PREGUNTAS DE LA CARRERA 101-200
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS DE LA CARRERA 101-200 Descripción: SEGUNDA PARTE 101-200 Fecha de Creación: 2022/03/08 Categoría: Universidad Número Preguntas: 100
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PREGUNTAS 101 La mayoría de los valores son inculcados según la sociedad en la que un individuo crece. Es una herramienta válida para asegurar una convivencia en paz. Representan emociones o aspectos mucho más fuertes que las legislaciones que mantienen un orden. Son cualidades o atributos que posee un individuo y resultan importantes porque determinan su conducta y sus intereses. Los valores están condicionados en la sociedad. PREGUNTA 102 ¿En qué consiste la ética profesional?. Casos específicos, los colaboradores pueden tener un conflicto entre sus valores éticos personales y los profesionales. Destacar que al quebrantar de manera deliberada los valores. Relación con la empresa o no apegarse a los principios. Principios personales a los profesionales. PREGUNTA 103 ¿Qué son las Clases sociales?. Un tipo de clasificación socioeconómica empleada para establecer los grupos en los que se divide la sociedad. Está asociada con el estudio de la estructura social de las zonas rurales y sus conflictos. Un campo de la sociología y las ciencias agrarias. En el mundo rural es reconocido como un entramado fenómeno multidimensional. PREGUNTA 104 ¿Qué implica la sociología rural?. Al pueblo que se desarrolla en el campo y alejado de los cascos urbanos. El concepto puede hacer referencia tanto al pueblo en sí mismo como a la gente que habita en dicha localidad. Se trata de regiones donde la industria no está desarrollada y, por lo tanto, la economía es bastante precaria. Mantener y sostener la población rural, haciendo énfasis en los múltiples usos del suelo, creando diversas actividades que desarrollen los agricultores y campesinos. PREGUNTA 105 ¿Qué es la sociología?. Es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional. Es la ciencia económica que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población local. Es la ciencia social que se encarga del análisis socioeconómico de la sociedad humana. Es la ciencia social que se encarga de establecer relaciones entre varios estratos sociales. PREGUNTA 106 ¿Cuáles son los exponentes de la acepción de la sociología?. Auguste Comte y Toma Hobbes. Marcos Tiers y Henry de Seen. Henry de Seen y Toma Hobbes. Charles Darwim y Marcos Tierns. PREGUNTA 107 ¿Cómo puede ayudarnos la sociología en nuestra vida?. Ofrece una ayuda práctica en la evaluación de los resultados de las políticas. Estudia el poder de qué manera logran los individuos y los grupos sus fines. Puede señalarnos el camino del autoconocimiento. Nos permite ver el mundo social desde muchos puntos de vista. PREGUNTA 108 ¿Cuáles son los paradigmas de la sociología?. Paradigma social, el intercambio social y el liderazgo en la sociedad. Teoría Funcionalista, el paradigma del conflicto y teoría de la acción. Paradigma del conflicto, actitudes del ser humano y espiritualidad. Paradigma de actitudes, paradigma social y gubernamental. PREGUNTA 109 ¿Qué objetivo cumple el impuesto progresivo sobre la tierra agrícola?. Disminuir los productos agrícolas. Tierras productivas. Evitar la subutilización a la no utilización de las tierras. Tierras fértiles en las comunidades. PREGUNTA 110 ¿Cuál es la finalidad del Derecho Agrario?. Realizar los fenómenos del derecho agrario. Promover el equilibrio de los factores que forman parte del mundo agrario. Conocer la finalidad del derecho agrario. Establecer trabajo en el campo. PREGUNTA 111 ¿Cuál es propósito de analizar el entorno del desarrollo sostenible de la seguridad alimentaria?. El estudio de la incidencia de la mujer en la responsabilidad de hacer producir la tierra. Ingresos independientes. Comisiones, extras y propinas. Salario mensual. PREGUNTA 112 ¿Cuál es la finalidad de régimen de la soberanía alimentaria?. Es promover la alimentación a la nacionalidad. Establecer los mecanismos los cuales el estado cumpla con su obligación estratégico de garantizar