que determina su competencia para conocer del divorcio tambien podrá conocer de la responsabilidad parental sobre los menores: En base al criterio de la residencia habitual de los menores en España establecido en el Convenio de La Haya de 1996 del que España es Estado parte. En base al criterio de la residencia habitual de los menores en España establecido en el artículo 22 quarter LOPJ. En base al criterio de la residencia habitual de los menores en España establecido en el reglamento 2019/1111. La sentencia de divorcio obtenida por una pareja de españoles residentes en Nueva York para que surta efectos civiles en España convendría que fuera reconocida e inscrita en el registro civil español: Siguiendo el procedimiento y condiciones previstas en el Reglamento 2019/1111 dado que se trata de una sentencia de divorcio y además las partes son nacionales de un estado miembro. Siguiendo el procedimiento y las condiciones previstas en la normativa interna española salvo que exista un convenio internacional. No es necesario instar su reconocimiento. El Tribunal Internacional de Justicia: Únicamente emite opiniones consultivas que son obligatorias para las Naciones Unidas y sus estados miembros. Dicta sentencias que son obligatorias para los Estados que presentan una demanda ante la Corte. Dicta sentencias, opiniones consultivas y recomendaciones que son vinculantes para cualquier Estado que haya ratificado el estatuto del Tribunal. Tras la entrada en vigor del Protocolo nº 15, el plazo para presentar una demanda ante el TEDH es: 4 meses desde que la decisión dictada en el procedimiento de agotamiento de los recurso internos es definitiva. 5 meses desde que la decisión dictada en el procedimiento de agotamiento de los recurso internos es definitiva. 6 meses desde que la decisión dictada en el procedimiento de agotamiento de los recursos internos es definitiva. ¿Que requisito debe cumplir un recurso para ser considerado eficaz según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?. Debe resolver el caso en un plazo no superior a 2 años y medio. Debe funcionar sin demora excesiva para evitar prolongaciones injustificadas del procedimiento. Debe garantizar una compensación económica al demandante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las decisiones sobre las solicitudes de asilo según la Directiva sobre procedimientos de asilo?. Las decisiones deben tomarse sin tener en cuenta el plazo máximo establecido. La autoridad responsable tiene un plazo máximo de 6 meses para tomar una decisión, que puede ser extendido hasta 21 meses en ciertas circunstancias. El solicitante no tiene derecho a ser informado sobre el plazo para la decisión o las vías de recurso posibles. ¿Qué establece el artículo 46 (Derecho a un recurso efectivo) de la Directiva sobre procedimientos de asilo en relación con el derecho a un recurso efectivo?. El artículo 46 no garantiza el derecho a un recurso efectivo ante un órgano jurisdiccional. El artículo 46 garantiza el derecho a permanecer en el territorio durante todo el proceso de recurso. El artículo 46 permite que el órgano que resuelve el recurso decida si el solicitante puede permanecer en el territorio durante el tiempo necesario para examinar la solicitud, dependiendo de la naturaleza de la solicitud. Conforme al derecho de la Unión Europea, la competencia para conocer de los recursos entre instituciones: Corresponde en exclusiva al Tribunal de Justicia propiamente dicho. Corresponde únicamente al Tribunal General. Corresponde en primera instancia al Tribunal General y en casación al Tribunal de Justicia. En el procedimiento prejudicial, el pronunciamiento sobre las costas de las partes del litigio pendiente ante el órgano jurisdiccional nacional remitente corresponde: Al Tribunal de Justicia de la UE. Al órgano jurisdiccional nacional remitente. A cualquiera de los dos tribunales. Cuando la orden europea de detención llega a un juzgado que no es competente, este juzgado: La devolverá a la autoridad judicial de emisión. Dará traslado de la orden al Juez Central de Instrucción. Dará traslado de la orden a la autoridad policial competente. Se dicta una sentencia por un Tribunal de la provincia de Alberta (Canadá) en la que se condena a la empresa española LUXUS S.L al pago de 2 millones de euros por el incumplimiento contractual debido al retraso en la entrega de maquinaria pesada objeto del contrato. El lugar de entrega de la maquinaria estaba pactado en el puerto de Valencia, y en el marco del contrato las partes no habían incluido ninguna cláusula de elección de foro. Sobre este asunto se pretende el reconocimiento de la sentencia en España. Será aplicable el Reglamento (UE) 1215/2012 dado que se trata de reconocer una sentencia en España y la empresa demanda tiene su domicilio en España. Será aplicable la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil dado que se trata de reconocer una sentencia extranjera en España, salvo que exista un convenio en la materia. Ninguna de las anteriores es correcta. Se dicta una sentencia por un Tribunal español en la que se condena a la empresa canadiense LUXUS S.L. al pago de 2 millones de € a la empresa española SAX S.A. por incumplimiento contractual debido al retraso en la entrega de maquinaria pesada objeto del contrato. LA demanda por incumplimiento del contrato la interpuso la empresa SAX frente a la empresa LUXUS. El lugar de entrega de la maquinaria estaba pactado en el puerto de Valencia y en el marco del contrato las partes no habían incluido ninguna cláusula de elección de foro. Sobre este asunto: El Tribunal español determinó su competencia judicial internacional en base al Reglamento (UE) 1215/2012. El Tribunal español determinó su competencia judicial internacional en base a la Ley de cooperación jurídica internacional en materia civil. El Tribunal español determino su competencia en base a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Se dicta una sentencia por un tribunal español en la que se condena a la empresa canadiense LUXUS S.L. al pago de 2 millones de € a la empresa española SAX S.A. por incumplimiento contractual debido al retraso en la entrega de maquinaria pesada objeto del contrato. La demanda por incumplimiento del contrato la interpuso la empresa SAX frente a LUXUS. El lugar de entrega de la maquinaria estaba pactado en el puerto de Valencia y en el marco del contrato de las partes habían incluido una cláusula de elección de foro en favor de los tribunales españoles. Sobre este asunto: El Tribunal español determinó su competencia judicial internacional en base al Reglamento (UE) 1215/2012. El tribunal español determino su competencia judicial internacional en base a la Ley de cooperación jurídica internacional en materia civil. El tribunal español determino su competencia en base