option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas biosíntesis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas biosíntesis

Descripción:
Preguntas biosíntesis hechas en clase/controles

Fecha de Creación: 2024/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 138

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todas las afirmaciones siguientes sobre la síntesis de RNA dependiente de DNA son verdaderas excepto: La RNA pol cataliza la formación de los enlaces fosfodiéster solo en presencia de DNA. En la mayoría de los casos solo sirve como molde una de las hebras de DNA. La RNA pol es capaz de corregir los errores que comete al transcribir una hebra de DNA. La dirección del crecimiento de la cadena de RNA es del extremo 5’ al extremo 3’. La cadena de RNA sintetizada nunca es circular.

¿Qué es el factor sigma (σ )?. Una subunidad de la RNA pol encargada de la iniciación de la transcripción de RNA a partir de una hebra de DNA. La subunidad del ribosoma a la que se fija el mRNA en la fase de iniciación de la traducción. Un componente de la subunidad grande del ribosoma (50S) que cataliza la formación de enlaces peptídicos. El factor que forma el puente de unión entre las partículas 30S y 50S para que se forme el ribosoma completo. Una subunidad de la DNA pol que permite la síntesis bidireccional tanto en sentido 5’ hacia 3’ como en sentido 3’ hacia 5’.

Sobre los requerimientos de la RNA pol para comenzar a transcribir una cadena de DNA es falso: Los 4 ribonucleótido trifosfato. Un molde de DNA. Un primer de RNA. El holoenzima completo. Una región promotora en 5’ de la secuencia que va a transcribir.

Señalar la respuesta cierta sobre el RNA: Durante la transcripción incorpora bases púricas y pirimidínicas, modificadas y no modificadas. No tiene estructura en doble cadena. Es siempre una molécula lineal. Habitualmente contiene entre 65-100 nucleótidos. No presenta apareamientos de bases de Watson y Crick.

La subunidad sigma (σ) de la RNA pol: Forma parte del enzima núcleo. Debe estar presente para que se produzca la elongación. Reconoce específicamente los sitios promotores. Se une al antibiótico rifampicina. No es necesaria en la transcripción de algunos genes especiales.

De la terminación de la transcripción procariota es cierto que: Es un proceso al azar. Necesita la presencia de la proteína rho ( ρ ). No necesita el factor rho (ρ) si el extremo del gen contiene un palíndromo seguido de una región rica en A-T.

¿Cuál es la estructura de una helicasa DNAB y cómo le permite realizar su función durante la replicación del DNA?. Es una proteína con una actividad helicasa que desenrolla las hebras de DNA de manera no específica. Es una proteína con un dominio helicasa que se une específicamente a las secuencias de origen de replicación. Es una proteína que sintetiza nuevas cadenas de ADN a partir de ribonucleótidos. Es una proteína que repara el ADN dañado por radiación UV.

¿Cuál es la importancia de la acción de la helicasa DNAB en la replicación del ADN?. La helicasa DNAB facilita la unión de proteínas reguladoras al DNA. La helicasa DNAB evita la formación de horquillas de RNA-DNA. La helicasa DNAB separa las hebras de DNA para permitir la síntesis de nuevas cadenas complementarias. La helicasa DNAB se encarga de la traducción de las proteínas replicadoras.

¿Cómo se regula la actividad de la helicasa DNAB en la replicación bacteriana?. La helicasa DNAB se regula mediante la formación de horquillas de RNA-DNA. La actividad de la helicasa DNAB está constantemente activa y no se regula. La helicasa DNAB es inhibida por la unión de la DNA polimerasa. La helicasa DNAB se regula por proteínas específicas que se unen a ella en el sitio de origen de replicación.

¿Qué tipo de enzima está involucrada en la síntesis de nuevas cadenas de ADN complementarias durante la replicación?. DNA ligasa. RNA polimerasa. DNA polimerasa. Helicasa regular.

¿Cuál sería el resultado de una mutación que afecta la actividad de la helicasa DNAB en una bacteria?. La replicación se detendría por completo. Las hebras de DNA no se separarían adecuadamente, lo que conduciría a la formación de horquillas de RNA-DNA. La RNA polimerasa no podría unirse al DNA. La helicasa DNAB no tiene impacto en la replicación del DNA.

En la replicación del DNA en procariotas, ¿qué enzima sintetiza la cadena complementaria de DNA?. DNA polimerasa. RNA polimerasa. Helicasa. Ligasa.

¿Cuál es el nombre del punto de inicio de la replicación del DNA en una bacteria?. Promotor. OriC. Codón de inicio. TerC.

Durante la replicación en bacterias, ¿cuál es la función principal de la DNA girasa (topoisomerasa II)?. Separar las cadenas de DNA. Sintetizar el DNA. Unir fragmentos de Okazaki. Reparar el DNA dañado.

