option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS 39/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS 39/2015

Descripción:
dministraciones Públicas eficientes, transparentes y ágiles. En esta misma línea

Fecha de Creación: 2024/09/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 21.2 de la ley 39/2015, de 1 de octubre del procedimeinto administrativo común de las administraciones públicas, el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será. Tres meses. El fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Un mes. Dos meses.

Según el artículo 82.2 de la ley 38/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en el trámite de audiencia, los interesados podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes en un plazo. de 20 días. No inferior a 10 días ni superior a 15. No inferior a 20 días.

Según la Disposición final séptima de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuándo producen efectos las previsiones relativas al registro electrónico y el punto de acceso general electrónico de la Administración?. A partir del día 2 de abril de 2021. A partir del día 2 de octubre de 2020. A los dos años de la entrada en vigor de la Ley. A partir del día 2 de octubre de 2017.

Según el artículo 30 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuándo concluirá el plazo fijado en meses?. A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. El mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. El último día del mes de vencimiento. A partir del día siguiente en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta con respecto a la revisión de disposiciones y actos nulos, según el artículo 106 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, transcurrido el plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo. Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, transcurrido el plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución, se podrá entender la misma desestimada por silencio administrativo.

De acuerdo con el artículo 19 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas solo será obligatoria: únicamente cuando la comparecencia sea presencial y así esté previsto en una norma con rango de Ley. cuando la comparecencia sea presencial o por medios electrónicos y así esté previsto en una norma con rango de Ley. cuando la comparecencia sea presencial o por medios electrónicos y así esté previsto en la Orden que regula el procedimiento en cuestión.

¿Qué finalidad persigue la apertura de un periodo de información antes de acordar el inicio del procedimiento de acuerdo con lo establecido en el art. 55 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?. Conocer posibles interesados en el procedimiento. Conocer las opiniones y circunstancias que puedan afectar a la resolución del mismo. Conocer los hechos concretos que puedan determinar cuál es el órgano competente para la instrucción. Conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.

De acuerdo con el artículo art. 53 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ¿cuál de los siguientes es un derecho de los interesados en el procedimiento?. A presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. A actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. A aportar documentos en cualquier fase del procedimiento, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución. A obtener asesoramiento por parte de la administración pública correspondiete, sobre cómo enfocar los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.

De acuerdo con el art. 112 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra las resoluciones y los actos de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, indique qué tipo de recurso se podrá interponer: no cabe recurso alguno. los recursos de alzada y potestativo de reposición. los recursos de alzada y extraordinario de revisión. exclusivamente el recurso de alzada.

Según el art. 118.1 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario, se pondrán de manifiesto a los interesados para que formulen las alegaciones y presenten los documentos y justificantes que estimen procedentes en: un plazo no inferior a diez días ni superior a veinte. un plazo no superior a veinte días. un plazo no inferior a diez días ni superior a quince. un plazo no inferior a quince días ni superior a veinte.

A tenor del art. 126.3 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se entenderá desestimado el recurso extraordinario de revisión: transcurrido el plazo de un mes desde su interposición sin haberse dictado y notificado la resolución. transcurrido el plazo de tres meses desde su interposición sin haberse dictado y notificado la resolución. transcurrido el plazo de seis meses desde su interposición sin haberse dictado y notificado la resolución. transcurrido el plazo de dos meses desde su interposición sin haberse dictado y notificado la resolución.

De acuerdo con el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos administrativos serán objeto de publicación: Siempre. Siempre, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. Cuando lo disponga el órgano competente.

De acuerdo con el artículo 39.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos: Desde la fecha en que se notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Desde la fecha en que se publiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Desde la fecha en que se determine en ellos.

De acuerdo con el artículo 35.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos que resuelvan procedimientos de responsabilidad patrimonial: Serán presuntos si no se resuelven en el plazo de un mes. Contendrán el hecho reclamado y los fundamentos de derecho. Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. Deberán contener las pruebas presentadas por los interesados.

De acuerdo con el artículo 112.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra las disposiciones administrativas de carácter general: Cabe recurso de alzada. Cabe recurso potestativo de reposición. Cabe recurso extraordinario de revisión. No cabrá recurso en vía administrativa.

El artículo 122.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que el plazo para la interposición del recurso de alzada será de: Un mes, si el acto fuera presunto. Un mes, si el acto fuera expreso. Dos meses, si el acto fuera expreso. Tres meses, si el acto fuera presunto.

DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 4.2 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos generales en los términos que la Ley reconozca. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos individuales en los términos que la Ley reconozca.

