option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS CONTROL MOTOR 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS CONTROL MOTOR 2024

Descripción:
a ver si aprobamos ya

Fecha de Creación: 2024/02/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuáles son las indicaciones generales de ejercicio físico para personas con Parkinson?. A) Equilibrio, ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza. B) Estiramientos pasivos y ejercicio aeróbico. C) Estiramientos y equilibrio. D) Estiramientos pasivos, equilibrio, ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza. E) Entrenamiento de fuerza y HIT.

2. Indica cuál de estas afirmaciones sobre la fatiga central y la fatiga periférica del sistema neuromuscular es la más correcta: A) La fatiga central se da cuando hay una disminución del neural drive y la periférica cuando hay una alteración en la placa motora y/o músculo que da lugar a una disminución del rendimiento. B) Gracias a la twitch interpolation, podemos determinar la fatiga central mediante una disminución en la activación voluntaria y la periférica mediante una disminución en los twitchs en reposo. C) Si no hay daño muscular, la fatiga central puede llegar a prolongarse durante 72 horas, mientras que la periférica se recupera en 24 horas. D) A y B son correctas. E) A y C son correctas.

3. En relación con el sistema multi-nivel de construcción de movimientos propuesta por Bernstein, el Nivel A - Rubro-espinal de regulación paleocinética: A) Se produce exclusivamente en los seres humanos y está asociado con acciones que se realizan para transmitir información a otras personas (ej. escritura, hablar, pintar, o cantar). B) Se involucran a los automatismos y habilidades motoras perfeccionadas a través de la práctica. C) originan las sinergias musculares. D) preocupa si se ha alcanzado el objetivo motor. E) se basa en la información sensorial proveniente de los propioceptores y asegura una correcta función refleja provenientes de los centros superiores.

4. Una persona llega nueva sin experiencia a entrenar contigo (entrenamiento personal) y le enseñas el ejercicio de peso muerto. Cuál de estas formas de dar feedback sería la más correcta. A) Le corrijo la técnica tras cada repetición, estando muy encima de ella por ser su primer día, diciéndoselo verbalmente (conocimiento de la ejecución, verbal). B) Le corrijo la técnica tras 3-4 repeticiones, diciéndoselo verbalmente (conocimiento de la ejecución, verbal). C) Le corrijo la técnica solo al final de la sesión, mostrándole un video de cómo lo hace ella y otro video de cómo habría que hacerlo (conocimiento de la ejecución, en video). D) Le corrijo la técnica tras 3-4 repeticiones, diciéndoselo verbalmente, y en los descansos entre series le enseño videos de cómo lo hace ella y de cómo lo debería hacer (conocimiento de la ejecución, verbal y en video). E) Le pongo un encoder atado a la barra para decirle la velocidad a la que lo está haciendo y así monitorizar el entrenamiento con tecnologías de última generación (conocimiento de los resultados).

5. ¿Qué fuentes de información intervienen para aprender es esquema de recuerdo en la teoría de aprendizaje propuesta por Schmidt?. A) Características del entorno y del organismo, parámetros suministrados al programa motor, y resultado del movimiento. B) Características del entorno y del organismo, resultado del movimiento, y consecuencias sensoriales del movimiento. C) Características del entorno y del organismo, parámetros suministrados al programa motor, resultado del movimiento, y consecuencias sensoriales del movimiento. D) Parámetros suministrados al programa motor, resultado del movimiento, y consecuencias sensoriales del movimiento. E) Ninguna de las anteriores es correcta.

6. ¿Qué investigador contradijo por primera vez la teoría que sugería que la activación muscular se producía por el influjo de "espíritus animales" que viajaban a través de los nervios desde el cerebro hasta los músculos?. A) Luigi Galvani. B) Jan Swammerman. C) Gustav Fritsch. D) Eduard Hitzig. E) Eduard Pfüger.

7. ¿Qué aspectos de la propiocepción (mecanismos neurofisiológicos) mejora el entrenamiento propioceptivo?. A) Mejora la integración de la información sensorial. B) Disminuye el umbral de excitación de los husos neuromusculares, haciendo que sea más fácil que se activen. C) Mejora el control postural por una mayor velocidad en la conducción de los potenciales de acción a lo largo de las fibras nerviosas sensoriales. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. E) No mejora ningún aspecto de la propiocepción.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la definición más apropiada de control motor?. A) Estudia el origen, evolución y características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento motor y la interacción entre ellos y con el medio ambiente. B) Estudia la conducta y los procesos mentales de los individuos en distintas situaciones motoras. C) Describe como los seres humanos desde su nacimiento van adquiriendo una serie de patrones motores a medida que se produce la maduración del sistema nervioso con vistas a alcanzar la independencia física y funcional. D) Se encarga de entender como los movimientos son aprendidos y perfeccionados con la práctica. E) Explora como el sistema nervioso interactúa con el resto del cuerpo y el entorno con intención de producir movimientos habilidosos (coordinados para alcanzar un objetivo determinado en el entorno).