¿Cuál es el nombre del proceso en el que las dos cadenas de ADN se separan durante la replicación en bacterias?. Desnaturalización. Transcripción. Elongación. Terminación.

En la replicación del DNA en eucariotas, ¿cuál es la enzima principal que sintetiza la cadena complementaria de DNA?. DNA polimerasa. RNA polimerasa. Helicasa. Ligasa.

¿Qué es un telómero en la replicación del DNA en eucariotas?. Un punto de inicio de replicación. Una secuencia de DNA que protege los extremos de los cromosomas. Una enzima que replica el DNA. Un fragmento de Okazaki.

En la replicación del ADN en eucariotas, ¿qué es un cebador de RNA y cuál es su función?. Una secuencia de DNA que inicia la replicación. Un fragmento de DNA que se une a las cadenas separadas de DNA. Una secuencia de RNA que inicia la síntesis del DNA complementario. Un marcador que indica el final de la replicación.

¿Cuántas horquillas de replicación suele tener un cromosoma eucariota en la replicación?. Una. Dos. Varias, dependiendo del tamaño del cromosoma. Ninguna.

Estructura y composición del DNA: Las bases pirimidínicas son de mayor tamaño que las purínicas. Los enlaces por puente de hidrógeno mantienen unidas a las bases consecutivas de la secuencia de una monohebra del dúplex. Cuanto más elevado es el porcentaje de (C+G), mayor suele ser la temperatura de fusión. El DNA mitocondrial tiene una estructura de triple hélice y una longitud de 2106 pares de bases. Todo lo anterior es falso.

Estructura tridimensional del DNA (2 correctas): Las dos cadenas del dúplex se disponen de forma antiparalela. Las bases nitrogenadas se unen mediante interacciones iónicas. Las moléculas de DNA circular suelen presentar superenrollamientos. En la forma Z del DNA no existe estructura helicoidal.

Estructura de los ácidos nucleicos: En el RNA se pueden producir apareamientos entre las bases A y U. En el RNA existe 3’-desoxirribosa. Las bases se unen al azúcar mediante un enlace entre un C del anillo de la base y el O del C-1 del azúcar. Los grupos fosfato que unen los azúcares del esqueleto polinucleotídico presentan carga positiva a pH fisiológico. Hay más de una respuesta correcta.

Di si la frase es verdadera o falsa: La mayoría de las moléculas de RNA existentes son monocatenarias porque, al tener ribosa en lugar de desoxirribosa, las cadenas de RNA, aun teniendo secuencia complementaria, no se pueden aparear nunca. Verdadero. Falso.

Nucleótidos, nucleósidos y bases nitrogenadas: La base timina es típica del RNA. El nucleósido de guanina es la guanidina. El AMPc es un nucleótido. Los nucleósidos se forman por unión de la base nitrogenada al hidroxilo 5´de la pentosa. Hay más de una respuesta correcta.

Procesos de síntesis de los ácidos nucleicos: En la transcripción se sintetiza DNA. Tanto la replicación, como la transcripción requieren la participación de moléculas de DNA. Las polimerasas de RNA y DNA son enzimas procesivas. El DNA mitocondrial se replica fundamentalmente durante la fase S. Hay más de una respuesta correcta.

Nucleasas y replicación del DNA (2 correctas): La actividad exonucleasa 3’→5’ de las DNA polimerasas tiene misión correctora. En los eucariotas, la eliminación del cebador es llevada a cabo por la primasa. La DNA polimerasa I tiene actividad exonucleasa 5’→3’. Las topoisomerasas eliminan los fragmentos de Okazaki.

Replicación en los procariotas: Es un proceso semiconservativo. Es multifocal. La DNA polimerasa III sintetiza cadenas de DNA en la dirección 3’→5’. Termina en la región OriC. Todo lo anterior es falso.

Replicación de los cromosomas eucarióticos (2 correctas): Tiene lugar durante la fase S. La DNA polimerasa α lleva asociada la actividad cebadora. Requiere de la síntesis de histonas. El antígeno nuclear de células proliferantes (PCNA) se asocia a la ADN polimerasa δ.

Enzimas de la replicación del DNA en células eucarióticas: La DNA ligasa consume ATP para unir los extremos de fragmentos contiguos. En la síntesis del DNA en la hebra adelantada participa la DNA polimerasa δ. La telomerasa participa en la formación del cebador.

Replicación de los cromosomas eucarióticos: El RNA de la telomerasa posee secuencias similares a las de los telómeros. El DNA correspondiente al centrómero nunca se replica. La replicación comienza en el centrómero y avanza hacia los telómeros. Las regiones de heterocromatina se replican antes que las de eucromatina. Hay más de una respuesta correcta.

Mecanismos de reparación de lesiones del DNA: Todas las lesiones se reparan por reversión simple. La reparación por escisión de nucleótidos requiere de DNA glicosilasas. Las endonucleasas AP eliminan los dímeros de timina. Los enfermos de xeroderma pigmentosa tienen defectos en la reparación de los dímeros de timina. Hay más de una respuesta correcta.