EL ARTÍCULO 132.1 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ESTABLECE QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS HARÁN PÚBLICO UN PLAN NORMATIVO QUE CONTENDRÁ LAS INICIATIVAS LEGALES O REGLAMENTARIAS QUE VAYAN A SER ELEVADAS PARA SU APROBACIÓN: Cada seis meses. Cada año. Cada cuatro años. No se establece un plazo concreto en el mencionado artículo.

CONFORME AL ARTÍCULO 41.1 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LAS ADMINISTRACIONES PODRÁN PRACTICAR LAS NOTIFICACIONES POR MEDIOS NO ELECTRÓNICOS EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS: Cuando así lo solicite el interesado. Cuando el expediente administrativo sea declarado urgente. Siempre que la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro. Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LOS PROCEDIMIENTOS SE INICIARÁN DE OFICIO: Por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior. A petición razonada de otros órganos. Por denuncia. Todas las respuestas son correctas.

A TENOR DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 107.3 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: Transcurrido el plazo de tres meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. Transcurrido el plazo de un año desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. Ninguna respuesta es correcta.

CONFORME AL ARTÍCULO 82.2 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LOS INTERESADOS PODRÁN ALEGAR Y PRESENTAR LOS DOCUMENTOS Y JUSTIFICACIONES QUE ESTIMEN PERTINENTES : En un plazo no inferior a diez días ni superior a quince. En un plazo no inferior a diez días ni superior a treinta. En un plazo no inferior a treinta días ni superior a sesenta. ) En un plazo de treinta días.

. SEGÚN EL ARTÍCULO 95.1 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS A SOLICITUD DEL INTERESADO, CUANDO SE PRODUZCA SU PARALIZACIÓN POR CAUSA IMPUTABLE AL MISMO, LA ADMINISTRACIÓN LE ADVERTIRÁ Y SE PRODUCIRÁ LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO: Transcurrido un mes. Transcurridos dos meses. Transcurridos tres meses. Transcurridos seis meses.

SEGÚN EL ARTÍCULO 76 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, LOS INTERESADOS PODRÁN ADUCIR ALEGACIONES Y APORTAR DOCUMENTOS U OTROS ELEMENTOS DE JUICIO: En cualquier momento del procedimiento anterior a la resolución. En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. En cualquier momento del procedimiento anterior a la propuesta de resolución. Pueden aducir alegaciones pero no aportar documentos u otros elementos de juicio.

Según dispone el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo máximo para resolver por parte de la Administración es. no podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. será siempre de dos meses como máximo. será siempre de seis meses.

El plazo para cursar las notificaciones establecido en el artículo 40, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas será: será determinado por el órgano que lo dicta. no existe plazo general de notificación. Se ajustará en cada caso a la naturaleza del acto. toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. con carácter general, antes del mes de la adopción del acto administrativo.

Según el artículo 100 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas señale cual no es medio de ejecución forzosa por las Administraciones Públicas. SEÑALE LA INCORRECTA. Transferencia Bancaria. Ejecución Subsidiaria. Multa Coercitiva. Compulsión sobre las personas.

El artículo 67 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas señala que el derecho a reclamar en los casos de responsabilidad patrimonial prescribe: al año de producirse el hecho o acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. al mes de producirse el hecho o acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. a los seis meses de producirse el hecho o acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. no prescribe nunca.

El artículo 107 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que la declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos, ¿cuanto tiempo desde que se dicto el acto administrativo?. 1 año. 6 meses. 2 años. 4 años.

En virtud de lo establecido en el artículo 106 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a la revisión de disposiciones y actos nulos: Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. Si el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo.

El artículo 119 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que: El órgano que resuelva el recurso decidirá las cuestiones, tanto de forma como de fondo, que plantee el procedimiento, siempre que hayan sido alegadas por los interesados. La resolución será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, aun cuando pueda agravarse su situación inicial. El órgano que resuelva el recurso decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma como de fondo, plantee el procedimiento, hayan sido o no alegadas por los interesados. Ninguna respuesta es correcta.

En virtud de lo establecido en el apartado 1 del artículo 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquéllas procedan de un órgano de superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquéllas procedan de un órgano de inferior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.

El apartado 2 del artículo 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que: La estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. La desestimación por silencio administrativo tiene los solos efectos de impedir a los interesados la interposición del recurso administrativo o contencioso administrativo que resulte procedente. Las respuestas A) y B) son correctas. La estimación por silencio administrativo no tiene la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento.

El apartado 3 del artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que: Contra las disposiciones administrativas de carácter general cabrá recurso en vía administrativa. Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. Las respuestas A) y B) son correctas. Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general no podrá interponerse directamente ante el órgano que dictó el acto administrativo.

