option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Preguntas c

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas c

Descripción:
1-100 enf

Autor:
Nena
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 04/04/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En la sala de cuidados neonatal a los 5 minutos de nacimiento se aplica el test de Apgar unos datos masculino de nacimiento de eutocico simple con antecedentes perinatal de líquido en las vías respiratorias. A la valoración no se observó acrocianosis ni palidez, con frecuencia cardíaca mayor de 10 latidos por minuto, respuesta débil a la estimulación coma en semiflexión y con esfuerzo respiratorio irregular. Indique las condiciones de vitalidad del neonato 3 puntos dos puntos dificultad marcada 5 puntos: dificultad moderada 6 puntos: dificultad moderada 7 puntos: ausencia de dificultades.
Paciente 50 años es atendido en emergencia al examen físico presión arterial 130/70 mmhg, FC 110X' FR 36X', T°38.5°c se encuentra intranquilo cómo presenta dolor torácicopleurítico, disneico, tos con expectoraciones mucopurolenta que le es difícil minar y escalofríos. Según nanda 2021- 2023 cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso Despeje ineficaz de las vías respiratorias R/c mucosidad M/P disnea y taquipnea Riesgo de intolerancia a la actividad R/C desequilibrio entre el aporte y demanda de o2 Temor r/c en torno desconocido m/p intranquilidad hipertermia R/C enfermedades M/P taquicardia.
Ordenando en forma secuencial los cuidados de enfermerías aún recién nacido que está recibiendo nutrición enteral por zona nasogástrica 1. posición de recién nacido 2. lavado de manos 3. Prevención de exclusión de la sonda 4. Higiene oral 5. Manejo de fórmula enteral en caso de no contar con leche materna 1,3,4,2,5 2,1,4,5,3 1,2,3,4,5 2,4,1,53.
Entre la definiciones y conceptos básicos de la psicoprofilaxis obstétrica en estimulación prenatal, se aplica diferentes técnicas para el logro de las preparaciones integral, teoría, física psico-afectiva con enfoque familiar, comunitario e intercultural. ¿Cómo se define el conjunto de procedimientos organizados para estimulación de los sensores fetales que permiten potencializar los sentidos intrautero? Técnicas de estimulación prenatal Técnicas de relajación Técnicas de vinculación prenatal Técnicas de respiración.
En la visita a domiciliaria el enfermero comunitario al revisar el carnet de inmunización de un niño de 9 meses se encuentra que solo se administra las vacunas que corresponde hasta los dos meses para continuar el esquema de vacunación que vacuna le corresponda administrar Segunda dosis: de FipV, pentavalente, neumococo Segunda dosis de: pentavalente, neumococo, srp Segunda dosis de: rotavirus, Fipv, pentavalente, neumococo Segunda dosis de: HB, ventavalente, neumococo.
Como profesional de enfermería usted debe realizar un cateterismo para irrigación vesical continúa un paciente con hematuria punto ¿qué dispositivo elige para este procedimiento? Sonda recta de Robinson Sonda foley de dos vías Sonda nelaton Sonda foley de tres días.
Seleccione las fases del proceso administrativo 1. Estandarización. 2. Planeación 3.delegación 4.Organización 5.Dirección 6.Negociación 7.Control 1,4,5,6 2,4,5,7 2,3,6,7 1,2,37.
Una madre acude con un niño de 4 meses al centro de salud para vacunación la misma refiere que a los dos meses luego de la aplicación del esquema presentó el sones neurológicas convulsiones por el componente pertussis punto cuál es la vacuna indirecta indicada para este caso DPT. Pentavalente SRP DT.
Mujer lleva a la unidad de salud por control de niño sano a su hijo de 11 meses luego de la revisión médica profesional se encuentra que el niño está bajo de peso para la edad y solo ha sido las vacunas de los dos meses como por lo tanto, remite a la madre al vacunatorio. El personal de familia revisa el carnet y corrobora lo reportado por el médico. ¿qué intervención de enfermería corresponde? Aplicación de la 2da. dosis de: bOPV, neumococo y pentavalente Aplicación de la 2da. Dosis de; neumococo y pentavalente Aplicar 2da dosis de: fIPV, neumococo y pentavalente Aplicar 2da. Dosis de dos puntos rotavirus FIPV, NEUMOCOCO Y PENTAVALENTE.