a las personas. Tener una agricultura sostenible. Buscar maneras de vidas en la sociedad. PREGUNTA 113 ¿Cuál es la finalidad del Derecho Agrario en el cooperativismo?. Realizar los fenómenos del derecho agrario. Promover el equilibrio de los factores que forman parte del mundo agrario. Conocer la finalidad del derecho agrario. Establecer alternativas de vida. PREGUNTA 114 ¿En qué radica el derecho agrario como elemento jurídico principal?. Normas agrarias. Justicia agraria. Derecho agrario. Reforma agraria. PREGUNTA 115 Completar el siguiente enunciado: .................................................son organismos capaces de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. Organismos autómanejables. Organismos solares. Organismos autótrofos. Organismos orgánicos. PREGUNTA 116 ¿Cuál de los siguientes procesos realiza la planta durante la noche?. Las plantas solamente respiran. Todas las opciones aquí mencionadas son correctas . Las plantas realizan la fotosíntesis y la respiración. Las plantas solamente realizan la fotosíntesis. PREGUNTA 117 Determine la variación de presión que debe tener una bomba para elevar agua a 14 m de altura y que salga con una velocidad de 16 m/s. Considerar que la tubería de salida tiene un diámetro que es la mitad del diámetro de la tubería de entrada. 257,2 kPa. 137,2 kPa. 120,1 kPa. 450,6 kPa. PREGUNTA 118 ¿Cuáles son los símbolos correctos para la magnitud velocidad?. km/h. Kph. Km/h. Km/hr. PREGUNTA 119 ¿Qué es la capacidad calorífica?. Es el valor que representa la dificultad con que una sustancia intercambia calor con el entorno. Es la relación que hay entre el calor suministrado al cuerpo y su incremento de temperatura. Es el producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del desplazamiento del cuerpo en la dirección de esta fuerza. Es una propiedad intensiva, no depende de la materia, y es un valor fijo para cada sustancia. PREGUNTA 120 ¿Cuál es el proceso a través del cual el riego o agua de lluvia ingresa al suelo a través de la superficie, hacia sus capas inferiores?. Evaporación. Percolación. Irrigación. Infiltración. PREGUNTA 121 ¿En que año iniciaron los cultivos de soya en Ecuador?. 1873. 1973. 1983. 1963. PREGUNTA 122 Señale el nombre correcto en base al siguiente enunciado: La soya tiene la particularidad de asociarse con la bacteria que tiene como nombre…... Bradyrhizobium japonicum. Helicobacter pylori. Enterobacteriaceae. Pseudomonas aeruginosa. PREGUNTA 123 ¿Qué significa las iniciales BPA?. Buenas Prácticas Agrícolas. Bondades de Prácticas Agronómicas. Buenas Parcelas de Agricultura. Beneficios Practicables Agronómicos. PREGUNTA 124 ¿Cuál de las siguientes opciones son importantes para el desarrollo de los cultivos de campo?. Precipitaciones. Todas las opciones aquí mencionadas. Luz. Temperatura. PREGUNTA 125 Complete el siguiente enunciado: La fecha de siembra del cultivo de soya es….. Inmediatamente después de la cosecha del arroz. Inmediatamente después de la cosecha del maíz. En una fecha que asegure que la cosecha se realice en una época seca. El labor de la cosecha se debe realizar durante un periodo completamente seco. Únicamente durante el invierno. PREGUNTA 126 ¿Cuándo termina la germinación de la plantula de soya?. Cuando la plántula ha emergido sobre la superficie del suelo. Cuando en la semilla existen hongos que regulan el desarrollo del embrión. Cuando la semilla absorbe agua. Cuando la planta tiene una altura de aproximadamente 10 cm. PREGUNTA 127 Las placas poseen coordenadas (x, y, z) esto es coordenadas de latitud, longitud y elevación. Al unirse todos en estos puntos forman lo que se llama: Red de posicionamiento. Red de triangulación. Red cartográfica. Red de control vertical. PREGUNTA 128 La geomática integra un amplio conjunto de diciplinas. ¿Cuáles de los siguientes son correctas?. Fotogrametría, Teledetección, Catastro. Geografia, Mecánica de suelos, Geodesia. Topografia, Geología, Cartografia. Sistemas de información (SIG), catastro, Mecánica de suelos. PREGUNTA 129 Si el sensor detecta la energía reflejada o emitida por los objetos, los cuales a su vez fueron