9. Qué representa la hipótesis del cuello de botella en la teoría del canal de atención. A) La cantidad de información que puede ser procesada tras sobrepasar el cuello de la botella. B) El momento en el que puede producirse interferencia por una capacidad limitada de atención. C) Que los seres humanos poseemos una serie de recursos múltiples cada uno de ellos con su propia capacidad y diseñado para atender a diferentes estímulos. D) A y B son correctas. E) Todas las anteriores son correctas.

10. ¿Qué evidencia el paradigma de la doble estimulación?. A) Que muchos estímulos pueden ser procesados de manera simultánea sin crear interferencia en las etapas iniciales del procesamiento de la información. B) Que solo un movimiento puede organizarse e iniciarse en un momento determinado sin crear interferencia. C) Que no pueden estimulares dos áreas cerebrales al mismo tiempo. D) A y B son correctas. E) Todas las anteriores son correctas.

11. Señala cuál de los siguientes propioceptores son sensibles a los cambios de longitud y velocidad de acortamiento del músculo: A) Órganos tendinosos de Golgi. B) Receptores articulares. C) Fibras intrafusales de los husos musculares. D) Fibras extrafusales de los husos musculares. E) C y D son correctas.

12. La variable de estudio obtenida por medio del eye-tracking que monitoriza los movimientos oculares desde un punto de fijación a otro, se denomina: A) Movimientos oculares sacádicos. B) Fijaciones oculares. C) Mapas de calor. D) Mapas de ruta. E) Dilatación de la pupila.

13. Has evaluado la altura de salto de tu clase de educación física en dos clases separadas por 48 horas. En promedio los sujetos han saltado 1,5 cm menos en la segunda sesión obteniéndose un valor de p = 0.001 comparando ambas sesiones. A que conclusión llegamos al analizar estos resultados: A) Test no es fiable. B) Test no es objetivo. C) Test no es válido. D) Test no es sensible. E) Ninguna de las anteriores.

14. Según la ley de Hick cuándo se produciría un mayor incremento de … movimiento. A) Cuando pasamos de 3 a 4 alternativas de respuesta. B) cuando pasamos de 2 a 3 alternativas de respuesta. C) cuando pasamos de 1 a 2 alternativas de respuesta. D) cuando menos se incrementa la cantidad de información que debemos presentar para determinar la decisión. E) a,b,c son correctas.

15. Un estudio consistió en evaluar la capacidad de salto vertical de los alumnos de 12 a 16 años de 2 institutos diferentes. ¿Qué tipo de diseño de investigación fue utilizado?. A) Correlacional. B) Descriptivo. C) Experimental. D) Hipotético-deductivo. E) C y d son correctas.

16. Una tarea consiste en realizar cuatro líneas sobre un folio de una longitud de 10 cm cada una de ellas. ¿cuáles han podido ser las longitudes de las líneas si el error constante ha sido de -0,5 y el error absoluto de1cm?. A) 9, 9, 9, 11. B) 11, 9, 9, 9. C) 9, 9’5, 10’5, 11. D) A y B son correctas. E) Ningunas de las anteriores son correctas.

17.cuáles de estos factores incrementan la complejidad de una tarea motora al incrementar las exigencias sobre el mecanismo Ejecutivo. A) cuando hay que atender a un mayor número de estímulos. B) cuanto menor sea el número de alternativas posibles para cada decisión. C) cuántos más elementos hay que recordar para tomar la decisión. D) cuanto mayor sea el número de músculos implicados en el movimiento. E) A, B y C son correctas.

18. Señala afirmación falsa respecto al modelo de procesamiento de la información: A) se representa como una caja negra al no ser observables de manera directa por el ojo humano. B) Seres humanos procesamos la información. C) El valor del tiempo de reacción engloba la duración conjunta de las 3 etapas del procesamiento de la información. D) siempre se procesan las 3 etapas del procesamiento de la información durante el tiempo de reacción. E) ninguna de las anteriores es falsa.