a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Dos ciudadanos alemanes, casados en Alemania y residentes en España desde hace un año quieren divorciarse. ¿Ante qué tribunales se podría presentar la demanda de divorcio según el Reglamento (UE) 2019/1111 o Bruselas II ter?. Solo los tribunales alemanes por ser ambos nacionales de Alemania. Los tribunales españoles o los alemanes, ambos tendrían competencia. Solo los tribunales españoles por ser los del Estado de su residencia habitual. En el contexto del Reglamento (UE) 2020/1784 sobre la notificación y traslado de documentos, ¿Qué se entiende por "organismo transmisor" en España?. Los jueces de primera instancia de los diferentes tribunales. Los procuradores de los tribunales. Los Letrados de la Administración de Justicia de los distintos juzgados y tribunales. Un ciudadano portugués contrajo matrimonio con una española en España. Posteriormente, obtiene sentencia de divorcio dictada por un tribunal en Portugal en rebeldía. La esposa es contraria al divorcio por motivos religiosos y no contestó a la demanda cuando recibió la notificación. ¿Puede la esposa oponerse al reconocimiento de la sentencia en España según el Reglamento (UE) 2019/1111 o Reglamento Bruselas II ter?. Sí, ya que ella de acuerdo con el orden público español tiene su derecho a no ser obligada al divorcio. Sí, porque la sentencia fue dictada en rebeldía y esto es uno de los motivos que menciona el Reglamento por la denegación del reconocimiento. No, la esposa fue correctamente notificada de la demanda por lo que no cabe oponerse la rebeldía. No es posible aplicar el foro de la autonomía de la voluntad en el marco del Reglamento Bruselas I (refundido) o Reglamento (UE) 1215/2012 cuando: El supuesto versa sobre competencias exclusivas. El supuesto versa sobre materias exclusivas o foros especiales por razón de la materia. Con independencia de los supuestos, el foro de la autonomía de la voluntad siempre es posible en el marco del Reglamento Bruselas I (refundido). Cualquier Estado miembro de Naciones Unidas puede aceptar la competencia obligatoria del Tribunal Internacional de Justicia: Mediante la declaración unilateral prevista en el artículo 36 del Estatuto del TIJ. Mediante la ratificación del Estatuto del TIJ. Mediante una declaración formulada al ratificar la Carta de Naciones Unida y el Estatuto del TIJ. Una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos requiere el agotamiento de los recursos internos y: Su presentación en el plazo de 4 meses a partir de la fecha de la resolución interna definitiva. Su presentación en el plazo de 5 meses a partir de la fecha de la resolución interna definitiva. Su presentación en el plazo de 6 meses a partir de la fecha de la resolución interna definitiva. El Convenio Europeo de Derechos Humanos: Establece que cualquier persona física o jurídica puede presentar una queja por violación de derechos humanos ante el Comité de Ministros del Consejo de Europa. Establece que los particulares, víctimas de violaciones de derechos humanos, pueden presentar directamente sus demandas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Establece un sistema de protección de los derechos humanos del que se benefician todas las personas sometidas a la jurisdicción de un estado parte. Don M.P.J. nacional de Guinea Bissau, ha presentado un recurso solicitando asilo en España durante una estancia temporal en este país. Manifiesta saberse perseguido por una mafia en su estado de origen. Su mayor temor es que las autoridades competentes decidan devolverlo a su país. La Directiva sobre procedimientos de asilo, en relación con el derecho a un recurso efectivo, establece lo siguiente: No garantiza el derecho a un recurso efectivo ante un órgano jurisdiccional. Garantiza el derecho a permanecer en el territorio español durante todo el proceso de recurso. Permite que el órgano que resuelve el recurso decida si el solicitante puede permanecer en el territorio durante el tiempo necesario para examinar la solicitud, dependiendo de la naturaleza de la misma. En la actualidad, los litigios entre la Unión Europea y sus agentes: Son competencia del Tribunal General de la Unión. Son competencia exclusiva del Tribunal de Justicia. Son examinados por el tribunal de la función pública de la unión. En el procedimiento prejudicial previsto en el Derecho de la UE, la fase oral: Es necesaria siempre y sin excepciones. Puede no desarrollarse, de manera que el TJUE resuelva sin que tenga esta lugar. No existe, puesto que el procedimiento se compone solo de fase escrita. La autoridad competente en España para ejecutar una orden de detención europea es: El Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional cuando el reclamado es mayor de edad. La Sala Segunda, de lo penal, del Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma que corresponda. El órgano jurisdiccional nacional está obligado a someter una petición de decisión prejudicial al TJUE: Siempre que las decisiones del asunto pendiente no sean susceptibles de ulterior recurso judicial de derecho interno. Cuando las decisiones del asunto pendiente no sean susceptibles de ulterior recurso judicial de derecho interno, a menos que exista ya una judsirpduencia asentada en la materia o no quepa ninguna duda razonable sobre el modo correcto de interpretar la norma jurídica. Cuando así lo soliciten las partes en el litigio nacional pendiente de resolución. Para la emisión de la orden de detención europea: Es requisito necesario que antes se hayan agotado los recursos internos. Es requisito necesario que exista un procedimiento penal, o civil de mayor cuantía, contra la persona respecto de quien se va a emitir la orden. Es requisito necesario que existe un procedimiento penal contra la persona respecto de quien se va a emitir la orden. La orden de detención europea: Se aplica en todos los países que forman parte de la Unión Europea. Se aplica en todos los países miembros de la OSCE. Solo se aplica en los países que forman parte del espacio Schengen. La aplicación del Convenio de la Haya 1996 sobre protección internacional de menores a efectos de reconocimiento de una decisión extranjera se aplicará por las autoridades españolas: Para reconocer decisiones que provengan de otro Estado miembro de la UE que tambien sea parte del CLH. Para reconocer decisiones que provengan de un tercer estado que sea parte del CLH de 1996 sobre protección internacional de menores. Para determinar el derecho aplicable, dado que el CLH de 1996 sobre protección internacional de menores no regula el reconocimiento de decisiones. La capacidad para contraer matrimonio de 2 extranjeros residentes en España se rige: Por la ley nacional de cada uno de los contrayentes. Por la ley española por ser la de su residencia habitual. Por la ley español por ser el país de