¿Cuál es la función principal de DDAH en la replicación del ADN en bacterias?. Iniciar la replicación del DNA. Hidrolizar el ATP de DnaA. Sintetizar nuevas cadenas de DNA. Regular la transcripción de los genes implicados en la replicación.

¿En qué momento del ciclo de replicación del ADN se activa DDAH?. Durante la etapa de elongación. Al principio de la fase S del ciclo celular. En la fase G1 del ciclo celular. En la fase de terminación.

¿Qué papel desempeña la hidrólisis del ATP de DnaA en la replicación del DNA?. Activa DnaA para que se una al origen de replicación. Inhibe DnaA para evitar una replicación descontrolada. Estabiliza la RNA polimerasa en el origen de replicación. Promueve la síntesis de DNA.

¿Cuál es la función principal de RIDA en la replicación del DNA en bacterias?. Iniciar la replicación del DNA. Regular negativamente la actividad de DnaA. Promover la unión de DnaA al origen de replicación. Sintetizar nuevas cadenas de DNA.

¿Cuál es el mecanismo clave de RIDA para regular DnaA?. Hidroliza el ATP de DnaA. Se une al ADP de DnaA. Inhibe la unión de DnaA al origen de replicación. Activa DnaA.

¿Qué ocurriría si RIDA no funcionara correctamente en la replicación del DNA?. La replicación sería más eficiente. DnaA se uniría al origen de replicación sin problemas. La replicación se volvería descontrolada y peligrosa. No tendría ningún efecto en la replicación.

Explica el papel que desempeña la secuencia IBS del gen data durante DDAH (datA-dependent DnaA– ATP hydrolysis). Esto no es una pregunta (señala la otra opción para pasar a la siguiente). La secuencia IBS (Inhibitor of DnaA Binding Site) es una región presente en el gen data que se une a DnaA. La unión de IHF a la secuencia IBS regula negativamente la actividad de DnaA al prevenir que se una al origen de replicación del ADN. La hidrólisis del ATP de DnaA, que es facilitada por DDAH (datA-dependent DnaA– ATP hydrolysis), se activa cuando DnaA se une a la secuencia IBS. Esto ayuda a mantener bajo control la iniciación de la replicación del ADN, evitando una replicación descontrolada.

¿Cuáles son las bases importantes para asegurar que una tRNA se cargue con el aminoácido correcto?. Bases que son altamente conservadas entre diferentes tRNAs. Bases que varían entre diferentes tRNAs. Cualquier base modificada en la tRNA. Todas las bases encontradas en el bucle del anticodón. Todas las bases son igualmente importantes.

En eucariotas, ¿qué molécula está enlazada covalentemente a las proteínas destinadas a la degradación?. Manosa. Ubiquitina. Guanosina. Acetil-CoA. Metionina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una característica de la hipótesis del wobble?. Existe naturalmente una tRNA en levaduras que puede leer tanto codones de arginina como de lisina. Una tRNA puede reconocer solo un codón. Algunas tRNAs pueden reconocer codones que especifican dos aminoácidos diferentes si ambos son no polares. La tercera base del codón se empareja débilmente con la base correspondiente de su anticodón. La posición intermedia de un anticodón no es importante para el aminoácido especificado.

¿Cuál afirmación NO describe un aspecto general de las secuencias de señal?. A menudo se encuentran en el extremo N de proteínas secretadas. Las de señalización al peroxisoma están localizadas en el C-terminal. Al menos un tercio de sus aminoácidos son residuos cargados negativamente. Las de localización nuclear pueden encontrarse internas en la cadena polipeptídica.

¿Cuál afirmación es verdadera sobre el código genético?. Todos los codones reconocidos por una determinada tRNA codifican aminoácidos diferentes. Existe una amplia variación en el código genético entre todos los organismos. Varios codones diferentes pueden codificar el mismo aminoácido. La base en la posición intermedia del anticodón de la tRNA a veces permite un emparejamiento de bases en wobble con dos o tres codones diferentes. La primera posición del anticodón de la tRNA es siempre adenina.

Las aminoacil-tRNA sintetasas (enzimas activadoras de aminoácidos): "Reconocen" moléculas específicas de tRNA y aminoácidos específicos. Junto con otra ligasa no citosólica, unen el aminoácido al tRNA. Interactúan directamente con ribosomas libres. Ocurren en formas múltiples para cada aminoácido. Requieren GTP para activar el aminoácido.

¿Qué aminoácidos están codificados por un solo codón?. Solo metionina. Solo isoleucina. Metionina e isoleucina. Metionina y triptófano. Metionina, isoleucina y triptófano.