Para el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, el primer objetivo es el fin de la pobreza; seleccione las metas de este objetivo: 1.Formulación de políticas donde se creen entornos propicios para generar oportunidades de empleo. 2.Promover una mejor salud para todos, especialmente para los más vulnerables. 3.Que todas las personas pueden acceder a los servicios de salud de calidad. 4.Poner en práctica a nivel nacional sistemas apropiados de protección social para todos. 5.Elevar la productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. 6.En el sector privado promover oportunidades económicas (microempresas). 1, 4, 6 1, 5, 6 2, 3, 6 2, 3, 5.
Como profesional de enfermería de un centro geriátrico, al valorar el estado nutricional de un paciente, identifica un IMC de 24.5. Según este dato. ¿A qué estado nutricional corresponde el adulto mayor? Obesidad 1. Sobrepeso. Bajo peso. Normal.
Seleccione la respuesta correcta con relación a las actividades que NO se debe realizar en la primera etapa del parto: Brinde tranquilidad y apoyo emocional continuo. Rasure rutinariamente el área genital. Permita la libertad de movimientos. Permita la ingesta de líquidos azucarados.
La compresión de la vena cava dada por el aumento de tamaño del útero y su contenido produce cambios en el sistema cardiovascular produciendo la reducción del volumen sanguíneo que llega al corazón. ¿Qué signos se producen en el embarazo, secundarios al efecto antes mencionado? Gasto cardíaco normal, acidosis respiratoria. Taquicardia, síndrome supino hipotenso. Taquicardia, acidosis respiratoria. Gasto cardíaco normal, síndrome supino hipotenso.
Identifique el tipo de variable en la cual solo pueden existir dos valores posibles: Nominal Intervalo Razon Ordinal.
La pérdida involuntaria de orina por sobredistensión vesical. ¿A qué tipo de incontinencia se refiere? De urgencia. Esfuerzo Funcional Por rebosamiento.
El profesional en enfermería debe aplicar 1 000 ml de NaCl al 0.9 % (IV), durante 6 horas. ¿Con cuánta solución se debe programar la bomba de infusión? 600 ml/h 800 ml/h 167 ml/h 200 ml/h.
Seleccione los factores de riesgo de la trombosis venosa profunda: 1.Daño endotelial. 2.Destrucción valvular. 3.Obstrucción venosa. 4.Estasis venosa. 5.Coagulación alterada. 6.Oclusión venosa crónica. 1,4,5 2,3,6 2.5.6 1.3.4.
En un sector de una comunidad, por razones de trabajo minero, existe alta migración de un grupo étnico y usted debe atender a esa comunidad. ¿Cuál sería el objetivo prioritario del plan operativo tomando en cuenta el enfoque intercultural? Reconocer e incorporar los conocimientos y las prácticas de salud ancestrales en el plan Particularizar los servicios de atención de salud a los grupos de riesgo para mejorar el acceso a los servicios. Mejorar las relaciones entre proveedores de salud y usuarios con distintas demandas de atención de salud. Reconocer las necesidades de salud del grupo étnico de acuerdo con sus costumbres.
Cuando la paciente embarazada se encuentra acostada durante la toma de la tensión arterial, en la posición decúbito supino, se puede provocar hipotensión a causa de compresión venosa. ¿Cuál vena es más probable que haya sufrido compresión? Vena femoral. Vena cava superior Vena porta hepática Vena cava inferior.
De acuerdo con las etapas del ciclo vital familiar, ¿a qué se refiere la familia en contracción? Desde que muere el primer cónyuge hasta la muerte del superviviete Desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que lo hace el último hijo Desde la formación de pareja hasta el nacimiento del primer hijo/a. Desde que nace el primer hijo hasta que el primer hijo abandona el hogar.
Relacione el método de diagnóstico con la definición que corresponda: 1b, 2c, 3d, 4a 1c, 2d, 3a, 4b 1a, 2b, 3c, 4d 1d, 2c, 3a, 4b .
Paciente femenina de 48 años con diagnóstico de cáncer de mama, se le está administrando morfina por vía intravenosa. Señale el cuidado de enfermería en este caso. Valorar signos de depresión respiratoria Valorar la aparición de incontinencia urinaria. Observar la presencia de diarrea. Observar signos de hipertensión arterial.
Paciente ingresa al servicio por presentar parada cardiorrespiratorio, el equipo de salud se prepara para el manejo de una vía área definitiva mediante la colocación de un tubo endotraqueal, el personal de enfermería debe confirmar la correcta colocación, para lo cual necesita un método cuantitativo que le permita verificar la presencia de dióxido de carbono en la vía aérea. ¿Cuál es la técnica que necesita para su intervención de enfermería? Medir con la Capnografía. Valorar con la oximetría de pulso. Utilizar métodos colorímetros Comprobar con el endotest.
Denunciar Test