option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS ALTAS CAPACIDADES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS ALTAS CAPACIDADES

Descripción:
TEMA 1-12

Fecha de Creación: 2023/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmación incorrecta acerca de los alumnos con altas capacidades: (10 puntos). No pueden presentar bajo rendimiento académico. En ocasiones tienen dificultades de aprendizaje que enmascaran su potencial. Pueden presentar trastornos del espectro autista. Pueden presentar dificultades relacionadas con la lectoescritura.

«Incapaces de pensar de manera lineal», ¿a qué tipo de característica hace referencia? (10 puntos). Académica. Cognitiva. Interpersonal. Intrapersonal.

¿Cuál es el grupo más numeroso de alumnos con doble excepcionalidad? (10 puntos). Altas capacidades y TEA. Altas capacidades y Asperger. Altas capacidades y bajo rendimiento. Altas capacidades y TDAH.

«Pobre atención, aburrimiento y ensoñación en situaciones específicas» es una conducta asociada a: (10 puntos). TDAH. Altas capacidades. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores.

Las principales dificultades de los alumnos con altas capacidades y TEA se asocian a factores: (10 puntos). Comportamentales, de comunicación y de habilidades sociales. Actitudinales, de comunicación y de habilidades sociales. Comportamentales, temperamentales y de habilidades sociales. Temperamentales y de habilidades comunicativas.

«Falta de habilidad para autocensurar comentarios» es una característica que puede aparecer en los niños con altas capacidades y: (10 puntos). TDAH. TEA. Bajo rendimiento. DEA.

¿Qué dificultad específica podemos encontrar a nivel comportamental en alumnos con altas capacidades y TEA? (10 puntos). Usan un estilo de conversación pedante. Dificultad para comprender la necesidad de espacio personal. Rara reciprocidad en comentarios o saludos afectuosos. Cumplimiento estricto de normas y rutinas.

¿Cuál de los siguientes es un mito asociado a los alumnos con altas capacidades y TEA? (10 puntos). Rara reciprocidad en comentarios o saludos afectuosos. Usan un estilo de conversación pedante. No tienen o no expresan emociones. Alteraciones del sueño.

¿Cuáles de las siguientes son causas del bajo rendimiento en alumnos con altas capacidades? (10 puntos). Estrategias de autorregulación y planificación deficientes. Entorno familiar o escolar poco estimulante. Entornos educativos rígidos y escasamente personalizados. Todas las anteriores.

Entre las debilidades presentes en los alumnos con altas capacidades y bajo rendimiento encontramos: (10 puntos). Baja tolerancia a la frustración. Poca perseverancia. Gestión inadecuada de las emociones. Intereses muy intensos y específicos.

¿En qué etapa educativa se puede hacer la compactación curricular? (10 puntos). En primaria. En secundaria. En bachillerato. Todas las anteriores son correctas.

Para compactar debemos tener en cuenta: (10 puntos). a. Los objetivos. b. La evaluación inicial. c. Ninguna de las anteriores es correcta. d. A y B son correctas.

La __________________ es el empeño de amoldarse a las diferencias de los alumnos llevando a cabo diversas estrategias que pasan por realizar modificaciones en la instrucción y el currículo. (10 puntos). Diversificación. Compactación. Diferenciación. Repetición.

¿Qué dimensiones aborda la diferenciación? (10 puntos). El contenido. Los procesos y los productos. La organización y gestión del aula. Todas las anteriores son correctas.

La diferenciación de _______________ radica en añadir más profundidad al currículo. (10 puntos). Contenido. Procesos. Productos. Organización y gestión del aula.

Señala la afirmación falsa respecto a la compactación curricular: (10 puntos). Para compactar debemos tener en cuenta los objetivos y la preevaluación. La compactación es una forma de adaptación curricular individualizada. La compactación hay que completarla con técnicas de enriquecimiento curricular. La compactación solo se puede hacer en secundaria.