¿Cuál afirmación sobre los ribosomas es verdadera?. La subunidad grande contiene moléculas de ARNr; la subunidad pequeña no. El RNA en los ribosomas desempeña un papel estructural, no catalítico. Hay alrededor de 25 ribosomas en una célula de E. coli. Hay dos subunidades ribosomales principales, cada una con varias proteínas y RNA. Los ribosomas son relativamente pequeños, con pesos moleculares inferiores a 10,000.

¿Qué proceso NO está acompañado por la hidrólisis de ATP?. El paso de los polipéptidos a través de la membrana interna mitocondrial. El desplazamiento del complejo de pre-iniciación de la transcripción hasta el codón AUG. Aminoacilación de tRNA. Todos estos están acompañados por la actividad de la pirofosfatasa.

El proceso que une un aminoácido a un tRNA: Utiliza ATP para activar el carboxilato del aminoácido. Tiene como producto final un enlace éster entre un adenosina y el aminoácido. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál afirmación sobre el ARNm bacteriano es verdadera?. Un ribosoma generalmente inicia la traducción cerca del final del ARNm. Un ARNm rara vez se degrada y generalmente se transmite a las células hijas en la división celular. Durante la síntesis de polipéptidos, los ribosomas se desplazan a lo largo del ARNm en dirección 5'→3'. Las subunidades del ribosoma permanecen juntas sin disociación para la síntesis de cientos de proteínas. El codón que señala la terminación del péptido está ubicado en el ARNm cerca de su extremo 5'.

¿Qué significa decir que el código genético es degenerado?. Hay más de una tRNA que puede especificar un aminoácido dado. El código genético es universal en todos los organismos vivos. Hay más de un codón para la mayoría de los aminoácidos. Solo se necesitan los dos primeros nucleótidos en un codón para especificar el aminoácido. El código genético no puede describirse como degenerado.

Es posible convertir la Cys que forma parte de Cys-tRNACys a Ala mediante una reducción catalítica. Si la Ala-tRNACys resultante se agregara a una mezcla de ribosomas, todas las demás tRNAs y aminoácidos, todos los cofactores y enzimas necesarios para hacer proteínas in vitro, y ARNm para la hemoglobina, ¿dónde se incorporaría la Ala de Ala-tRNACys en la hemoglobina recién sintetizada?. En ninguna parte; esto es equivalente a una mutación sin sentido. Donde sea que ocurra normalmente Ala. Donde sea que ocurra normalmente Cys. Donde sea que ocurra normalmente Ala o Cys. Donde sea que ocurra normalmente el dipéptido Ala–Cys.

La formación del complejo de iniciación ribosómica para la síntesis de proteínas bacterianas NO requiere: EF-Tu. N-formilmetionil-tRNAfMet. GTP. rRNA 16S. ARNm.

¿Qué característica distingue a las aminoacil-tRNA sintetasas de clase I de las de clase II?. Las enzimas de clase I son ligasas, mientras que las enzimas de clase II son liasas. Las enzimas de clase I tienen función de corrección de errores, mientras que las de clase II no. Las enzimas de clase I se unen a nucleótidos específicos en sustratos de tRNA, mientras que las de clase II no. Las enzimas de clase I transfieren aminoácidos al OH-2', mientras que las de clase II transfieren aminoácidos al OH-3'. Ninguna de las respuestas es correcta.

Una gran estructura que consiste en una molécula de ARNm siendo traducida por múltiples ribosomas se llama: Lisosoma. Polisoma. Proteosoma. Proteosoma. Sintosoma.

¿Cuál afirmación es verdadera para la síntesis de proteínas en eucariotas?. Todas las proteínas se sintetizan inicialmente con metionina en su extremo C. Todas las proteínas se sintetizan inicialmente con metionina en su extremo N. Todas las proteínas se sintetizan inicialmente con triptófano en su extremo C. Todas las proteínas se sintetizan inicialmente con una repetición de cinco aminoácidos en su extremo carboxilo. Ninguna de las afirmaciones es verdadera.

Si fMet-tRNAfMet se uniera a EF-Tu, estaría: Entregado al sitio A del ribosoma. Entregado al sitio P del ribosoma. Entregado al sitio E del ribosoma. Incapaz de unirse al ribosoma en absoluto. Degradado.

Las secuencias de localización nuclear (NLS) que dirigen proteínas al núcleo: Siempre están en el extremo amino de la proteína objetivo. Se cortan después de que la proteína llega al núcleo. Son cadenas glicosiladas que contienen residuos de manosa-6-fosfato. Pueden estar ubicadas en casi cualquier parte a lo largo de la secuencia primaria de la proteína. Son iguales a las que dirigen ciertas proteínas a los lisosomas.

La adición de glicosilación O-link se produce predominantemente en qué compartimento celular: Núcleo. Retículo endoplásmico. Aparato de Golgi. Lisosomas. Endosomas.

