Preguntas Dificultades del Aprendizaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Dificultades del Aprendizaje Descripción: Examen UCV 2024 Fecha de Creación: 2024/06/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 119
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona la respuesta correcta. Las frases escritas son mucho menos complejas que las utilizadas en el lenguaje oral. Las frases utilizadas en el lenguaje oral son mucho más complejas que las frases escritas. Las frases escritas son mucho más complejas que las utilizadas en el lenguaje oral. Las distintas formas en que se puede representar cada letra se denominan ___ y a la zona de memoria en que se encuentran ___. Alógrafos, almacén gráfico. Alógrafos, almacén alográfico. Grafema, almacén alográfico. Grafema, almacén fonológico. Son necesarios unos procesos cognitivos para poder transformar una idea o pensamiento en signos gráficos: Procesos de planificación o composición, sintácticos, léxicos y motores. Procesos sintácticos y procesos léxicos. Procesos motores, procesos léxicos y procesos sintácticos. Procesos de planificación o composición, léxicos y motores. Recuperados los fonemas de la palabra que vamos a pronunciar, se retienen en el orden correspondiente en una memoria de corta duración: Almacén grafémico. Almacén fonológico. Almacén ortográfico. Almacén de pronunciación. Depende de la audiencia a la que va dirigido el texto, se ha comprobado que los estudiantes... Les supone mayor esfuerzo escribir un texto a un compañero que al profesor. Les supone menor esfuerzo escribir un texto a un compañero que al profesor. Les supone menor esfuerzo escribir un texto al profesor que a un compañero. ¿Cuáles son los principales síntomas de la disgrafía aferente?. Dificultades para mantener las letras dentro de una línea horizontal. Tendencia a omitir o duplicar rasgos y letras. Ambas respuestas son correctas. Su déficit se centra en el acceso al almacén de los patrones motores gráficos y a la ejecución de estos patrones en la escritura: Disgrafía periférica. Disgrafía fonológica. Disgrafía mixta. ¿Cuál de estas disgrafías presenta una lesión en la vía subléxica?. Disgrafía profunda o mixta. Disgrafía superficial/visual. Disgrafía fonológica. Disgrafía arbitraria. Elige la respuesta correcta en relación a las dificultades de alto nivel de los tipos de disgrafías: Procesos léxicos: ruta fonológica y ruta visual. Procesos de planificación o composición. Procesos motores. Los síntomas del agramatismo son... Construcción de oraciones incorrectas desde el punto de vista gramatical y pérdida de sufijos. Todas las respuestas son correctas. Dificultades en la utilización de verbos uso predominante de las palabras de clase abierta. Poco uso de palabras funcionales y de verbos auxiliares. Uso de estructuras simples y cortas. ¿Qué relación existe entre la Lectura y la Escritura?. Una relación funcional. Una relación cognitiva. Relación funcional y cognitiva. Relación cognitiva e inversa. ¿Qué procesos cognitivos son necesarios para lograr una escritura creativa?. Procesos sintácticos y léxicos. Procesos de planificación, composición, léxicos y motores. Procesos de planificación, sintácticos, léxicos y motores. Procesos de selección de palabras y motores. ¿Qué proceso de la escritura creativa es el de mayor complejidad?. Proceso motor. Proceso sintáctico. Proceso léxico. Proceso de planificación. Tanto el almacén de pronunciación como el almacén grafémico son memorias a largo plazo. Verdadero. Falso. ¿Porqué las frases orales son más complejas que las escritas?. Porque son generadas en directo. Porque participan más procesos cognitivos. Porque no te permite parar, revisar y corregir como las escritas. Las frases escritas son más complejas. El léxico ortográfico contiene un almacén de tipo: Fonético. Grafémico. Eufémico. Transgénico. La regla fonema-grafema se refiere a: El fonema y grafema coinciden. El fonema y la ortografía coinciden. El fonema y grafema son distintos. El fonema, el grafema y la ortografía son distintos. Cuando nos referimos a palabras homofónicas queremos decir que: Son palabras de igual escritura. Son palabras de igual fonema. Ambas alternativas son correctas. Ninguna de las anteriores. La disgrafía se refiere a una dificultad: En la pronunciación de la palabra. En el desconocimiento de la palabra. En la escritura de la palabra. Ninguna de las anteriores. La disgrafía puede tener un origen motor. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes procesos cognitivos principales NO se requiere para transformar una idea en signos gráficos?. Procesos de planificación. Procesos sintácticos. Procesos léxicos. Procesos creativos. ¿Cuáles son los procesos léxicos?. Semánticos y de planificación. Motores y de coordinación. Ruta fonológica y ruta visual. Ninguno de ellos. ¿Cuáles son los procesos de escritura?. Proceso de planificación o comprensión, el sintáctico y los motores. Planificación o comprensión. Planificación o comprensión, sintáctico, léxico y motores. Ninguno de los anteriores. Una vez construido el armazón sintáctico con el que expresar el mensaje. ¿Cuál es el siguiente paso?. Recuperar las palabras que rellenen ese armazón. La secuenciación de ideas. La propuesta de palabras. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las rutas de procesamiento léxico?. Ninguna es correcta. Léxico y fonológico. La vista y el oído. Semántico y fonológico. ¿De qué disgrafía hablamos cuando el mecanismo que falla es el de la planificación?. Agramatismo. Afasia dinámica central. Disgrafía central. Disgrafía periférica. Selecciona la incorrecta con respecto a la disgrafía: Es una dificultad específica del aprendizaje. Las personas con disgrafía siempre tienen un IQ bajo. Puede presentar dificultades en la ortografía. Puede presentar dificultades en la expresión escrita. ¿En qué tipo de disgrafía fonológica se cometen errores con los grafemas "ch, ll, qu, gu y re"?. Tipo I. Tipo II. Agramatismo. Disgrafía central. ¿Qué frase es incorrecta relacionada con la disgrafía superficial?. Escriben correctamente las palabras regulares. Escriben incorrectamente las pseudopalabras. Cometen errores con las palabras de ortografía arbitraria. Escriben incorrectamente las palabras irregulares. ¿Qué tipo de disgrafía tiene una persona que escribe "sobrino" cuando le dictan "tío"?. Disgrafía visual. Disgrafía profunda. Disgrafía superficial. Disgrafía periférica. ¿Qué describe el sistema semántico en el proceso de escritura?. Las formas ortográficas de las palabras. Los significados o conceptos de las palabras. Las formas fonológicas de las palabras. ¿Qué tipo de trastorno se describe como la dificultad para recordar las correspondencias entre sonidos y letras?. Disgrafías centrales. Disgrafías fonológicas. Disgrafías periféricas. ¿Qué nombre recibe el trastorno que ocasiona dificultades en la construcción de la estructura sintáctica?. Afasia dinámica central. Agramatismo. Disgrafías evolutivas. ¿Qué caracteriza a la disgrafía evolutiva según el texto?. Se presenta en niños con trastornos motores. Afecta a la escritura pero no a la lectura. Ocurre en niños que aparentemente no tienen razones para presentar dificultades de escritura. ¿Qué áreas cerebrales están implicadas en el proceso de escritura?. Área de exner, región premotora del lóbulo frontal izquierdo y lóbulo parietal superior de izquierda. Región premotora del lóbulo derecho y lóbulo parietal superior izquierdo. Área de Wernicke, región premotora del lóbulo frontal izquierdo y lóbulo parietal superior derecho. ¿Qué tipos de disgrafías existen?. Disgrafía fonológica, disgrafía superficial, disgrafía profunda o mixta, disgrafía arbitraria y disgrafía periférica. Disgrafía fonológica, disgrafía adquirida, disgrafía leve y disgrafía estructurada. Disgrafía central, disgrafía semántica y disgrafía ortográfica. ¿Qué se entiende por alógrafos?. Procesos del campo lingüístico. Distintas formas en las que se puede representar cada letra. Zona de la memoria dónde se encuentra el almacén alográfico. Dentro de los procesos de la escritura, el proceso de planificación se compone de 3 etapas que son: Búsqueda de la información en la memoria a largo plazo, selección de contenidos relevantes y establecimiento de criterios para juzgar si el texto se ajusta o no