iluminados por la fuente natural de energia que es el sol, llamamos al sensor: Activo. Autosuficiente. Pasivo. Dependiente. PREGUNTA 130 Cuando hablamos de sensores remotos nos referimos a: La ciencia y arte de obtener información acerca de un objeto área, o fenomeno utilizando sistemas de registro que no estan en contacto con el objeto, área, o fenomeno bajo investigación. Comparar una cantidad desconocida que queremos determinra y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Se defiene como la tecnica que consiste en describir y representar un plano. La ciencia de obtener informacionn de un objeto, area o fenomeno utilizando sistemas de registro que tienen contacto con dicho objeto, area o fenomeno. PREGUNTA 131 "¿A qué tipo de mapa hace referencia el siguiente enunciado? Se trata de un mapa topográfico a escala que trata de representar un espacio real, pero visto desde arriba, como si lo observamos desde un avión". Mapa de sombras. Mapas de visibilidad. Mapas de orientación. Mapa de curvas de nivel. PREGUNTA 132 En teledetección, entre los factores que influyen en la reflexión de la luz se puede mencionar: la intensida de la luz de la luna. el tamaño del sol. Humedad del suelo. Todas las opciones aquí mencionadas. PREGUNTA 133 ¿Qué estudia la edafología?. Se encarga del estudiar el origen, formación y evolución de la Tierra. estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Se encarga del estudiar la composición de las rocas. estudia la composición de los animales que viven en el suelo y el entorno que le rodea. PREGUNTA 134 ¿Cuáles son los cuatro componentes del suelo?. Materia mineral, materia orgánica, agua y aire. Materia física, Materia química, suelo, y atmosfera. Materia viva, Materia orgánica, microorganismos, y bacterias. Suelo arcilloso, arenoso, franco y limoso. PREGUNTA 135 El agua desde el punto de vista químico, reside en casi la totalidad de los. procesos biológicos que ocurren en la naturaleza. procesos físicos que ocurren en la naturaleza. procesos químicos que ocurren en la naturaleza. procesos aeróbicos que ocurren en la naturaleza. PREGUNTA 136 La aireación se refiere al contenido de aire del suelo y es importante para el abastecimiento. los microorganismos y MO. agua, potasio y CaCo3. aire, fosforo y dióxido de carbono. oxigeno, nitrógeno y dióxido de carbono. PREGUNTA 137 Los suelos residuales se originan cuando los productos de la meteorización de las rocas. son transportada de un lugar a otro. son transportadas por las precipitaciones. no son transportados como sedimentos. se descompone y se transporta como sedimentos. PREGUNTA 138 La formación de los suelos sedimentarios lo constituye la. erosión hídrica. meteorización biológica y mecánica. meteorización física y química. meteorización de residuos orgánicos. PREGUNTA 139 ¿Qué está causando daños permanentes en los suelos que antes eran productivos?. Aplicación de insecticidas, nematicidas y fungicidas. Agricultura sin prácticas sostenibles. Sobreexplotación de os suelos forestales. Alimentación mundial. PREGUNTA 140 ¿Qué debe garantizar la agricultura para hacer sostenible y satisfacer las necesidades de las generaciones?. salud del medio ambiente. aplicación de MO en los suelos. suelos fértiles. buen porcentaje de arcilla, arena, y limo. PREGUNTA 141 ¿A qué se llama horizontes del suelo?. a una serie de poros que se desarrollan en el exterior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición. Al comportamiento hidrodinámico del suelo cultivado. Se llama a los suelos calizos y pedregosos. a una serie de estratos horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición. PREGUNTA 142 ¿Por qué se ve alterado el balance hidrológico?. Mal manejos de las cuencas higrológicas, malas prácticas de riego. Deforestación, cambio del uso de suelos, cobertura vegetal y sobre explotación de los acuíferos. Malas prácticas agrícolas, exceso de fertilizantes, suelos saturados y exceso de maquinarias agrícolas. aguas residuales, mucho riego a plantaciones, sobreexplotación de los suelos. PREGUNTA 143 La agricultura afecta a la base de su propio futuro a través de. Salinización, exceso