¿Cuál afirmación sobre las aminoacil-tRNA sintetasas es falsa?. La enzima une un aminoácido al extremo 3' de un tRNA. La enzima escinde ATP a AMP + PPi. La enzima utilizará cualquier especie de tRNA, pero es altamente específica para un aminoácido dado. Hay una sintetasa diferente para cada aminoácido.

Se conoce que cierto ARNm bacteriano representa solo un gen y contiene alrededor de 800 nucleótidos. Suponiendo que el peso molecular promedio de un residuo de aminoácido contribuye con 110 Da al peso molecular del péptido, ¿cuál sería el peso molecular (Da) máximo del polipéptido que este ARNm podría codificar?. 800. 5000. 30000. 80000. No se puede determinar un límite superior a partir de los datos dados.

En la activación de un aminoácido para la síntesis de proteínas: La leucina puede unirse al tRNAPhe, por la aminoacil-tRNA sintetasa específica para leucina. La metionina se formila primero y luego se une a un tRNA específico. El aminoácido se une al extremo 5' del tRNA a través de un enlace fosfodiéster. Existe al menos una enzima de activación específica y un tRNA específico para cada aminoácido. Se requieren dos enzimas separadas, una para formar el aminoacil adenilato y otra para unir el aminoácido al tRNA.

La secuencia Shine-Dalgarno: Se encuentra en el lado 5' del codón de iniciación de la transcripción en el ARNm. Forma un dúplex paralelo con secuencias de ARN ribosómico. Es importante en la traducción génica eucariota. Es complementaria al anticodón del tRNA iniciador. Es una secuencia no traducida después del codón de terminación en el ARNm.

¿Cuál afirmación sobre las moléculas de tRNA es falsa?. A, C, G y U son las únicas bases presentes en la molécula. Aunque está compuesta por una sola cadena de ARN, cada molécula contiene varias regiones cortas de doble hélice. Cualquier tRNA dado aceptará solo un aminoácido específico. La unión del aminoácido siempre es a un nucleótido A en el extremo 3' de la molécula. Hay al menos un tRNA para cada uno de los 20 aminoácidos.

En cuanto a la traducción en eucariotas frente a la de procariontes (bacterias), indica si las afirmaciones son verdaderas o falsas: En eucariotas, el extremo 3' del ARNm se asocia con el extremo 5' durante la iniciación, mientras que en procariontes no lo hace. En procariontes, se inicia en un AUG cerca de una secuencia Shine-Dalgarno en el ARNm, mientras que en eucariotas se inicia en un AUG cerca del extremo 3' del ARNm. En procariontes, se inicia con Met, mientras que en eucariotas se inicia con fMet. En procariontes, la traducción y la transcripción están acopladas, mientras que en eucariotas no lo están.

Indica si las afirmaciones son verdaderas o falsas: Un ribosoma es el complejo dentro del cual ocurre la síntesis de proteínas. Los ribosomas contienen muchas proteínas separadas. Los ribosomas contienen muchos ARN diferentes. Los tres ARN ribosómicos en un ribosoma bacteriano están distribuidos en tres subunidades ribosómicas grandes separadas. La maquinaria catalítica del ribosoma está basada en proteínas. Hay cuatro sitios de unión para aminoacil-tRNA en un ribosoma.

Elige la opción de respuesta que mejor completa la afirmación o responde a la pregunta. ¿Cuál paso NO es uno de los cinco pasos de la síntesis de proteínas?. Terminación y degradación proteolítica completa del ribosoma. Elongación de la cadena peptídica. Iniciación de la síntesis de péptidos. Activación de los aminoácidos. Plegamiento de proteínas y procesamiento post-traduccional.

Durante el proceso de plegamiento de una proteína. La energía libre de la proteína aumenta a medida que la proteína se va plegando. La entropía de la proteína aumenta a medida que la proteína se va plegando. Los grados de libertad conformacionales disminuyen a medida que la proteína se va plegando. La cadena polipeptídica prueba todas las opciones de ángulos de torsión posibles.

En el proteosoma 26S, la actividad proteolítica la llevan a cabo: Las subunidades beta de la partícula 20S. Las subunidades alfa de la partícula 20S. Las subunidades alfa de las partículas 19S. Tanto las subunidades alfa como las beta, de las partículas 19S.

¿Cuál es la función de las partículas 19S del proteosoma 26S?. Fragmentar las proteínas antes de entrar en el proteosoma. Son las encargadas de marcar con ubiquitina las proteínas mal plegadas. Eliminar el extremo amino terminal de las proteínas para facilitar su entrada en el proteosoma. Reconocer las proteínas marcadas con ubiquitina.

La paradoja de Levinthal nos dice que: Cada segmento de 20 aminoácidos tarda en plegarse 10-13 segundos. El plegamiento proteico no es un proceso que se lleve a cabo al azar. Cada proteína se pliega probando al menos 100 de sus conformaciones posible. Las proteínas se pliegan girando primero todos sus ángulos ф y después los Ѱ.