a los objetivos planteados. Búsqueda en la memoria de trabajo, selección de contenidos relevantes y establecimiento de procesos mentales para juzgar si el texto se ajusta o no a los objetivos planteados. Búsqueda en la memoria a largo plazo, corto plazo y de trabajo, selección de contenidos relevantes y establecimiento de criterios y normas para juzgar si el texto se ajusta o no a los objetivos planteados. ¿Cuál es el sistema común para todas las modalidades lingüísticas?. Léxico fonológico. Almacén grafémico. Sistema semántico. Dentro del proceso de selección de palabras, ¿Qué teoría explicaría que más allá de recuperar conceptos, recuperamos un conjunto de cualidades que atribuimos a palabras?. Teoría de redes. Teoría de los sesgos atribucionales. Teoría de los rasgos. Dentro de las teorías que buscan explicar cómo se organizan los conceptos en el sistema semántico, hay una de ellas que afirma: para la palabra “canario”, el concepto viene dado por su relación con la categoría “ave”, lo que implica que “el canario es un ave” y, por tanto, comparte todos sus atributos: “tiene plumas, tiene pico, vuela, pone huevos, etc.”, además de poseer sus propios atributos particulares: “es amarillo, canta, puede vivir en jaula, etc.” ¿De qué teoría se trata?. Modelo conexionista. Teoría de redes. Teoría de rasgos. Modelo de la discrepancia. De entre los 4 procesos cognitivos que se llevan a cabo para poder transformar una idea o un pensamiento en signos gráficos, ¿Cuál se considera de mayor complejidad cognitiva y metacognitiva?. El proceso de planificación. El proceso sintáctico. El proceso motor. El proceso léxico. ¿Dónde se encuentran las palabras que mejor encajen en la construcción sintáctica para expresar un mensaje?. Almacén de pronunciación. Almacén grafémico. Almacén fonológico. Almacén sintáctico. Según Hayes y Flower (1980), son 3 las etapas que componen el proceso de planificación de la escritura: Producción de información sobre el tema que se va a escribir, selección de los contenidos más relevantes y se establecen los criterios o preguntas que serán utilizados en el proceso posterior de revisión. Almacén de pronunciación, mecanismo de conversión fonema-grafema y almacenamiento grafémico. Procesos sintácticos, motores e identificación de letras. Interacción, implicación y estructuración. En la construcción de estructuras sintácticas, ¿Qué componente es obligatorio en una oración?. El adverbio. El complemento circunstancial. El verbo. El pronombre. ¿Qué área es la llamada "centro de escritura" de las implicadas en el proceso de escritura?. Área de Exner. Circunvolución fusiforme izquierda. Región premotora del lóbulo frontal izquierdo. Lóbulo parietal superior izquierdo. ¿Qué es el agramatismo?. Incapacidad de escribir palabras que no existen. Dificultad para construir oraciones gramaticalmente correctas que permitan la expresión. Imposibilidad de construir y planificar una estructura sintáctica. Dificultad para distinguir palabras homófonas. ¿En qué trastorno a nivel léxico se explica que existen problemas en la aplicación y automatización de las RCFG, costando recuperar la forma correcta de las palabras y no ensamblando bien letras, sílabas o palabras?. Disgrafía fonológica. Disgrafía central. Disgrafía visual. ¿En qué consiste la disgrafía superficial/visual?. Consiste en la comisión de errores semánticos al escribir al dictado o de forma espontánea. Los errores consisten en sustituir una palabra por otra relacionada semánticamente. Escriben correctamente las palabras regulares y las pseudopalabras y cometen en cambio errores en las palabras de ortografía arbitraria. Consiste en presentar problemas en la aplicación y automatización de las RCFG. No ensambla bien las letras, sílabas o palabras. ¿Cuál de estas disgrafías se produce por un trastorno a nivel motor?. Disgrafía periférica. Disgrafía fonológica. Disgrafía profunda. ¿Qué procesos de escritura nos podemos encontrar?. Procesos sinápticos. Procesos motores. Procesos léxicos. B y C son correctas. ¿En qué almacén encontramos representadas las formas fonológicas de las palabras?. Léxico fonológico. Léxico ortográfico. Almacén de