celebración del matrimonio. La autonomía de la voluntad en el marco del Protocolo de La Haya de 2007: No está recogida como criterio de solución para ningún supuesto. Es limitada de forma que se aplica a todos los supuestos. Se prohíbe en una serie de casos que específicamente recoge el texto. Dos cónyuges de nacionalidad marroquí litigan ante los tribunales españoles sobre su divorcio y accesoriamente la obligación de alimentos para las dos hijas menores. Según el Protocolo de la Haya de 2007 sobre ley aplicable a la obligación de alimentos: En defecto de elección de ley para este procedimiento especifico, se aplicará la ley de la nacionalidad común de los cónyuges y de las menores. No es posible la elección de ley para este procedimiento especifico al tratarse de obligación de alimentos para menores de edad. En defecto de elección de ley para este procedimiento especifico, se aplicará la ley de la residencia habitual del acreedor. En el procedimiento prejudicial previsto en el Derecho de la UE, la fase oral: Puede no desarrollarse, de manera que el TJUE resuelva sin que tenga esta lugar. No existe, puesto que el procedimiento se compone solo de fase escrita. Es necesaria siempre y sin excepciones. Carles y Dolors, de nacionalidad española y vecindad civil catalana, celebraron su matrimonio el 26 de febrero de 2019 en Barcelona. Tras la celebración del matrimonio trasladan su residencia habitual común a Niza (Francia). En defecto de elección por las partes, la ley aplicable al régimen económico matrimonial será: La legislación catalana por ser la ley con la que ambos cónyuges tenían la conexionarme más estrecha en el momento de la celebración del matrimonio. La francesa por ser la de la primera residencia habitual común de los cónyuges tras la celebración del matrimonio. La española por ser la de la nacionalidad común en el momento de la celebración del matrimonio. Contrato de compraventa de semiconductores entre español y portugués. La entrega se pacta en Lisboa. El contrato no tiene cláusula de sumisión a tribunales. La mercancía llega y el empresario portugués no paga. el español quiere saber dónde puede demandar. Tanto en España como en Portugal, a su elección. Solamente en Portugal. Solamente en España. Pueden remitir un asunto ante la Corte Penal Internacional: Un Estado parte, el Consejo de Seguridad o el Fiscal. Exclusivamente el Fiscal. Solo los tribunales nacionales. La elección de la conexión residencia habitual para determinar la competencia y la ley aplicable supone: La unidad fórum-ius evitandonoslas la aplicación de un ordenamiento extranjero. La división entre fórum y el ius de forma que la autoridad competente aplicará el ordenamiento que más convenga a la situación. La unidad fórum-ius, pero propiciando con ello la aplicación de un ordenamiento extranjero. Dos particulares nacionales portugueses y con residencia en Lisboa firman un contrato de arrendamiento sobre un apartamento que uno de ellos tiene en Formentera para el alquiler del inmueble dos meses en verano. el demandante podrá presentar la demanda: Al ser foro exclusivo de competencia solo ante los Tribunales españoles conforme al artículo de la LOPJ. indistintamente ante los Tribunales españoles o ante los portugueses. Únicamente ante los tribunales españoles conforme al Reglamento Bruselas I refundido. Juan constituye una sociedad en Amsterdam. Dicha sociedad no tendrá actividad en dicha ciudad. No obstante, pretende inscribir una sucursal de dicha sociedad en España que sí tendrá actividad. ¿Debe inscribirse dicha sociedad en el registro?. En tanto que sucursal de una sociedad constituida conforme al derecho de otro estado miembro de la UE, es necesaria la inscripción. En tanto que sucursal de una sociedad constituida conforme al derecho de otro estado miembro de la UE, la inscripción es facultativa. En tanto que sucursal de una sociedad constituida conforme al derecho de otro estado miembro de la UE, no es necesaria la inscripción. La Corte Penal Internacional posee competencia sobre: Genocidio, terrorismo, crímenes de lesa humanidad y violaciones al artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949 y Protocolo Adicional II. Genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra y agresión. Violaciones del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra y violaciones de las leyes y usos de la guerra, genocidio, terrorismo y agresión. Nueces Mouriño, empresa portuguesa con sede en Lisboa, demanda en Lisboa a NAVIERAS TRES S.L. empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el puerto de Lisboa. Le preguntan como abogado por la competencia judicial y la ley aplicable al fondo de la controversia. Los tribunales portugueses pueden ser competentes y la ley aplicable, en defecto de acuerdo, es la ley portuguesa. Los únicos tribunales competentes son los tribunales españoles en tanto que tribunales del domicilio del demandado, pero la ley aplicable es, en defecto de acuerdo, la ley portuguesa. Los únicos tribunales competentes son los tribunales portugueses y la ley aplicable es, en todo caso, la ley portuguesa. La Corte Penal Internacional tendrá competencia para enjuiciar: Los crímenes cometidos por un nacional de un estado parte exclusivamente. Los crímenes cometidos en el territorio de un estado parte, en el territorio de un estado no parte si lo comente un nacional de un estado parte y en el territorio de cualquier estado, si el asunto es remitido por el Consejo de Seguridad. Los crímenes cometidos contra un nacional de un estado parte exclusivamente. En una televisión española, un importante miembro del Gobierno hace públicas unas declaraciones en las que acusa a un conocido deportista francés, de dopaje. Ante esta situación, el afectado decide iniciar las acciones legales pertinentes. Podrán hacerlo ante los Tribunales franceses quienes en aplicación del R. Bruselas I refundido determinarán el derecho aplicable. Podrá hacerlo ante los Tribunales franceses quienes en aplicación del R. Roma II determinarán el derecho aplicable. Podrá hacerlo ante los tribunales españoles quienes en aplicación de la norma de conflicto de fuente interna determinarán el derecho aplicable. Contrato de compraventa de semiconductores entre vendedor español y comprador portugués. La entrega se pacta en Lisboa y esta llega defectuosa. El contrato no tiene ni cláusula de sumisión a tribunales ni cláusula de ley aplicable. El portugués quiere saber donde puede demandar y que ley se aplica al contrato. Solo puede demandar el Portugal y la ley aplicable es la portuguesa. Solo puede demandar en España y la ley aplicable es la española. Puede demandar tanto en España como en Portugal a su elección, y la ley aplicable es la española. Conforme a la Directiva 2013/32/UE, las decisiones sobre las solicitudes de asilo: Se han de adoptar en un plazo máximo de 4 meses, sin posibilidad de prórroga. Se han de adoptar en un plazo máximo de 6 meses, con posibilidad de prórroga. Se han de adoptar en un plazo máximo de 6 meses, sin posibilidad de prórroga. Un señor de nacionalidad alemana y residente en Lyon (Francia) se encapricha con un apartamento en la Costa del Sol del que es propietario un amigo suyo tambien alemán y residente en Lyon. Celebran el contrato en Lyon y el nuevo adquirente formaliza la inscripción en el Registro de la Propiedad. Comenzado el disfrute del mismo descubre que adolece de serios vicios que requieren enorme reparación. De modo que eso altera, cuanto menos, el precio establecido en el contrato. El vendedor lo niega, así que se plantea emprender una acción judicial. Pueden ser competentes los tribunales franceses por ser los del lugar de celebración del contrato. Serán competentes los tribunales españoles, por ser los del lugar donde radica el inmueble. Pueden ser competentes los tribunales que escoja el demandante. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, está compuesta por: El Tribunal de Justicia, el Tribunal General y el Tribunal de la Función Pública. El Tribunal de Justicia, el Tribunal General y el Tribunal de Primera instancia. El Tribunal de Justicia, propiamente dicho y el Tribunal General. Un ciudadano sudafricano y una ciudadana británica residentes en España desean contrae matrimonio en Alicante. Según lo dispuesto en el Código Civil, podrá celebrarse el matrimonio de acuerdo con: La forma establecida por la ley personal pero no la forma prescrita para los españoles. La forma prescrita para los españoles o cumpliendo la establecida por la ley personal de cualquiera de ellos. La forma establecida por la ley del lugar de celebración, pero no por la forma establecida por la ley personal. Respecto al requisito de agotamiento de los recursos internos, si el derecho interno preve varios recursos paralelos en diferentes jurisdicciones que esencialmente el mismo objetivo: El demandante que ha intentado obtener reparaciones a través de uno de estos recursos, esta obligado a utilizar los otros previstos en el derecho interno. El demandante ha de interponer todos los recursos previstos. El demandante está obligado a utilizar únicamente uno de ellos. El órgano jurisdiccional nacional está obligado a someter una petición de decisión prejudicial al TJUE: Cuando las decisiones del asunto pendiente no son susceptibles de ulterior recurso judicial de derecho interno, a menos que exista ya una jurisprudencia asentada en la materia o no quepa ninguna duda razonable sobre el modo correcto de interpretar la norma jurídica. Cuando así lo soliciten las partes en el litigio nacional pendiente de resolución. Siempre que las decisiones del asunto pendiente no son susceptibles de ulterior recurso judicial de derecho interno. Unos importantes laboratorios franceses, fabricantes tambien en España, tienen conocimiento de la violación por parte de una empresa española con domicilio en Madrid, de una de sus patentes más relevantes, que describe la composición y proceso de fabricación de una medicación para combatir la infertilidad. El producto "copiado" se esta comercializando por distintos países de la UE y Marruecos, causándoles un grave perjuicio económico. Los laboratorios franceses quieren interponer una demanda contra la empresa española. Con carácter previo deben pactar la jurisdicción. Puede demandar bien ante los tribunales españoles por ser el lugar donde se produce el hecho causal, bien ante los tribunales de cada uno de los países donde se produjo el perjuicio económico. Puede acudir únicamente a los tribunales españoles por ser de los del domicilio del demandando. En un contrato celebrado entre una empresa española y una italiana, para el suministro de una determinada mercancía en España, en previsión de diferencias futuras: Las partes únicamente deben someterse a los foros objetivos de competencia en materia de contratos internacionales. Las partes pueden pactar la jurisdicción a la que querrían someterse en cualquier momento anterior a la iniciación del litigio incluso a falta de pacto expreso pueden someterse por sumisión tácita. Las partes únicamente pueden pactar la jurisdicción en el momento de la celebración del contrato. Según el R 1215/2012 en relación con litigios relativos a la titularidad de los derechos derivados de la propiedad industrial, el conocimiento de la acción corresponde exclusivamente a: Los órganos jurisdiccionales del Estado donde se haya producido la infracción de los derechos. El Reglamento 1215/2012 no contempla un foro exclusivo para estos litigios. Los órganos jurisdiccionales del Estado en que se haya solicitado, efectuado o tenido por efectuado el deposito o registro. Contrato de prestación de servicios entre español y francés. El servicio consiste en que la parte española recolectará toda la producción agrícola de una finca sita en Burdeos. El contrato no tiene ni cláusula de sumisión a tribunales ni cláusula de ley aplicable. El español quiere saber dónde puede demandar y qué ley rige el contrato: Depende del tribunal competente: si se plantea la demanda en España se aplicará la ley española; si se plantea la demanda en Francia se aplicará la ley francesa. Solo puede demandar en Francia y el contrato se rige por la ley española. Solo puede demandar en España y el contrato se rige por la ley española. En el supuesto de un menor de nacionalidad extranjera y residente en España, sometido a tutela, la ley aplicable al poder de disposición de los bienes por parte del tutor: Lo que disponga la ley nacional del menor. Cabe escoger entre lo que disponga la ley nacional del menor y la ley española. La ley española por coincidir con la residencia habitual del menor. El Tribunal Internacional de Justicia: Está formado por 18 jueces con un mandato de 9 años, siendo los jueces reelegibles. Está formado por 15 jueces con un mandato de 9 años, siendo los jueces reelegibles. Está formado por 14 jueces con un mandado de 9 años, no siendo los jueces reelegibles. Las principales funciones de un asesor jurídico del Ministerio de Asuntos Exteriores son: Precaver, responder y defender. Precaver, responder, defender y juzgar. Precaver, responder y mediar. D. EVL y Dña. IJI, ambos nacionales españoles y con residencia en España, contratan a un estudio de arquitectura ubicado en Tokio para arreglar su casa en Marbella. En el contrato acuerdan que todos los aspectos relativos al diseño, así como otros detalles se realizarán en 9 meses. El contrato contiene una cláusula de jurisdicción en favor de los tribunales españoles, pero no así sobre el derecho aplicable. Ante la insatisfacción de los contratantes estos deciden interponer demanda ante los tribunales españoles. ¿Qué ordenamiento jurídico