Las chaperonas moleculares. Solo se necesita de su cooperación si la proteína tiene estructura cuaternaria. Solo pueden estabilizar segmentos de cadenas polipeptídicas cuando se ha sintetizado la proteína completa. Ayudan a las proteínas a dirigirse a compartimentos celulares donde completan su plegamiento. No ayudan al plegamiento de proteínas filamentosas.

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: La isomerasa de puentes disulfuro mejora el proceso de plegamiento al impedir que se formen puentes disulfuro incorrectos de manera transitoria. La forma normal (no patológica) de la proteína priónica responsable de la encefalopatía espongiforme (PrPc) es insoluble y tiende de manera espontánea a agregar. El proceso de funcionamiento de chaperonas moleculares como el complejo de GROEL-GROES implica el consumo de ATP. El molten globule es como una estructura nativa desordenada, con los elementos fundamentales de empaquetamiento ya definidos. _La etapa limitante del plegamiento de una proteína parece ser la formación del molten globule.

En la replicación, el RNA se utiliza como molde. Verdadero. Falso.

¿Qué es un zimógeno?. Parte del translocón del lisosoma. Un precursor de una enzima activa. Una enzima proteolítica.

¿En qué extremo del pre-mRNA se añade al 7 metilguanilato?. TFII. 5'-3'. 5'. RE.

La desaminación de la citosina puede ocasionar el cambio del par G-C al par G-T. Verdadero. Falso.

Una de estas características no corresponde al código genético: Todos los tripletes tienen sentido. Es ambiguo. Carece de solapamiento.

La cadena de RNA que porta varios genes es. UAA UAG UGA. tRNA. Policistrónica.

El sitio de unión para el tRNA saliente del ribosoma es. E. P. A.

En el DNA, la cadena recién sintetizada se distingue de la antigua en que la adenina de la secuencia GATC se encuentra metilada en la nueva cadena. Verdadero. Falso.

¿Cuántas RNA polimerasas hay en las células eucariotas?. 3. 1. 2.

Las regiones que componen la unidad de transcripción son. iniciadora, intrónica y terminadora. promotora, codificante y terminadora. reguladora, promotora y codificante.

La DNA polimerasa III puede sintetizar DNA tanto en sentido 5'-3' como 3'-5'. Verdadero. Falso.

La polimerasa eucariota que transcribe más de lo necesario y es cortada tras la secuencia AUAAA es. Polimerasa I. Polimerasa II. Polimerasa III. siRNA.

La DNA ligasa realiza el enlace fosfodiéster entre el extremo 3' P y el 5' OH, cerrando la mella. Verdadero. Falso.

¿Qué es la serie de tripletes de bases nitrogenadas comprendidas entre el codón iniciador y el de terminación?. Mínimo y regulador. Secuencia Shine Dalgarno. Marco de lectura. RNA polimerasa.

Las fotoliasas se activan en ausencia de luz e intervienen en la reparación directa de los dímero de timina. Verdadero. Falso.

El mRNA se une al ribosoma... No se une, es el tRNA el que hace de adaptador y lo mantiene unido. Gracias al rRNA 16S. En la subunidad menor. En la subunidad mayor.

El factor que permite que el tRNA iniciador se una al codón de iniciación de la traducción en bacterias es el elF2. Verdadero. Falso.

Existen proteínas de reconocimiento de los lugares de origen de la replicación. Verdadero. Falso.

La ADN polimerasa I no necesita molde, sólo cebador. Verdadero. Falso.

La traducción tiene lugar en. Ribosoma. Núcleo. Citoplasma.

La DNA polimerasa I es activa con cualquier tipo de dNTP, pero no con rNTP. Verdadero. Falso.

La aminoacil tRNA sintetasa reconoce al aminoácido correspondiente gracias a. RF1. Base A del 3'. Grupos R de los aminoácidos. IF2.

La unidad de transcripción que además incluye un operador que sirve para regular la transcripción de la unidad es el operón. Verdadero. Falso.

La secuencia consenso procariota que se halla en la región -10 es. Caja Pribnow. Región Kozak. UAA UAG UGA.

Un dímero de la DNA polimerasa III realiza la replicación de ambas cadenas en cada horquilla de replicación. Verdadero. Falso.

La RNA polimerasa I de eucariotas... Utiliza el TBP para aumentar la especificidad de reconocimiento. Se une a un promotor bipartito con dos regiones diferenciadas. Necesita el factor RF para formar el PIC.

La hidrólisis del pirofosfato supone un aporte de energía que favorece la acción de la DNA polimerasa III. Verdadero. Falso.

Acerca de los ribosomas: Están compuestos por proteínas y rRNA. El eucariota se sintetiza en el citoplasma. El procariota tiene 3 sitios de unión.

