option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PREGUNTAS CALI 2024 P.C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS CALI 2024 P.C

Descripción:
CALI 2024

Autor:
AVATAR
JESUS GARCIA
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 09/01/2025

Categoría: Personal

Número Preguntas: 240
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Según el articulo 1 de la constitución española, la forma del Estado español es: La Monarquia hereditaria. La Monarquia Constitucional. La Monarquia Parlamentaria. La Monarquia limitada.
La Constitucion española de 1978 tiene las siguientes disposiciones: Nueve Disposiciones Adicionales, cuatro Disposiciones Transitorias, una Disposicion Derogatoria y una Disposicion final. Cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposicion Derogatoria y una Disposicion Final. Tres Disposiciones Adicionales, ocho Disposiciones Transitorias, una DIsposicion Derogatoria y una Disposicion Final. Cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, dos Disposiciones Derogatorias y una Disposicion Final.
¿En que fecha se aprobó la Constitucion en referendum? 27 de diciembre de 1978 31 de Octubre de 1978 6 de diciembre de 1978 no se aprobo por referendum.
¿Cuales son los valores superiores del ordenamiento juridico? Seguridad,legalidad,jerarquia normativa y pluralismo politico Libertad,justicia,igualdad y pluralismo politico Libertad,justicia,responsabilidad y legalidad Libertad,justicia,igualdad y legalidad.
Segun la Constitucion Española, el plazo maximo de detencion es de: Veinticuatro horas Setenta y dos horas en todo caso Setenta y dos horas, ampliable en supuestos excepcionales Setenta y dos horas, ampliable otras veinticuatro.
¿Que limitaciones contempla la Constitucion española a la Libertad ideologica Religiosa y de culto en sus Manifestaciones? El mantenimiento del orden juridico no tiene limitacion alguna al ser un derecho fundamental La ostentacion publica de creencias contrarias a las demas confesiones Ninguna es correcta.
Según el articulo 21 de la Constitucion española los derechos de reunion y manifestacion: Precisan autorizacion previa cuando se lleven a cabo en lugares publicos No necesitan autorizacion previa Pueden ejercerse siempre y en cualquier lugar Estan siempre sujetos a grandes limitaciones.
¿Que articulo de la Constitucion española garantiza, en primer lugar, el derecho al honor, en segundo lugar, el derecho a la intimidad, tanto personal como familiar, y en tercer lugar, el derecho a la propia imagen? El articulo 18.1 El articulo 18.3 El articulo 19 El articulo 21.1.
El art. 36 de la Constitucion española señala que la ley regulara las peculiaridades propias del regimen juridico de los colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas, debiendo, su estructura interna y el funcionamiento de los colegios por: Paritarios Democraticos Homogeneos Proporcionales.
¿Quien es el Alto Comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para supervisar la actividad de la Administracion? El Rey El presidente del Gobierno El defensor del Pueblo El tribunal Constitucional.
La soberania nacional reside en: Las cortes Generales El Gobierno de la Nacion Los Tribunales de Justicia El pueblo español.
Segun la Constitucion, las asociaciones solo podran ser disueltas o suspendidas: En virtud de resolucion judicial no motivada. En virtud de resolucion judicial motivada Por decision del tribunal constitucional Por decision del Ministerio de justicia.
Tendran el derecho de peticion colectiva por escrito: Unicamente los sindicatos Unicamente los partidos politicos Todos los ciudadanos excepto los miembros de los Institutos y Fuerzas armadas Todos los ciudadanos incluidos los Institutos de las Fuerzas armadas.
El secuestro de publicaciones podra efectuarse: Solamente en virtud de resolucion judicial Por orden del Gobernador Civil Por orden del Ministro de interior o de Justicia Por resolucion del Consejo General del Poder Judicial.
Los tribunales de Honor estan prohibidos respecto de los/la/las: Sindicatos y Organizaciones Profesionales Administracion Civil y Militar Organizaciones Profesionales y Administracion Civil Anteriores.
La inmediata puesta a disposicion judicial derivada del habeas corpus, se produce por: Detencion ilegal Prision ilegal Prision Preventiva Detencion preventiva.
El articulo 117 de la constitucion no incluye como caracteristica de los jueces y magistrados la: Independencia Responsabilidad Inamovilidad Incluye a todas ellas.
La Constitucion española reconoce y garantiza el derecho a la autonomia: De las nacionalidades que la integran De las regiones que la integran De las Comunidades Autonomas que la integran De las nacionalidades y regiones que la integran.
La Constitucion española fue sancionada por: El Rey El presidente del congreso Las cortes generales El presidente del Gobierno.
Segun la CE son fundamentos del orden politico y la paz Social: La dignidad de la persona, los derechos violables que les son inherentes y el respeto a la ley. La dignidad de la persona, el desarrollo limitado de la personalidad y el respeto a la ley El respeto a la ley, a los reglamentos administrativos y demas disposiciones legales La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de su personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demas.
Son el fundamentos del orden politico y de la paz social: El libre desarrollo de la personalidad Los derechos inviolables que le son inherentes El respeto a la ley y a los derechos de los demas Todas las respuestas son correctas.
El referendum en el que se aprobo popularmente la Constitucion se llevo a efecto el: 27 de diciembre de 1978 6 de diciembre de 1978 31 de octubre de 1978 29 de diciembre de 1979.
El pluralismo politico, para nuestra Constitucion, es un/una: Principio General del ordenamiento politico Valor superior del ordenamiento juridico Principio rector de la politica social y economica Derecho fundamental.
La pena de muerte en España: Ha quedado abolida Puede aplicarse en cualquier momento Solo se aplicara, en tiempo de guerra, a los militares Rige solo en el ambito civil.
Las Fundaciones son: Entidades constituidas para fines de interes general Administracion Corporativa Entidades privadas con fines de caracter tambien privado Asociaciones de personas para conseguir fines de interes general.
¿Cual de los siguientes no es uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento juridico? El pluralismo politico La solidaridad La libertad La igualdad.
A tenor del articulo 27 de la Constitucion española, la enseñanza basica es: Obligatoria y gratuita Voluntaria y gratuita Siempre obligatoria y , en determinadas circunstancias, gratuita. Obligatoria y semigratuita.
La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde: Segun lo que establezca el ministerio de Justicia Segun lo que establezca el Ministerio del interior Segun lo que establezca el Presidente del Gobierno Segun lo que establezca la ley.
Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democratico los/las: Partidos Politicos Colegios profesionales Organizaciones Profersionales Todos ellos.
¿Que debe ser democratico, a tenor de lo dispuesto en la constitucion española, en los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales? Su funcionamiento Su estructura interna Su funcionamiento y estructura interna sus organos asamblearios.
Señala la opcion correcta respecto a los objetivos basicos de la comunidad Autonoma: La comunidad Autonoma propiciara la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia equilibrada y la plena incorporacion de aquella en la vida social, superando la brecha de genero. La comunidad Autonoma de Andalucia promovera las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas Removera los obstaculos que impidan o dificulten su transversatilidad Fomentara la calidad de la democracia facilitando la participacion de todos los españoles en la vida politica, economica,cultural y social. A tales efectos, adoptara todas las medidas de accion positiva que resulten necesarias.
Los poderes publicos de Andalucia promoveran el desarrollo de una conciencia ciudadana y democratica plena, fundamentada en: La declaracion universal de los derechos humanos Los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España Los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en este estatuto como señas de identidad propias de la comunidad Autonoma La adopcion de las medidas precisas para la enseñanza y el conocimiento de todo nuestro ordenamiento juridico.
El Estatuto de Autonomia para Andalucia consta de: 250 articulos divididos en once Titulos 247 articulos divididos en once Titulos 243 articulos divididos en Doce Titulos 239 articulos divididos en Doce Titulos.
Señala cual de los siguientes no es uno de los valores superiores propugnados por el estatuto de Autonomia para Andalucia: Solidaridad Libertad Igualdad Justicia.
¿Que leyenda figura en el escudo de Andalucia? Andalucia por si,para España y el mundo Andalucia por si, para España y Europa Andalucia por si, para España y la Humanidad Andalucia por si, para España y el Universo.
Sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autonoma, la sede del tribunal superior de justicia radica en: Sevilla Malaga Granada Antequera (Malaga).
¿Que titulo del Estatuto de Autonomia para Andalucia regula la reforma del mismo? El titulo VI El titulo VII El titulo X El titulo XI.
Señala cual de los siguientes no es uno de los titulos del estatuto de autonomia para Andalucia: Economia, empleo y desarrollo El poder Judicial en Andalucia Medio Ambiente Medios de comunicacion Social.
Sin perjuicio de que pueda celebrar sesiones en otros lugares de Andalucia de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el reglamento del parlamento y la ley, la sede del consejo del consejo de gobierno de Andalucia es: Malaga Granada Sevilla Antequera.