pronunciación. Almacén grafémico. ¿Cuál es el sistema de memoria a corto plazo que utilizamos, para mantener temporalmente la forma gráfica de las palabras que vamos a escribir?. Almacén de pronunciación. Almacén grafémico. Alógrafo. Almacén ortográfico. ¿Cuál es uno de los tipos de escritura que existen?. Escritura de almacenamiento. Electroescritura. Escritura creativa. Escritura comparativa. ¿Cuál de las siguientes forma parte del proceso de la escritura?. Generar ideas. Procesos sintácticos. Revisar la estructura del texto. Publicar el documento. ¿De qué depende escribir correctamente?. Conocimientos fonológicos, léxicos y gramaticales. Conocimientos de lenguaje, habla y fonológicos. Conocimientos gramaticales, ortográficos y de fonemas. ¿Cuál es el tipo de distrofia que se refiere a dificultades para escribir palabras de ortografía arbitraria, como consecuencia del mal funcionamiento de la vía léxica?. Disgrafía fonológica. Disgrafía superficial. Disgrafía periférica. ¿Qué tipo de disgrafía se caracteriza por errores semánticos, como escribir "luna" en lugar de "estrella"?. Disgrafía fonológica. Disgrafía superficial. Disgrafía profunda. ¿Cómo se llama el tipo de disgrafía que presenta dificultades con la planificación del lenguaje y puede ser causada por una lesión en el área frontal izquierda?. Afasia dinámica frontal. Agramatismo. Disgrafía periférica. ¿Qué tipo de disgrafía periférica se produce por una lesión en el mecanismo de asignación del patrón motor grafémico?. Disgrafía aferente. Disgrafía apráxica. Disgrafía fonológica. ¿Por qué es crucial la colocación de las palabras funcionales en la escritura de oraciones?. Son menos importantes que las de contenido ya que no son las que aportan el significado de la oración. Determinan el mensaje de la oración y un cambio en su orden puede alterar el significado del mensaje. El orden de estas palabras en la oración no afectan al significado del mensaje que se pretende transmitir. ¿Por qué es importante considerar el contexto previo para crear una oración?. Ayuda a seleccionar la estructura de la oración para transmitir el mensaje de manera efectiva. Ayuda a seleccionar la estructura de la oración para transmitir el mensaje de forma objetiva. No influye para seleccionar la estructura del mensaje que queremos transmitir. Según Hayes y Flower (1980), ¿en qué etapa se encuentra la selección de los contenidos más relevantes de entre los recuperados de la memoria para organizar en un plan coherente?. Etapa 1. Etapa 2. Etapa 3. ¿Cómo afecta el fenómeno conocido como "la punta de la lengua" en la selección de palabras durante la escritura?. Se tiene claro el significado, pero no se encuentra la palabra adecuada. Se tiene claro el significado, pero es difícil describir la situación de manera adecuada. Se tiene claro el significado, pero no se conoce la palabra adecuada. ¿Qué teorías existen en relación con la organización de conceptos en el sistema semántico?. Teoría fonológica y Teoría semántica. Teoría de redes y Teoría de rasgos. Teoría de redes y Teoría de grafos. ¿Cómo se denomina la memoria de conceptos que se activa a partir del mensaje que se quiere transmitir?. Memoria a corto plazo. Sistema conceptual. Sistema semántico. ¿Qué tipo de disgrafia se considera como trastorno a nivel léxico que implica dificultad al escribir las pseudopalabras, pero no al leerlas?. Disgrafía fonológica. Disgrafía superficial. Disgrafía motora. ¿A qué nos referimos con disgrafía evolutiva?. Dificultades para aprender a escribir porque existe una lesión cerebral en el área de Broca. Todos los niños que presentan dislexia también presentan disgrafía. Sin ninguna razón aparente se tienen especiales dificultades para aprender a escribir. ¿Cuál es el síntoma principal del Trastorno de Disgrafía Profunda?. Comisión de errores semánticos en la escritura al dictado o espontánea, sustituyendo un grafema por otro. Comisión de errores semánticos en la escritura al dictado o espontánea, sustituyendo una palabra por otra relacionada semánticamente. Comisión de errores cognitivos en la escritura al dictado o espontánea, sustituyendo un grafema por otro. Dentro de