¿Qué aspectos básicos debería incluir la documentación escrita respecto a la compactación? (10 puntos). Puntos fuertes del alumno. Evaluaciones previas. Recomendaciones respecto a las actividades de enriquecimiento. Todas las anteriores son correctas.

El primer paso para implementar la compactación curricular es: (10 puntos). Seleccionar los objetivos relevantes en una asignatura o curso. Encontrar una forma adecuada para hacer una evaluación pretest de los objetivos de aprendizaje. Identificar a los alumnos que deben realizar la evaluación pretest. Realizar la evaluación pretest a los estudiantes para determinar su nivel de maestría.

¿En qué paso de la implementación de la compactación se deben ofrecer mejoras del aprendizaje y un contenido con mayor nivel de desafío? (10 puntos). Realizar la evaluación pretest a los estudiantes para determinar su nivel de maestría. Proporcionar práctica o tiempo de instrucción a los alumnos que dominan los objetivos. Proporcionar instrucción individualizada o en pequeño grupo a aquellos alumnos que no dominan todos los objetivos, pero pueden hacerlo rápidamente. Ofrecer alternativas académicas para los estudiantes cuyo currículo ha sido compactado.

Señala la afirmación falsa respecto a «el compactador»: (10 puntos). Sirve como herramienta organizativa y de registro. Se divide en cuatro columnas. En la segunda columna, los profesores deberían listar las formas en que van a preevaluar. La tercera columna se utiliza para registrar información sobre las opciones de aceleración o enriquecimiento.

¿En qué valor deben basarse los sistemas educativos en la actualidad? (10 puntos). Igualdad. Equidad. Uniformidad. Homogeneidad.

¿Cuáles son los aspectos clave de la pedagogía diferencial? (10 puntos). a. La identificación de las diferencias humanas. b. La adecuación de la educación a las diferencias humanas. c. La pretensión de homogeneizar las metodologías educativas. d. A y B son correctas.

Señala la afirmación falsa respecto a los alumnos con altas capacidades: (10 puntos). En los alumnos de una misma edad varía el grado de capacidad y su ritmo de aprendizaje. En alumnos con altas capacidades no hay variaciones en los patrones específicos de capacidades. Las altas capacidades son una cuestión de grado. Las altas capacidades no son inmutables.

Estrategia que agrupa a los alumnos en función de su velocidad y sus necesidades de aprendizaje: (10 puntos). Agrupamiento por capacidad. Agrupamiento por edad. Agrupamiento funcional. Agrupamiento flexible.

Las tareas son las mismas para todos, que las realizan hasta dominarlas. Todos realizan la misma evaluación y reciben las calificaciones correspondientes: (10 puntos). Clases agrupadas por capacidad. Clases heterogéneas. Agrupamiento por cluster. Programas pull-out.

Programas que agrupan alumnos de sus clases regulares durante un número de horas por semana. Con un profesor especialista y otros alumnos de alta capacidad (de la misma edad o no), reciben instrucción adecuada a su nivel de capacidad: generalmente enriquecimiento o actividades de ampliación. (10 puntos). Agrupamiento por cluster. Programas pull-out. Agrupamiento intraclase por nivel. Agrupamiento para trabajo cooperativo.

El profesor divide la clase en pequeños grupos para la instrucción de acuerdo con sus capacidades o su rendimiento en las áreas de que se trate (típicamente, matemáticas y lectura). (10 puntos). Agrupamiento por cluster. Programas pull-out. Agrupamiento intraclase por nivel. Agrupamiento para trabajo cooperativo.

Entre los argumentos a favor de los agrupamientos por capacidad, encontramos: (10 puntos). Mayor facilidad para proporcionar materiales y estrategias más avanzados. Clima más propicio para el aprendizaje y los retos intelectuales. Facilita el desarrollo cognitivo y social. Todas las anteriores son correctas.