de agua y reducción de la diversidad genética. Exceso de fertilizante, exceso de MO, y reducción de nematicidas. Pluviosidad, permeabilidad, crecientes, humedad. Compactación, rocosidad, minerales. PREGUNTA 144 Las limitaciones por riesgos de erosión están simbolizadas con el subíndice “e” y sus características son. A. Arenoso, franco arcilloso, cubierta vegetal, topografía y profundidad. Topográficas, permeabilidad, escorrentía superficial, cubierta vegetal y pluviosidad. Drenaje, humedad, inundación, partículas disgregadas, pedregosidad. Profundidad, gravosidad, características químicas y escorrentía superficial. PREGUNTA 145 Los árboles segregan a través de sus raíces ácidos grasos estos ácidos son lo suficientemente potentes como para disolver las. piedras limosas que se encuentran a su paso. piedras calizas que se encuentran a su paso. piedras de calcita que se encuentran a su paso. piedras y cascajo que se encuentran a su paso. PREGUNTA 146 Los suelos ácidos están asociados con un número de toxicidades como el. Aluminio y Molibdeno. Calcio y azufre. Fósforo y potasio. Magnesio y manganeso. PREGUNTA 147 La movilización de determinadas formas químicas de un elemento facilita la movilización de otros de este modo, la presencia de sulfato y nitrato amónico favorecen la. solubilidad del potasio. solubilidad del nitrógeno. solubilidad del calcio. solubilidad del fósforo. PREGUNTA 148 Los cultivos contienen aproximadamente la misma cantidad de K que de N, pero. más P que K, En muchos cultivos de alto rendimiento, el contenido de K excede al contenido de N. más K que P, En muchos cultivos de alto rendimiento, el contenido de N excede al contenido de P. más K que P, en muchos cultivos de alto rendimiento, el contenido de K excede al contenido de N. menos K que P, en muchos cultivos de alto rendimiento, el contenido de K excede al contenido de N. PREGUNTA 149 ¿Qué elemento químico que más contribuyen al funcionamiento de varios procesos biológicos incluyendo la fotosíntesis, la respiración y la asimilación de nitrógeno, también interviene en la germinación del polen?. Fe. Mo. Mn. Ca. PREGUNTA 150 A medida que las plantas maduran el fósforo (P) se mueve mayormente a las. Raices. hojas. flores. semillas. PREGUNTA 151 ¿La Constitución del Ecuador en el capítulo de la Soberanía y Seguridad Alimentaria?. Pone la necesidad de alimentación de las personas en el centro de las políticas. Apoya modos de vida sostenibles. Rechaza la privatización de los recursos naturales. Rechaza las tecnologías que atentan contra los sistemas alimentarios locales. PREGUNTA 152 Cuando se habla de “Criterios para la clasificación y definición de la leyenda ecosistemas” señale cuantos son estos existen en Ecuador continental. 1. 3. 4. 5. PREGUNTA 153 En los factores de diagnóstico se subdividen en varios, entre ellos BIOCLIMA y a su vez se subdividen, ¿Cuál de ellos pertenece a esta subdivisión?. Ombrotipo. Provincia. Mesorelieve. Microclima. PREGUNTA 54 Lea la siguiente identificación y señale sobre que tipo de agricultura se refiere:” no se emplean productos para abonar, ni para eliminar las plagas, ni químicos y sintéticos, ni organismos genéticamente modificados (OGMs), buscando siempre el equilibrio entre sostenibilidad y producción. Agricultura biologica. Agricultura organica. Agricultura tridimensional. Agricultura mesianica. PREGUNTA 155 Lea detenidamente y luego seleccione a cuál pertenece esta definición: “cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”. Soberanía Alimentaria. Agricultura ancestral. Pérdida de biodiversidad. Seguridad Alimentaria. PREGUNTA 156 Dentro de las familias que se usan para abonos verdes se tiene un sin número de cultivos que se pueden utilizar identifique a que familia pertenece el cultivo de altramuces. Leguminosas. Gramineas. Cruciferas. Cucurbitaceas. PREGUNTA 157 "Con respecto al memorial descriptivo, analice las siguientes declaraciones y marque V para verdadero y F para falso. I. ( ) Es un documento adjunto después de realizar el levantamiento topográfico. II. ( ) La identificación de la ubicación de una área puede expresarse en