Señala la respuesta incorrecta: El art.35 señala que toda persona tiene derecho a que se respete su orientacion sexual y su identidad de genero En el ambito de competencias de la Comunidad Autonoma, las parejas no casadas inscritas en el registro gozaran de los mismos derechos que las parejas casadas Todas las parejas no casadas tienen la obligacion de inscribirse en un registro publico sus opciones de convivencia El art.17 de Estatuto de Autonomia para Andalucia regula la proteccion de la familia, señalando que se garantiza la proteccion social, juridica y economica de la familia.
¿Que articulo del Estatuto de Autonomia para Andalucia trata de la salud, prescribiendo que se garantiza el derecho constitucional previsto en el articulo 43 de la constitucion Española a la proteccion de la salud mediante un sistema sanitario publico de caracter universal? El articulo 22 El articulo 23 El articulo 26 El articulo 27.
Segun dispone el Estauto de Autonomia para Andalucia las personas con enfermedad mental, las que padezcan enfermedades cronicas e invalidantes y las que pertenezcan a grupos especificos reconocidos sanitariamente como de riesgo, tendran derecho a actuaciones y programas sanitarios: Publicos y gratuitos Especiales y preferentes Preferentes e individualizados Individualizados y gratuitos.
En el ambito de sus competencias, sin prejuicio de los deberes constitucionalmente establecidos, el Estatuto establece y la ley desarrollara la obligacion de todas las personas de: Conservar el medio ambiente Cuidar y proteger el patrimonio publico, especialmente el de caracter historico-artistico y natural Colaborar en las situaciones de emergencia Todas las respuestas son correctas.
El Parlamento estara compuesto por un minimo de: 103 Diputados y Diputadas 105 Diputados y Diputadas 109 Diputados y Diputadas 113 Diputados y Diputadas.
Por cuantos años es elegido el Parlamento de Andalucia: Por seis años Por cinco años Por cuatro años Por dos años.
Durante el mandato de los Diputados y Diputadas del Parlamento de Andalucia no podran ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucia, sino en caso de Flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpacion, prision, procesamiento y juicio a: La Audiencia Nacional La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo El Tribunal Superior de Justicia de Andalucia La Audiencia Provincial de Sevilla.
El art.102 del Estatuto de Autonomia para Andalucia señala que el Parlamento de Andalucia goza de plena autonomia Presupuestaria Disciplinaria Reglamentaria Todas las respuestas son correctas.
¿Cuantos periodos ordinarios tiene el Parlamento de Andalucia? Cuatro Tres Dos Uno.
¿Cuando se inicia el primer periodo de sesiones del Parlamento de Andalucia? En enero En febrero En septiembre En noviembre.
¿Cuando tendran lugar las elecciones al Parlamento de Andalucia? A los treinta dias siguientes a la expiracion del mandato Entre llos veinte y cincuenta dias posteriores a la expiracion del mandato Entre los treinta y setenta dias posteriores a la expiracion del mandato Entre los treinta y cuarenta y cinco dias posteriores a la expiracion del mandato.
La responsabilidad civil de los consejeros por los hechos en que dichas personas hubieran incurrido con ocasion del ejercicio de sus cargos sera exigible ante: La Audiencia Nacional La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo El Tribunal Superior de Justicia de Andalucia La Audiencia Provincial de Sevilla.
La mocion de censura contra el Presidente de la Junta de Andalucia no podra ser votada hasta que transcurran: Veinte dias desde su presentacion Diez dias desde su presentacion Siete dias desde su presentacion Cinco dias desde su presentacion.
¿Donde tiene su sede el Consejo Consultivo? En Sevilla En Granada En Malaga En Antequera.
¿Cual es el organo colegiado de caracter consultivo del Gobierno de la Comunidad Autonoma de Andalucia en materia economica y social, cuya finalidad primordial es servir de cauce de participacion y dialogo permanente en los asuntos socioeconomicos? El Consejo Economico de Andalucia El Comite de Control Economico y Social de Andalucia El Consejo Economico y Social de Andalucia El Consejo Consultivo.
¿A quien corresponde exclusivamente, segun determina el art. 115 del Estatuto de Autonomia, el control de constitucionalidad de las disposiciones normativas de la Comunidad Autonoma con fuerza de ley? Al Tribunal Constitucional Al Tribunal Supremo Al Tribunal Superior de Justicia de Andalucia Al Consejo Consultivo.
Uno de los siguientes es un objetivo basico recogido en el articulo 10 del Estatuto de Autonomia de Andalucia: La coherencia social, mediante un eficaz sistema de bienestar social, con especial atencion a los colectivos y zonas mas desfavorecidos social y economicamente,para facilitar su integracion plena en la sociedad andaluza, propiciando asi la superacion de la exclusion social La especial atencion a las personas en situacion de demencia La integracion social, economica y laboral de las personas con enfermedades raras La integracion social, economica, laboral y cultural de los inmigrantes en Andalucia.
Señala la respuesta incorrecta: Por ley del Parlamento Andaluz se podran establecer sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autonoma en distintas ciudades de Andalucia, salvo aquellas sedes establecidas en el Estatuto A los efectos del Estatuto de Autonomia para Andalucia, gozan de la condicion politica de andaluces o andaluzas los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes de la comunidad Autonoma de Andalucia, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucia La proteccion que corresponde a los simbolos de Andalucia sera la misma que corresponda a los demas simbolos del Estado Sevilla es la sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de gobierno.
Los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendran derecho a: La garantia de un tiempo maximo para el acceso a los servicios y tratamientos La libre eleccion de medico y de centro sanitario El respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad Todas las respuestas son correctas.
Fuera de Andalucia, la responsabilidad penal de los Dipurtados y Diputadas del Parlamento de Andalucia sera exigible ante: La audiencia Nacional La sala de lo Penal del Tribunal Supremo El Tribunal Superior de Justicia de Andalucia El Tribunal Constitucional.
Si el Parlamento negara su confianza, el Presidente de la Junta presentara su dimision ante el Parlamento, cuyo Presidente convocara la sesion plenaria para la eleccion de nuevo Presidente de la Junta, de acuerdo con el procedimiento del articulo 118, en el plazo maximo de: Un mes Veinte dias Quince dias Diez dias.
Segun el articulo 9.2 de la Constitucion española ¿a que organo corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, remover los obstaculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participacion de todos los ciudadanos en la vida politica, economica, cultural y social? A las Administraciones publicas A la Administracion Sanitaria publica A los poderes publicos Al Estado y a las comunidades autonomas.
Al amparo de que articulo de la Constitucion Española se promulga con el caracter de norma basica la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Del articulo 149.1.16 Del articulo 149.1.19 Del articulo 148.1.23 Del articulo 148.1.13.
La estructura del Sistema Sanitario Publico, se regula en el siguiente titulo de la Ley General de Sanidad: Titulo II Titulo VI Titulo IV Titulo III.
¿Que principio introduce la Ley General de Sanidad cuando dispone que ''la asistencia sanitaria publica se extendera a toda la poblacion española''? El principio de solidaridad del derecho a la asistencia sanitaria El principio de promocion del derecho a la asistencia sanitaria El principio de la universalidad del derecho a la asistencia sanitaria El principio de igualdad del derecho a la asistencia sanitaria.
La Ley General de Sanidad tiene por objeto: La reforma del sistema sanitario privado Las necesidades de mejora en los servicios prestados a los ciudadanos extranjeros La distribucion de competencias entre el Estado y las Comunidades Autonomas y las Corporaciones Locales Hacer efectivo el derecho a la proteccion de la Salud.
A tenor de la Ley General de Sanidad, los poderes publicos procederan mediante el correspondiente desarrollo normativo, a la aplicacion de la Facultad de eleccion de medico en la atencion primaria del Area de Salud. ¿En que nucleos de poblacion se podra elegir en el conjunto de la ciudad? En los nucleos de poblacion de mas de 250.000 habitantes En los nucleos de poblacion de mas de 225.000 habitantes En los nucleos de poblacion de mas de 200.000 habitantes En los nucleos de poblacion de mas de 150.000 habitantes.
Segun la Ley General de Sanidad, la valoracion de la idoneidad sanitaria de los medicamentos y demas productos y articulos sanitarios, tanto para autorizar su circulacion y uso como para controlar su calidad, es una actuacion que corresponde: A la Administracion Sanitaria del Estado Al conjunto de las Administraciones Sanitarias A la Administracion Sanitaria del Estado y a las Comunidades Autonomas de comun acuerdo. Al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Segun dispone el articulo 7 de la Ley General de Sanidad, los servicios sanitarios, asi como los administrativos, economicos y cualesquiera otros que sean precisos para el funcionamiento del Sistema de Salud, adecuaran su organizacion y funcionamiento a los principios de: Eficacia, igualdad, economia y flexibilidad Eficacia, celeridad, economia y publicidad Igualdad, solidaridad, economia y flexibilidad Eficacia, celeridad, economia y flexibilidad.