«Raramente estamos en grupos mixtos en nuestras vidas». ¿A qué objeción da respuesta este argumento? (10 puntos). Agrupar por capacidad es elitista y antidemocrático. Agrupar por capacidad es un error que está fuera de la realidad. Los «buenos» profesores se dedican a los «buenos» alumnos. El rendimiento de los alumnos de nivel bajo y medio se ve limitado.

Procedimiento que exige que los horarios de las materias coincidan en los diversos cursos. De este modo, los alumnos de diversos cursos se agrupan para recibir la instrucción por niveles de preparación y rendimiento, e independientemente del curso en el que estén. (10 puntos). Agrupamiento entre cursos por nivel de rendimiento. Agrupamiento por cluster. Programas pull-out. Agrupamiento intraclase por nivel.

Señala la afirmación falsa respecto a las TIC y la personalización del aprendizaje: (10 puntos). La tecnología es únicamente una herramienta al servicio de la personalización del aprendizaje. La tecnología es el primordial promotor del aprendizaje personalizado. La tecnología puede profundizar la experiencia educativa para alumnos y profesores en un contexto personalizado. La tecnología debe utilizarse de forma pensada e intencional.

Técnica para recabar información sobre lo que piensan los estudiantes y lo que han aprendido al final de una lección. (10 puntos). Viaje de campo virtual. Vídeos para minilecciones. Tickets digitales. Mapas mentales.

¿Qué estrategia de integración de las TIC permite elaborar un trabajo de colaboración con facilidad? (10 puntos). Realizar un viaje de campo virtual. Lanzar una página wiki o blog. Usar vídeos para minilecciones. Utilizar tickets digitales de salida.

El Renzulli Learning System es una herramienta que ayuda a la implementación de: (10 puntos). El modelo de los tres anillos. El modelo de enriquecimiento triádico tipo I. El modelo de enriquecimiento triádico tipo III. El modelo de enriquecimiento para toda la escuela.

El Renzulli Learning System está diseñado para la etapa de: (10 puntos). Infantil. Primaria. Secundaria y bachillerato. Todas las anteriores son correctas.

El Renzulli Learning System, dentro del modelo de enriquecimiento para toda la escuela, es: (10 puntos). Una estructura colegial. Un componente de la cartera de servicios. Un recurso para la implementación. Todas las anteriores son correctas.

El perfil del Renzulli Learning System explora las siguientes categorías: (10 puntos). Áreas de interés. Preferencias de aprendizaje y estilos de expresión. Niveles de rendimiento académico. Todas las anteriores son correctas.

Indica cuál de las siguientes no es una habilidad de aprendizaje del siglo XXI trabajada en el Renzulli Learning System: (10 puntos). Pensamiento crítico y resolución creativa de problemas. Creatividad y comunicación. Empatía. Gestión del tiempo.

Señala la afirmación falsa respecto al Renzulli Learning System: (10 puntos). Es un sistema interactivo en línea. Facilita un entorno de aprendizaje personalizado a cada estudiante. Es un sistema de apoyo al aprendizaje personalizado que parte de los puntos débiles del alumno. Favorece el compromiso con la tarea y el logro del mayor rendimiento académico.

Coordinar vídeo en vivo nos permite trabajar con facilidad actividades de enriquecimiento: (10 puntos). Tipo I. Tipo II. Tipo III. Ninguna de las anteriores es correcta.

Entre los beneficios que reportan las TIC, encontramos: (10 puntos). Acceso rápido a la información. Fácil disponibilidad de datos actualizados. Facilitación del aprendizaje. Todas las anteriores son correctas.

¿A qué beneficio de las TIC nos referimos cuando decimos que pueden contribuir a atender las necesidades de los estudiantes según sus capacidades e intereses? (10 puntos). Conexión de regiones geográficamente dispersas. Fomento de la capacidad de pensamiento divergente. Satisfacción de las diferencias individuales. Mayor variedad de medios de comunicación.