regulará el asunto?. El derecho español dado que se produce unión del forum-ius y, por tanto, el tribunal que conoce del asunto aplica su derecho interno. Ante la falta de elección de ley será aplicable el derecho japonés por corresponder la residencia del prestador del servicio. Con independencia de elección de ley será aplicable el ordenamiento jurídico japonés. La autonomía conflictual limitada en el marco del Reglamento Bruselas II Ter supone: Que las partes podrán elegir el derecho aplicable si bien solo entre los ordenamientos que la norma indica. Que las partes podrán elegir cualquier ordenamiento jurídico como derecho aplicable. que las partes no podrán elegir el derecho aplicable salvo que se lo autoricen los la autoridad ante el que se presenta la demanda. Enry, nacional australiano y Jane, nacional maltesa, residieron juntos en Barcelona. Para Jane, de esa relación Nacional su hijo Juan. Henry se niega a reconocerlo. En la actualidad Henry reside en Lores y Jane en Bruselas. Jane advierte a Henry que va a proceder a demandarle, solicitando se reconozca la filiación de su hijo, y le propone a Henry que conozcan los tribunales de Barcelona. Henry le pregunta a usted como abogado si es posible pacta la sumisión a los Tribunales de Barcelona en este caso. Su respuesta debe ser: No es posible, la autonomía de la voluntad no opera en este ámbito. Sí es posible, si se cumplen los requisitos que establecen la LOPJ. Sí es posible, si se cumplen los requisitos del Código Civil. Una conocida actriz española contrajo matrimonio con su pareja en un país asiático conforme al rito religioso local. Ahora se plantea si es posible promover el reconocimiento e inscripción de dicho matrimonio en el Registro civil español: Puede, si hay una equivalencia entre el matrimonio contraído conforme a la ley local extranjera y las formas admitidas en España. Puede, si el matrimonio es válido en cuanto a la forma conforme a la ley del lugar de celebración. El ordenamiento español no admite más matrimonios que los contraídos en las formas religiosas legalmente previstas. La petición de decisión prejudicial en la UE debe referirse: A la interpretación o a la validez del derecho de la UE. A la interpretación o a la validez del derecho nacional. A cuestiones de hecho suscitadas en el litigo nacional. Conforme a la Directiva 2013/32/UE, los solicitantes de asilo: Tienen derecho a permanecer en el territorio de un estado miembro, en las situaciones anteriormente señaladas, pero con excepciones como en caso de ciertas solicitudes repetidas o en caso de extradición. Tienen siempre derecho a permanecer en el territorio de un Estado miembro de la UE hasta que se adopte una decisión sobre su solicitud o durante el proceso de revisión judicial en el caso de que haya presentado recurso. No tiene derecho de permanencia en el Estado miembro durante el examen de la solicitud. La Directiva 2013/32/UE, sobre procedimientos de asilo se aplica: A las solicitudes de asilo territorial presentadas en las representaciones de los estados miembros. A las solicitudes de asilo diplomático presentadas en las representaciones de los estados miembros. A las solicitudes de asilo presentadas en el territorio de los estados miembros de la UE que han de aplicarla, en particular en las fronteras, en las aguas territoriales y en las zonas de tránsito. Henry nacional australiano, y Jane, nacional maltesa, han establecido su residencia en Barcelona. Pretenden contraer matrimonio en esa ciudad y someter el régimen económico matrimonial al derecho maltés. Conforme a la norma aplicable, el sometimiento a derecho maltés no es posible. Conforme a la norma aplicable, el sometimiento a derecho maltés es posible. Conforme a la norma aplicable, solo es posible el sometimiento a derecho español, pues es en España donde tiene su residencia y España será el lugar de celebración del matrimonio. En las negociaciones de tratados internacionales, la labor más habitual de la asesoría jurídica es: Ser un miembro más de la delegación española y apoyar en los escollos jurídicos que surjan durante la negociación. Participar en la negociación solo en el momento de la ratificación del tratado. Apoyar a la delegación española en las consultas jurídicas que puedan surgir, pero exclusivamente como asesor externo a la delegación. En las actividades propias del poder legislativo, la Asesoría jurídica: No desempeña ningún papel, se limita a la asesoría en cuestión de política exterior. Participa activamente en la elaboración de anteproyectos de ey en materias relacionadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Tiene prohibido participar para respetar la neutralidad política de sus actuaciones. El Convenio Europeo de Derechos Humanos: Establece que cualquier persona física o jurídica puede presentar una queja por violación de derechos humanos ante el Comité de Ministros del consejo de Europa. Establece que los particulares, víctimas de violaciones de derechos humanos, pueden presentar directamente sus demandas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Establece un sistema de protección de los derechos humanos del que se benefician todas las personas sometidas a la jurisdicción de un estado parte. Respecto al requisito de agotamiento de los recursos internos, si el derecho interno preve varios recursos paralelos en diferentes jurisdicciones, que tienen esencialmente el mismo objetivo: El demandante esta obligado a utilizar únicamente uno de ellos. El demandante ha de interponer todos los recursos previstos. El demandante que ha intentado obtener reparación a través de uno de estos recursos, esta obligado a utilizar los otros previstos en el derecho interno. ¿Qué distingue la práctica internacional entre conceptos de inmunidad?. Inmunidad de ejecución e inmunidad de jurisdicción. Inmunidad de procedimiento e inmunidad de jurisdicción. Inmunidad de jurisdicción e inmunidad de representación. Dentro de la definición de "resolución" en el artículo 2, ¿qué termino no se menciona como una posible nomenclatura de dicha resolución?. Providencia. Mandato. Decretos. En relación a los foros exclusivos. Los foros exclusivos se caracterizan por: Permitir la intervención de terceros estados en la disputa. Ser una elección libre entre las partes en disputa. Tener primacía sobre otros foros, impidiendo la intervención de jurisdicciones extranjeras en ciertas materias. Según el artículo 8 del R. Bruselas I refundido, en el caso de una reconvención que surge del contrato o hecho en que se basa la demanda inicial, ¿donde puede ser demandada una persona domiciliada en la Unión?. Solo ante el órgano jurisdiccional del lugar de la infracción. Ante el órgano jurisdiccional que esta conociendo de la demanda inicial. Ante cualquier órgano jurisdiccional, independientemente de la demanda inicial. Acerca