los tipos de escritura encontramos la escritura creativa y la escritura reproductiva. Si hablamos de escritura creativa, la definición es... Una actividad fácil de fácil aprendizaje y sencilla, en la que intervienen pocos procesos cognitivos. Una actividad sumamente compleja compuesta por muchas subtareas diferentes y en el que intervienen multitud de procesos cognitivos. Una actividad compleja, pero en que sólo interviene un proceso cognitivo en concreto. En cuanto a los procesos léxicos, encontramos varias rutas, siendo éstas: Ruta fonológica-indirecta y ruta visual. Ruta grafoescrita y ruta auditiva. Ruta fonológica-directa y ruta visual. El sistema de memoria a corto plazo en que se mantiene temporalmente, en este caso, la forma gráfica de las palabras que vamos a escribir, se denomina: Almacén de pronunciación. Léxico ortográfico. Almacén grafémico. El agramatismo se caracteriza por: Pacientes que presentan una lesión en el área frontal izquierda y que tienen graves dificultades para planificar lo que van a decir o escribir. Creación de buenos mensajes pero presenta dificultades para construir oraciones gramaticalmente correctas que les permita expresarlos. Ninguna de las dos anteriores es correcta. Los pacientes afásicos... Pierden la capacidad de leer pero conservan la escritura. Pierden la escritura pero conservan la capacidad de leer. Pierden la capacidad de leer y escribir. No pierden ninguna de las dos capacidades. ¿Cuál es la función principal del almacén grafémico?. Guardar temporalmente la forma gráfica de las palabras para escribirlas. Almacenar la pronunciación de palabras para la lectura. Mantener un registro de todas las palabras aprendidas. Facilitar la conversión de grafemas a fonemas. ¿Qué función cumple la vía subléxica en el proceso de escritura?. Se encarga de almacenar la forma gráfica de las palabras. Facilita la selección de la ortografía correcta de las palabras. Ayuda en la pronunciación correcta de las palabras. Media la correspondencia fonema-grafema en la escritura. Sobre los procesos de escritura en comparación con la lectura... La escritura es más compleja por los subprocesos adicionales involucrados. La lectura implica más procesos cognitivos que la escritura. Ambas actividades requieren el mismo nivel de procesamiento cognitivo. La lectura es más exigente por la necesidad de decodificar textos escritos. ¿Qué papel juega la repetición interna de palabras en el proceso de escritura?. Ayuda a mantener la información en el almacén léxico. Facilita la selección de las palabras adecuadas. Evita errores de sustitución de grafemas en el almacén grafémico. Mejora la pronunciación de las palabras. ¿Qué sugiere una disgrafía apráxica en un paciente?. Dificultades en la representación de letras concretas. Deformación de letras sin afectar la ortografía. Problemas con la ortografía arbitraria. Errores en la conversión fonema-grafema. ¿Qué problema encontramos en la disgrafía fonológica?. Problemas en la aplicación y automatización de las RCFG. Problemas en la ortografía arbitraria. Problemas para colocar de manera ordenada las palabras en la oración. Escriben incorrectamente palabras irregulares. ¿Qué es una disgrafía adquirida?. Problemas de escritura por trastornos genéticos. Problemas de escritura en niños sin lesión cerebral. Alteraciones en la escritura debido a una lesión cerebral. Trastornos de escritura que aparecen desde el nacimiento. ¿Cuál es un error de disgrafía Tipo II?. Sustitución de un grafema por otro. Cambiar grafemas de posición. Error con la diéresis. Omisión de grafema. ¿Cuál es el principal problema en la disgrafía superficial visual?. Inversión de letras. Dificultades con palabras regulares. Errores con palabras de ortografía arbitraria. Problemas para escribir pseudopalabras. ¿Qué almacén retiene temporalmente la forma ortográfica de las palabras que vamos a escribir?. Léxico ortográfico. Léxico fonológico. Almacén de pronunciación. Almacén grafémico. ¿Qué tipo de errores se pueden producir en el almacén grafémico?. Sustitución de sonidos. Sustitución de palabras. Intercambio de fonemas. Intercambio de grafemas. Teoría de rasgos y teoría