La Ley General de Sanidad establece que la organizacion y funcionamiento los servicios sanitarios se adecuaran a los principios de (señala el incorrecto) Economia Flexibilidad Celeridad Coordinacion.
Las principales caracteristicas del modelo establecido por la LGS son: Universalizacion de la atencion, desconcentracion, descentralizacion y atencion primaria Universalizacion de la atencion, coordinacion y desconcentracion, descentralizacion y atencion primaria Universalizacion de la atencion, accesibilidad, desconcentracion, descentralizacion y atencion primaria Universalizacion de la atencion, accesibilidad y desconcentracion, descentralizacion y atencion primaria y especializada.
Segun la Ley General de Sanidad, los organos colegiados de participacion comunitaria para la consulta y el seguimiento de la gestion, en los que participaran las organizaciones empresariales y sindicales, se denominan: Consejos de Salud de Area Consejos de Direccion de Area Gerencia de Area Consejo de Participacion del Area.
La Ley General de Sanidad crea un organo coordinador entre las comunidades Autonomas y la Administracion General de Estado. ¿Cual es? El instituto de Coordinacion Sanitaria El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional Nacional de Salud El Consejo Interterritorial de Coordinacion del Sistema Nacional de Salud Ninguna es correcta.
Segun la Ley General de Sanidad, la estructura fundamental del sistema sanitario, responsabilizada de la gestion unitaria de los centros y establecimientos del servicio de salud de la Comunidad Autonoma en su demarcacion territorial y de las prestaciones sanitarias y programas sanitarios a desarrollar, se denomina: Servicio de Salud Sistema Nacional de Salud Zona basica de Salud Area de salud.
El Plan Integrado de Salud Es el documento que recoge las necesidades financieras del Sistema Nacional de salud. Es aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Tendra una vigencia de un año Recoge en un documento unico los Planes estatales, los de las Comunidades Autonomas y los conjuntos.
Teniendo en cuenta los principios basicos que se establecen a tal efecto en la Ley Gneral de Sanidad, corresponde delimitar y constituir las denominadas Areas de Salud: Al Ministerio de Sanidad A las Comunidades Autonomas A los Municipios y Provincias Al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Conforme a lo previsto en la Ley General de Sanidad, ¿cuantas Areas de salud tendra, como minimo, cada provincia? Una Dos Tres Cuatro.
Segun lo establecido en la Ley General de Sanidad, es una funcion del Consejo de salud de area de salud: Promover la participacion comunitaria en el seno del area de salud Verificar la educacion de las actuaciones en el area de salud a las normas y directrices de la politica sanitaria y economica Conocer e informar el anteproyecto del Plan de Salud del area y de sus adaptaciones anuales Todas las respuestas anteriores son correctas.
Conforme a la Ley General de Sanidad, la aprobacion de las prioridades especificas del Area de Salud le corresponde: Al Consejo de salud Al Comite de direccion A la Gerencia Al Consejo de direccion de Area.
Segun la Ley General de Sanidad, las actividades que se realicen en materia de control de posibles riesgos para la salud derivados del trafico internacional de viajeros son: Competencia exclusiva del Ministerio de Asuntos Exteriores Actividades de sanidad exterior Competencia exclusiva del Ministerio de Sanidad Excluidas de la Ley General de Sanidad.
Respecto de las Corporaciones Locales, La Ley General de Sanidad determina unas competencias: Exclusivas De actuacion Minimas de los Ayuntamientos Exclusivas de los Ayuntamientos.
La Ley General de Sanidad determina que es competencia exclusiva del Estado: Los acuerdos sanitarios internacionales Las relaciones interterritoriales La Sanidad interior La Inspeccion general.
La Ley General de Sanidad establece en su articulo 54 que el Plan de Salud de cada Comunidad Autonoma debera englobar el conjunto de los planes de las diferentes: Areas de salud Areas hospitalarias Administraciones publicas sanitarias Administraciones sanitarias.
La descentralizacion, autonomia y responsabilidad en la gestion de los servicios, se recoge en la Ley de Salud de Andalucia como: Derechos de los usuarios del Sistema Sanitario Publico de Andalucia Principios generales de organizacion del Servicio Andaluz de Salud Principios en los que se han de inspirar las actuaciones sobre proteccion de la salud Objetivos de la Ley.
Entre los derechos reconocidos a los ciudadanos por la Ley de Salud de Andalucia se incluye el de que se les extienda certificado acreditativo de su estado de salud: Siempre Cuando asi lo soliciten Cuando asi lo establezca una disposicion legal o reglamentaria En el momento del alta hospitalaria.
La Ley de Salud de Andalucia reconoce a los enfermos mentales, en los supuestos de ingreso involuntario sin autorizacion judicial previa, su derecho a que por el Centro se solicite: El alta voluntaria El Ingreso voluntario La correspondiente autorizacion judicial El permiso de fin de semana.
La Constitucion española reconoce el derecho al ejercicio libre de las profesiones sanitarias en: En el articulo 34 En el articulo 37 En los articulos 35 y 36 En los articulos 34 y 35.
Segun la Ley General de Sanidad, las Comunidades Autonomas ejerceran, en materia de sanidad, las competencias: Asumidas en sus Estatutos, exclusivamente Asumidas en sus Estatutos y las decisiones y actuaciones publicas previstas en la LGS que se hayan reservado expresamente al Estado Asumidas en sus Estatutos Las mencionadas en c) y las transferidas, o en su caso, delegadas, por el Estado, asi como las decisiones y actuaciones publicas previstas en la LGS que no se hayan reservado expresamente al Estado.
Segun la Ley General de Sanidad, el Sistema Nacional de Salud esta integrado por: Los servicios de salud de la Administracion del Estado, unicamente El conjunto de los servicios de salud de las Comunidades Autonomas, sin participacion estatal El conjunto de los servicios de salud de la Administracion del Estado y de los servicios de salud de las Comunidades Autonomas Los servicios de salud del Estado y de las Diputaciones, Ayuntamientos y cualesquiera otras Adminitraciones locales, sin participacion autonomica.
Entre las actuaciones en materia de Sanidad interior que contempla la Ley General de Sanidad, no se encuentra: El catalogo y registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios La homologacion de programas de formacion postgraduada del personal sanitario La realizacion de estadisticas de interes comunitario La elaboracion de informes generales sobre la salud publica y la asistencia sanitaria.
El Plan Andaluz de Salud se aprueba por: El Parlamento de Andalucia El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia La Consejeria de Salud El Ministerio de Sanidad.
La estructura organica de la Consejeria de Salud y Consumo y del Servicio Andaluz de Salud se establece actualmente (2024) en: El Decreto 132/2022, de 9 de agosto El Decreto 95/2022, de 31 de julio El Decreto 105/2019, de 12 de febrero Decreto 198/2024, de 3 de septiembre.
Es competencia de la Consejeria de Salud de la Junta de Andalucia: La aprobacion del Plan Andaluz de Salud La elaboracion del Plan Andaluz de Salud La creacion de las areas de salud, asi como la aprobacion y modificacion de sus limites territoriales La determinacion de los organos, estructura y funcionamiento de los distritos de atencion primaria y los hospitales.
No es competencia de la Consejeria de Salud de la Junta de Andalucia: La Aprobacion del anteproyecto de presupuesto del Servicio Andaluz de Salud La optima distribucion de los medios economicos afectos a la financiacion de los servicios y prestaciones que configuran el Sistema Sanitario Publico y de cobertura publica La prestacion de asistencia sanitaria en los centros y servicios sanitarios del Servicio Andaluz de Salud La coordinacion de todo el dispositivo sanitario publico y de cobertura publica y la mejor utilizacion de los recursos disponibles.
La direccion, ejecucion y evaluacion de las politicas de acreditacion y certificacion de calidad en el ambito de competencias de la Consejeria de Salud y Consumo en coordinacion con las sociedades cientificas y los colegios profesionales, corresponde (D 198/2024): A la Secretaria General de Formacion y Calidad A la Secretaria General Tecnica A la Direccion General de Salud Publica y Ordenacion Farmaceutica A la Secretaria General de Salud Publica e I+D+i en Salud.
Señala la respuesta incorrecta respecto a las Delegaciones Territoriales de la Consejeria de Salud y Consumo: El Delegado territorial de la Consejeria de Salud y Consumo es nombrado y separado mediante Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucia La persona titular de la Delegacion territorial ostenta la representacion institucional de la Consejeria en su respectivo ambito territorial y ejerce la direccion, coordinacion y control inmediato de los servicios perifericos asignados Les corresponde ejercer la jefatura de todo el personal de la Delegacion y las competencias de administracion y gestion ordinarias del mismo que expresamente se le deleguen En cada Delegacion territorial se integra la correspondiente intervencion Provincial del Servicio Andaluz de Salud.