de los Abogados Generales: ¿Cuál es la función principal del Primer Abogado General según la reforma del Tratado de Niza?. Proponer al Tribunal de Justicia que reexamine la resolución del Tribunal General cuando considere que existe un riesgo grave de vulneración de la coherencia del Derecho de la Unión. Decidir la atribución de los asuntos a los Abogados Generales. Designar a los Abogados Generales para diferentes casos. Una empresa con sede social en España demando ante los tribunales españoles a una empresa con sede social en USA por incumplimiento de contrato que debía haberse ejecutado en España. La empresa estadounidense contestó a la demanda y como primer fundamento indicó que los tribunales españoles carecían de "competencia internacional" para conocer del asunto, visto que, según la empresa demandada, el contrato no tenía que ejecutarse en España. ¿En qué se basa para considerar que los tribunales españoles serían competentes en este caso?. Porque las partes se hayan sometido expresa o tácitamente a los juzgados y tribunales españoles solo. Porque la obligación debió haberse cumplido en España (artículo 22.3 LOPJ) y porque las partes se hayan sometido expresa o tácitamente a los juzgados y tribunales españoles. Por sumisión expresa del demandado. En relación con el recurso de anulación, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los dictámenes y las recomendaciones son susceptibles de recurso de anulación. Los actos susceptibles de recurso son aquellos que produzcan efectos jurídicos ad extra. Solo los actos de trámite en un proceso decisorio son susceptibles de recurso de anulación. ¿cuál es el proposito principal del recurso de casación?. Se interpone para que se invalide o anule la sentencia dictada por un tribunal inferior. Se interpone para solicitar una nueva vista de la evidencia presentada en la instancia inferior. Se interpone para que se reconsidere la sentencia de un tribunal inferior. Si un Estado alega en un proceso judicial ante un tribunal extranjero la inmunidad de jurisdicción por la contratación irregular de una persona de su consulado, la contratación en cuestión puede calificarse como: Acto iure imperio. Acto ilícito internacional. Acto iure gestionis. Uno de los motivos de denegación del reconocimiento según el artículo 45 es: Si el reconocimiento es manifiestamente contrario al orden público del Estado miembro requerido. Si la resolución tiene más de 5 años. Si la resolución se emitió en una lengua desconocida para el tribunal. En relación a las acciones entabladas entre un consumidor y la otra parte contratante, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La acción entablada por un consumidor contra la otra parte contratante puede interponerse ante los órganos jurisdiccionales del estado miembro en que esté domiciliada dicha parte o en el del consumidor. Una acción entablada por el consumidor solo puede ser interpuesta ante los órganos jurisdiccionales del estado miembro en que esté domiciliado el consumidor. Una acción entablada contra el consumidor por la otra parte contratante puede ser interpuesta tanto en el estado miembro del domicilio del consumidor como en el del cocontratante. ¿Puede un Estado hacer valer la inmunidad de jurisdicción ante un tribunal de otro Estado en un proceso relativo a una presunta lesión de un derecho de propiedad intelectual en el territorio del Estado del foro?. No, a menos que el derecho no esté protegido en el estado del foro. Solo si los estados interesados convienen otra cosa. Sí, siempre. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la inmunidad del Estado?. La inmunidad del Estado es absoluta y no tiene excepciones. Los estados extranjeros están obligados a seguir las leyes del Estado donde desarrollan sus actividades pero tienen inmunidad respecto a la jurisdicción de los órganos judiciales y administrativos del Estado territorial. Los estados extranjeros no tienen que seguir las leyes del Estado en el que operan. ¿Cuando se considerarán las demandas como conexas?. Cuando las demandas no están vinculadas pero se presentan ante el mismo tribunal. Cuando las demandas están vinculadas entre sí por una relación estrecha y sería oportuno tramitarlas y juzgarlas al mismo tiempo para evitar resoluciones que podrían ser contradictorias. Cuando las demandas están presentadas ante tribunales de diferentes Estados miembros de la UE. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la justicia universal y el vínculo con España?. El concepto de vínculo con España es un concepto jurídico determinado que garantiza la seguridad jurídica. El principio de justicia universal se fortalece al tener un vínculo con España. Tener vínculos económicos, culturales, lingüísticos, históricos, jurídicos u otros con España podría conducirnos a una jurisdicción colonialista. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente la relación de los Tratados Internacionales con el derecho derivado de la Unión Europea?. Los Tratados Internacionales tienen un rango superior a las disposiciones de derecho derivado, y en consecuencia, estas deben interpretarse de conformidad con dichos tratados. Los Tratados Internacionales y el derecho derivado tienen un rango similar dentro del ordenamiento jurídico de la Unión. Los Tratados Internacionales se consideran subordinados al derecho derivado. ¿En qué circunstancias el presente Reglamento no se aplicará? (Bruselas I). En materias fiscales, aduaneras, administrativas y en responsabilidad del Estado por acciones u omisiones en el ejercicio de su autoridad. En disputas relacionadas con contratos de prestación de servicios. En conflictos entre socios de una entidad mercantil. Según el articulo 10.1, si un Estado realiza una transacción mercantil con una persona extranjera y se presenta un litigio, ¿puede el Estado hacer valer la inmunidad de jurisdicción?. No, no puede hacerlo si el litigio corresponde a la jurisdicción de otro Estado. Sí, siempre puede hacer valer su inmunidad. Solo si la transacción fue entre 2 estados. ¿Cuantos tipos de recursos de casación contempla el TFUE y ante qué tribunales se interponen?. Tres tipos, ante el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y el Tribunal de Derechos Humanos. Un tipo, ante el Tribunal de Justicia. Dos tipos, ante el Tribunal de Justicia y el Tribunal General. Con respecto a los Protocolos adicionales que complementan el Convenio Europeo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los Protocolos nº 10 y 14 nunca entraron en vigor. España ha ratificado todos los Protocolos el mismo año en que fueron adoptados. Todos los protocolos adicionales tratan sobre la modificación del sistema de protección. Con respecto al principio de la eficacia directa del Derecho de la Unión Europea, ¿cuáles son los requisitos esenciales para que una norma