¿Cuál puede considerarse un inconveniente de los recursos digitales en abierto? (10 puntos). La mayoría están en lengua inglesa. No encontramos recursos para materias específicas. Apenas hay actualización de estos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Khan Academy es un recurso digital abierto especialmente diseñado para el aprendizaje personalizado de: (10 puntos). Matemáticas. Ciencias. Física. Todas las anteriores.

Cuando nos referimos al uso de los recursos digitales educativos abiertos, las 4R son: (10 puntos). Revisar, combinar, reutilizar y redistribuir. Reducir, reutilizar, reciclar y redistribuir. Revisar, combinar, reciclar y redistribuir. Ninguna de las anteriores es correcta.

En los recursos digitales educativos abiertos, «revisar» hace referencia a: (10 puntos). Adaptar, mejorar o actualizar el recurso educativo. Combinar con otro recurso para producir nuevos recursos. Reutilizar el recurso original o el reeditado en otros contextos. Hacer las copias que necesitemos para compartir.

Digital History Project es una página web especialmente indicada para el área de: (10 puntos). Música. Arte. Historia. Lengua.

SpellingCity es una página web especialmente indicada para el área de: (10 puntos). Música. Arte. Historia. Lengua.

Utilizar recursos digitales abiertos exige por parte del docente: (10 puntos). Integrar las TIC en el aula. Planificar el uso de las TIC. Actualización constante. Todas las anteriores son correctas.

Señala la afirmación incorrecta sobre los recursos digitales educativos abiertos: (10 puntos). Tienen soporte digital. Exigen un pago para su utilización. Tienen licencia abierta. Suelen tener escasas restricciones de uso.

¿Cuáles son los mejores predictores de éxito en el desarrollo personal? (10 puntos). a. La clase social. b. La identificación temprana. c. La intervención educativa adecuada. d. B y C son correctas.

El concepto revolucionario de edad mental es atribuido a: (10 puntos). Alfred Binet. Francis Galton. L. Thurstone. Lewis Terman.

Elegimos el modelo de superdotación que incluye compromiso con la tarea, creatividad y capacidad intelectual por encima de la media para estudiar a un alumno muy inteligente. ¿A qué autor corresponde este modelo? (10 puntos). Sternberg. Guildford. Renzulli. Subotnik.

¿Cuál de los científicos de la inteligencia usó la concepción de la supervivencia del más fuerte como base de sus investigaciones y propuestas teóricas? (10 puntos). Charles Darwin. Howard Gardner. Francis Galton. Eduardo Punset.

Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: (10 puntos). El CI de Stern se obtenía de dividir la edad cronológica entre la edad mental y multiplicarlo por cien. El CI de Stern se obtenía de dividir la edad mental entre la edad cronológica y multiplicarlo por diez. El CI de Stern se obtenía de multiplicar la edad cronológica por cien. El CI de Stern se obtenía de dividir la edad mental entre la cronológica y multiplicarlo por cien.

El factor G propuesto por Spearman consistía en: (10 puntos). Un punto de máxima inteligencia que tenían los superdotados. Una de las características que medían los test de inteligencia espacial. Un factor de inteligencia general que subyacía a determinadas capacidades mentales. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes rasgos puede considerarse como inteligente? (10 puntos). Obtener la máxima puntuación en un test que evalúe la inteligencia espacial. Sobrevivir en el Amazonas. Conseguir liderar un equipo hasta la victoria. Las tres podrían considerarse conductas inteligentes.

Señala la afirmación correcta cobre el modelo tripartito de las altas capacidades: (10 puntos). Consta de tres ingredientes: inteligencia, creatividad y motivación. Solamente hay una forma de ver a los alumnos más capaces. Enfocan la identificación, evaluación y categorización de estos alumnos. Surge de la reflexión teórica.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo MDDT es falsa: (10 puntos). No tiene en cuenta las aptitudes naturales. Diferencia entre altas capacidades y talento. Concibe las altas capacidades como reflejo de una valoración del desarrollo evolutivo. Las altas capacidades no residen de manera natural en los niños.