Segun lo que determina el D 198/2024, la elaboracion del anteproyecto del presupuesto de la Consejeria de Salud y Consumo le corresponde a: La Viceconsejera La Secretaria General de Salud y Consumo La secretaria General de Salud Publica e I+D+i en Salud La Secretaria General Tecnica.
Conforme al D 198/2024,la evaluacion del estado de salud de la poblacion de Andalucia es una competencia propia de: La Secretaria General de Salud Publica e I+D+i en Salud La Direccion General de Salud Publica y Ordenacion Farmaceutica La Secretaria General de Salud y Consumo La Viceconsejeria.
Segun lo dispuesto en el D 198/2024 no es una de las funciones propias de la Direccion General de Consumo: La definicion, en coordinacion con la Consejeria competente en materia de politicas sociales, de un catalogo de centros sociosanitarios El desarrollo y la implementacion de las redes de alerta de consumo en Andalucia La promocion y organizacion de campañas de informacion a la persona consumidora y usuaria La gestion del Registro Publico de Asociaciones de Consumidores y Usuarios en Andalucia.
A tenor del articulo 35 de la Ley 9/2007, los organos territoriales provinciales de la Administracion de la Junta de Andalucia pueden ser: Delegaciones provinciales de las Consejerias Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucia Delegaciones territoriales Todas las respuestas son correctas.
¿Quien preside el Consejo Andaluz de Salud? El Presidente de la Junta de Andalucia El Consejero de Salud El Viceconsejero de Salud El Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud.
Según la Ley del Servicio Andaluz de Salud, cada Área de Salud está integrada administrativa y funcionalmente por unidades menores, que son de dos tipos: Consejo de Salud y Consejo de Dirección. Hospital General Básico y Hospital General de Especialidades. Distrito de Atención Primaria y Red hospitalaria pública. Distrito de Atención Primaria y Área hospitalaria.
¿Cuál es el máximo órgano del Servicio Andaluz de Salud? La Dirección Gerencia. La Comisión de Dirección. El Consejo de Administración. La Dirección de Coordinación Sanitaria.
En un Hospital del SAS, ¿qué Director se responsabiliza del correcto funcionamiento del equipo electromédico del Hospital (D 105/1986)? El Director Gerente. El Director Médico. El Directo Economico Administrativo El Director de Servicios Generales.
La organización de los servicios de atención primaria en Andalucia se regula en: a El Decreto 77/2008, de 4 de marzo. b El Decreto 195/1985, de 28 de agosto. c La Ley 14/1986, de 25 de abril. d El Decreto 197/2007, de 3 de julio.
Los centros de Atención Primaria de los núcleos de población o municipios de ambito rural de Andalucia se denominan: a Centros de Distrito. b Centros de Salud. c Consultorios locales. d Consultorios auxiliares.
16. Es un órgano intermedio del Distrito de atención primaria: a Dirección Gerencia. b Dirección de Salud c Dirección de Cuidados de Enfermería. d Dirección de Unidades de Gestión Clínica.
17. Según determina el Decreto 197/2007, es competencia de la Dirección de Salud del Distrito de atención primaria: a Planificar, organizar, dirigir, evaluar y velar por la gestión de los servicios y prestaciones asistenciales, y de los servicios de salud pública en su ámbito territorial. b Garantizar, en su ámbito territorial de actuación, la atención sanitaria a la población que tenga reconocido este derecho c La coordinación general de los planes y actuaciones del distrito de atención primaria. d Evaluar, desde el punto de vista de la calidad, efectividad y eficiencia, los procesos, servicios, prestaciones y actividades asistenciales, así como garantizar la accesibilidad y la continuidad asistencial.
18. La Comisión de Dirección del Distrito de atención primaria se reunirá con carácter ordinario, al menos, con una periodicidad: Bimensual Mensual. Semanal Quincenal.
19. ¿Cómo se denomina el órgano de carácter asesor de la Dirección Gerencia del Distrito de Atención Primaria (D 197/2007) a Consejo de Dirección. b Comité Técnico. c Junta de Asistencia Técnica. d Comisión de Dirección.
20. ¿Cuál es la duración del acuerdo de gestión clínica en el ámbito de los Distritos de Atención Primaria prevista en el D 197/20077? a Cinco años, si bien podrá ser renovado sucesivamente por iguales periodos. b Cuatro años, si bien podrá ser renovado sucesivamente por iguales periodos. c Tres años, si bien podrá ser renovado sucesivamente por iguales periodos. d Dos años, si bien podrá ser renovado sucesivamente por iguales periodos.
21. Las instituciones sanitarias que prestan asistencia especializada en régimen de internamiento son: a Hospitales. b Centros de Especialidades. c Centros de alta resolución de especialidades. d Centros de Diagnóstico y Tratamiento.
22. En Andalucía, la demarcación geográfica para la gestión y administración de la asistencia especializada es (D 105/1986): a El Área de Salud. b El Área hospitalaria. c El Area sanitaria. d El Área extrahospitalaria.
23. Señala una de las funciones del Director-Gerente de hospital (D 105/1986): a Elaborar el Proyecto de Presupuesto Anual sobre la base de los objetivos definidos por la Comisión de Dirección dentro de los criterios marcados por los órganos competentes de la Junta de Andalucía. b Desarrollar las funciones de gestión de personal. c Presentar las propuestas necesarias para el mejor funcionamiento de las Unidades de enfermeria d Asegurar la relación del Hospital con la Red Sanitaria de la Comunidad.
24. La Comisión de Dirección del Hospital se reunirá en sesión ordinaria (D 105/1986): a Al menos una vez al mes. b. El primer jueves de cada mes. c. diariamente d. una vez a la semana.
25. Señala la respuesta incorrecta respecto a la Comisión de Dirección de hospital ( D 105/1986): a) La Comisión de Dirección se reunirá en sesión ordinaria al menos una vez al trimestre, y siempre que lo estime necesario el Director-Gerente. b) Esta integrada por los titulares de cada uno de los Organos de Dirección y bajo la presidencia del Director-gerente c) Le corresponde la coordinacion e integracion de las distintas divisiones y unidades hospitalarias,posibilitando el logro de los objetivos y programas que tengan asignados d) Presenta el proyecto de Presupuestos del Hospital y Centros Periféricos de Especiales.
26. En el ámbito del hospital del SAS, la función de asegurar el desarrollo del programa de actividad y control de calidad asistencial, así como la organización y control de la docencia e investigación le corresponde (D 105/1986): a Al Director Médico. b Al Director-Gerente. c Al Director de Enfermería. d Al Director Económico-Administrativo.
27. Señala la respuesta incorrecta: a) El delegado territorial de la Consejería de Salud y Consumo es nombrado y separado mediante decreto del consejo de gobierno, a propuesta de la persona titular de la presidencia de la junta de Andalucia b) En cada provincia existe una Delegación territorial de la Consejería de Salud y Consumo a la que se le adscriben los servicios periféricos de la Consejería de Salud y Consumo. c) Las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía dirigen en su provincia, bajo la dependencia funcional de los correspondientes centros directivos, las unidades administrativas pertenecientes a la Delegación. d) La persona titular de la Delegación territorial ostenta la representación institucional de la Consejería en su respectivo ámbito territorial.
28. Es competencia de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud (D 198/2024): a) La resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial del Servicio Andaluz de Salud b) La ordenación y gestión de los puestos de trabajo del Servicio Andaluz de Salud. c) La propuesta, implantación, seguimiento y evaluación de los criterios de distribución de la financiación en los centros del Servicio Andaluz de Salud. d) La evaluación y control del gasto farmacéutico del Servicio Andaluz de Salud.
29. Señala la respuesta incorrecta respecto a la Comisión de Dirección del Distrito (D 197/2007): a La Comisión se reunirá con carácter ordinario, al menos, con una periodicidad trimestral y con carácter extraordinario cuantas veces sea convocada por su Presidente. b Una de sus funciones es asesorar a la Dirección Gerencia, en los aspectos organiza-tivos, asistenciales y de gestión de recursos. c Está presidida por la persona titular de la Dirección Gerencia e integrada por las personas titulares de los restantes órganos directivos del Distrito. d Informa la propuesta de Plan de Formación de Profesionales, partiendo de las necesidades detectadas por los diferentes órganos directivos del distrito entre los profesionales de las diferentes unidades y servicios.
30. La Junta del Hospital y la Junta de Enfermería son (D 105/1986): a Órganos de dirección. b Organos técnicos. c Órganos colegiados de participación. d Órganos de gestión.
¿Qué artículo de la Carta Magna ampara el derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales? a El artículo 15.2. b El artículo 18.3. c El artículo 18.4. d El artículo 21.1.
2. En caso de fallecimiento de menores, las facultades de acceso a los datos, rectificación o supresión de los mismos, podrán ejercerse, además de por sus representantes legales, por: a El Juzgado de Guardia. b El Juez de Menores. c El Ministerio Fiscal. d Las Comunidades Autónomas con competencias sobre protección de menores.
3. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea: a Mayor de 12 años. b Mayor de 15 años. c Mayor de 14 años. d. Mayor de 13 años.
Conforme al artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679 los datos serán: a Aproximados y, si fuere necesario, actualizados. b Aproximados y, en ningún caso, actualizados. c Exactos y, en ningún caso, actualizados. d Exactos y, si fuere necesario, actualizados.
El deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos: a) Se mantendrán hasta diez años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. b) Se mantendrán hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. c) Se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. d) Se mantendrán hasta un año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.
6. Los tratamientos de datos contemplados en las letras g), h) e i) del artículo 9.2 del Reglamento (UE) 2016/679 fundados en el Derecho español deberán estar amparados en una norma con rango de ley, que podrá establecer requisitos adicionales relativos a: a Su difusión y registro. b Su conservación y difusión. c Su confidencialidad y custodia. d Su seguridad y confidencialidad.
7. A los efectos del artículo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, el solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su: a Cultura. b Orígenes. c Religión. d Fe.
8. Señala la respuesta incorrecta respecto al ejercicio de los derechos: a) El encargado podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciere en el contrato o acto jurídico que les vincule. b) Los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679,únicamente podrán ejercerse directamente. c) La prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado recaerá sobre el responsable. d) El responsable del tratamiento estará obligado a informar al afectado sobre los medios a su disposición para ejercer los derechos que le corresponden. .
9. Cuando la supresión derive del ejercicio del derecho de oposición con arreglo al artículo 21.2 del Reglamento (UE) 2016/679: a El responsable podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de facilitar tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa o indirecta. b El responsable no podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa o indirecta. c El responsable podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. d El responsable no podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. .
A tenor del artículo 12.3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, el encargado: a Podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciere en el contrato o acto jurídico que les vincule. b Podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos solo si así se estableciere en el contrato que les vincule. c Podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos solo si así se estableciere en el acto jurídico que les vincule. d No podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos.
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, no será de aplicación a los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias: a Secretas. b Prohibidas. c Privadas. d Clasificadas.
12. Los tratamientos a los que no sea directamente aplicable el Reglamento (UE) 2016/679 por afectar a actividades no comprendidas en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión Europea, se regirán por lo dispuesto en: a La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre y supletoriamente por lo establecido en el citado reglamento y su legislación específica si la hubiere. b. Lo establecido en el citado reglamento y supletoriamente por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre y su legislación específica si la hubiere. c. Su legislacion especifica si la hubiere y supletoriamente por lo establecido en el citado reglamento y en la Ley Organica 3/2018, de 5 de diciembre d. Lo establecido en el citado reglamento y en la Ley Organica 3/2018, de 5 de diciembre y supletoriamente por su legislacion especifica si la hubiere.
13. El artículo 10 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 el eiciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, regula el tratamiento de datos de naturaleza penal, disponiendo en su apartado tercero que fuera de los supuestos señalados en los apartados anteriores, los tratamientos de dato referidos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas solo serán posibles cuando sean llevados cabo por: a Jueces y fiscales. b Los Juzgados de lo Penal. c Abogados y procuradores. d Jueces y abogados.
14. El registro completo de los datos referidos a condenas e infracciones penales podrá realizarse conforme con lo establecido en la regulación de: a El Derecho Comunitario. b El Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia. c Los sistemas de información del responsable. d Los derechos relacionados con las decisiones individuales automatizadas.
15. Señala la afirmación incorrecta: a Cuando se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades será preciso que conste de manera específica e inequívoca que dicho consentimiento se otorga para todas ellas. b Los responsables y encargados del tratamiento de datos, así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de confidenciall-dad al que se refiere el artículo 5.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679. c. El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, asi como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas, para fines distintos de los de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, solo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado en una norma con rango de ley orgánica. d. El deber de secreto profesional se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.
16. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o cualesquiera otros que pudieran corresponderles en el contexto de la presente Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales podrán ser ejercitados por los titulares de la patria potestad en nombre y representación de los menores de: a 18 años. b 16 años. c 15 años. d 14 años.
17. A los efectos establecidos en el artículo 12.5 del Reglamento (UE) 2016/679 se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de: a Un mes, a menos que exista causa legítima para ello. b Tres meses, a menos que exista causa legítima para ello. c Cuatro meses, a menos que exista causa legítima para ello. d Seis meses, a menos que exista causa legítima para ello.
18. ¿Qué derecho ha venido a sustituir y ampliar el derecho de cancelación de la LO 15/1999, de 5 de diciembre, de protección de datos personales? a El derecho de rectificación. b El derecho de supresión. c El derecho de anulación. d El derecho al borrado de datos.
19. El responsable del tratamiento facilitará al interesado información relativa a sus actuaciones sobre la base de una solicitud con arreglo a los derechos que desa-rollaremos seguidamente, y, en cualquier caso, sin dilación indebida, en el plazo de: a Tres meses a partir de la recepción de la solicitud. b Un mes a partir de la recepción de la solicitud. c Veinte días a partir de la recepción de la solicitud. d Diez dias a partir de la recepción de la solicitud.
20. Respecto a las condiciones aplicables al consentimiento del niño en relación con los servicios de la sociedad de la información, los Estados miembros podrán establecer por ley una edad inferior a tales fines, siempre que esta no sea inferior a: 13 años 12 años 11 años 10 años.
Los datos personales seran exactos y, si fuera necesario, actualizados y se adoptaran todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilacion los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan. Este principio es denominado por el Reglamento (UE) 2016/679, como principio de: a Limitación de la finalidad. b Integridad y confidencialidad. c Exactitud. d Minimización de datos.
22. Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable deberá ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamiento de sus datos personales. Si el consentimiento del interesado se da en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos, la solicitud de consentimiento se presentará de tal forma que se distinga claramente de los demás asuntos, de forma inteligible y de fácil acceso y utilizando un lenguaje: a Formal pero sencillo. b Legible y de fácil comprensión. c Claro y sencillo. d De fácil comprensión y claro.
23. Los datos personales serán tratados de manera: a Objetiva, real y transparente en relación con el interesado. b Privada, legal y transparente en relación con el interesado. c Pública, lícita y real. d Lícita, leal y transparente en relación con el interesado.
24. De conformidad con el artículo 89, apartado 1 del Reglamento (UE) 2016/679,los datos personales podrán conservarse durante períodos más largos siempre que se traten exclusivamente con fines de: a Archivo en interés público o privado. b Investigación científica o técnica. c Estadísticos. d Seguridad interior.
25. ¿Cuándo facilitará el responsable del tratamiento la información necesaria para garantizar un tratamiento de datos leal y transparente respecto del interesado cuando esté previsto comunicarlos a otro destinatario? A más tardar en el momento en que los datos personales sean comunicados por primera vez. b) A más tardar en las veinticuatro horas después de que los datos personales sean comunicados por primera vez c) A más tardar en las cuarenta y ocho horas después de que los datos personales sean comunicados por primera vez. d Lo antes posible.
26. Mediante qué norma se establecerán los requisitos y condiciones para acreditar la validez y vigencia de los mandatos e instrucciones sobre el acceso a los da-tos, rectificación o supresión de las personas fallecidas y, en su caso, el registro de los mismos: a Mediante ley orgánica. b Mediante real decreto. c Mediante reglamento. d Mediante decreto-ley.
27. El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta: a El consentimiento del Fiscal de Menores. b El consentimiento del Juez de Menores. c El consentimiento del titular de la patria potestad o tutela. d El consentimiento de cualquier familiar del menor.
28. Lo dispuesto en qué titulos y articulos de la Ley Organica 3/2018, de 5 de diciembre, de Proteccion de Datos Personales y garantia de los derechos digitales, se aplicara a cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, asi como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero: Lo dispuesto en los Titulos I a IX y en los artículos 70 a 85 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Lo dispuesto en los Titulos l a IX y en los artículos 89 a 94 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Lo dispuesto en los Titulos I a VIII y en los artículos 89 a 94 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Lo dispuesto en los Titulos I a VIII y en los artículos 70 a 85 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. .
29. Cuando el afectado elija un medio de acceso distinto al que se le ofrece que suponga un coste desproporcionado: a La solicitud será considerada excesiva, por lo que el afectado y el responsable asumirán a partes iguales el exceso de costes que la elección del afectado comporte. b La solicitud al ser declarada como excesiva, no podrá realizarse. c) La solicitud deberá de nuevo ser formulada mediante un sistema de acceso que no suponga un coste excesivo. d) La solicitud será considerada excesiva, por lo que dicho afectado asumirá el exceso de costes que su elección comporte.
30. El responsable del tratamiento de los datos personales será responsable de que los mismos se traten en relación con el interesado de forma lícita, leal y transparente y habrá de ser capaz de demostrarlo. Esto último es denominado por el Reglamento (UE) 2016/679, como: a Responsabilidad directa. b Responsabilidad activa. c Responsabilidad proactiva. d Responsabilidad inmediata.