acimuts. III. ( ) El memorial permite la definición de los límites de una propiedad. IV. ( ) El memorial se presenta en forma de libro de campo.". V, F, V, F. V, V, V, F. F, V, V, F. V, F, V, V. PREGUNTA 158 "La vista hacia atrás y hacia adelante en los levantamientos topográficos son procedimientos utilizados para el cálculo de la poligonal y para el proceso de determinar los niveles. Considerando el concepto presentado, Es correcto afirmar que: ". Vista hacia atrás: se refiere a la medición realizada en el punto anterior al punto ocupado en el levantamiento cuyos ángulos y coordenadas serán determinadas. Vista hacia delante: esta relacionada al punto posterior al ocupado, o sea, el ángulo cenital que es perpendicular al a linea del horizonte. Vista hacia adelante: esta relacionada al punto posterior al ocupado, o sea el próximo punto cuyos ángulos y coordenadas serán determinadas. Vista hacia atrás: se refiere a la medición reslizada en el punto posterior al punto ocupado en el levantamiento. PREGUNTA 159 Con respecto al levantamiento taquimétrico, analice las siguientes afirmaciones y marque la respuesta correcta. Los retículos estadimétricos se utilizan para determinar los valores de la nivelación geométrica compuesta. Los retículos estadimétricos superior, medio, inferior e intermedio se observan a través de la mira del teodolito. La diferencia de los valores de los retículos pueden indicar una cota altimétrica. No es posible identificar cotas a partir de la estadimetría. PREGUNTA 160 "Analice las siguientes afirmaciones y la relación propuesta entre ellas" I. El levantamiento topográfico altimétrico define las diferencias de nivel entre puntos. Pues: II. no es posible el transporte de cotas o altitudes. A continuación, marque la alternativa correcta.". La afirmación I es una proposición verdadera y la afirmación II es una proposición falsa. La afirmación I es una proposición verdadera y la afirmación II es una proposición verdadera. La afirmación I es una proposición falsa y la afirmación II es una proposición verdadera. La afirmación I es una proposición falsa y la afirmación II es una proposición falsa. PREGUNTA 161 "La nivelación se define como aquella que tiene como objetivo determinar las alturas relativas a una superficie de referencia de los puntos de apoyo y/o puntos de detalle, asumiendo el conocimiento de sus posiciones planimétricas. Analice las siguientes afirmaciones y marque V para verdadera y F para falsa. I. ( ) El propósito de la nivelación es definir las coordenadas planimétricas. II. ( ) Las diferencias de nivel obtenidas en todos los métodos de nivelación. III. ( ) Sólo la nivelación geométrica define las cotas en un levantamiento. IV. ( ) El levantamiento taquimétrico utiliza los retículos estadimétricos para definir la altura. ". V, V, F, V. F, F, F, V. V, F, F, F. F, V, F, V. PREGUNTA 162 Analice las siguientes alternativas y marque la que mejor describe al desnivel. Se refiere al valor de la representación de una línea horizontal del polígono. Es el valor identificado en el retículo medio del teodolito a partir de sus vistas. Se refiere a los lugares más altos del terreno identificadas a partir de cartas topográficas. Es la diferencia de altitud entre un punto y otro medido en el terreno. PREGUNTA 163 ¿Qué civilización usaba insecticidas botánicos y compuestos a base de mercurio?. Egipcios. Chinos. Sumerios. Griegos. PREGUNTA 164 ¿Cómo se conoce al proceso químico por el cual las moléculas del i.a. se dividen en moléculas más pequeñas en presencia de agua, perdiendo su actividad original?. Lavado por lluvias. Estabilidad. Formación de quelatos. Hidrólisis. PREGUNTA 165 ¿Cómo se la conoce a la sustancia que es el medio de dilución del ingrediente activo?. Formulantes. Ingrediente activo. Formulaciones. Inerte. PREGUNTA 166 "Para la aplicación de agroquímicas, se utilizan algunos adyuvantes a los productos químicos. Enumere la columna derecha de acuerdo con la columna izquierda. 1 - Emulsionantes ( ) Evitan la aglomeración de partículas. 2 - Dispersantes ( ) Agentes activadores de superficie. 3 - Espesantes ( ) Hacen compatibles las fracciones polares y polares. 