Los aminoácidos se unen al polipéptido en formación por el sitio... Extremo carboxilo. Extremo amino. Grupo lateral. Pre-mRNA.

La revisión del nucleótido entrante la realiza la actividad exonucleasa 5'-3' de la DNA polimerasa I. Verdadero. Falso.

En organismos eucariotas, ¿dónde se forma el ARNm, ARNr y ARNt?. En el núcleo. En el citoplasma. El ARNm en los ribosomas y los otros en el núcleo.

La función de los factores RF 1 y 2 es... la unión del mismo al sitio A del ribosoma y liberar el polipéptido. unirse al tRNA iniciador y permitir su unión con el ribosoma. disociar el ribosoma una vez terminada la traducción.

En el modelo del plegamiento del folding funel. Las proteínas pasan por estados metaestables que pueden ser transitorios o necesitar la ayuda de chaperonas. Las proteínas van aumentando la energía conforme aumenta su plegamiento. El glóbulo fundido presenta estructuras muy estables con puentes disulfuro que sirven como punto de nucleación para el plegamiento completo de la proteína. La disminución de entropía se compensa por la generación de enlaces covalentes muy estables.

Existen 2 vías distintas para la translocación de proteínas al espacio tilacoidal. Verdadero. Falso.

Sobre la regulación de la ubiquitinación. La glicosilación de los dominios PEST aumenta la vida media de las proteínas que los contienen. Las cadenas de ubiquitina son sintetizadas por la E1 y transferidas a la proteína por la E3. La caja DBRP protege a las proteínas de la degradación en el proteasoma. La monoubiquitinación marca la proteína como estructural.

Sobre HSP90. Es capaz de unir agregados amiloideos en su extremo C-terminal. En su conformación cerrada une proteínas mal plegadas. Se une a HSP70 a través de la co-chaperona DnaJ. El dominio N-terminal adopta una conformación de tijera ayudado por co-chaperonas (p23).

La concentración de Ran-GTP en el interior del núcleo se regula gracias, en parte, a la interacción con Ran-GEF. Verdadero. Falso.

Los péptidos de señalización nuclear son los únicos que pueden presentar cualquier localización en la estructura primaria de la proteína. Verdadero. Falso.

Señala la afirmación falsa sobre las proteínas Hsp70. Son chaperonas que requieren ATP para su función. Son chaperonas que requieren de altas temperaturas para llevar a cabo su actividad. Son chaperonas que estabilizan regiones hidrofóbicas no plegadas en proteínas de nueva síntesis. Son chaperonas que estabilizan regiones hidrofóbicas no plegadas en proteínas desnaturalizadas por calor.

Las proteínas disulfuro isomerasas (PDI) ayudan a las prolyl cis-trans isomerasas a mantener las prolinas en conformación trans. Verdadero. Falso.

Acerca de los operones procariotas. Los genes que lo componen están controlados por más de un promotor. La expresión de los genes del operón se va a regular de manera independiente, dependiendo de las necesidades de la célula. Normalmente están compuestos de genes que pertenecen a una misma ruta metabólica.

Las proteínas solubles translocadas al espacio intermembrana necesitan una señal específica para no ser translocadas a la matriz mitocondrial. Verdadero. Falso.

Las chaperoninas. No requieren gasto de energía (ATP). Son las chaperonas encargadas de dirigir el plegamiento de proteínas de pequeño tamaño. Es el principal sistema de chaperonas del Retículo Endoplásmico. En bacterias está formado por el sistema GroEL/GroES.

Respecto al transporte de proteínas al peroxisoma, elige la opción FALSA. Las que van destinadas a la matriz peroxisomal poseen un péptido señal N-terminal mientras que las demás poseen un péptido señal C-terminal. Las proteínas destinadas al peroxisoma son capaces de entrar en su conformación nativa gracias a los translocadores de membrana. Pex 14 es la proteína de reconocimiento que une al receptor pex 5. Las proteínas son presentadas al translocón Pex por una Hsp90.

En el modelo de regulación negativa de un operón: El represor se une a la RNA polimerasa disminuyendo su procesividad. El represor se une al operador. El represor se une al factor de transcripción de la polimerasa.

La partícula de reconocimiento del péptido señal hacia el RE (SRP) posee un dominio de unión a ribosoma que es capaz de pausar la traducción. Verdadero. Falso.

Control de la expresión genética en procariotas. Indicar la afirmación falsa. Las bacterias poseen una baja capacidad para regular la expresión génica. En bacterias, determinados aminoácidos reprimen la síntesis de enzimas que participan en su síntesis. En E. coli, la glucosa reprime la síntesis de enzimas del catabolismo de otros azúcares.