1. De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la prevención de riesgos laborales, ¿cuál de los siguientes NO es un principio de la acción pre-ventiva? a Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. b Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. c Evitar los riesgos como primera medida. d Combatir los riesgos en su origen.
2. ¿Cuál es la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales? a La Ley 31/1995, de 8 de noviembre. b La Ley 35/1995, de 8 de noviembre. c La Ley 40/1997, de 12 de abril. d La Ley 45/2000, de 1 de octubre.
3. ¿Qué Real Decreto establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual? a El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. b El Real Decreto 1215/1997, de 12 de julio. c El Real Decreto 171/2004, de 30 de enero. d El Real Decreto 886/1988, de 15 de julio.
4. Los servicios de prevención podrán ser: a Públicos o privados. b Simples o complejos. c Propios o ajenos. d Públicos, privados o concertados.
5. ¿Quiénes son los representantes de los trabajadores con funciones especificas en materia de prevención de riesgos en el trabajo? a Los Delegados Laborales. b Los Delegados Sindicales. c Los Delegados de Salud Laboral. d Los Delegados de Prevención.
6. El Estatuto de los Trabajadores en relación al trabajo de menores dispone que: a La intervención de los menores de dieciocho años en espectáculos públicos solo se autorizará en casos excepcionales por la autoridad laboral, siempre que no suponga peligro para su salud física ni para su formación profesional y humana; el permiso deberá constar por escrito y para actos determinados. b Se prohíbe realizar horas extraordinarias a los menores de dieciocho años. c Se prohíbe la admisión al trabajo a los menores de dieciocho años. d Todas las respuestas son correctas.
7. ¿Cómo define la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo? a Protección. b Prevención. c Medidas de seguridad. d Anticipación.
8. Señala la respuesta incorrecta respecto al Plan de prevención de riesgos laborales: a) El Plan de prevención de riesgos laborales deberá ser asumido por toda su estructura organizativa, en particular por todos sus niveles jerárquicos. b) El Plan de prevención de riesgos laborales debe ser aprobado por los representantes de los trabajadores. c El Plan de prevención de riesgos laborales deberá ser conocido por todos sus trabajadores d El Plan de prevención de riesgos laborales habrá de reflejarse en un documento que se conservará a disposición de la autoridad laboral, de las autoridades sanitarias y de los representantes de los trabajadores. .
9. En las relaciones de trabajo a través de empresas de trabajo temporal quién será responsable de las condiciones de ejecución del trabajo en todo lo relacionado con la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores: a La empresa usuaria. b Los representantes de los trabajadores. c La empresa de trabajo temporal. d La Administración pública.
10. Respecto a la pregunta anterior, ¿en qué plazo la autoridad laboral anulará o ratificará la paralización acordada por los representantes legales de los trabajadores? a De inmediato. b En el plazo de 24 horas. c En el plazo de 48 horas. d En el plazo de 72 horas.
11. ¿Cómo se denomina la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política de prevención de riesgos laborales? a Dispositivo Laboral de Prevención. b Plan contra la siniestralidad laboral. c Plan de prevención de riesgos laborales. d Acuerdo Laboral de lucha contra la Accidentalidad.
12. ¿Cómo define la Ley 31/1995 la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo? a Riesgo inminente. b Peligro potencial. c Riesgo laboral. d Posibilidad real de accidente laboral.
13. ¿Cómo define la Ley 31/1995 a los trabajadores que puedan padecer específicamente riesgos laborales adicionales, como consecuencia de sus propias características personales, su estado biológico conocido, o por tener reconocida una situación de discapacidad física, psíquica o sensorial? a Trabajadores especialmente sensibles. b Trabajadores potencialmente expuestos. c Trabajadores en peligro. d Trabajadores especialmente en riesgo.
14. La Ley 31/1995 y sus normas de desarrollo son de aplicación: Los servidos operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. A la Policía, seguridad y resguardo aduanero. A las relaciones laborales reguladas en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores A las Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.
15. Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa, define el concepto de: a Trabajador en peligro. b Trabajador expuesto. c Trabajador en riesgo. d Trabajador imprudente.
16. ¿Cuántos delegados de Prevención deberá de haber en una empresa con 80 trabajadores? 2 3 1 Ninguno.
17. Señala la respuesta incorrecta: En las empresas que no cuenten con Comité de Seguridad y Salud por no alcanzar el número mínimo de trabajadores establecido al efecto, las competencias atribuidas a aquel serán ejercidas por los Delegados de Prevención. Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. En las empresas de treinta y uno a cincuenta trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal. Una de las competencias de los Delegados de Prevención es colaborar con la direccion de la empresa en la mejora de la accion preventiva.
18. Los Delegados de Prevención, como representantes legales de los funcionarios dispondrán en el ejercicio de su función representativa de un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, que en el caso de centros de trabajo con 200 funcionarios será de: 15 horas 20 horas 25 horas 30 horas.
19. ¿Con qué periodicidad se reúne el Comité de Seguridad y Salud? Semestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Cada dos meses y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Todos los meses y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo.
20. ¿A quién le corresponden en el ámbito del SAS las funciones y responsabilidades relativas al control general de la política de prevención y aplicación del Plan de prevención? A la persona titular de la Consejería de Salud y Consumo. A la persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. A la persona titular de la Dirección General de Personal. A la persona titular de la Subdirección de Personal.
21. Aprobar mediante Orden el Plan de Prevención Riesgos Laborales de la Consejería de Salud y Consumo, así como el de las agencias administrativas y agencias de régimen especial adscritas a la Consejería de Salud y Consumo, es competencia de: La persona titular de la Consejería de Salud y Consumo. La persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. La persona titular de la Dirección General de Personal. La persona titular de la Subdirección de Personal.
22. ¿A quién corresponde comunicar, cuando corresponda, y notificar los accidentes de trabajo a la autoridad laboral según establece el correspondiente procedimiento? A la Jefatura Servicio de Organización y Administración Interior. A la Jefatura Servicio de Gestión de Personal/Jefatura de Servicio de Régimen Económico. A las Direcciones Generales del SAS. A la Subdirección de Ordenación y Organización interior.
23. A las personas empleadas públicas les corresponde: Utilizar y conservar correctamente los medios y equipos de protección personal, que en su caso, les sean facilitados. Cooperar con los superiores directos para garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Utilizar los Equipos de Protección Individual que se les proporcionen, de acuerdo con las instrucciones que se les suministren, en las que le indique su superior jerárquico o que se determinen en la evaluación de riesgos. Todas las respuestas son correctas.
4. De quién depende actualmente la Unidad de Coordinación de Prevenga de Riesgos Laborales? a De la Dirección General de Personal y Servicios. b De la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. c De la Dirección General de Personal. d De la Subdirección de Personal.
25. ¿En qué empresas el Delegado de Prevención será el Delegado de Personal? a En las empresas de hasta treinta trabajadores. b En las empresas de hasta cuarenta trabajadores. c En las empresas de hasta cuarenta y nueve trabajadores. d En las empresas de hasta cincuenta trabajadores.
26. ¿Qué artículo de la Carta Magna encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a El artículo 35. b El artículo 37.2. c El artículo 40.1. d El artículo 40.2.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, y sus normas de desarrollo son de aplicacion a: Las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las Aministraciones públicas, con las peculiaridades que se contemplan en la propia Ley en sus normas de desarrollo. Las sociedades cooperativas, constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación, en las que existan socios cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal, con las peculiaridades derivadas de su normativa específica. Las relaciones laborales reguladas en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores Todas las respuestas son correctas.
28. Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular: No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que esta tenga lugar. Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los traba-jadores. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de este. Todas las respuestas son correctas.
29 ¿En qué empresas el Delegado de Prevención será el Delegado de Personal? a En las empresas de hasta treinta trabajadores. b En las empresas de hasta cuarenta trabajadores. c En las empresas de hasta cuarenta y nueve trabajadores. d En las empresas de hasta cincuenta trabajadores.
30. Señala una de las funciones en el ámbito de los centros asistenciales de la Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales del SAS, en virtud del artículo 4 de la Orden de 11 de marzo de 2004 por la que se crean las Unidades de Prevención del SAS: a Implantar protocolos de procedimientos unificados en materia de salud laboral. b Elaborar y aprobar la memoria anual del Servicio Andaluz de Salud en materia de prevención de riesgos laborales. c Coordinar, informar y dar apoyo técnico a las Unidades de Prevención. d Todas las respuestas son correctas.
1. La Administración de la Junta de Andalucía no formalizará contratos ni subvencionará, bonificará o prestará ayudas públicas a aquellas personas físicas o jurídicas condenadas por alentar o tolerar prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente, durante: Un plazo de diez años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Un plazo de ocho años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Un plazo de seis años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Un plazo de cinco años desde la fecha de la condena por sentencia firme.