4 - Surfactantes ( ) Aumentan la viscosidad. Marque la secuencia correcta. ". 1, 2, 3, 4. 4, 3, 2, 1. 2, 4, 1, 3. 3, 1, 4, 2. PREGUNTA 167 Marque las prácticas que ayudan a prevenir la resistencia de las malezas a los herbicidas. Rotar el método de preparación del suelo, usar un producto biológicamente activo en el blanco, la velocidad de acción de los herbicidas. Persistir en el uso del mismo herbicida, la identificación correcta de la maleza, aumentar la presión de selección. Usar herbicidas con diferentes mecanismos de acción, rotar la siembra de cultivos, limitar las aplicaciones del mismo herbicida. Rotar la forma de aplicación de herbicidas, disminuir la infestación inicial de las malezas, preservación del ambiente. PREGUNTA 168 ¿Cómo se la conoce a la sustancia biológicamente activa y eficaz para el control de la plaga?. Formulantes. Ingrediente activo. Formulaciones. Inerte. PREGUNTA 169 Indique cual de estas opciones representa una excepción al tercer postulado de Koch. Enfermedades polimicrobianas. Resistencia a patógenos. Selección de plantas. Patogenicidad. PREGUNTA 170 La Microbiología se define como: Rama de la biología que estudia algunos seres microscópicos. Ciencia que estudia a los organismos microscópicos. Ciencia que se deriva de la histología y estudia los microorganismos. Rama de la biología que solamente estudia los organismos parásitos. PREGUNTA 171 ¿A que hacen referencia los Postulados de Koch?. Criterios a cumplir para determinar si un agente causal de una infección. Criterios a cumplir para la colonización de bacterias. Criterios para la vida bacteriana. Criterios para la replicación de virus. PREGUNTA 172 Las bacterias son organismos: Eucariotes. Procariotes. Pluricelulares. Multinucleadas. PREGUNTA 173 Las diluciones seriadas se efectúan para: Reducir la carga microbiana. Que crezcan mejor los microorganismos. Evitar que se multipliquen. Disminuir la fase lag. PREGUNTA 174 Microorganismos implicados en el ciclo del nitrógeno. Cianobacterias, Nitrobacter, Bacillus, Pseudomonas. Vibrios, Nitrosomonas, Clostridium, Cianobacterias. Pseudomonas, Bacillus, Fussarium, Nitrobacter. Bacillus, Lactobacillus, Pseudomonas, Clostridium. PREGUNTA 175 ¿Cuales son los supuestos que se deben cumplir para realizar un ADEVA?. Normalidad y Homocedasticidad. Normalidad y Homogeneidad. Aleatoriedad y Equilibrio. Normalidad y Heterogeneidad. PREGUNTA 176 ¿En qué consiste el bloqueo?. Consiste en correr más de una vez un tratamiento o una combinación de factores. Consiste en hacer las corridas experimentales en orden aleatorio (al azar) y con material también seleccionado aleatoriamente. Consiste en analizar los datos usando diseño de bloques. Consiste en nulificar o tomar en cuenta, en forma adecuada, todos los factores que puedan afectar la respuesta observada. PREGUNTA 177 ¿En qué consiste la aleatorización?. Es correr más de una vez un tratamiento o una combinación de factores. Consiste en hacer las corridas experimentales en orden aleatorio (al azar) y con material también seleccionado aleatoriamente. Consiste en nulificar o tomar en cuenta, en forma adecuada, todos los factores que puedan afectar la respuesta observada. Ninguna de las anteriores. PREGUNTA 178 Indique uno de los requisitos necesarios en un experimento. Manipulación de variables. Normalidad. Homocedasticidad. Presupuesto. PREGUNTA 179 Se refiere a la diferencia entre el valor observado de la variable de respuesta sobre una unidad experimental y su valor esperado. . Valor promedio. Error experimental. Intervalo. Desviación estándar. PREGUNTA 180 ¿Cuál es el ente o sujeto al que se le aplica el tratamiento?. Tratamiento. Testigo. Factor. Unidad experimental. PREGUNTA 181 ¿Cómo se denomina a las bacterias capaces de sobrevivir y multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno. ?. Aerobias. Espirilas. Anaerobias. Gramnegativas. PREGUNTA 182 ¿A qué familia pertenecen las semillas Leguminosas?. Leguminosae. Gramineas. Poáceas. Olíferas. PREGUNTA 183 ¿En qué nivel de toxicidad se encuentra el nivel "altamente tóxico"?. III. Azul. IV. Verde. I. Rojo. II. Amarillo. PREGUNTA 