Francis Galton buscó las diferencias intelectuales en la medición de: (10 puntos). Capacidad de abstracción. Procesos cognitivos elementales. Destreza musical. Estatura y color de ojos.

Metacognición sobre su aprendizaje hace referencia a: (10 puntos). Aptitud intelectual general. Aptitud académica específica. Aptitud en el área artística. Liderazgo.

Señala la característica que no es propia de las personas creativas con alta capacidad: (10 puntos). Son observadores y prestan atención a los detalles. Conectan ideas dispares. Aceptan y se mueven bien en el desorden. Todas las anteriores son características propias.

En lo que se refiere al desarrollo socioemocional de los alumnos con altas capacidades, debemos tener en cuenta: (10 puntos). El perfeccionismo. La sobreexcitabilidad. La desventaja social. Todas las anteriores.

En el caso de las altas capacidades y el TDAH, existen cuatro factores fundamentales para realizar un diagnóstico diferencial, señala el incorrecto: (10 puntos). Respuesta ante una situación novedosa. Grado y nivel de estructuración. Tiempo de reacción. Todas las anteriores son correctas.

Si observamos desde la primera lente del modelo de Pfeiffer, encontraremos alumnos que destacan especialmente por: (10 puntos). Su alta inteligencia. Su alto rendimiento académico. Su alto potencial. Todas las anteriores son correctas.

El empleo del pensamiento analógico y la resolución de problemas se relaciona directamente con: (10 puntos). La alta inteligencia. El alto rendimiento académico. El liderazgo. Todas las anteriores son correctas.

Si observamos desde la segunda lente del modelo tripartito de Pfeiffer, veremos alumnos que destacan especialmente en: (10 puntos). Aptitud intelectual general. Aptitud académica específica. Aptitud en el área artística. Liderazgo.

Señala la afirmación falsa acerca del liderazgo: (10 puntos). Es un constructo unidimensional. En él interactúan un gran número de variables. Ha sido profusamente estudiado por Sternberg. Sternberg lo incluye en su modelo WISC de las altas capacidades.

Absortos en su mundo es una característica de la sobreexcitabilidad: (10 puntos). Intelectual. Imaginativa. Emocional. Psicomotora.

En lo que se refiere al perfeccionismo, señala la afirmación incorrecta: (10 puntos). Es un constructo multidimensional. Hay dos tipos básicos: sano e insano. No se encuentran diferencias en alumnos con y sin altas capacidades. En altas capacidades hay una tendencia a un perfeccionismo insano.

Señala la afirmación correcta en función de las cuatro creencias fundamentales: (10 puntos). Existen diferentes tipos de alta capacidad. Existen diferentes niveles de alta capacidad. El número de capacidades diferentes solo está limitado en función de aquello que una cultura considera como valioso. Todas son correctas.

A la hora de seleccionar un test con calidad es imprescindible que este cuente con: (10 puntos). Fiabilidad. Validez. Baremos locales. Todas las anteriores.

En la evaluación integral de las altas capacidades en la Educación Secundaria y el Bachillerato, se debería incluir: (10 puntos). Los intereses. La motivación. La autorregulación. Todas las anteriores.

¿Qué modelo para la toma de decisiones se considera el más preciso? (10 puntos). Modelo de toma de decisiones basado en una única puntuación de corte. Modelo de punto de corte múltiple. Modelo de toma de decisiones en función del promedio. Se pueden utilizar indistintamente.

La identificación del alumnado con altas capacidades es un punto de partida para: (10 puntos). a. Proporcionar la oportunidad de ofrecer recursos en forma de currículo y programas avanzados. b. Realizar una estimación numérica de este alumnado. c. Etiquetar a los alumnos. d. B y C son correctas.