2. La prestación económica a los hijos e hijas menores de edad de las mujeres víctimas mortales como consecuencia de violencia de género: Es anual. De cuantía fija. Hasta que alcancen la mayoría de edad. Todas son correctas.
3. A tenor de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género, la violencia de género a la que se refiere dicha ley comprende: * La privación arbitraria de libertad. * Todo acto de violencia física. * Todo acto de violencia psicológica. * Todas las respuestas son correctas. .
¿A quien corresponde a tenor del art. 9.2 de la carta magna, promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas? * A los poderes públicos. * Al Gobierno. * A la Administración pública. * A los colectivos sociales más relevantes. .
La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de promocion de la igualdad de genero en Andalucia, sera de aplicacion a: a) Las entidades que integran la Administración Local, sus organismos autónomos, consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de dichas entidades. * Al sistema universitario andaluz. * Las empresas de la Junta de Andalucía. * Todas las respuestas son correctas. .
6. ¿Quién formula el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía? * El Parlamento de Andalucía. * El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. * La Consejería competente en materia de igualdad. * Las entidades locales. .
7. ¿Con qué periodicidad se aprueba el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucia? * Con una periodicidad que no será inferior a cinco años. * Con una periodicidad que no será inferior a cuatro años. * Con una periodicidad que no será inferior a tres años. * Con una periodicidad que no será inferior a seis años. .
8. El 11 de marzo de 2022 se aprobó el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucia para el periodo: a) 2022-2026. b) 2022- 2027. c) 2023-2028. d) 2022-2028.
9. En relación al Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, señala la respuesta correcta: * La Consejería competente en materia de presupuestos, en coordinación con el Instituto Andaluz de la Mujer, con participación del conjunto de las Consejerías, emitira el informe de evaluación de impacto de género sobre el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio. * La Consejería competente en materia de presupuestos, en coordinación con el conjunto de las Consejerías, con participación del Instituto Andaluz de la Mujer, emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio. * El Instituto Andaluz de la Mujer, en coordinación con la Consejería competente en materia de presupuestos y con la participación del conjunto de las Consejerías, emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio. * La Consejería competente en materia de igualdad y la competente en presupues-tos, en coordinación con el conjunto de las Consejerías, con participación del Instituto Andaluz de la Mujer, emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio. .
10. ¿Dónde se celebró en el año 1980 la segunda conferencia mundial sobre la mujer celebrada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas? * En Bogotá. * En Nairobi. * En Seul. * En Copenhague. .
11. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas? * El artículo 11.2. * El artículo 13.1. C) El artículo 14. d) El artículo 16. .
12. ¿En qué capítulo del Título I de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, se regula la formación de los profesionales en distintos ámbitos, como el judicial, educativo o seguridad? * En el Capítulo II. * En el Capítulo III. * En el Capítulo IV. * En el Capítulo V. .
13 Constituye el objeto de la Ley 12/2007,de 26 de noviembre,de Promocion de la Igualdad de Genero en Andalucia hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres para, ¿en el desarrollo de que dos articulos de la Constitucion Española? * Los artículos 9.1 y 14 * Los artículos 9.2 y 14 * Los artículos 9.3 y 14 * Los artículos 14 y 16.1 .
¿ Que articulo de la Carta Magna proclama, como valor superior del ordenamiento juridico, la igualdad de toda la ciudadania ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminacion alguna por razon del sexo? * El artículo 14. * El artículo 15. * El artículo 17. * El artículo 9. .
15. Señala uno de los principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias a tenor de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: El reconocimiento de la maternidad, biológica o no biológica, como un valor social, evitando los efectos negativos en los derechos de las mujeres y la consideración de la paternidad en un contexto famillar y social de corresponsabilidad, de acuerdo con los nuevos modelos de familia. La especial protección del derecho a la igualdad de trato de aquellas mujeres o colectivos de mujeres que se encuentren en riesgo de padecer múltiples situaciones de discriminación. El impulso de las relaciones entre las distintas Administraciones, instituciones y agentes sociales sustentadas en los principios de colaboración, coordinación y cooperación, para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres. Todas las respuestas son correctas. .
¿Quién asesorará a las entidades locales que asi lo soliciten en el proceso de elaboracin de los planes de igualdad, en lo relativo a la educación de sus contenidos a las lineas y directrices previstas en el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Andalucía? * La Consejería competente en materia de igualdad. * El Instituto Andaluz de la Mujer. * La Cámara de Cuentas de Andalucía. * Ninguna es correcta. .
17. ¿Dónde se celebró en el año 1985 la tercera conferencia mundial sobre la mujer celebrada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas? * En Río de Janeiro. * En Nairobi. * En Atenas. * En Roma. .
18. Las Administraciones públicas de Andalucía, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas necesarias para garantizar una formación de su personal en materia de igualdad de mujeres y hombres, de carácter: * Especial, gradual y exclusivo. * Básico, progresivo y permanente. * Básico, especial y progresivo. * General, básico y permanente. .
19. Los poderes públicos de Andalucía, para garantizar de modo efectivo la integración de la perspectiva de género en su ámbito de actuación, deberán: * Analizar los resultados desde la dimensión de género. * Incluir sistemáticamente la variable sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que realicen. * Incorporar indicadores de género en las operaciones estadísticas que posibiliten un mejor conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, su manifestación e interacción en la realidad que se vaya a analizar. * Todas las respuestas son correctas. .
20. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone que corresponda a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en materia de lucha contra la violencia de género, la planificación de actuaciones y la capacidad de evaluación y propuesta ante la Administración central? * El artículo 51. * El artículo 69.2. * El artículo 72.1. * El artículo 73.2. .
21. Uno de los principios rectores de la Ley13/2007, de 26 de noviembre, es adoptar medidas que garanticen los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, de acuerdo con los principios de: a) Universalidad, igualdad, proximidad, confidencialidad de las actuaciones, protección de los datos personales, tutela y acompañamiento en los trámites procedimentales y respeto a su capacidad de decisión. Universalidad, accesibilidad, proximidad, confidencialidad de las actuaciones, proteccion de los datos personales, tutela y acompañamiento en los tramites procedimentales y respeto a su capacidad de decision Universalidad, igualdad, celeridad, confidencialidad de las actuaciones, proteccion de los datos personales, tutela y acompañamiento en los tramites procedimentales y respeto a su capacidad de decision d) Universalidad, celeridad, publicidad, protección de los datos personales, tutela y acompañamiento en los trámites procedimentales y respeto a su capacidad de decisión. .
22. Cuántas conferencias mundiales sobre la mujer se han celebrado en el marco de la Organización de las Naciones Unidas? seis cinco cuatro tres.
23. ¿Con qué periodicidad publicará el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía un informe síntesis donde se recoja las principales estadísticas de Andalucía desde una perspectiva de género? * Cada cuatro años. * Cada tres años. * Bianualmente. Anualmente.
24. ¿En qué año se celebró en Pekín una de las conferencias mundiales sobre la mujer celebrada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas? * En 1995. * En 2000. * En 2004. * En 2005. .
25. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género será de aplicación en todo el ambito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En particular, en los términos establecidos en la propia Ley, sera de aplicacion: A las entidades que integran la Administracion local, sus organismos autonomos, consorcios, fundaciones y demas entidades con personalidad juridica propia en los que sea mayoritaria la representacion directa de dichas entidades A las actuaciones de los poderes publicos sujetos a las leyes de la comunidad Autonoma de Andalucia A la Administracion de la Junta de Andalucía y sus organismos autonomos, a las empresas de la Junta de Andalucia, a los consorcios, fundaciones y demas entidades con personalidad juridica propia en los que sea mayoritaria la representacion directa de la Junta de Andalucia. Todas las respuestas son correctas.
26. La ley que regula a nivel estatal la igualdad efectiva de mujeres y hombres es: * La Ley 3/2007, de 12 de marzo. * La Ley Orgánica 22/2007, de 3 de abril. * La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. * El Decreto Legislativo 7/2003, de 23 de mayo. .
27. ¿Quién aprueba el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía? * La Consejería competente en materia de igualdad. * Las entidades locales. * El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. * El Parlamento de Andalucía. .
28. A efectos de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, se considerarán víctimas de violencia de género y tendrán reconocidos los derechos de esta norma sin necesidad de interposición de denuncia, tanto si se trata de violencia física, violencia psicológica, violencia sexual o violencia económica: * Las hijas e hijos que sufran la violencia a la que está sometida su madre. * Las madres cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados. * Las personas menores de edad, las personas mayores, las personas con discapacidad o en situación de dependencia, que estén sujetas a la tutela o guarda y custodia de la mujer víctima de violencia de género y que convivan en el entorno violento. * Todas las respuestas son correctas. .
29. ¿Dónde remitirán las consejerías y las entidades locales, para su conocimiento, los planes previstos de igualdad, con carácter previo a su aprobación? * A la Consejería competente en materia de igualdad. * Al Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género. * A la Cámara de Cuentas de Andalucía. * Al Instituto Andaluz de la Mujer. .
