option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRÁCTICA PROCESAL CIVIL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL

Descripción:
MÁSTER ABOGACÍA Y PROCURA UNED

Fecha de Creación: 2023/08/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Alfonso acude a su despacho para formular procedimiento monitorio y, le pregunta si es posible realizarlo frete a Sandra y Mercedes, las cuales cada una de ellas le deben dinero, al no saber qué contestarle, plantea al socio del despacho si es posible la acumulación subjetiva inicial de acciones en el juicio monitorio. Señale la respuesta correcta: en el procedimiento monitorio es posible la reclamación contra varios sujetos, siempre que su obligación nazca del mismo título o causa de pedir. en el procedimiento monitorio, en ningún caso, es posible plantear la acumulación subjetiva inicial de acciones. en el procedimiento monitorio solo es posible la reclamación contra varios sujetos, siempre que residan el mismo partido judicial, su obligación nazca del mismo título o causa de pedir. en el procedimiento monitorio es posible plantear la acumulación subjetiva inicial de acciones solo si Sandra y Mercedes residen en el mismo partido judicial.

En materia de ejecución... la acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución del Tribunal o del LAJ que aprueba una transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso, en resolución arbitral o en acuerdo de mediación caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los tres años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. la acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución del Tribunal o del LAJ, que apruebe una transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso, en resolución arbitral o en acuerdo de mediación caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. la acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución del Tribunal o del LAJ que apruebe una transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso, en resolución arbitral o en acuerdo de mediación caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los diez años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. la acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución del Tribunal o del LAJ que apruebe una transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso, en resolución arbitral o en acuerdo de mediación caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.

Ana pregunta a Luis cuál es la resolución que se dicta para inadmitir un recurso de reposición: sentencia. auto. en algunos casos, mediante Diligencia de Ordenación. providencia o decreto, según proceda.

Un Juzgado de Primera Instancia de Zaragoza desestimó la demanda interpuesta por David, que reclamaba una deuda de 25.000 euros frente a una empresa que tiene su sede social en Madrid y una sucursal en Zaragoza. David recurre en apelación y la Audiencia Provincial de Zaragoza dicta sentencia firme por la que estima el recurso y revoca la sentencia de primera instancia. Como la empresa deudora no le abona la cantidad a la que resultó condenada, David decide interponer una acción ejecutiva. Señale el órgano competente para la ejecución: el Juzgado de primera instancia de Madrid que por turno corresponda. la Audiencia Provincial de Zaragoza. el Juzgado de primera instancia de Zaragoza que por turno corresponda, distinto en todo caso del que desestimó la demanda en primera instancia. el Juzgado de primera instancia de Zaragoza que conoció el asunto en primera instancia.

Los procesos de ejecución que se sigan frente al mismo ejecutado podrán acumularse a instancia de cualquiera de los ejecutantes. no cabe la acumulación de procesos de ejecución. si el LAJ competente en el proceso más moderno lo estima oportuno. si el LAJ competente en el proceso más antiguo lo estima oportuno, por concurrir los requisitos legalmente establecidos al efecto. si el LAJ competente en el proceso más antiguo lo considera más conveniente para la satisfacción de todos los acreedores ejecutantes.

Planteado un procedimiento monitorio, el LAJ admite la petición inicial y requiere de pago al deudor, Luis, en la forma legalmente prevista y con todos los apercibimientos legales. Pese a ello, Luis no comparece. Señale la respuesta correcta: el LAJ volverá a requerir a Luis para que pague o exponga las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada. No cabe la continuación del procedimiento si Luis no comparece. el LAJ dictará decreto dando por terminado el proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de ejecución. el LAJ dictará decreto conteniendo la orden general de ejecución y se llevará a efecto de inmediato las diligencias de ejecución, sin oír previamente al deudor ni esperar a la notificación del decreto dictado al efecto. el LAJ acordará la suspensión del proceso hasta la comparecencia de Luis.