Si adoptamos la perspectiva de la alta inteligencia estableceremos un punto de corte en torno al: (10 puntos). 20-50 % superior. 25 % superior. 2-5 % superior. 2,5 % superior.

Si administramos dos o más test como parte de la evaluación de las altas capacidades y seleccionamos la puntuación más alta de uno de ellos, ¿qué modelo estamos utilizando? (10 puntos). Modelo de toma de decisiones basado en una única puntuación de corte. Modelo de punto de corte múltiple. Modelo de toma de decisiones en función del promedio. Ninguno de los anteriores.

¿Qué perspectiva de la alta capacidad estamos adoptando si definimos a los alumnos con altas capacidades como aquellos estudiantes de la Comunidad Autónoma o provincia que, de manera sistemática, se sitúan entre los dos o tres alumnos con mejor desempeño en sus respectivas clases? (10 puntos). a. Perspectiva de la alta inteligencia. b. Perspectiva del alto rendimiento. c. Perspectiva del alto potencial. d. A y B son correctas.

Señala la afirmación incorrecta sobre la evaluación multifactorial: (10 puntos). Trata de incluir múltiples medidas y procedimientos de evaluación. Adopta únicamente la perspectiva del evaluador. No cabe basarse en una única prueba o criterio. Además de la capacidad cognitiva general, es conveniente recoger datos acerca de la motivación, el estilo de aprendizaje, etc.

Las altas capacidades no tienen carácter inmutable, ¿con qué principio orientador se relaciona esta afirmación? (10 puntos). Las decisiones las toman las personas, no los test. Evaluación multifactorial. Evaluación periódica. Baremos.

Pfeiffer afirma que adoptar la lente de la capacidad intelectual es particularmente convincente para evaluar a niños entre los: (10 puntos). a. 3 y 7 años. b. 7 y 12 años. c. De 12 años en adelante. d. A y B son correctas.

¿Qué test nos permite obtener tres CI (verbal, manipulativo y total) de las puntuaciones totales? (10 puntos). a. WPPSI. b. K-BIT. c. WISC. d. A y C son correctas.

Señala la afirmación falsa con respecto a las escalas de Stanford-Binet: (10 puntos). Permite obtener un CI en cinco áreas. Está formada por quince subescalas. Se aplica desde los dos años en adelante. La actual escala es una versión posterior y modificada de la escala Binet-Simon.

Cuando realizamos una evaluación out of level, ¿qué limitación de los test estamos superando? (10 puntos). Efecto techo. Evaluando los límites. Baremos ampliados. Efecto suelo.

Según el modelo jerárquico de tres estratos CHC, el procesamiento visual y el procesamiento auditivo se encuentran en: (10 puntos). Estrato I. Estrato II. Estrato III. Inteligencia fluida.

¿Qué test, de los vistos en este tema, es adecuado para realizar una evaluación inicial de todo el alumnado a modo de screening? (10 puntos). Escala de Weschler. Escalas de Badyg. Escalas de Stanford-Binet. Escalas RIAS.

Señala la afirmación incorrecta con respecto a los test de CI: (10 puntos). Son unidimensionales. Se aplican de manera individual. Constan de una serie de subtest. Los subtest abarcan una amplia variedad de habilidades cognitivas.

Señala la afirmación incorrecta con respecto al CI: (10 puntos). Los actuales test ya no miden cocientes intelectuales propiamente dichos. El cociente fue sustituido por puntuaciones estándar o compuestas. El CI original no funcionaba demasiado bien desde un punto de vista evolutivo. Fue Kaufman quien revisó el cociente.

El enfoque de intuiciones clínicas fue propuesto por primera vez por: (10 puntos). Weschler. Carroll. Kaufman. Pfeiffer.

Señala la afirmación incorrecta sobre el modelo Talent Search: (10 puntos). Surge de una profunda elaboración teórica. Su fin es identificar a los estudiantes con una capacidad excepcional. Se desarrolla en cuatro fases: Descubrimiento, Descripción, Desarrollo y Difusión. Todas son correctas.