En virtud de lo establecido en el apartado 1 del artículo 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquéllas procedan de un órgano de inferior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.

El apartado 2 del artículo 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que: La estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. La desestimación por silencio administrativo tiene los solos efectos de impedir a los interesados la interposición del recurso administrativo o contencioso-administrativo que resulte procedente. La estimación por silencio administrativo no tiene la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento.

En virtud de lo establecido en el artículo 106 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a la revisión de disposiciones y actos nulos: Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo.

El artículo 119 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que: El órgano que resuelva el recurso decidirá las cuestiones, tanto de forma como de fondo, que plantee el procedimiento, siempre que hayan sido alegadas por los interesados. La resolución será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, aun cuando pueda agravarse su situación inicial. El órgano que resuelva el recurso decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma como de fondo, plantee el procedimiento, hayan sido o no alegadas por los interesados.

El apartado 3 del artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que: Contra las disposiciones administrativas de carácter general cabrá recurso en vía administrativa. Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general no podrá interponerse directamente ante el órgano que dictó el acto administrativo.

Según el artículo 40 de    la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda notificación…. Deberá ser cursada en el plazo de 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. No tiene que ser necesariamente notificada.

El artículo 43 de    la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, determina que en las notificaciones por medios electrónicos…. Se entenderán correctas siempre que se incorporen a la red electrónica de comunicación. Se presumen válidas en todo caso. Se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido.

Según el artículo 122    de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo para interponer un recurso de alzada será de…. 15 días, si el acto fuera expreso. un mes, si el acto fuera expreso. 10 días, si el acto fuera expreso.

Según el artículo 112    de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra las disposiciones administrativas de carácter general …. No cabrá recurso en vía administrativa. Caben todos los recursos administrativos previstos en la ley. Cabe recurso de alzada ante la autoridad que la dicta.

El artículo 115 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que    “el error o la ausencia de calificación de un recurso por parte del recurrente…. no será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. anula el recurso. determina la anulabilidad del recurso.

DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 4.2 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos generales en los términos que la Ley reconozca. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos individuales en los términos que la Ley reconozca. Ninguna respuesta es correcta.

. EL ARTÍCULO 132.1 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ESTABLECE QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS HARÁN PÚBLICO UN PLAN NORMATIVO QUE CONTENDRÁ LAS INICIATIVAS LEGALES O REGLAMENTARIAS QUE VAYAN A SER ELEVADAS PARA SU APROBACIÓN: Cada seis meses. Cada año. Cada cuatro años. No se establece un plazo concreto en el mencionado artículo.

CONFORME AL ARTÍCULO 41.1 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LAS ADMINISTRACIONES PODRÁN PRACTICAR LAS NOTIFICACIONES POR MEDIOS NO ELECTRÓNICOS EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS: Cuando así lo solicite el interesado. Cuando el expediente administrativo sea declarado urgente. Siempre que la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro. Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante.

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LOS PROCEDIMIENTOS SE INICIARÁN DE OFICIO: Por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior. A petición razonada de otros órganos. Por denuncia. Todas las respuestas son correctas.

A TENOR DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 107.3 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: Transcurrido el plazo de tres meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. Transcurrido el plazo de un año desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. Ninguna respuesta es correcta.

CONFORME AL ARTÍCULO 82.2 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LOS INTERESADOS PODRÁN ALEGAR Y PRESENTAR LOS DOCUMENTOS Y JUSTIFICACIONES QUE ESTIMEN PERTINENTES : En un plazo no inferior a diez días ni superior a quince. En un plazo no inferior a diez días ni superior a treinta. En un plazo no inferior a treinta días ni superior a sesenta. En un plazo de treinta días.

SEGÚN EL ARTÍCULO 95.1 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS A SOLICITUD DEL INTERESADO, CUANDO SE PRODUZCA SU PARALIZACIÓN POR CAUSA IMPUTABLE AL MISMO, LA ADMINISTRACIÓN LE ADVERTIRÁ Y SE PRODUCIRÁ LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO: Transcurrido un mes. Transcurridos dos meses. Transcurridos tres meses. Transcurridos seis meses.

SEGÚN EL ARTÍCULO 76 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, LOS INTERESADOS PODRÁN ADUCIR ALEGACIONES Y APORTAR DOCUMENTOS U OTROS ELEMENTOS DE JUICIO: En cualquier momento del procedimiento anterior a la resolución. En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. En cualquier momento del procedimiento anterior a la propuesta de resolución. Pueden aducir alegaciones pero no aportar documentos u otros elementos de juicio.

Conforme al articulo 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son anulables los actos de la Administración: Que tengan un contenido imposible. Que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.

Denunciar Test