19. Para qué sirven las comillas cuando las usas en herramientas de búsqueda científica?. A) para que busque las palabras que hay entre las comillas juntas como si fueran un único concepto. B) para que busque la palabra que hay entre comillas separadas. C) para que busque las palabras que hay entre comillas solo en el idioma que está escrito en ningún otro. D) para que busque todos los sinónimos de las palabras que he introducido y así tener una búsqueda más precisa. E) A y C son correctas.

20. Para cuál de estas situaciones es la correcta aplicar la visualización durante la competición si queremos incrementar el rendimiento deportivo. A) un tenista justo antes de realizar su saque. B) un jugador de baloncesto justo antes de hacer un tiro de triple con un oponente. C) un gimnasta justo antes de hacer su ejercicio. D) un jugador de balonmano justo antes de pasarle a un compañero que se está separando de su oponente. E) a y c son correctas.

21.La propiedad básica de la medida que tiene la capacidad para detectar cambios rendimiento motor del ejecutante hace referencia a la. A) Validez. B) Fiabilidad. C) objetividad. D) sensibilidad. E) validez aparente.

22. Señala la afirmación correcta referente al periodo refractario relativo. A) célula pierde por completo su capacidad de generar un nuevo potencial de acción. B) célula presenta una excitabilidad disminuida y solo puede volver a generar con un potencial de acción si recibe intensidades de estímulo superiores a las condiciones de reposo. C) la fuerza de potencial de acción depende de la suma de todas las señales eléctricas recibidas. D) la médula espinal puede realizar funciones de manera autónoma sin tener en cuenta los centros superiores del sistema nervioso central. E) husos musculares y órganos tendinosos de golgi intervienen de forma directa en el control del movimiento.

23. Señala la opción falsa respecto a los movimientos susceptibles de aprendizaje. A) Están enfocados a tareas que no son imprescindibles para asegurar nuestra supervivencia como especie. B) Se adquieren a través de la práctica. C) El nivel de rendimiento puede variar entre distintos individuos. D) No intervienen los reflejos. E) Son realizados de forma voluntaria.

24. ¿De qué factores depende la fuerza que puede producir una unidad motora?. A) Propiedades intrínsecas de las fibras musculares, frecuencia de los potenciales acción y número de las fibras musculares inervadas. B) Frecuencia de los potenciales de acción, número de las fibras musculares inervadas y activaciones de las motoneuronas gamma. C) Frecuencia de los potenciales de acción, número de las fibras musculares inervadas y activaciones de las motoneuronas alpha. D) Propiedades intrínsecas de las fibras musculares, frecuencia de los potenciales de acción y receptores sensoriales. E) Frecuencia de los potenciales de acción, propiedades intrínsecas de las fibras musculares y umbral de excitación de las placas motoras.

25. ¿Qué afirmación es falsa referente a las reacciones pre-programadas?. A) La fase de programación de la respuesta es preparada por adelantado. B) Se produce con un delay mayor que en los reflejos. C) Se encuentran involucradas las tres etapas de procesamiento de la información. D) Se produce con un delay menor que las acciones voluntarias. E) Se origina ante perturbaciones esperadas.

26. Señala la afirmación falsa respecto al balance de velocidad-precisión. A) La precisión espacial y temporal disminuye con el incremento de la velocidad del movimiento. B) La relación entre la velocidad y precisión es diferentes en tareas continuas y discretas. C) Fitts fue el investigador que realizó las investigaciones pioneras sobre este tópico.si. D) La precisión espacial disminuye con el incremento de la velocidad del movimiento. E) Puede estudiarse a través de fórmulas matemáticas.

27. Cuándo a mi adversario en pádel le digo que me está gustando como hace un giro de raqueta al rematar puedo perjudicarlo debido a: A) puede adoptar un foco de atención más interno. B) Puede adoptar un foco de atención más externo. C) Puede adoptar un foco de atención más cercano al óptimo. D) Puede que mi adversario empiece a realizar el movimiento de forma menos consciente y más automática. E) A y D son correctas.

28. Cuando se emite una instrucción para producir 100 Newton más de fuerza estamos refiriéndonos a. A) Variable de Estado. B) Variable de rendimiento. C) Variable de control. D) Feedback positivo. E) Feedback negativo.

29. El mecanismo feedforward. A) Hace referencia información recibida durante o inmediatamente posterior a la ejecución del movimiento. B) Involucrado únicamente en el modelo de circuito cerrado. C) está involucrado en la hipótesis de encadenamiento de respuesta. D) hace referencia a la información recibida antes que se inicie el movimiento. E) todas las anteriores son correctas.

