PREGUNTAS 1/2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS 1/2 Descripción: preguntas Fecha de Creación: 2018/04/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 150
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ ES UN PREFIJO?. PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS Y SU SIGNIFICADO NO CAMBIA. PALABRAS EXPUESTAS A UN GRUPO DE PALABRAS. PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS Y HACEN CAMBIAR SU SIGNIFICADO. PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS. ELIJA LA PALABRA QUE TIENE PREFIJO: ESCOLAR. ANORMAL. NATAL. AÉREO. ¿CUÁL ES EL SINÓNIMO DE EMBRIÓN?. FETO. ÁRBOL. PREÑEZ. EGOÍSTA. ¿QUÉ ES UN SINÓNIMO?. SON LAS PALABRAS QUE CAMBIAN EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA. SON LAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN DIFERENTE PERO NO TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO. SON LAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN DIFERENTE PERO TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO. SON LAS PALABRAS QUE DICEN LO MISMO. ¿QUÉ ES LA EXPOSICIÓN ORAL?. PREPARACIÓN MEDIATA O INMEDIATA. TÉCNICA DE DICCIÓN Y CONOCIMIENTO. ESTÁ BASADA EN LA LECTURA, EL ESTUDIO, CHARLAS. ES LA PRESENTACIÓN ORAL DEL CONTENIDO DE UN TEMA. COMPLETE: LOS PRONOMBRES RELATIVOS SON PRONOMBRES QUE HACEN REFERENCIA A UN____________. SUJETO. SUSTANTIVO. VERBO. ADJETIVO. ESCRIBA EL FUTURO IMPERFECTO DE YO TEMO. YO__________. TEMERÁ. TEMÍA. TEMERÍA. TEMERÉ. COMPLETE: EL PUNTO Y COMA (;) INDICA UNA PAUSA_________. PROSÓDICA. CORTA. INTERMEDIA. LARGA. ¿CUÁLES SON LAS PALABRAS HOMÓNIMAS?. SON LAS QUE TIENEN IGUAL ESCRITURA, IGUAL PRONUNCIACIÓN PERO EL MISMO SIGNIFICADO. SON LAS QUE TIENEN IGUAL ESCRITURA, DIFERENTE PRONUNCIACIÓN PERO DISTINTO SIGNIFICADO. SON LAS QUE TIENEN DIFERENTE ESCRITURA, IGUAL PRONUNCIACIÓN PERO DISTINTO SIGNIFICADO. SON LAS QUE TIENEN IGUAL ESCRITURA, IGUAL PRONUNCIACIÓN PERO DISTINTO SIGNIFICADO. AL PROCESO INTELECTUAL QUE SIRVE PARA LEER COMO PARA ESCRIBIR SE LO CONOCE COMO: ANÁLISIS COMPLETO. ANÁLISIS NARRATIVO. ANÁLISIS ESCRITO. ANÁLISIS SECUENCIAL. LA SECUENCIA CUYOS HECHOS VAN DESDE EL FIN HASTA EL INICIO ES DENOMINADA: ZIGZAG. RETROSPECCIÓN. NARRACIÓN. NARRATIVA. EL QUE ESCRIBE SU HISTORIA SE LO CONOCE COMO: NARRADOR. ESCRITOR. HISTORIADOR. BIBLIOTÉCNICO. AL ESCRITO EN EL QUE EL AUTOR PLASMA SUS OPINIONES PERSONALES SE LO LLAMA: ENSAYO. CUENTO. HISTORIA. POEMA. LA PRIMERA PARTE DEL ENSAYO ES: EL DESARROLLO. EL TÍTULO. PORTADA. LA INTRODUCCIÓN. EL SINÓNIMO DE CONFÍN ES: INICIO. RIESGO. CONTORNO. LÍMITE. EL ANTÓNIMO DE ALTRUISMO ES: EPÍLOGO. PIEDAD. BENEVOLENCIA. EGOÍSMO. EL ANTÓNIMO DE PREÁMBULO ES: BENEVOLENCIA. PREFACIO. EXORDIO. EPÍLOGO. EL ANTÓNIMO DE TERSO ES: IRREGULAR. LISO. ÁSPERO. SUAVE. EL SINÓNIMO DE BALADÍ ES: HERMOSO. TÍMIDO. SUPERFICIAL. PEQUEÑO. LA SECUENCIA CUYOS HECHOS VAN DESDE EL INICIO HASTA EL FINAL ES DENOMINADA: SECUENCIA NORMAL. SECUENCIA LECTORA. SECUENCIA LÍNEAL. SECUENCIA YUXTAPUESTA. LAS PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA SE CLASIFICAN EN: TÓNICAS Y ÁTONAS. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS. BISÍLABAS Y MONOSÍLABAS. MONOSÍLABAS, BISÍLABAS, TRISÍLABAS Y POLISÍLABA. UN APORTE DE LA ERA DIGITAL A LA CULTURA ESCRITA ES: EL PROGRAMA PAINT. LA PANTALLA PLANA. EL PROCESADOR DE TEXTOS. LOS VIDEOJUEGOS. EL ARTE DE ESCRIBIR CORRECTAMENTE ES: GRAMÁTICA. TODAS SON CORRECTAS. ORTOGRAFÍA. REDACCIÓN. ¿EN QUÉ FUNCIÓN DEL LENGUAJE SE EXPRESA EL ESTADO ANÍMICO DEL EMISOR?. SINTOMÁTICA. ORAL. METALINGÜÍSTICA. EXPRESIVA. UN EJEMPLO DE SUJETO TÁCITO ES: LLEGÓ A MI CASA ESTA TARDE. JULIA LLEGÓ A MI CASA ESTA TARDE. ELLOS LLEGARON A MI CASA. JULIA Y PEDRO LLEGARON A MI CASA TARDE. SELECCIONE LA PALABRA QUE DE COHERENCIA A LA FRASE: UN CANTANTE DEBE TENER SIEMPRE: BUENA VOZ. MUCHAS FANS. REPRESENTANTE. SEGUIDORES. SELECCIONE LA PALABRA QUE EXPRESE MEJOR LA IDEA DEL REFRÁN: " A PADRE GANADOR HIJO DERROCHADOR ". OSTENTA LA DESIGUALDAD ENTRE FAMILIARES. EVADE LA CONTRADICCIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. DEMUESTRA LA DESCONSIDERACIÓN DE LOS HIJOS HACIA SUS PROGENITORES. PADRE QUE MUCHO GANA, MAL HIJO QUE LO DERROCHA. SELECCIONE LA PALABRA QUE DE COHERENCIA A LA FRASE EL ACTO DE COLECCIONAR ESTAMPILLAS SE DENOMINA: COLECCIONISTA. FILATELIA. ARCHIVADOR. NUMISMÁTICA. ESTRATEGIAS DE ESCRITURA: UD. HA RECIBIDO UNA CARTA DE UN AMIGO ESPAÑOL EN LA QUE LE COMUNICA QUE POR FIN, TRAS MUCHOS ESFUERZOS, HA OBTENIDO EL PUESTO DE TRABAJO QUE TANTO DESEABA. ESCRIBA UNA CARTA A SU AMIGO. EN ELLA DEBERÁ: FELICITAR A SU AMIGO POR EL ÉXITO Y ACTUAL SITUACIÓN. EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS QUE EXPERIMENTÓ AL RECIBIR LA CARTA. MANIFESTAR SUS DESEOS DE VERLO. PROPONERLE PASAR JUNTOS LAS VACACIONES. ESCOJA LA ORACIÓN CORRECTAMENTE ESCRITA: C. JÚLIO CÉSAR FUE, VIO Y VENCIÓ. D. JULIO CESAR FUE VIO Y VENCIO. JULIO CÉSAR FUE, VIO Y VENCIÓ. JULIO CÉSAR FUE, VIÓ Y VENCIÓ. ESCOJA LA PALABRA ESCRITA CORRECTAMENTE: CRUZIFICCIÓN. CRUCIFIXIÓN. CRUSIFIXIÓN. CRUSIFICCIÓN. ESCOJA LA PALABRA CORRECTA ES: ECEPCIÓN. EXCEPCIÓN. EXSEPCIÓN. ESCEPCIÓN. ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: UN CÓDIGO ES__________. CLAVE SECRETA. LO QUE SE COMUNICA. CASA ABIERTA. CONJUNTO DE SIGNOS Y SÍMBOLOS. RAZONAMIENTO VERBAL: BUHARDILLA : TEJADO. SÓTANO : SUELO. MESA : COMEDOR. SALA : ALFOMBRA. DORMITORIO : BAÑO. RAZONAMIENTO VERBAL: PICO : PATO. HOCICO : PERRO. LABIO : HOMBRE. TROMPA : ELEFANTE. BELFOS : CABALLO. RAZONAMIENTO VERBAL: TODO : SIEMPRE. NADA : NI MÁS. AQUÍ : AHÍ. NUNCA : CAPAZ. ALGO : A VECES. RAZONAMIENTO VERBAL: PUPITRE : MAESTRO. PÚLPITO : SACERDOTE. ESTADIO : PELOTA. ESCENARIO : ACTOR. TRÁNSITO : POLICÍA. RAZONAMIENTO VERBAL: AQUÍ : ALLA. LEGIBLE : ILEGIBLE. NUNCA : JAMÁS. ÉSTE : AQUÉL. PASADO : REMOTO. RAZONAMIENTO VERBAL: CAMINO : RUTA. DESTINO : FATALIDAD. NECESIDAD : AZAR. DERECHO : LEY. TRAYECTORIA : RECORRIDO. RAZONAMIENTO VERBAL: CABELLOS : ORO. MANOS : PALOMA. DIENTES : PERLAS. CUELLO : NOGAL. OJOS : FAROS. RAZONAMIENTO VERBAL: IMAGEN : TELEVISOR. NOTICIAS : SATÉLITE. MÚSICA : TOCADISCOS. SONIDO : RADIO. PELÍCULAS : CINE. RAZONAMIENTO VERBAL: RACIMO : UVAS. CHOCLO : GRANOS. GAJOS : MANDARINA. MANO : DEDOS. LLAVERO : LLAVES. RAZONAMIENTO VERBAL: INSTRUMENTO : FIN. MARTILLO : CLAVO. VEHÍCULO : TRANSPORTE. CONOCIMIENTO : LIBRO. BISTURÍ : CIRUJANO. SON HABILIDADES DE CONTROL DE LA COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES Y SÍNTOMAS QUE DESENCADENAN EL FALLO O LA DEFICIENCIA, ASÍ COMO LAS HABILIDADES PARA REMEDIARLO. METACOMPRENSIÓN LECTORA. LECTURA INFERENCIAL. ACCESO LÉXICO. LECTURA LITERAL. LOS DOCUMENTOS CIENTÍFICOS SON______________. UTILIZA