o precepto produzca efectos directos?. Que la norma pueda ser modificada por cada Estado miembro segunda sus necesidades y que la aplicación de la norma requiera siempre la intervención legislativa de los Estados. Que la norma sea de fácil interpretación, se acompañe de una reserva estatal y no requiera la intervención legislativa de los estados. Que la norma sea clara y precisa, sea incondicional, sea idónea por su naturaleza para producir efectos en las relaciones jurídicas y no requiera intervención legislativa de los estados. Las directivas: Tienen eficacia directa horizontal, pero no vertical, cuando transcurrido el plazo de transposición esta no se haya producido o se haya producido de forma incorrecta, siempre que la norma sea lo suficientemente clara y precisa. Tienen eficacia directa vertical cuando transcurrido el plazo de transposición esta no se haya producido o no haya producido de forma incorrecta, siempre que la norma sea lo suficientemente clara y precisa. Tienen eficacia directa vertical y horizontal cuando transcurrido el plazo de transposición esta no se haya producido o se haya producido de forma incorrecta, aunque la norma no sea lo suficientemente clara y precisa. Con base en el artículo 288 TFUE sobe las decisiones, ¿cuál es la característica que las diferencia principalmente de las directivas?. Las decisiones tienen un alcance individual y cuando destinan destinatarios, solo son obligatorias para estos. Las decisiones son aplicables indirectamente y depende de la interpretación de cada Estado miembro. Las decisiones no son obligatorias. Dentro del ámbito de la política comercial común, ¿qué órgano de la Unión Europea tiene la responsabilidad principal de la iniciación y gestión de las negociaciones de acuerdos internacionales?. La Comisión. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia. En el contexto internacional ¿cómo se caracteriza la tutela cautelar?. No se puede solicitar en un foro especial. Únicamente se despliéganos en el foro principal. Se despliega tanto en el foro principal como en un foro especial. El artículo 26 del R. Bruselas I refundido y el artículo 22 bis 3 LOPJ, ambos regulan la sumisión tácita. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la sumisión tácita?. La sumisión tácita implica que el demandado ha presentado una objeción formal contra la competencia del órgano jurisdiccional. LA sumisión táctica no es aplicable en casos donde hay foros de competencia judicial exclusiva según el artículo 24 del Reglamento. Si el demandado no comparece en juicio, se produce una sumisión tácita. Según el artículo 18 de la Convención de Naciones Unidas, ¿en qué caso se pueden adoptar medidas coercitivas anteriores al fallo?. Cuando el estado ha consentido expresamente o haya destinado bienes a la satisfacción de la demanda objeto del proceso. Cuando se trata de bienes de pequeño valor. Cuando hay pruebas suficientes de malversación. Si un estado acuerda sobre la aplicación de la ley de otro Estado, ¿significa esto que ha consentido al ejercicio de jurisdicción por los tribunales de ese otro Estado?. No, no se interpretará como consentimiento. Depende de la naturaleza del acuerdo. Sí, implica un consentimiento automático. ¿En qué circunstancia un Estado no podrá hacer valer la inmunidad de jurisdicción ante un tribunal de otro estado en relación a su participación en una sociedad?. Si la sociedad se ha constituido con arreglo a la ley del Estado del foro. Si la sociedad tiene su sede en el estado del foro. Si todos los socios son Estados u organizaciones internacionales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con las normas de competencia judicial internacional?. Determinan solamente la aplicación de normas internas sin considerar los elementos extranjeros. Se aplican unicamente después de establecer el derecho aplicables al fondo de la controversia. Permiten a los tribunales de un estado conocer de un supuesto internacional cuando presenta una conexionarme relevante con ese Estado. En caso de que un recurso de anulación sea fundado, el TJUE: Mandará revisar el acto a la institución de origen. Declarará nulo y sin valor ni efecto alguno el acto impugnado. Solo podrá sugerir cambios al acto impugnado. En el contexto de los efectos de las resoluciones extranjeras, el execuatur se refiere a : El límite de la extensión de los efectos relacionados con el orden público. Un procedimiento de homologación que permite que la resolución expresa muestre su eficacia ejecutiva. La exclusion automática de resoluciones que no se conformen con la legislación local. Con respecto al recurso de casación, si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) estima el recurso, ¿Qué ocurre?. La resolución del Tribunal General (TG) adquiere carácter firme y no puede ser revisada. LA resolución del TG es anulada y el caso se cierra sin más actuaciones. La resolución del TG es anulada y el TJUE resuelve definitivamente el asunto o puede devolverlo al TG para su resolución de conformidad con las cuestiones de derecho que ha fallado el TJUE. El artículo 48 TUE prevé la posibilidad: Que la Unión imponga nuevas competencias a los Estados miembros sin su consentimiento. Ampliar automáticamente las competencias de la Unión sin intervención de los estados miembros. Que los estados miembros reviertan competencias a ellos o modifiquen las competencias de la Unión en una futura revisión del tratado. ¿Qué mecanismo se conoce comúnmente como "sistema europeo de derechos humanos"?. El mecanismo desarrollado en el seno del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El mecanismo desarrollado en el Consejo de Europa. El mecanismo establecido en la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (O.S.C.E). ¿Qué politica sigue el método intergubernamental y no está incluida. en la atribución de competencias soberanas?. Política exterior y de seguridad común. Política comercial común. Mercado interior. ¿Cuáles son los dos principales objetivos que busca el artículo 267 TFUE al permitir que se presente una cuestión prejudicial al TJUE?. Garantizar la unidad del ordenamiento jurídico europeo, asegurandose que todos los estados miembros interpreten y apliquen el Derecho Europeo de manera uniforme, y garantizar el respeto del derecho europeo derivado por todas las instituciones. Establecer una jerarquia clara entre el derecho europeo y el derecho nacional, y otorgar más poder al TJUE en sus decisiones. Facilitar un proceso de apelación para las decisiones tomadas a nivel nacional que puedan contradecir la legislación europea. Un tribunal alemán dicta una sentencia por la que una empresa española, Hermanos Luengo, tiene que pagar la cantidad de un millón de € en concepto de indemnización por incumplimiento de la entrega de unos tapones de corcho a la empresa Hens, empresa con