Tomás interpone demanda frente a su esposa María en solicitud de medidas matrimoniales previas al divorcio. Tras la oportuna comparecencia, el Juzgado dicta resolución resolviendo sobre la guarda y custodia de los hijos, uso de la vivienda familiar y cargas familiares. ¿Durante qué plazo tendrán vigencia las medidas acordadas?. solo subsistirán si, dentro de los treinta días siguientes a su adopción se presenta la demanda de nulidad, separación o divorcio. tendrán vigencia durante el plazo máximo de un año, desde que las mismas fueron adoptadas. tendrán carácter indefinido, hasta que el Juzgado dicte Sentencia de nulidad, separación o divorcio. tendrán vigencia hasta el momento de la interposición de la demanda de nulidad, separación o divorcio.

En un recurso de apelación se discute por los abogados del despacho de María si es posible solicitar en la segunda instancia la práctica de prueba: es posible en nuestro sistema la práctica de pruebas personales en la segunda instancia en cualquier caso. es requisito imprescindible que se hubiera solicitado que la no practicada en primera instancia se lleve a cabo como diligencia final. no es posible en nuestro sistema la práctica de pruebas en segunda instancia. es requisito imprescindible que no se hubiera podido practicar en la primera instancia.

Nuestro cliente quiere demandar a su padre solicitando alimentos, por una cuantía de 12.000 euros, ¿qué tipo de proceso deberemos interponer?. un juicio de familia, dentro del cual, en pieza separada, podrá reclamar los alimentos. un juicio verbal. un juicio ordinario. un juicio especial de reclamación de alimentos.

Cuando, siendo dineraria la condena, la suspensión se hubiere formulado respecto de actividades ejecutivas concretas: se estimará la oposición si el tribunal considera posibles y de eficacia similar las actuaciones o medidas alternativas indicadas por el provisionalmente ejecutado. la estimación de la oposición si el tribunal considera posibles y de eficacia similar las actuaciones o mediadas alternativas indicadas por el provisionalmente ejecutado implicará la paralización general del procedimiento de apremio. se desestimará la oposición si el tribunal considera posibles y de eficacia similar las actuaciones o medidas alternativas indicadas por el provisionalmente ejecutado. no es posible realizar ningún tipo de pronunciamiento.

El requerimiento solamente se hará por edictos si consta acreditado que el demandado no tiene domicilio en el partido judicial en que radique la sede del juzgado ante el que se ha presentado la demanda: auto. providencia. decreto. diligencia.

En las llamadas medidas provisionales coetáneas o derivadas de la admisión a trámite de una demanda de divorcio, antes de resolver el tribunal sobre las pretensiones formuladas. se dará traslado al Ministerio Fiscal para que informe sobre los términos de las medidas relativas a menores. se convocará a los cónyuges y, en su caso, al Ministerio Fiscal a una comparecencia. se dará traslado al cónyuge no demandante para que se persona y conteste a la demanda en veinte días. se convocará a los cónyuges y al Ministerio Fiscal a Juicio Verbal.

En su despacho se plantea una discusión entre los letrados pues se ha notificado un Auto que resuelve de forma desestimatoria un recurso de reposición y en el mismo no existe pronunciamiento sobre las costas. Señale la respuesta correcta: Luis propone que debe solicitarse la condena en costas por temeridad o mala fe del recurrente. se propone por Juan que debe pedirse aclaración del Auto. alberto apunta que no es aplicable el artículo del vencimiento y no puede haber costas. María establece que debe aplicarse el criterio del vencimiento y debe proceder la condena en costas.

La intervención judicial del caudal hereditario: puede acordarse en el marco de un procedimiento de división de la herencia, pero también puede acordarse antes y con independencia de que se promueva o no el procedimiento divisorio. no puede acordarse en el marco de un procedimiento de división de herencia, ni tampoco antes y con independencia de que se promueva o no el procedimiento divisorio. debe acordarse, únicamente, en el marco de un procedimiento de división de la herencia. debe acordarse únicamente antes de que se promueva el procedimiento divisorio.