de la relación: Explica cómo se organizan los conceptos en el sistema semántico. Verdadero. Falso. ¿Qué son los alógrafos en el proceso de escritura?. Diferentes formas de representar letras. Movimientos musculares. Diferentes formas de representar figuras. Secuencia de letras en una palabra. ¿Qué son los grafemas en el proceso de escritura?. Diferentes formas de representar sonidos. Secuencia de letras en una palabra. Diversas formas de representar palabras. Secuencia de palabras en una oración. ¿Qué caracteriza a la disgrafía evolutiva?. Dificultades para dirigir los movimientos de la mano. Afecta al procesamiento motor. Dificultades para aprender a escribir sin razón aparente. Dificultades para relacionar sonidos y letras. ¿Cuál es uno de los síntomas de la disgrafía apráxica?. Incapacidad para escribir pseudopalabras. Ortografía correcta pero letras deformadas. Dificultades para mantener las letras dentro de una línea horizontal. Sustitución de un grafema por otro. Disgrafía aferente: dificultades para mantener las letras dentro de una línea horizontal y tendencia a omitir o duplicar. Verdadero. Falso. ¿Por qué existen diferentes tipos de disgrafías?. Porque los alógrafos son únicos. Porque el proceso de escritura es único. Porque hay una sola causa subyacente. Debido a los varios procesos que componen el sistema de escritura. ¿Qué caracteriza a la disgrafía periférica?. Elección correcta del grafema pero no del alógrafo correspondiente. Correcta forma de representar las letras pero no en la elección del grafema. Dificultades para organizar ideas al escribir. Falta de coordinación motora en la escritura a mano. De las diferencias referentes al mensaje, cual NO es una de ellas: El tema, que en la conversión oral es más informal. La estructura, ya que en el lenguaje escrito se utilizan construcciones más incompletas e incluso gramaticalmente incorrectas. La función, que en el habla cumple funciones comunicativas mucho más importantes. Normalmente, cuando hablamos de escritura nos referimos a: La composición escrita o escritura reproductiva, esto es, a la actividad mediante la cual expresamos ciertas ideas, conocimientos, etc. , a través de signos gráficos. La composición escrita o escritura productiva, esto es, a la actividad mediante la cual expresamos ciertas ideas, conocimientos, etc, a través de signos gráficos. La copia de un texto ya escrito, la escritura de un mensaje que alguien nos dicta o la escritura casi mecánica que realizamos cuando rellenamos un impreso con nuestros datos. Procesos de la escritura de mayor complejidad cognitiva y metacognitiva, requiere planificación del mensaje y supone tomar decisiones sobre su finalidad: Procesos sintácticos. Procesos motores. Procesos de planificación o composición. Según Hayes y Flower (1980), ¿en que etapa se seleccionan los contenidos más relevantes de entre los recuperados de la memoria y se organizan en un plan coherente?. 1a etapa. 2a etapa. Ninguna es correcta. Señale la incorrecta: Algunos componentes de la oración son obligatorios, por ejemplo, los complementos circunstanciales (de tiempo, de lugar, etc.), otros son sintácticamente opcionales, como es el caso de los verbos. La colocación de palabras funcionales (Artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones) sirven de nexo de unión de las palabras de contenido (verbo, sustantivo, adjetivo, adverbio, etc.). Un aspecto sintáctico específico de la escritura son los signos de puntuación, ya que el escritor tiene que representar los rasgos prosódicos mediante signos gráficos. Señale la respuesta correcta. En la actividad motora de la escritura no es suficiente con poner el proceso en funcionamiento, hay que ser consciente de los diversos procesos subyacentes. En la actividad motora de la escritura es suficiente con poner el proceso en funcionamiento y el resto ocurre sin tener consciencia de los procesos subyacentes. La realización de los movimientos necesarios para llegar a obtener los grafos es una tarea perceptivo-motora muy sencilla, es por eso que se realiza de forma casi automática. Las distintas formas en las que se puede representar cada letra se denomina: Grafos. Grafemas. Alógrafos. ¿Qué es agramatismo?. En las disgrafías adquiridas, cuando el mecanismo que falla es el de la planificación. En las disgrafías adquiridas, cuando el paciente tiene dificultades para construir la estructura sintáctica. En las disgrafías centrales, cuando fallan los procesos motores. Cual de los siguientes, no es uno de los criterios de la disgrafía, según DSM-V: Dificultad para entender el significado de lo que lee. Dificultades ortográficas. Dificultades con el razonamiento lógico y visoespacial. Los pacientes denominados disgráficos superficiales: Escriben correctamente las palabras regulares y pseudopalabras y cometen en cambio errores con palabras de ortografía arbitraria. Escriben correctamente palabras de ortografía arbitraria y comenten en cambio errores con las palabras regulares y pseudopalabras. Tienen problemas en la conversión de fonemas en sus correspondientes grafemas. Un paciente que escribe "luna" cuando le dictan la palabra “estrella”, o “sobrino” cuando le dictan la palabra “primo”, probablemente padece: Disgrafía superficial. Disgrafía profunda. Disgrafía periférica. ¿Cuáles son los 2 tipos de problema que pueden causar disortografía?. Los errores debido al uso de reglas ortográficas y los errores debido a la ortografía arbitraria. Los errores debido al uso de reglas mnemotécnicas y los errores debido a la ortografía secuencial. Los errores debido al uso de reglas gramaticales y los errores debido a la ortografía sintáctica. ¿Cuáles son los tipos de escritura?. Escritura creativa y reproductiva. Ambos son correctas. Escritura creativa, productiva y escritura reproductiva y copias. ¿En qué intervienen los procesos superiores de planificación del mensaje y construcción de las estructuras sintácticas?. En la escritura creativa. Intervienen sobre la escritura creativa. En los dos tipos de escrituras. ¿Cuáles son los procesos de mayor complejidad cognitiva y metacognitiva?. Procesos de planificación o composición. Procesos léxicos. Procesos sintácticos. Elige la definición que corresponda a este concepto: "Estructuras sintácticas". Combinaciones de las oraciones para que sean coherentes en un idioma. Combinaciones de las palabras para formar oraciones coherentes en un idioma. Las opciones A y B son correctas. ¿Qué son las palabras de contenido?. Las que sirven de nexo entre oraciones. Las que transmiten la información principal. Ambas son correctas. ¿Cuáles son las principales diferencias referentes al mensaje?. El tema y la escritura. La función. A y B son correctas. ¿Cuáles son las relaciones entre el habla y la escritura?. Modalidad, contexto espacial y contexto temporal. Modalidad - Interpretación - Implicación - Contexto espacial - Contexto temporal. Modalidad - Interpretación - Contexto espacial - Contexto temporal. Señala la respuesta correcta: La lectura y la escritura se dan en un mismo proceso. La lectura y la escritura rara vez se dan de forma simultánea. La escritura está constituida por subprocesos que codifican el lenguaje. Los pacientes afásicos pueden perder parcialmente la capacidad de leer y conservar intacta la escritura. Verdadero. Tampoco son capaces de escribir. Pierden totalmente la capacidad de leer y conservan intacta la escritura. ¿Cuáles son los procesos de la escritura?. Procesos de planificación o composición, sintácticos y motores. Procesos de planificación o composición, sintácticos, léxicos y motores. Procesos de planificación y composición, léxicos y motores. ¿Para que sirve la ruta fonológica indirecta?. Para realizar la correspondencia fonema-grafema. Para recuperar el léxico fonológico. A y B son correctas. Para utilizar la vía subléxica, ¿es necesario haber visto antes la palabra?. No, no es necesario. Las don son correctas. No, basta con que haya una correspondencia biunívoca entre fonemas y grafemas. A qué se le denomina "almacén de pronunciación". A la memoria a largo plazo. A la memoria a corto plazo. Al almacén de pronunciación. ¿Qué son los alógrafos?. Distintos tipos de letras. Las distintas formas en que se pueden representar las ideas. Se denominan alógrafos a las diferentes formas de escribir. |