domicilio en Berlín. Se pretende iniciar un proceso de reconocimiento y ejecución de la decisión extranjera ante el tribunal español. Determine el instrumento juridico aplicable a la notificación de la parte contra la que se insta dicho proceso. La notificación del proceso de reconocimiento abierto en España se hará ala empresa Hermanos Luengo a través de la aplicación del Reglamento de notificaciones. La notificación del proceso abierto en España se hará a la empresa Hermanos Luengo a través de la normativa interna de notificaciones. La notificación del proceso abierto en España se hará a la empresa Luengo aa traves de los mecanismos previstos en la Ley de Cooperación Jurídica internacional en materia civil. En el momento de presentación de una demanda ante el TEDH, el demandante: Puede defenderse a sí mismo. Puede estar representado por un abogado siempre que este ejerza y resida en el estado frente al que se interpone la demanda. Debe estar necesariamente representado por un abogado. ¿Cuál es la función principal de las actividades de protección y promoción en relación a los DDHH?. Control y supervisión del comportamiento estatal y desarrollo normativo. Supervision de la actividad de las organizaciones internacionales y penalización. Desarrollo normativo y penalización del estado infractor. El fenómeno comúnmente denominado "forum shopping" hace referencia a: LA necesidad de consultar varios foros legales antes de presentar una demanda. La prohibición de que un mismo supuesto pueda ser juzgado en diferentes tribunales de diferentes estados. LA capacidad de un demandante de elegir los tribunales de un Estado en el que plantear su demanda en función de sus intereses. Cuando el TJUE declara la existencia de un incumplimiento: El estado miembro tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para la ejecución de la sentencia. El TJUE establecerá las medidas a adoptar por el estado miembro. Al ser una sentencia meramente declarativa no existen obligaciones jurídicas concretas para el estado miembro. ¿Qué tipo de actos no pueden ampararse en la inmunidad según esta doctrina?. Actos realizados por el Estado en el ejercicio de su soberanía, llamados acta jure Imperii. Actos propios de las actividades de gestión o administración de bienes privados, llamados acta iure gestioni. Actos que violen los derechos humanos internacionales. Un tribunal canadiense dicta una sentencia de condena de cantidad de 2 millones de dólares canadienses por un ilícito extracontractual. Se pretende reconocer y ejecutar la decisión en España. Hay que observar que el demandado en el proceso de reconocimiento tiene su domicilio en España, mientras que quien insta el citado proceso es un nacional canadiense con domicilio en Ottawa. Determine cuál de las siguientes opciones es la correcta: Es aplicable la LOPJ dado que es en España donde se insta el reconocimiento de la sentencia. Es aplicable la Ley de Cooperación Jurídica internacional debido a el origen de la decisión y por la materia sobre la que versa. Es aplicable el Reglamento Bruselas I (refundido) dado que la materia sobre la que versa la sentencia está en el ámbito de aplicación del texto y el domicilio del demandado en el proceso de reconocimiento está en España. Según el artículo 10 de la Convención de las Naciones Unidas de 2004, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a las transacciones mercantiles realizadas por un estado?. Esta excepción no se aplica a las transacciones mercantiles entre estados o si las partes han pactado expresamente otra cosa. Las transacciones mercantiles entre un Estado y una persona natural siempre tienen inmunidad de jurisdicción. Las transacciones mercantiles realizadas por un Estado con otra entidad estatal están exentas de inmunidad de jurisdicción. En relación con el principio de la eficacia directa en el derecho de la Unión Europea, ¿cuál es la diferencia entre "aplicabilidad directa" y "efecto directo"?. El efecto directo es una forma mediante la cual las disposiciones de la Unión Europea adquieren validez legal, mientras que la aplicabilidad directa se refiere a la idoneidad o capacidad abstracta de estas disposiciones. Ambas expresiones denotan una incorporación automática y no tienen diferencias entre sí. La aplicabilidad directa se refiere a la incorporación automática de ciertas disposiciones de la Unión Europea en los estados miembros, mientras que el efecto directo se refiere a la capacidad abstracta de algunas disposiciones para producir efectos jurídicos inmediatos, aún sin ser directamente aplicables. La Convención de las Naciones Unidas sobre inmunidades jurísdiccionales del Estado y de sus bienes de 2004: Establece que los Estados han de renunciar a su inmunidad de jurisdicción en determinados casos. Recoge la doctrina de la inmunidad absoluta del estado extranjero. Recoge la doctrina de la inmunidad restringida del estado extranjero. ¿Cuál es el procedimiento previo necesario antes de poder interponer un recurso por omisión ante una inactividad de una institucion u órgano de la Unión Europea?. No es necesario realizar ningún acción previa; cualquier entidad o persona puede presentar directamente el recurso ante la corte. Se debe enviar una notificación formal a la institución o al órgano inactivo y esperar un plazo de 6 meses para cualquier acción. Después de este periodo, se puede presentar un recurso. Se debe requerir previamente al órgano o institucion en cuestión para que actúe y, si en un plazo de dos meses no se produce ningún acción, se puede interponer el recurso en los próximos 2 meses. El derecho procesal civil internacional se encarga de regular: Únicamente la competencia judicial internacional. Únicamente el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros en el ámbito del derecho privado. Las cuestiones relacionadas con la competencia judicial internacional, el proceso civil con elemento extranjero y el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales. El derecho procesal civil internacional se encarga de regular: Únicamente la competencia judicial internacional. Únicamente el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros en el ámbito del derecho privado. Las cuestiones relacionadas con la competencia judicial internacional, el proceso civil con elementos extranjeros y el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros. Respecto al reconocimiento incidental de una resolución extranjera: Produce efectos solo dentro del procedimiento en el que se solicita. Produce efectos en todos los procedimientos en España. No tiene ninguna particularidad y es igual que el reconocimiento principal. ¿Cuál es el periodo de mandato para los jueces del tribunal europeo de derechos humanos?. 5 años, siendo reelegibles. 10 años, siendo reelegibles una vez. 9 años, no siendo reelegibles. |