Durante la sustanciación del recurso de apelación del Tribunal que hubiere dictado la resolución: su jurisdicción se limitará a las actuaciones relativas a la ejecución provisional de la resolución apelada. conservará su jurisdicción para actuaciones urgentes. conservará su jurisdicción por delegación del Tribunal competente para resolver. carecerá por completo de jurisdicción.

El internamiento por razón de trastorno psíquico de una persona que no esté en condiciones de decidirlo por sí, y esté sometida a patria potestad: no requerirá autorización judicial. requerirá autorización del Ministerio Fiscal. requerirá autorización del o los titulares de la patria potestad. requerirá autorización judicial.

Se formula petición de requerimiento europeo de pago por el que se establece un proceso monitorio europeo, señalando como domicilio de los deudores el Reino Unido, las notificaciones acordadas en dicho domicilio resultaron infructuosas. Por decreto del LAJ se declaró ejecutivo el requerimiento europeo de pago y poco después se presentó demanda ejecutiva. Posteriormente, el Juzgado dictó auto despachando ejecución y decreto ordenando el embargo de bienes, cuyas notificaciones, tampoco llegaron a poder de los ejecutado. ¿Cómo pueden defenderse los ejecutados? Señale la respuesta correcta: se podrá interponer el procedimiento ordinario que corresponda en virtud de la cuantía. se podrá formular el recurso de revisión contra el decreto del LAJ poniendo fin al procedimiento monitorio europeo y el auto posterior que despacha ejecución. no se podrá formular recurso de revisión de sentencias firmes, sino el procedimiento de audiencia al rebelde. se podrá formular recurso de revisión de sentencias firmes o el procedimiento de audiencia al rebelde a elección de los ejecutados.

Carlos, presidente de su comunidad de propietarios, una vez acordado por la Junta, formula procedimiento monitorio, en reclamación de las cuotas pendientes de pago a la comunidad, contra Luis, por importe de 1.880 euros, y Luis se opone a pagar, pues considera que le están reclamando más cantidad que la que realmente debe. Señale la respuesta correcta: cuando la cuantía de la pretensión no excediera de la propia del juicio verbal, el secretario judicial dictará decreto dando por terminado el proceso monitorio y acordando seguir la tramitación conforme a lo previsto para este tipo de juicio. el LAJ dictará decreto archivando el procedimiento y remitiéndolo al procedimiento ordinario correspondiente. el LAJ dictará decreto de sobreseimiento condenando en costas a Carlos. se entenderá que Luis acepta el requerimiento en cuanto a la cuantía que considera correcta.

Cuando se han adoptado medidas con anterioridad a la demanda en un procedimiento de divorcio, admitida la demanda: el LAJ unirá los autos del nuevo proceso a las actuaciones sobre adopción de dichas medidas. el LAJ unirá, en todo caso al nuevo proceso, testimonio de las actuaciones sobre la adopción de medidas. el LAJ unirá las actuaciones sobre adopción de dichas medidas a los autos del proceso nuevamente iniciado. el LAJ hará constar por diligencia en el nuevo proceso las medidas adoptadas en el anterior.

Si se suscitare controversia sobre la inclusión de algún concepto en el inventario o sobre el importe de cualquiera de las partidas: el LAJ hará constar en el acta las pretensiones de cada una de las partes sobre los referidos bienes y su fundamentación jurídica y citará a los interesados a una vista, continuando la tramitación con arreglo a lo previsto para el juicio verbal. el LAJ decidirá en el acto, pudiendo ser revisada su decisión por el Tribunal mediante la formulación de recurso de reposición. se citará a los interesados a una vista, continuando la tramitación con arreglo a lo dispuesto para el proceso declarativo que corresponda a la cuantía o valor de los bienes a liquidar. el LAJ decidirá en el acto y sin ulterior recurso.

Denunciar Test