30. Un problema para explicar el control motor basándose en la computación de la activación muscular es que: A) Las señales que llegan a las motoneuronas Alfa por vías reflejas son insignificantes a la hora de programar el movimiento. B) los potenciales de acción enviados hacia las fibras musculares por las motoneuronas Alfa son directamente proporcionales a la magnitud del pulso excitatorio recibido. C) la ganancia de los reflejos no puede ser reducida durante la ejecución de movimientos rápidos. D) b y c son correctas. E) todas las anteriores son correctas.

31. cuáles de estos elementos representan los invariantes del programa motor generalizado. A) orden de los eventos fuerza relativa y estructura temporal. las otras no se cuales son.

32. En un jugador de tenis hemos observado altas correlaciones entre los diferentes eventos que componen la tarea motora del saque cuando lo realiza a distintas velocidades. las altas correlaciones hacen referencia a que: A) el deportista presenta cierta automatización del movimiento. B) los eventos forman parte de diferentes programas motores. C) los eventos forman parte del mismo programa motor. D) el saque de tenis es un test válido. E) a y b son correctas.

33. ¿Cuáles representan problemas a la hora de justificar el uso de la hipótesis del programa motor restringido?. A) Los seres humanos poseemos más grados de libertad de los estrictamente necesarios. B) Problema de la redundancia motora. C) Problema de la novedad. D) Problema de la abundancia motora. E) La hipótesis del programa motor restringido es la que cuenta con un mayor respaldo científico.

34. Adoptar un foco de atención interno ha demostrado ser beneficioso para mejorar de forma inmediata: A) La eficiencia del movimiento. B) La eficacia del movimiento. C) El grado de automatización del movimiento. D) Todas las anteriores son correctas. E) Ninguna de las anteriores son correctas.

35. Selecciona la afirmación falsa sobre los sistemas dinámicos: A) Es una hipótesis de control motor basada mayoritariamente en las leyes de la física. B) Se fundamenta en el principio de mínima variabilidad. C) Contribuye a que durante tareas continuas todos los miembros sigan un patrón temporal independiente. D) Permite la auto-organización restando importancia a los programas motores. E) Un nuevo comportamiento motor puede surgir de forma repentina cuando sólo una de las múltiples variables que intervienen un movimiento alcanza un valor crítico.

36. ¿Qué factor no es característico de los sistemas dinámicos?. A) Auto-organización. B) Sistema lineal. C) Sinergias. D) Variabilidad del movimiento. E) Todos los factores son característicos de los sistemas dinámicos.

37. Señala la afirmación verdadera sobre las curvas de aprendizaje motor: A) Mide de forma directa el aprendizaje que se ha producido en una tarea. B) El efecto techo hace referencia a que el sujeto no puede seguir aprendiendo al dado alcanzado un gran nivel en la tarea motora. C) Puede llevarnos al engaño de que el aprendizaje se produce de forma lineal al promediar los rendimientos de distintos sujetos. D) Son los diseños más apropiados para evaluar el aprendizaje motor. E) Ninguna de las anteriores es verdadera.

38. Según la propuesta de fitts y posner en qué etapa del aprendizaje se producen las mayores ganancias en rendimiento. A) etapa cognitiva. B) etapa asociativa. C) etapa de autonomía. D) depende del nivel del ejecutante. E) en la etapa que se une un foco de atención externo.

39. Señala la afirmación falsa respecto a las etapas de aprendizaje propuesta por Nicolái Bernstein. A) en la etapa dos se empiezan a quitar las restricciones a los grados de libertad permitiendo una mayor independencia del movimiento y una mayor tasa de éxito. B) en la etapa 1 el ejecutante tiende a restringir el número de músculos y articulaciones involucrados en el movimiento para reducir las posibilidades de que algo salga mal. C) hoy en la etapa 3 se aprovechan al máximo las propiedades mecánicas e inerciales de los miembros para realizar los movimientos con una mayor rapidez y eficiencia. D) en la etapa 3 se establecen las sinergias funcionales. E) ninguna de las anteriores es falsa.

40. Señala la afirmación verdadera sobre la anticipación espacial. A) permite iniciar el movimiento de respuesta antes que el estímulo haya sido presentado. B) es un aspecto importante a mejorar en todos los deportes. C) consiste en saber en qué momento el estímulo va a ser presentado para anticiparla respuesta. D) es más importante en una salida de atletismo que en deportes abiertos. E) ninguna de las anteriores es verdadera.

Denunciar Test