option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Cap Fallos 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Cap Fallos 4

Descripción:
Viajeros

Fecha de Creación: 2023/03/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde se mide el par motor?. En las ruedas motrices. En los pistones. En la salida de gases. En el volante de inercia del embrague.

¿En qué condiciones se da el par motor máximo?. Plena carga del acelerador y régimen de revoluciones intermedio. Media carga del acelerador y régimen máximo de revoluciones. Media carga del acelerador y régimen intermedio de revoluciones. Plena carga del acelerador y régimen máximo de revoluciones.

La potencia máxima del motor da lugar…. al consumo específico máximo. al par motor máximo. al giro máximo del motor. a la mayor potencia de rueda.

¿Qué muestra la curva de par a plena carga?. El par máximo de rueda cuando se transporte la MMA. El par máximo proporcionado por el motor a cada régimen de giro cuando el acelerador está pisado a fondo. El par máximo del motor cuando la potencia es máxima. El consumo a par máximo con MMA transportada.

¿Qué muestra la curva de par a carga parcial?. El par máximo del motor en diferentes rangos de potencia entre el 25 y el 75 % . El par máximo proporcionado por el motor a cada régimen de giro en diferentes posiciones del acelerador 25 %, 50 % o 75 %. El consumo medio a par máximo con diferentes masas transportadas. El par máximo de rueda cuando se transporten cargas diferentes con masas inferiores a la MMA.

La curva de par a plena carga se obtiene…. transportando la MMA autorizada. manteniendo la potencia máxima durante un período mínimo de 15 minutos. circulando a velocidad superior a 100 km/h durante una hora al menos. pisando el acelerador a fondo.

¿Qué muestra la curva de potencia a carga parcial?. La potencia máxima del motor en diferentes rangos de par entre el 25 y el 75 %. La potencia proporcionada por el motor a cada régimen de giro en diferentes posiciones del acelerador 25 %, 50 % o 75 %. El consumo medio a potencia máxima con diferentes masas transportadas. El par máximo de rueda cuando se transporten diferentes cargas con masas inferiores a la MMA.

¿Qué son las curvas de equiconsumo?. Las que representan el consumo medio de un par motor. Las que representan consumo específico constante. Las que representan el consumo medio de una potencia determinada. Las que representan el consumo medio de un par rueda.

¿Dónde se encuentra la zona de consumos mínimos específicos?. En la zona más baja del par motor máximo. En la zona media de la potencia máxima. En la zona media del par motor máximo. En la zona alta del par motor máximo.

¿Qué información dan las curvas de equiconsumo?. Zonas de consumos medios por revoluciones del motor. Zonas de consumos mínimos por potencias entregadas. Zonas de consumos medios por par motor. Zonas de consumos mínimos por trayecto.

¿Dónde suelen dibujarse las curvas de equiconsumo?. En el diagrama de consumo medio. Sobre las líneas de consumo medio. Sobre las curvas de par motor. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cómo está apretado el acelerador en la zona de consumos específicos mínimos?. Al 100 %. Al 75 %. Al 50 %. Al 25 %.

¿A qué da lugar la potencia máxima del motor?. Al máximo par motor. Al máximo de revoluciones del motor. A la mayor potencia en rueda. A un llenado medio del cilindro.

¿Qué debe hacerse antes de iniciar una bajada prolongada con un vehículo pesado?. Activar el ralentizador de servicio. Reducir la velocidad. Acelerar ligeramente antes de cambiar de marcha. Colocar la palanca de cambios en punto muerto.

¿A qué velocidad instantánea es recomendable poner un vehículo en una bajada prolongada?. A la que se considere segura para la conducción. 20 km/h por debajo de la que se considere segura para la conducción. 15 km/h por debajo de la que se considere segura para la conducción. 10 km/h por debajo de la que se considere segura para la conducción.

El sistema avanzado de frenado de emergencia…. evita la pérdida de adherencia en caso de aceleración brusca. equilibra la acción del freno sobre cada rueda. evita el bloqueo de las ruedas en caso de frenado brusco. aplica la máxima presión del circuito de frenado en una situación de emergencia.

¿Cómo incide en un vehículo que una rueda frene más que el resto?. No tiene más influencia que su mayor desgaste. Hace que el vehículo se desvíe hacia su lado. Hace que el vehículo se desvíe hacia el lado contrario al suyo. Provoca en efecto fanking".".

¿Qué acciones lleva a cabo el sistema EBS?. Equilibra automáticamente la amortiguación del vehículo durante la frenada. Activa en todos los ejes los cilindros del sistema de freno de servicio. Corrige la desviación brusca del vehículo respecto de su trayectoria. Evita el bloqueo de las ruedas durante la frenada.

A nivel de seguridad ¿en qué incide la textura del pavimento de una carretera?. En las posibilidades de deslizamiento. En el buen funcionamiento de algunos elementos de ayuda a la conducción. Afecta al consumo, pero no tiene relación con las seguridad. Supone un mayor nivel de ruido, pero no tiene relación alguna con la seguridad.

En el sistema de señales de tráfico, ¿qué son las señales de balizamiento?. Los elementos que indican prohibiciones temporales. Un conjunto de elementos que se utilizan para orientar al tráfico o indicar lugares de peligro. Los elementos que indican la existencia de cruces ferroviarios. Las que indican que el vehículo realiza un transporte especial.

¿Qué son enfermedades profesionales?. (A) Aquellas que presentan relación con una determinada rama de actividad. (B) Aquellas que tienen un nivel bajo de ocurrencia entre los trabajadores de una rama de actividad. (C) Aquellas que tienen un nivel alto de ocurrencia entre los trabajadores de una rama de actividad. Las respuestas A y C son correctas.

¿Qué son lesiones traumáticas?. (A) Las de origen no violento. (B) Las de origen violento. (C) Las que aparece como protagonista principal un elemento externo. Las respuestas B y C son correctas.

Es una obligación de prevención del trabajador: adoptar medidas de protección. evitar riesgos evitables. respetar los métodos de trabajo. formar e informar.

Denunciar Test