Señala la afirmación falsa respecto a los cuestionarios de Rogers: (10 puntos). Han sido adaptados al español por Tourón. Hay dos cuestionarios, uno dirigido a padres y otro a profesores. Permiten elaborar un perfil según siete escalas. Están formados por cincuenta y un ítems.

Las escalas para la valoración de las características de comportamiento de estudiantes superiores (SRBCSS) han sido creados por: (10 puntos). Renzulli. Rogers. Pffeifer. Tourón.

¿Cuáles son las formas alternativas de comprender la creatividad como constructo psicológico? (10 puntos). a. Desde la perspectiva del proceso creativo y los productos creativos. b. Desde la perspectiva del estudio de las personas creativas y el contexto. c. Desde la perspectiva del desarrollo creativo y sus fases. d. A y B son correctas.

¿Qué instrumento de evaluación de la creatividad se basa en el modelo de Guildford? (10 puntos). a. Test de Torrance (TTCT). b. Perfil de aptitudes creativas (PCA). c. Test de creatividad de Abedi ATC). d. A y B son correctas.

Señala la afirmación falsa respecto a los cuestionarios para profesores y familias: (10 puntos). Son instrumento de autoinforme. Se trata de apreciaciones objetivas. Son fácilmente aplicables. Suponen un bajo coste.

¿Qué pruebas son más equitativas en poblaciones de alumnos que presentan alguna desventaja lingüística o idiomática? (10 puntos). Pruebas de inteligencia no verbal. Pruebas de evaluación de la creatividad. Cuestionarios para profesores y familias. Evaluación basada en porfolios.

Señala la característica incorrecta sobre el porfolio: (10 puntos). Es un método de evaluación estandarizado. Es una colección sistemática de los trabajos de un alumno. Proporciona un registro válido y una evaluación mucho más auténtica. Todas las anteriores son afirmaciones incorrectas.

Señala cuál de las siguientes no es un área abordada en las SRBCSS: (10 puntos). Aprendizaje. Liderazgo. Comunicación. Tolerancia.

Señala la característica que no se corresponde con el test de creatividad de Abedi: (10 puntos. Está formado por quince ítems. Es un autoinforme. Evalúa cuatro subhabilidades. Cuenta con fiabilidad y validez.

¿Cuál es el modo idóneo de evaluar los porfolios? (10 puntos). Mediante cuestionarios de pregunta abierta. Mediante cuestionarios tipo test. Mediante rúbricas. Mediante la opinión de un panel de expertos.

Señala la afirmación falsa acerca del enriquecimiento: (10 puntos). Es un conjunto de intervenciones que van más allá de lo que habitualmente recoge el currículo. Es una vía por la que los alumnos pueden explorar áreas de su interés. Pretende abordar proyectos de investigación reales para la vida real. Todas son correctas.

El tipo de enriquecimiento que viene a añadir complejidad o profundidad es: (10 puntos). Enriquecimiento a través de las unidades didácticas. Enriquecimiento como extensión del currículo. Enriquecimiento como técnica de diferenciación del currículo. Ninguno de los anteriores.

El autor que con mayor profundidad e impacto internacional ha estudiado la cuestión del enriquecimiento en el campo de la educación del talento es: (10 puntos). Renzulli. Pfeiffer. Silverman. Stanley.

¿Qué objetivo debe lograr un enriquecimiento para poder ser considerado como tal? (10 puntos). Promover el desarrollo del talento de los alumnos. Favorecer la adquisición de competencias claves. Mejorar el rendimiento académico. Todas son correctas.

En lo que se refiere a la planificación de programas de enriquecimiento: (10 puntos). Es importante definir la forma de agrupamiento. Es necesario establecer la duración. Es preciso indicar los recursos adicionales. Todas las anteriores.