30. Señala uno de los principios rectores que deberán inspirar la actuación de los poderes públicos de Andalucía para erradicar de la violencia de género: * Integrar el objetivo de la erradicación de la violencia de género y las necesidades y demandas de las mujeres afectadas por la misma, en la planificación, implementación y evaluación de los resultados de la polticas publicas. * Promover la cooperación y la participación de las entidades, instituciones, asociaciones de mujeres, agentes sociales y organizaciones sindicales que actúen a favor de la Igualdad y contra la violencia de género, en las propuestas, seguimiento y evaluación de las políticas públicas destinadas a la erradicación de la violencia contra las mujeres. * Garantizar el acceso a las ayudas económicas que se prevean para las mujeres víctimas de violencia de genero y personas de ellas dependientes * Todas las respuestas son correctas. .
1. ¿Qué Ley establece las normas básicas relativas al Personal Estatutario de los Servicios de Salud? * La Ley 45/2003, de 11 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud * La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud * La Ley 59/2004, de 18 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. * La Ley 60/2004, de 18 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. .
2. ¿Cómo se denomina al personal que, una vez superado el correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño con carácter permanente de las funciones que de tal nombramiento se deriven? * Personal estatutario fijo. * Personal estatutario temporal. * Personal eventual. * Personal laboral fijo. .
3. La selección del personal estatutario temporal se efectuará a través de procedimientos que permitan la máxima agilidad en la selección, procedimientos que se basarán en todo caso en los principios de: * Igualdad, objetividad, mérito, capacidad, competencia, publicidad y celeridad. * Igualdad, objetividad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. * Igualdad, transparencia, objetividad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. * Igualdad, mérito, capacidad, competencia, publicidad y celeridad. .
4. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, es personal estatutario de los servicios de salud: * El que ejerce una profesión o especialidad sanitaria. * El que ostenta esta condición en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de una profesión o especialización sanitaria. El que desempeña una categoría profesional clasificada como sanitaria. Quien ejerza una profesión sanitaria sin ostentar la condición de funcionario. .
5. Atendiendo a su formación académica, un profesional que haya obtenido el título de Grado en una especialidad sanitaria universitaria, pero no haya cursado el máster correspondiente se clasificará, de conformidad con lo previsto en la Ley 55/2003, como: * Personal de formación profesional. * Técnico superior. * Personal de formación universitaria. * Técnico. .
6. En la división del personal de formación universitaria, la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, atiende a la diferencia entre licenciados y diplomados, y también en: * Que haya obtenido el título de especialista en ciencias de la salud. * Las calificaciones obtenidas en la obtención del título. * La experiencia profesional. * La practicidad del título. .
7. El personal estatutario de los servicios de salud de formación profesional sanitaria se divide en: * Técnicos especialistas y Técnicos no especialistas. * Personal de formación profesional superior o de grado medio. * Técnicos superiores y Técnicos. * Personal de formación profesional y Técnicos Superiores. .
8. Es personal estatutario de gestión y servicios: * Quien ostenta la condición de personal estatutario en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de profesiones o actividades profesionales sanitarias, cuando se exija una concreta titulación de formación profesional. * Quien ostenta tal condición en virtud de nombramiento expedido para el desempeño de funciones de gestión o para el desarrollo de profesiones u oficios que no tengan carácter sanitario. * Quien ostenta la condición de personal estatutario en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de una profesión sanitaria que exija una concreta titulación de carácter universitario de rama distinta a la sanitaria. * El que ostenta esta condición en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de funciones de carácter sanitario. .
9. El personal estatutario de gestión y servicios, en función del título exigido para el ingreso, se clasifica en: * Universitario y de formación profesional. * Licenciado, diplomado y técnico. * Universitario, de formación profesional y otro personal. * Superior, medio y básico. .
10. La categoría de personal estatutario de gestión y servicios denominada "otro personal" es aquella a la que se le exige una formación equivalente a: * Técnico. * Título de Bachillerato. * Haber superado la selectividad o EBAU. * Haber cursado la Educación Secundaria Obligatoria. .
11. El personal estatutario que, una vez superado el correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño con carácter permanente de las funciones que de tal nombramiento se deriven, se denomina: * Funcionario de carrera. * Fijo. * Fijo discontinuo. * Fijo o temporal. .
12. El personal estatutario de los servicios de salud ostenta los siguientes derechos: * A la inamovilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento. * A la percepción puntual de las retribuciones complementarias e indemnizaciones por razón del servicio en cada caso establecidas. A la formación continuada adecuada a la función desempeñada y al reconocimiento de su cualificación profesional en relación con dichas funciones. A recibir prevención eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y a la informacion y formacion especifica en esta materia conforme a lo dispuesto de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
13. El personal estatutario ostenta, en los términos establecidos en la Constitución y en la legislación específicamente aplicable, el siguiente derecho colectivo: * A que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con educación, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados. * Al descanso periódico retribuido, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones y permisos necesarios en los términos que se establezcan. * A recibir asistencia y protección de las Administraciones públicas y servicios de salud en el ejercicio del Régimen General de la Seguridad Social. * A la libre sindicación. .
14. El personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud tendrá derecho, por accidente o enfermedad grave de familiar, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario de un familiar de primer grado por consanguinidad o afinidad, de: * 3 días hábiles. * 4 días hábiles. * 3 días hábiles, si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora; o de 5 días hábiles, si se produce en distinta localidad. d) 5 días hábiles, se produzca el hecho en la misma o en distinta localidad de residencia de la persona trabajadora .
15. El personal estatutario ostenta, en los términos establecidos en la Constitución y en la legislación específicamente aplicable, el siguiente derecho colectivo: a) A recibir prevención eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y a la informacion y formacion especifica en esta materia conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995,de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. * A la movilidad obligatoria, promoción interna y carrera profesional, en la forma en la que prevean las disposiciones en cada caso aplicables * A que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con educación, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados. d) A la actividad sindical. .
16. Por traslado de domicilio a otra localidad de la misma provincia, el trabajador personal estatutario del SAS tendrá derecho a un permiso de: 1 dia 2 dias 3 dias 4 dias.
17. La suspensión firme de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de: seis meses tres meses dos meses un mes.
18. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de: seis años cinco años dos años un año.
19. Cuando de la instrucción de un expediente disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento de: * La autoridad judicial. * El Ministerio Fiscal. * Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La autoridad gubernativa.
20. El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución o al respectivo Estatuto de Autonomía en el ejercicio de sus funciones, constituye una infracción disciplinaria de carácter: Muy Grave Grave Menos Grave Leve.
21. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en caso de huelga, constituye una infracción disciplinaria de carácter: Muy Grave Grave Menos Grave Leve.
22. El acoso sexual, cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil humillante para la persona que es objeto del mismo, tendrá la consideración de falta disciplinaria: Muy Grave Grave Menos Grave Leve.
23. La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios, constituye una infracción disciplinaria de carácter: Muy Grave Grave Menos Grave Leve.
24. ¿Cuándo prescriben las faltas disciplinarias muy graves del personal estatutario? A los cuatro años A los tres años A los dos años Al año.
25. ¿Cuándo prescriben las faltas disciplinarias muy leves del personal estatutario? Al año A los seis meses A los tres meses Al mes.
26. Cuando la sanción de suspensión de funciones se imponga por faltas muy graves: * No podrá superar los seis años ni será inferior a los dos años. * No podrá superar los cinco años ni será inferior a los dos años. * No podrá superar los cinco años ni será inferior a un año. * No podrá superar los tres años ni será inferior a seis meses. .
27. Señala la respuesta incorrecta respecto a las sanciones por faltas disciplinarias: a) La sanción de traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad solo podrá imponerse como consecuencia de faltas graves. * La sanción de traslado forzoso con cambio de localidad solo podrá imponerse como consecuencia de faltas muy graves o graves. * La sanción de separación del servicio comportará la pérdida de la condición de personal estatutario y solo se impondrá por la comisión de faltas muy graves. * El apercibimiento será siempre por escrito y solo se impondrá por faltas leves. .
28. El procedimiento disciplinario se ajustará, en todos los servicios de salud, a los principios de: * Igualdad, celeridad y economía procesal. * Igualdad, objetividad y celeridad. * Celeridad, inmediatez y economía procesal. * Transparencia, inmediatez y economía procesal. .
29. Cuando la suspensión provisional se produzca como consecuencia de expediente disciplinario, no podrá exceder, salvo paralización del procedimiento imputable al interesado, de: Seis Meses Tres Meses Un mes Veinte dias.
30. ¿Qué dos principios presiden la negociación colectiva? * Publicidad y voluntad negociadora. * Buena fe y voluntad negociadora. * Igualdad y transparencia. * Transparencia y buena fe. .
Denunciar Test