Sobre la regulación de los operones. Elige la afirmación CORRECTA. La presencia de lactosa estimula la formación de un ARNm policistrónico. En ausencia de lactosa el represor lac no se une al operador lac. En E. coli, los genes que codifican las enzimas que transforman corismato durante la biosíntesis de triptófano se transcriben independientemente.

Cuál de las siguientes premisas no corresponde al plegamiento proteico. La estructura alcanzada debe ser aquella en la que pueda formar un mayor número de puentes de hidrógeno entre elementos del enlace peptídico. La principal directriz de plegamiento es evitar que los residuos hidrofóbicos estén en contacto con el medio acuoso. La configuración nativa corresponde con el estado energéticamente más estable en condiciones fisiológicas: estados más elevados de energía y entropía. Es un proceso cooperativo.

Sobre el control del operón Trp en E. coli. La presencia de triptófano en el medio estimula la transcripción de los genes estructurales. Al unirse el triptófano a la proteína represora Trp-R facilita su unión al operador. La unión de triptófano a la proteína represora Trp-R estimula la transcripción de los genes estructurales.

Señala la opción falsa sobre la regulación enzimática por fosforilación. Es catalizada por enzimas quinasas. Tiene lugar preferentemente sobre Ser, Tyr, Thr. Es una regulación reversible. La fosforilación siempre forma una enzima en la forma activa.

El péptido señal de localización mitocondrial tiene residuos cargados positivamente y negativamente que se disponen en regiones concretas formando regiones señalizadoras. Verdadero. Falso.

Las calpaínas se llaman proteasas moduladoras porque llevan a cabo una degradación parcial de las proteínas. Verdadero. Falso.

Sobre la regulación de la transcripción de genes eucariotas: Influye el grado de empaquetamiento de la cromatina. No influye el grado de acetilación de las histonas. No influye el grado de metilación del gen.

Las señales de localización proteica N- y C- terminal siempre comienzan por una metionina que luego es cortada por proteasas. Verdadero. Falso.

En la autofagia mediada por chaperonas. HSP90 se une a HSP70 para presentar la proteína a la membrana lisosomal. HSP70 reconoce el motivo KFERQ y presenta la proteína al receptor LAMP2A. La ubiquitinación de la proteína es siempre de tipo ramificado. HSP90 reconoce el motivo KFERQ y presenta la proteína al receptor LAMP2A.

¿Qué ruta de degradación siguen los agregados de proteínas malplegadas?. Proteólisis lisosómica autofágica. Caspasas. Peptidasas citosólicas. Ubiquitinación y degradación posterior en el proteosoma.

Sobre los poros nucleares. Las proteínas grandes entran gracias a los sitios de unión FG que se unen con los receptores nucleares NIR y NER. Permiten entrar proteínas del exterior celular siempre que sean hidrofóbicas. La unión de los NIR se hace a expensas de la hidrólisis del ATP. Tienen un sitio de unión específico en el interior nuclear para las proteínas cargo.

Elige la opción falsa respecto a la importación de proteínas a la mitocondria. El complejo SAM mitocondrial recibe las proteínas translocadas por el complejo TOM. El complejo mitocondrial TOM se compone de receptores anclados a la membrana y un canal translocador. Los receptores mitocondriales de proteínas no reconocen una secuencia específica, reconocen un patrón conformacional. El complejo TIM utiliza la energía de la hidrólisis de ATP mientras que el complejo TOM usa el gradiente de protones para la translocación de las proteínas.

Sobre las chaperonas moleculares. Hsp70 necesita que una co-chaperona (proteínas con dominios J) lleve a cabo la hidrólisis del ATP a ADP. GroES hidroliza 7 moléculas de ATP en cada ciclo de plegamiento de proteínas sustrato. La subunidad NBD de HSP70 tiene actividad intrínseca ATPasa. El domino N-terminal TPR (motivo EEVD) de HSP70 une proteínas HOP.

Las fibras amiloideas son agregados de láminas beta que se mantienen unidos por interacciones hidrofóbicas y les confieren una gran estabilidad termodinámica. Verdadero. Falso.

La metilación de un promotor se asocia con... La metilación de un promotor no afecta a la expresión del gen. Disminución de la expresión génica. Aumento de la expresión génica.

Tras el plegamiento completo de una proteína ayudada por el complejo Hsp70-Hsp90, esta puede ser transportada al lisosoma, degradada en el proteasoma o transportada al exterior celular mediante exocitosis. Verdadero. Falso.

Las chaperonas moleculares se sintetizan como respuesta al estrés y ayudan a evitar el mal plegamiento y la agregación de las proteínas celulares. Verdadero. Falso.

Sobre los operones bacterianos: La expresión de los genes del operón se va a regular de manera independiente según las necesidades de la célula. Los genes que lo componen están controlados por más de un promotor. Suelen estar compuestos por genes que pertenecen a una misma ruta metabólica.

Las proteínas que van a ser transportadas al cloroplasto tienen 6 posibles destinos dentro del mismo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test