Es propio del modelo de enriquecimiento para toda la escuela: (10 puntos). Tiene forma de cubo. Consta de tres dimensiones. Es el más utilizado a nivel internacional. Todas las anteriores son correctas.

Si pretendemos trabajar un tema como los dinosaurios o la cultura egipcia, estamos llevando a cabo un: (10 puntos). a. Enriquecimiento a través de las unidades didácticas. b. Enriquecimiento como extensión del currículo. c. Enriquecimiento como técnica de diferenciación del currículo. d. B y C son correctas.

Según el modelo triádico de enriquecimiento, ¿qué tipo de enriquecimiento se compone de materiales y métodos diseñados para promover el desarrollo de destrezas de pensamiento y habilidades emocionales? (10 puntos). Enriquecimiento tipo I. Enriquecimiento tipo II. Enriquecimiento tipo III. Ninguno de los anteriores.

El enriquecimiento (señala la incorrecta): (10 puntos). Es el aprendizaje aislado de rutinas de pensamiento o estrategias de metacognición. Está planificado y favorece el compromiso con la tarea. Es consistente y continuo. Es significativo y relevante.

La _______________________ consiste en modificar el currículo ordinario mediante la eliminación de aquellas unidades didácticas cuyos contenidos ya dominan de antemano. (10 puntos). Aceleración. Adaptación no significativa del currículo. Compactación del currículo. Adaptación significativa el currículo.

¿Cuáles deben ser los tres ingredientes principales de la aceleración? (10 puntos). Profundidad, velocidad y amplitud. Profundidad, velocidad y adaptación. Adaptación, velocidad y amplitud. Profundidad, velocidad y contenidos.

Dentro de la modalidad de aceleración de avanzar materias, encontramos, entre otras, las siguientes opciones: (10 puntos). a. Créditos por exámenes. b. Instrucción al propio ritmo. c. Cursos por correspondencia. d. A y B son correctas.

Los aspectos clave para implementar la aceleración son: (10 puntos). Acompañamiento de otra medida. Formación del profesorado. Evaluación continua de la medida. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué aspectos son fundamentales para implementar la aceleración en el seno de la escuela? (10 puntos). Acompañarla de otras medidas educativas como en enriquecimiento. Formar al profesorado al respecto. Implementar un proceso de evaluación de la medida continuo. Todas las anteriores.

¿En qué ley aparece por primera vez el término de «alumnos con altas capacidades»? (10 puntos). LOGSE. LOE. LOCE. LOMCE.

Las fórmulas organizativas flexibles que faciliten la incorporación del alumnado a grupos de diferente nivel de competencia curricular al que le corresponda por edad hacen referencia a: (10 puntos). Admisión temprana. Avance de cursos. Avance de materias. Agrupamiento flexible.

Supone iniciar alguna etapa de la escolaridad antes del tiempo previsto: (10 puntos). Admisión temprana. Avanzar cursos. Avanzar materias. Finalizar una etapa antes de tiempo.

Señala la afirmación falsa respecto a la aceleración en el sistema educativo español: (10 puntos). La escolarización no puede anticiparse un año. La escolarización obligatoria podrá reducirse un máximo de dos años. En ningún caso podrán reducirse dos años en el mismo nivel o etapa educativa. La Educación Secundaria Obligatoria podrá reducirse un año.

Señala la afirmación falsa respecto a la implementación de la aceleración: (10 puntos). Se deben tener en cuenta las actitudes de la familia. Se debe preparar al alumno. No es necesario tener en cuenta otros cursos extracurriculares. Se debe considerar la adaptación social.

A la hora de elaborar un plan educativo para los alumnos más capaces, señala la afirmación incorrecta: (10 puntos). Se debe favorecer la adaptación psicológica. Se debe favorecer la socialización. Se deben obviar los puntos débiles. Se debe proporcionar el progreso académico.

Denunciar Test