PRE-ICFES FILOSOFÍA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRE-ICFES FILOSOFÍA 1 Descripción: Test de entrenamiento para la prueba ICFES Fecha de Creación: 2020/06/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De Acuerdo con el texto, el objeto de la Filosofía en la actualidad consiste en ser un conocimiento: Crítico para la vida y el diálogo entre los distintos saberes. De todas las áreas del saber de manera especializada. Superado, ya que existen diversos saberes que explican todo. Multidisciplinar, dado que debe dar cuenta de todos los saberes. 2. Del texto se puede plantear que: Pone en tela de juicio el saber filosófico. apela a la historia de la filosofía para afirmar su importancia. brinda una perspectiva actual del papel de la filosofía. discute sobre la validez del conocimiento filosófico. 3. Frente al texto podría objetarse que actualmente y en la vida cotidiana, la Filosofía parece no tener un papel claro dentro del campo del saber y de la vida misma porque: es un saber que ya ha sido superado. la necesidad de justificarla indica que su papel no es claro. no es un saber válido actualmente en los diferentes campos. no aporta reflexiones de tipo moral y ético. 4. De acuerdo con la información de la tabla, el arjé como concepto común del problema filosófico de los denominados presocráticos, consiste en: un elemento que explica el pensar de los filósofos. una ley física en la que todos los presocráticos coinciden. un concepto que no se puede explicar por medio de la razón. un principio explicativo del orden de la naturaleza. 5. Desde un punto de vista general, se puede inferir que la tesis que sustenta una explicación más parecida al campo teológico es la de: Tales, porque pone el agua como principio de todo lo viviente. Anaxágoras, porque planeta una inteligencia ordenadora de todo el mundo. Demócrito y Leucipo, porque se enfocan en la explicación de la materia. Pitágoras porque propone un principio matemático. 6. De las tesis anteriores, aquella que podría ofrecer una visión más actual de nuestra forma de ver y comprender el mundo y la materia sería la de: Anaximandro, porque el concepto de ápeiron es el más abstracto. Leucipo y Demócrito, porque conciben el mundo formado por átomos. Heráclito, porque plantea una razón universal que proporciona medida. Tales, porque plantea que el agua está en todos los seres naturales. 7. Cuando Pitágoras plantea que el principio (arjé) es el número quiere decir que es un principio: formal, dado que todo puede ser reducido a proporciones. estrictamente material, porque los números son entidades reales. natural, pues se halla de forma espontánea en todos los seres vivos. de segundo orden, pues lo principal está constituido de materia. 8. El enunciado "la mentalidad analítica y sistemática, y la versatilidad intelectual del gran artista italiano, son signos luminosos de los tiempos nuevos", significa que Da Vinci: funda una nueva corriente filosófica de corte analítico. comparado con Goethe, es un humanista propio del siglo XX. representa el más vivo ejemplo del conocimiento tradicional. se aleja de los antiguos fundamentos del saber tradicional. 9. De acuerdo con el texto, las matemáticas como fundamento del conocimiento verdadero, desde la perspectiva de Da Vinci, implican una manera radical de transformar las formas de: entender el mundo. explicar las matemáticas. recrear las pinturas. impulsar el humanismo. 10. Según lo planteado por el texto, son signos de "los nuevos tiempos" o de una forma diferente de asumir el conocimiento: el pensamiento de Goethe y Da Vinci. la versatilidad intelectual de los artistas. los avances técnicos del siglo XVI. la búsqueda del conocimiento verdadero. 11. Del texto se puede inferir que el enfoque matemático de Da Vinci que se refleja en los aportes científicos y artísticos, cumple en este caso, su papel en el ámbito: Ontológico, por su carácter de fundamento que da forma a los otros saberes. Sociológico, por sus relaciones implícitas con otros saberes ancestrales. Antropológico, por sus investigaciones matemáticas, analíticas y sistémicas. Epistemológico, porque sus investigaciones permitieron desarrollos tecnológicos. 12. De Da Vinci como investigador se puede decir que fue un: especialista matemático. científico desactualizado en su época. espíritu creador y polifacético. científico poco relevante. 13. Las emociones del ser humano son diversas y se manifiestan con: mímicas y actuaciones. belleza abstracta del ser. llantos, alegrías y tristezas. expresiones gestuales y corporales. 14. La expresión de las emociones es parte esencial de la condición humana. De acuerdo con una perspectiva ontológica contemporánea y observando la caricatura, esta condición es una paradoja porque: las emociones revelan al ser humano como sujeto esencialmente cambiante. el ser humano es esencialmente un ser que no cambia emocionalmente. las emociones no definen al ser humano, dado que su esencia es otra. el ser humano es carente de emociones y, por lo tanto, sigue siendo esencial. 