184 ¿Qué es la agricultura?. Es el conjunto de actividades relacionadas con el oceano y la corteza terrestre. Es el conjunto de actividades quimicaas relacionadas con la atmosfera. Es el conjunto de actividades fisicas y quimicaas relacionadas con el tratamiento del suelo. Es el conjunto de actividades económicas relacionadas con el cultivo de la tierra y el tratamiento del suelo fértil para la producción de alimentos. PREGUNTA 185 ¿Cómo surgue la rotación de cultivo?. Es una práctica agrícola para aumentar la productividad de la tierra y optimizar el uso de recursos alternando diferentes tipos de cultivos en el mismo suelo. La rotación de cultivos consiste en la siembra sucesiva de diferentes cultivos en un mismo tiempo. El cuidado de la planta. Es una práctica fisica para aumentar la productividad de la maleza y optimizar el uso de recursos alternando diferentes tipos de cultivos en el mismo suelo. PREGUNTA 186 ¿Cuál es la funcion de los abonos organicos?. Descomponer el suelo. El abono orgánico es el material resultante de la descomposición natural de la materia quimica. La descomposición natural de la materia orgánica por acción de los microorganismos presentes en el medio y mejoramientop a los suelos. Tratamiento del suelo. PREGUNTA 187 ¿Qué es Entomología?. La ciencia que tiene por objeto el estudio de todos los seres vivos conocidos como Insectos y que pertenecen a la clase Insecta. La ciencia que tiene por objeto el estudio de todos los seres vivos. La ciencia que tiene por objeto el estudio de todos los artrópodos. La ciencia que tiene por objeto el estudio de los arácnidos. PREGUNTA 188 ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: ¿Qué es Entomología forense?. Es el estudio de insectos en los cultivos. Es el estudio de insectos en plantas forestales. Es el estudio de insectos de hábitat urbano. Es el estudio de los artrópodos asociados con cadáveres. PREGUNTA 189 ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Ejemplo de insecto con cabeza de tipo Hipognatha. Escarabajo. Mariposa. Libélula. Saltamontes. PREGUNTA 190 ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Ejemplo de insecto con metamorfosis holometábola: Cucaracha. Chinche. Mariposa. Grillo. PREGUNTA 191 ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Las mariposas y polillas son ejemplos de insectos que pertenecen al orden: Lepidoptera. Diptera. Orthoptera. Coleoptera. PREGUNTA 192 ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: ¿Qué tipo de daño realiza Jatrophobia brasiliensis?. Esqueletizador. Agallador. Perforador de tallo. Barrenador de fruto. PREGUNTA 193 Seleccione: Un organismo que se puede alimentar desde el interior de su huésped es denominado: Depredador. Parasitoide. Plagas. Enfermedades. PREGUNTA 194 ¿Cuál de los siguientes organismos es reconocido por ser un importante controlador biológico?. Beauveria bassiana. Hormiga arriera. Abejas. Spodoptera frugiperda. PREGUNTA 195 ¿Quién de os siguien organismos produce la Zooglea?. Insectos chupadores. Hongos. Bacterias. Ninguna de los anteriores. PREGUNTA 196 El uso de trampas de color amarillo son utilizadas para la captura de insectos como: Cucarachas. Zancudos. Mariquitas. Ácaros. PREGUNTA 197 El uso de trampas y equipos de infrarrojo es un ejemplo de monitoreo: Directo. Indirecto. Serológico. Ninguna de los anteriores. PREGUNTA 198 El tamaño de gota de 10 um a 300 micras es recomendado para la pulverización especialmente del siguiente producto: Insecticida. Abono foliar. Fungicida. Ninguna de los anteriores. PREGUNTA 199 ¿Unas de la parte necesaria en la evaluación ya que no se pueden mejorar fácilmente de la calidad del suelo, ya que no se pueden mejorar fácilmente son las?. Las características químicas - fisicas. Las características físicas. Las características químicas. Las características biológicas. PREGUNTA 200 ¿Las características físicas del suelo que se han propuesto como indicadores de su calidad son las siguientes:?. La evapotranspiración. conductividad electrica. La estructura La infiltración La conductividad hidráulica. la evaporacion del agua en los suelos. |