OBLIGADAMENTE LENGUA CULTA Y FORMAS EXPRESIVAS. ESCRITOS POR ESPECIALISTAS Y DIRIGIDOS A ESPECIALISTAS. DIRIGIDOS A UN RECEPTOR NO NECESARIAMENTE ESPECIALISTA. ESTUDIAN LAS POSIBLES APLICACIONES Y DERIVACIONES PRÁCTICAS EXPERIMENTALES. SE DISCRIMINAN LOS HECHOS DE LAS OPINIONES Y SE INTEGRA LA LECTURA EN LAS EXPERIENCIAS. COMPRENSIÓN LECTORA Y CRÍTICA. LECTURA LITERAL. ACCESO LÉXICO. LECTURA INFERENCIAL. EN EL RESUMEN SE DEBE: ELEGIR QUE ELEMENTOS SE DEBE SACRIFICAR Y CUALES DESTACAR. REALIZAR UN ESQUEMA DEL MISMO O UN ORGANIZADOR GRÁFICO. EXPRESAR EN ÉL LA OPINIÓN QUE NOS MEREZCA EL TEXTO. EXPLICAR EL PENSAMIENTO DEL AUTOR Y SUS AFIRMACIONES. UTILIZAMOS EN LA FORMACIÓN DE LA LENGUA: SIGNO VISUAL. SIGNIFICADOS. LENGUAJE. SIGNO LINGÜÍSTICO. RELACIONE: LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA ES__________. EVIDENCIA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA ADQUIRIDOS DURANTE PROCESO DE APRENDIZAJE. PROCESO POR EL CUAL EL INVESTIGADOR CIENTÍFICO DISEMINA LA INFORMACIÓN RESULTANTE DE SU INVESTIGACIÓN USANDO VÍAS FORMALES E INFORMALES PARA ALCANZAR A UN PÚBLICO SELECTO. CONCLUYE CON LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS. SE APRENDE A TRAVÉS DE VARIOS PASOS PROGRESIVOS PARA ABORDAR ASPECTOS RELEVANTES. LAS FRASES INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS. LLEVAN TILDE DESPUÉS DEL PUNTO. LLEVAN TILDE TODAS SIN EXCEPCIÓN. NO LLEVAN NUNCA TILDE. LOS INTERROGATIVOS LLEVAN TILDE. LOS SUSTANTIVOS QUE SE DERIVAN DE OTRA PALABRA SON LOS: SUSTANTIVOS COLECTIVOS. SUSTANTIVOS PROPIOS. SUSTANTIVOS DERIVADOS. SUSTANTIVOS COMUNES. EL PROCESO DE CODIFICACIÓN ES REALIZADO POR EL________ ; MIENTRAS QUE EL DE DECODIFICACIÓN , POR EL__________. MENSAJE - EMISOR. EMISOR - RECEPTOR. INFORMANTE - FUENTE. RECEPTOR - EMISOR. ESCOJA LA PALABRA QUE AL SER SUSTITUIDA NO CAMBIE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN: EL PROGRAMA SE PRESENTÓ GRACIAS AL PATROCINIO DE UNA CONOCIDA EMPRESA. AUSPICIO. DESEO. JEFE. AVISO. NO CONSTITUYE CÓDIGO. LOS COLORES DEL CIELO. LAS LUCES DEL SEMÁFORO. LA LENGUA ESPAÑOLA. LAS SEÑALES DE HUMO. ES EL SIGNO DE PUNTUACIÓN QUE SEPARA DOS PÁRRAFOS DE CONTENIDO DIFERENTE DENTRO DEL TEXTO. A CONTINUACIÓN HAY QUE COMENZAR A ESCRIBIR EN LÍNEA DISTINTA. COMILLAS. PUNTO APARTE. COMA. PUNTO Y SEGUIDO. LAS PALABRAS POLISÉMICAS: SE ESCRIBEN DE FORMA IDÉNTICA Y SIGNIFICAN LO MISMO. SIGNIFICAN LO MISMO. SE ESCRIBEN DE IGUAL MANERA Y TIENEN DISTINTO SIGNIFICADO. SIGNIFICAN LO CONTRARIO. ESTRICTAMENTE LA FUNCIÓN PRIMORDIAL DEL LENGUAJE ES: EXPRESIVA. FÁTICA. COMUNICATIVA. APELATIVA. LA ILÍADA ES: UN POEMA DE AMOR. UNA EPOPEYA. UN MITO. UNA LEYENDA. UNA REGLA PARA EL USO DEL PUNTO Y COMA ES QUE SE EMPLEA________. EN UNA ENUMERACIÓN. CUANDO SE EXCLAMAN SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. CUANDO DENTRO DE UNA NUMERACIÓN HAY MUCHAS COMAS. AL FINAL DE UNA ORACIÓN. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HABÍA JUGADO?. CONDICIONAL PERFECTO. FUTURO PERFECTO. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: JUGASES?. PRETÉRITO IMPERFECTO. PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. CONDICIONAL PERFECTO. PRETÉRITO ANTERIOR. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HABRÉ PARTIDO?. FUTURO PERFECTO. PRETÉRITO ANTERIOR. PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. GERUNDIO. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: GANARÁ?. PRESENTE. PRETÉRITO IMPERFECTO. FUTURO. PARTICIPIO. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HABRÁS PARTIDO?. FUTURO PERFECTO. GERUNDIO. PRETÉRITO ANTERIOR. PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. CUANDO EL PROFESOR DE LENGUAJE MENCIONA, LAS DEFINICIONES DE TÉRMINOS COMO PENSAMIENTO, LEALTAD, ETERNIDAD, O RECOMENZAR, Y DICE, POR EJEMPLO, QUE LEALTAD ES ABSTRACTO, COMÚN Y SIMPLE; LA FUNCIÓN QUE SE ESTA UTILIZANDO ES: METALINGÜÍSTICA. APELATIVA. EMOTIVA. REPRESENTATIVA. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: CANTO?. PRESENTE. FUTURO. GERUNDIO. PRETÉRITO IMPERFECTO. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: COMERÍA?. FUTURO. PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE. CONDICIONAL. PRESENTE. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: DORMIRÉ?. CONDICIONAL. PARTICIPIO. FUTURO. INFINITIVO. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HE JUGADO?. PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. FUTURO PERFECTO. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. CONDICIONAL PERFECTO. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HUBE CANTADO?. PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. PRETÉRITO ANTERIOR. PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. FUTURO PERFECTO. ¿EN QUE CONJUGACIÓN ESTÁ EL VERBO: HABRÍA BEBIDO?. PRETÉRITO ANTERIOR. PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. CONDICIONAL PERFECTO. FUTURO PERFECTO. EL VERBO CORRERÉ ESTÁ EN: FUTURO. INFINITIVO. PASADO. PRESENTE. EN LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: ¡QUÉ ALEGRÍA ES VERTE TODOS LOS DÍAS CUANDO DESPIERTO! LA FUNCIÓN QUE PREDOMINA ES: EXPRESIVA. REPRESENTATIVA. APELATIVA. FÁTICA. LA FUNCIÓN APELATIVA BUSCA: LA NECESIDAD DEL EMISOR DE HACER PRODUCTIVO. CONVENCER O PERSUADIR AL RECEPTOR. COMPROBAR QUE EL CANAL UTILIZADO ESTÁ LIBRE DE CUALQUIER RUIDO. COMPROBAR EL BUEN USO DE LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS. LA PALABRA QUE TIENE TRIPTONGO ES: URUGUAY. ECUADOR. COLOMBIA. BOLIVIA. PARA QUE HAYA COMUNICACIÓN ENTRE EL ESCRITOR Y EL LECTOR ES NECESARIO QUE: EL LECTOR Y EL AUTOR MANEJEN EL MISMO CÓDIGO LINGÜÍSTICO. EL LECTOR NO SEA UNA PERSONA ALFABETIZADA. EL LECTOR NO CONOZCA BIEN LAS GRAFÍAS Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EL TEXTO ESCRITO REVISTA DE COMPL. EL VERBO CAMINANDO ESTÁ EN: GERUNDIO. INFINITIVO. FUTURO. PARTICIPIO. EJEMPLO DE ADVERBIOS DE MODO ES : DEPRISA, DESPACIO, BIEN. MÁS, MENOS, MUY. AQUÍ, AHÍ, ALLÍ. PRONTO, TEMPRANO, TARDE. EJEMPLO DE HIPÉRBOLE ES: DULCE AZÚCAR. BUENO COMO SU HERMANO. TIENE PATAS DE ACERO. BLANCA PIEL. EJEMPLO DE PALABRAS HOMÓFONAS SON: GORDO - FLACO. FELIZ - ALEGRE. BUENO - MALO. VELLO - BELLO. LA FRASE " SUS DIENTES BLANCOS COMO LA NIEVE" ES: HIPÉRBOLE. COMPARACIÓN. ACCIÓN. EPÍTETO. EN UNA CARRETERA, UN CONDUCTOR LE DICE A SU COPILOTO: "PÁSAME LA GATA". ÉSTE ÚLTIMO SE EXTRAÑA PENSANDO CÓMO CONSEGUIR UN FELINO EN MEDIO DE LA CARRETERA. EL RECEPTOR NO HA TOMADO EN CUENTA: EL EMISOR. EL MENSAJE. EL CONTEXTO. EL REFERENTE. RELACIONE GRAMATICALMENTE: MÁXIMO : MÍNIMO. PESIMISTA : OPTIMISTA. MEJOR : BUENO. POCO : MUCHO. LO MÁS : LO MENOS. RELACIONE GRAMATICALMENTE: AVIÓN : PASAJE. PANTALONES : CORREA. BAILE : PAREJA. RIFA : BOLETO. BLANCO : NEGRO. RELACIONE GRAMATICALMENTE: CABELLO : CALVO. SALUDABLE : ENFERMO. PIEL : CICATRIZ. LLUVIA : SEQUÍA. MEJOR : BUENO. RELACIONE GRAMATICALMENTE: INSTRUMENTO : TOCAR. ROTO : ROMPER. CABALLO : CABALGAR. COMPRA : COMPRAR. COCIDO : COSER. RELACIONE GRAMATICALMENTE: ALUMNO : COLEGIO. BARRIO : IGLESIA. SALUDABLE : ENFERMO. CANTANTE : CANCIÓN. HIJO : FAMILIA. ¿CUÁL FUE EL/LA MAYOR REPRESENTANTE DEL ROMANTICISMO EN ECUADOR?. DOLORES DE VEINTIMILLA DE GALINDO. EUGENIO ESPEJO. RAMÓN DE LA CRUZ. GONZALES DEL CATILLO. RELACIONE GRAMATICALMENTE: LADRILLO : PARED. PAPEL : ÁRBOL. AULA : PATIO. AÑO : MESES. SALA : CASA. RELACIONE GRAMATICALMENTE: RELOJ : TIEMPO. AMOR : PAREJA. BLANCO : NEGRO. AÑO : MESES. BRÚJULA : ESPACIO. RELACIONE GRAMATICALMENTE: GUADAÑA : MUERTE. TENEDOR : CUBIERTO. OTOÑO : INVIERNO. COSECHA : CULTIVOS. FLECHA : AMOR. LAS PALABRAS GRAVES SE TILDAN CUANDO: CUANDO TERMINAN EN CONSONANTE. TERMINAN EN N, S, VOCAL. CUANDO TERMINAN EN VOCAL. CUANDO NO TERMINAN EN N, S NI VOCAL. EL AUTOR ESPECULÓ QUE "LOS MODELOS NEGATIVOS DENTRO DEL AUTO-CONCEPTO SE CONOCEN DE MANERA MÁS ÍNTIMA QUE LOS MODELOS AFIRMATIVOS" (BRINTHAUP, 2008). LA CITA ES CORRECTA. LAS COMILLAS NO SON NECESARIAS. SE DEBE CITAR UN NÚMERO DE PÁGINA. LA CITA TEXTUAL DEBE IR EN BLOQUE. EXPLICA HISTORIAS, REPRESENTÁNDOLAS ANTE EL PÚBLICO. ESTE TIPO DE GÉNERO, A SU VEZ, PUEDE CLASIFICARSE EN: TRAGEDIA, CON PERSONAJES DE PASIONES EXTREMAS SE LLAMA: GÉNERO LIRICO. GÉNERO DRAMÁTICO. GÉNERO ÉPICO. GÉNERO NARRATIVO. USAMOS EL LENGUAJE PARA ASEGURARNOS QUE EL CANAL DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL CUAL NOS LLEGA LA COMUNICACIÓN, FUNCIONA. FUNCIÓN REFERENCIAL. FUNCIÓN EXPRESIVA. FUNCIÓN FÁTICA. FUNCIÓN APELATIVA. EN LOS SIGUIENTES REACTIVOS, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE SE ASEMEJE AL SIGNIFICADO DE LA PALABRA EN MAYÚSCULA. DOCTO: AFICIONADO. ERUDITO. AGRADABLE. DIESTRO. EN LOS SIGUIENTES REACTIVOS, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE SE ASEMEJE AL SIGNIFICADO DE LA PALABRA EN MAYÚSCULA. SOSIEGO: CALMA. LLANTO. BACANAL. RUIDO. EN LOS SIGUIENTES REACTIVOS, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE SE ASEMEJE AL SIGNIFICADO DE LA PALABRA EN MAYÚSCULA. CREENCIA: ATENTO. FUERTE. DOCTO. DOGMA. ES LA PARTE DE LA ORACIÓN O CATEGORÍA LÉXICA QUE EXPRESA ACCIÓN O MOVIMIENTO, EXISTENCIA, CONSECUCIÓN, CONDICIÓN O ESTADO DEL SUJETO. VERBO. SUSTANTIVO. ADJETIVO. PRONOMBRE. ¿DE QUÉ NOVELA ES PROTAGONISTA EDMOND DANTES?. EL CONDE DE MONTECRISTO. LA REINA MARGOTH. LOS MISERABLES. LOS TRES MOSQUETEROS. EL ANTÓNIMO DE DIÁFANO ES: OPACO. ABSTRACTO. SUCIO. GENTIL. EL ANTÓNIMO DE GANDUL ES: LABORIOSO. VAGO. GENTIL. HÁBIL. LA SEMEJANZA EXISTENTE ENTRE RELACIONES DE PALABRAS SE DENOMINA: ANALOGÍAS. SINÓNIMOS. TÉRMINO EXCLUIDO. IGUALDAD. ¿CUÁL ES EL GÉNERO MÁS DESARROLLADO EN ECUADOR?. LA NOVELA. LA ÉPICA. LA DRAMATIZACIÓN. LA LÍRICA. ENCONTRAR EL TÉRMINO EXCLUIDO DE: SALUDABLE. BUENO. REGULAR. EXCELENTE. FUERTE. ENCONTRAR EL TÉRMINO EXCLUIDO DE: CENSURA. CENEFA. LLAMADO DE ATENCIÓN. JUICIO. CRÍTICA. ENCONTRAR EL TÉRMINO EXCLUIDO DE: INAUDITO. INCREIBLE. EXTRAORDINARIO. SORPRENDENTE. CORRIENTE. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA SEMEJANZA EXISTENTE ENTRE RELACIONES DE PALABRAS?. SEMEJANTES. ANALOGÍAS. SINÓNIMO. TÉRMINO EXCLUIDO. LA LÍRICA ABORIGEN SE DIVIDIÓ EN: SIMPLE Y COMPUESTA. RELIGIOSA Y PROFANA. ALTA Y BAJA. RELIGIOSA Y PROFILÁCTICA. ENLISTE DOS ENSAYISTAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ECUATORIANA: EDGAR ALLAN GARCÍA / EUGENIO ESPEJO. CARLOS CARRIÓN / GABRIELA ALEMÁN. HUMBERTO VINUESA / XAVIER TRONCOSO. AGUSTÍN CUEVA / BOLÍVAR ECHEVERRÍA. ENLISTE DOS POETAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ECUATORIANA: CARLOS CARRIÓN / GABRIELA ALEMÁN. AGUSTÍN CUEVA / BOLÍVAR ECHEVERRÍA. DARWIN ESCOBAR / EUGENIO ESPEJO. HUMBERTO VINUESA / XAVIER TRONCOSO. ENLISTE DOS NARRADORES DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ECUATORIANA: EDGAR ALLAN GARCÍA / EUGENIO ESPEJO. AGUSTÍN CUEVA / BOLÍVAR ECHEVERRÍA. HUMBERTO VINUESA / XAVIR TRONCOSO. CARLOS CARRIÓN / GABRIELA ALEMÁN. UN REPRESENTANTE DE LA LITERATURA ECUATORIANA ES: JORGE ISAACS. EDGAR ALLAN GARCÍA. DARWIN ELIAS. TEGO CALDERON. EN LOS SIGUIENTES REACTIVOS, SELECCIONE LA OPCIÓN QUE SE ASEMEJE AL SIGNIFICADO DE LA PALABRA EN MAYÚSCULA. PARLANCHIN: LOCUAZ. JUSTICIERO. ANIÑADO. ALOCADO. EL EXORDIO ES: INTRODUCCIÓN. PARTE CENTRAL DE UN DISCURSO. PARTE FINAL DEL DISCURSO. PARTE FINAL DEL DISCURSO. EL FONEMA ES: EL SONIDO DE CADA LETRA. LA ORACIÓN. LA SÍLABA. CADA PALABRA. AL REALIZAR LA SÍNTESIS SE DEBE: ANALIZAR EL TEXTO TOMANDO NOTA SÓLO DE LO FUNDAMENTAL. RESUMIR LAS IDEAS PRINCIPALES. REDUCIR LO ESENCIAL DEL TEXTO (IDEAS PRINCIPALES), RESPETANDO EL PROCESO DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO QUE SEGUIDO EL AUTOR. SUBRAYAR LAS PALABRAS DESCONOCIDAS E INVESTÍGALAS. LA SÍNTESIS ES : REALIZAR UN ESQUEMA DEL MISMO O UN ORGANIZADOR GRÁFICO. DISCERNIR LA IMPORTANCIA DE CADA ELEMENTO SIN VOLVER A MIRAR EL TEXTO, REFLEXIONAR SOBRE EL MISMO. EXPRESAR, POR ÚLTIMO, LO QUE HEMOS COMPRENDIDO Y EXPRESAR EL CONTENIDO DEL TEXTO. LA COMPOSICIÓN DE ALGO A PARTIR DEL ANÁLISIS DE TODOS SUS ELEMENTOS. EL RESUMEN ES: UNA REDUCCIÓN PROPORCIONAL DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL TEXTO ORIGNAL. EXPRESAR DE MANERA INTEGRADORA, CONDENSADA, COHERENTE Y CON PALABRAS DEL REDACTOR EL CONTENIDO ESENCIAL DE UN TEXTO. UNA ABREVIACIÓN DEL TEXTO ORIGINAL. UN COMENTARIO EN EL CUAL SE EXPRESA LA OPINIÓN QUE INTERESA DEL TEXTO. LA PRE LECTURA: A. DESARROLLA ACTIVIDADES QUE FAVORECEN LA CAPACIDAD DE ENFOCARSE EN LOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DEL TEXTO. PREPARA EL CAMINO PARA UN VIAJE MÁS PRODUCTIVO POR EL TEXTO. C. SE ESTABLECEN VÍNCULOS ENTRE LO QUE SE TIENE QUE APRENDER Y LO QUE YA SE SABE. EL TEXTO ES LEÍDO EN SILENCIO. DEL SIGUIENTE LISTADO CUALES SON PALABRAS EQUÍVOCAS: IMPERIO / RUBIDIO / EXACTO. RÚCULA / ANARQUISMO / EXACTO. ÉTICA / UVAS / TIRANÍA. GATO / CÓLERA / SIERRA. EN ECUADOR, EN TÉRMINOS GENERALES, HAY DISGLOSIA: DEL ESPAÑOL Y EL FRANCÉS. DEL QUICHUA Y EL INGLÉS. DEL INGLÉS Y EL ESPAÑOL. DEL QUICHUA Y ESPAÑOL. DEL SIGUIENTE LISTADO CUALES CON LAS PALABRAS UNÍVOCAS: MORA / NARANJA / CUBA. CAPITAL / VELA / MUÑECA. RESPIRAR / IDEOLOGÍA / RELIGIÓN. CONSEJO / RATÓN / CUBA. DEL SIGUIENTE LISTADO CUALES SON PALABRAS UNÍVOCAS: GATO / CÓLERA / SIERRA. MORA / FUENTE / FRENTE. HIDRÓGENO / NICOTINA / MUERTE. CALLE / LISTA / MUÑECA. DEL SIGUIENTE LISTADO CUALES SON PALABRAS EQUÍVOCAS: HIDRÓGENO / NICOTINA / MUERTE. RESPIRAR / IDEOLOGÍA / RELIGIÓN. BOTA / ORDEN / AMO. LOGÍSTICA / DEMOCRACIA / SALARIO. EN EL NIVEL