15. De acuerdo con el texto, antes de que los hombres iniciaran una vida política debían ser: académicos. ciudadanos. guerreros. retóricos. 16. El avance más significativo de los griegos, de acuerdo con el texto, es: la influencia en la política, sin dar oportunidad de participación al género femenino. las luchas continuas a nivel militar con un componente político desde el liderazgo de algunos. el liderazgo público y político de la cámara de representantes. la incorporación de las clases inferiores al Estado mediante sus representantes. 17. Esta situación permite inferir que las guerras son, en la antigüedad,. una manera inadecuada de resolver los conflictos. una plataforma para que los hombres sean ciudadanos. inapropiadas para el desarrollo de una o varias naciones. un atentado contra la democracia y los derechos humanos. 18. La expresión "A todos nos ha hecho libre la divinidad; la naturaleza a nadie ha hecho esclavo", indica que el hombre es libre por su humana condición. Este aspecto universal de la libertad lo reitera: la Carta Magna. el manual de convivencia. la Constitución Política de Colombia. la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. 19. Una de las posibles alternativas de cambio del sistema comunista es: un referendo. una revocatoria del mandato. un cabildo abierto. una reforma constitucional. 20.De acuerdo con el texto, la limitación de la propiedad privada, la implementación de producción en común y el consumo comunitario se consagran en un sistema de constitución estatal: capitalista. federalista. comunista. centralista. 21. De acuerdo con la postura filosófica de Steve Jobs, el ser perseverante, apasionado y valeroso posibilita: el éxito alcanzando los ideales. ser emprendedor a pesar de las dificultades. ser millonario y famoso a nivel mundial. reconocerse a si mismo de manera introspectiva. 22. Se puede afirmar que fracasar en el primer intento es sinónimo de: pobreza. vergüenza. aprendizaje. inestabilidad. 23. Dicen los expertos que cada ser humano nace con ciertas habilidades que, basándose en una adecuada educación y formación por competencias, se posibilita el alcance de sus sueños y metas. Según lo anterior, se puede decir que la educación es: un elemento significativo para una vida digna. sólo para los habilidosos de nacimiento. una plataforma para llegar al éxito. un mecanismo de defensa. 24. De acuerdo con la imagen el autor pretende: comentar la problemática social del abuso sexual contra las mujeres. demostrar que los hombres son físicamente más fuertes que las mujeres. analizar la inequidad entre ambos géneros y sus relaciones interpersonales. sensibilizar a los seres humanos frente a todo tipo de violencia contra las mujeres. 25. A pesar de las múltiples y diversas campañas preventivas, educativas, legales y formativas que pretenden disminuir la violencia intrafamiliar, sorprende inquietantemente que muchas muejeres víctimas del maltrato aún optan por callar y sufrir en soledad años de abuso físico, sexual, moral, emocional y espiritual. Una posible solución ante este grave dilema universal es: reglamentar constitucionalmente y con severidad el maltrato desde toda índole. aumentar el número de años de condena para que los abusadores prácticamente no tengan perdón. educar desde la infancia a hombres y mujeres desde la equidad de género y los deberes y derechos ciudadanos. sancionar económicamente a las mujeres que no denuncien el ser víctimas de maltrato. 26. En el enunciado "la conducta del hombre -ser racional- debe corresponder a su naturaleza espiritual", Sócrates hace referencia a: La subordinación del conocimiento a la conducta. el conocimiento como una posición ética ante la vida. la actividad intelectual que incluye a las potencias volitivas. el proceder de un concepto racional, entre lo justo y lo injusto. 27. Según el texto, "... una posición ética ante la vida posibilita la verdad". Lo anterior lo mencionó Sócrates en el siglo V antes de Cristo; en la actualidad cobra importancia porque: las acciones humanas, en su mayoría, no demuestran una relación sensata entre la ética y la verdad. la ética y la verdad son valores que han perdido importancia gracias al modernismo de la sociedad. si la persona es ética no incurre en acciones que afecten su integridad y la de sus seres queridos. ser ético dignifica la humanidad, resalta los valores del honor, el respeto y la honestidad por la verdad. 28. Según el enunciado "la subordinación del conocimiento a la conducta o, mejor dicho, el que la conducta del hombre debe corresponder a su naturaleza espiritual", se puede afirmar que el ser humano es: racional. integral. emocional. espiritual. 29. "Si perdemos, continuaremos siendo el mejor equipo del mundo. Si ganamos, seremos eternos" (Pep Guardiola). De acuerdo con el enunciado anterior, desde un contexto filosófico, ser eterno significa ser: finito. infinito. mortal. inmortal. 30. De acuerdo con la gráfica, ser pobre es hacer que la esencia de la vida se convierta en: miseria. tristeza. melancolía. humillación. |