INFERENCIAL DE LA LECTURA EN EL CASO DE LA ZANAHORIA MANIFIESTA: ¿QUÉ MÁS PUEDO DECIR DE LA ZANAHORIA?. ¿QUÉ PENSÉ INICIALMENTE?. ¿COMPRENDO LO QUE ES UNA ZANAHORIA?. ¿CÓMO DESCRIBO A LA ZANAHORIA?. ¿CUÁL FUE EL MÁS IMPORTANTE POEMA DE DOLORES VEINTIMILLA?. "LA DOLOROSA". "LA NACIÓN". "ELEGÍAS". "QUEJAS". ¿QUÉ ES LA SINALEFA?. ES UN DOCUMENTO DE RESPALDO Y GARANTÍA PARA EL USUARIO. ES UNA FIGURA DE TRANSFORMACIÓN QUE CONSISTE EN PRONUNCIAR EN UNA SOLA UNIDAD LA ÚLTIMA SÍLABA DE UNA PALABRA ACABADA EN VOCAL Y LA PRIMERA DE LA SIGUIENTE. SE LO UTILIZA PARA PEDIR, ARGUMENTAR O PROPIAMENTE PARA EJECUTAR UNA ACCIÓN LEGAL. ES EL ARTE DE CREAR VERSOS Y ESTROFAS CON UNA INTENCIÓN CULTA Y EMOTIVA. ¿CUÁL DE ESTOS NO ERA FAMOSO POR SER POETA?. GUSTAVO ADOLFO. GABRIEL GARCÍA MARQUEZ. ANTONIO MACHADO. PABLO NERUDA. LA MÉTRICA ES: ES UNA FIGURA DE TRANSFORMACIÓN QUE CONSISTE EN PRONUNCIAR EN UNA SOLA UNIDAD LA ÚLTIMA SÍLABA DE UNA PALABRA ACABADA EN VOCAL Y LA PRIMERA DE LA SIGUIENTE. ES UN DOCUMENTO DE RESPALDO Y GARANTÍA PARA EL USUARIO. ES EL ARTE DE CREAR VERSOS Y ESTROFAS CON UNA INTENCIÓN CULTA Y EMOTIVA. SE LO UTILIZA PARA PEDIR, ARGUMENTAR O PROPIAMENTE PARA EJECUTAR UNA ACCIÓN LEGAL. ¿QUÉ ES EL COSTUMBRISMO?. ES UNA TENDENCIA O MOVIMIENTO ARTÍSTICO QUE PRETENDE QUE LA OBRA DE ARTE SEA UNA EXPOSICIÓN DE LOS USOS Y COSTUMBRES DE LA SOCIEDAD. TENDENCIA DE LA LITERATURA PARA PEDIR, ARGUMENTAR UNA COSTUMBRE PROPIA PARA EJECUTAR UNA ACCIÓN LEGAL. ES UNA TENDENCIA DE LA LITERATURA CON UNA DE LAS APORTACIONES DEL MUNDO GRIEGO QUE MÁS PERVIVENCIA HA TENIDO HASTA NUESTROS DÍAS. ES UNA FIGURA DE TRANSFORMACIÓN QUE CONSISTE EN PRONUNCIAR EN UNA SOLA UNIDAD LA ÚLTIMA SÍLABA DE UNA PALABRA ACABADA EN VOCAL Y LA PRIMERA DE LA SIGUIENTE. LA LÍRICA ABORIGEN SE DIVIDIÓ EN: ALTA Y BAJA. RELIGIOSA Y PROFANA. LÍRICA PROPIA Y ADJUNTA. SIMPLE Y COMPUESTA. EL CANAL SE ENTIENDE COMO EL MEDIO FÍSICO POR DONDE EL MENSAJE PUEDE DESPLAZARSE IDEALMENTE. CUANDO SE DA UNA COMUNICACIÓN ORAL, SEA UNA CONVERSACIÓN COTIDIANA, SEA UNA CHARLA DE LINGÜÍSTICA APLICADA, EL CANAL UTILIZADO SERÁ: LAS ONDAS MAGNETICAS. LOS GESTOS DEL ROSTRO. LAS ONDAS SONORAS. EL APARATO FONADOR. UN EJEMPLO DE PALABRA ESDRÚJULA ES: COQUETAS. ÚLTIMA. CANCIÓN. MAMÁ. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "A ENEMIGO QUE HUYE PUENTE DE PLATA". SIEMPRE ES PREFERIBLE EVITAR LOS CONFLICTOS. DENOTA LA VENGANZA DE LA MISMA MEDIDA. LA UNIÓN HACE LA FUERZA. A VECES ES NECESARIO IMPONERSE DE CUALQUIER FORMA. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "A ENEMIGO QUE HUYE PUENTE DE PLATA". SIEMPRE ES PREFERIBLE EVITAR LOS CONFLICTOS. DENOTA LA VENGANZA DE LA MISMA MEDIDA. LA UNIÓN HACE LA FUERZA. AVECES ES NECESARIO IMPONERSE DE CUALQUIER FORMA. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "A BUEN AMIGO, BUEN ABRIGO". QUE SI ES BUENO AMIGO COMPARTE CONTIGO Y TE AYUDA CUANDO LO NECESITES. A LAS PERSONAS SE LAS CONQUISTA CON EL BUEN TINO Y HECHOS EJEMPLARES. LAS AMISTADES QUE TENEMOS NOS DIGNIFICAN. UN GRUPO UNIDO ES GENERALMENTE BULLICIOSO. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "AL QUE ESPARCE ESPINOS DÉJENLE IR DESCALZO". CUANDO EL SUELO ESTÁ CON ESPINOS NO SE DEBE IR SIN ZAPATOS. QUIEN ES CAUSADOR DE MOLESTIAS, ES MERECEDOR DE SUFRIRLAS. QUIEN SE EQUIVOCA ES MERECEDOR DE CASTIGO. A LAS PERSONAS INSUFRIBLES NADIE LAS AGUANTA. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "AL PAÑO CON EL PALO A LA SEDA CON LA MANO". HAY QUE TRATAR A TODOS POR IGUAL. A CADA QUIEN SE LE DEBE DAR EL TRATO QUE SE MERECE. CUANDO NOS RELACIONAMOS CON PERSONAS DEBEMOS SER CUIDADOSOS. EL CASTIGO ES UNA BUENA ESTRATEGIA CUANDO ALGUIEN SE PORTA MAL. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "HASTA LOS GATOS QUIEREN ZAPATOS". HAY QUIENES SOLICITAN O QUIEREN MÁS DE LO QUE NECESITAN O MERECEN. HAY QUE CONTROLAR LOS DELIRIOS DE GRANDEZA. HAY PERSONAS CUYA RIDICULEZ NO TIENE LÍMITE. LA MODA PROPICIA QUE LA GENTE INCURRA EN EXCENTRIDADES. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "BIEN SABE EL ASNO QUE EN CASA SE REBUZNA". QUE SI TU ANDAS CON ALGUIEN Y TE MOLESTA NO SIGAS CON EL. QUE ES MÁS EL ALBOROTO QUE LO QUE HACES O DICES, QUE LO QUE SE ESTÁ OBTENIENDO. SE DICE QUE UNA PERSONA SE PORTA MAL DONDE SABE QUE SE LO PERMITEN. D. SIEMPRE ES BUENO LLEGAR A UN ARREGLO A CORTO PLAZO QUE A UN PLEITO. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "AL ÁRBOL SE LO CONOCE POR SUS FRUTOS". SI SE CONOCE EL FRUTO, SE PUEDE DECIR EL NOMBRE DEL ÁRBOL. A LA PERSONA SE LA ESTIMA POR SUS ACCIONES. SE NECESITAN HECHOS Y NO PALABRAS. AL HOMBRE SE LE CONOCE POR SUS OBRAS. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "HAS EL BIEN SIN MIRAR A QUIEN". HAY QUE HACER EL BIEN AL ENEMIGO. EL BIEN SIEMPRE ES RECOMPENSADO. HAY QUE HACER EL BIEN SIN PUBLICARLO. EL BIEN HA DE HACERSE DESINTERESADAMENTE. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "LA OCIOSIDAD ES PADRE Y MADRE DE TODOS LOS VICIOS". EL OCIOSO ODIA TRABAJAR. TODOS LOS VICIOS CONDUCEN AL FRACASO. LOS VICIOS SE PEGAN FÁCILMENTE. LA PERSONA OCIOSA FÁCILMENTE ADQUIERE VICIOS. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "MÁS VALE SOLO QUE MAL ACOMPAÑADO". LA SOLEDAD ES UN BIEN QUE HAY QUE CULTIVAR Y ATESORAR. CUANDO QUIERAS PASAR MEJOR APÁRTATE DE LOS DEMÁS. LAS MALAS COMPAÑÍAS LLEVAN AL VICIO. ES PREFERIBLE AISLAR A LAS PERSONAS PERVERSAS. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "LA PAJA ESTORBA EN OJO AJENO". LAS PERSONAS AJENAS NO ESTORBAN. NO SIEMPRE RECONOCEMOS LOS DEFECTOS DE LOS OTROS. LOS DEFECTOS DE LOS OTROS SON PEORES QUE LOS NUESTROS. A LOS DEFECTOS PROPIOS NO LOS VEMOS. EN LA LISTA DE ORACIONES QUE SIGUEN, ESCOJA UD. LA PALABRA QUE DE SIGNIFICACIÓN IGUAL O MUY PARECIDA A UNA DE ELLAS, SIN QUE CAMBIE SU SIGNIFICADO: "A LA TERCERA ES LA VENCIDA". NO SE DEBE CONFIAR EN QUIEN OSTENTA EL PODER. CUANDO SE CONSIGUE EL FIN DE LO QUE BUSCAS, YA NO TE INVOLUCRAS. A VECES, CUANDO MENOS SE ESPERA SUCEDEN LAS COSAS. LA CONSTANCIA Y LA PERSEVERANCIA ACABAN POR VERSE RECOMPENSADAS. CUANDO UNA COMPOSICIÓN MANIFIESTAN, LAS HAZAÑAS DE LOS DIOSES Y LOS HÉROES DONDE RELATAN LOS HECHOS DECISIVOS DE LA HISTORIA DE UN PAÍS SE LLAMA: GÉNERO LIRICO. GÉNERO ÉPICO. GÉNERO NARRATIVO. GÉNERO DRAMÁTICO. COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN. CAMINABA TAN DE______ QUE NO SE DETUVO A PESAR DE LOS________ QUE SE LE PRESETABA. ELEGANTE - BRÍOS. APREMIO - TIEMPOS. PRISA - OBSTACULOS. CERCA - ENCANTOS. COMPLETE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN. SE DICE QUE EL CLIMA DEL ECUADOR ES TAN_______ QUE PARECE TENER LAS CUATRO_______ EN UN MISMO DÍA. VARIABLE - ESTACIONES. BUENO - TIEMPOS. LINDO - COSECHAS. AGRADABLE - ÉPOCAS. |