PREGUNTAS EIR SALUD REPRODUCTIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS EIR SALUD REPRODUCTIVA Descripción: Enfermería Fecha de Creación: 2019/11/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 166
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La menstruación se produce por: Una estimulación hormonal. Una hipersecreción hipofisaria. Una hiposecreción hipofisaria. Una deprivación hormonal. Una hipersecreción endometrial. La frecuencia cardiaca fetal basal normal, se sitúa entre: 50-60 latidos por minuto. 80-100 latidos por minuto. 100-120 latidos por minuto. 120-160 latidos por minuto. 180-200 latidos por minuto. Normalmente, la fecundación se produce en: Ovario. Trompa de Falopio. Cuerpo de útero. Cuello de útero. Vagina. El endometrio es una de las capas de la/el: Bolsas escrotales. Útero. Testículos. Ovario. Vagina. El epidídimo pertenece a: Útero. Gónada femenina. Vías espermáticas. Vías urinarias. Cuerpos eréctiles. La primera escuela de matronas de la que se tiene referencia legal en España es: Santa Cristina. Santa Matrona. Cruz Roja. Valdecilla. San Pablo. El calostro es una sustancia amarilla que, en relación a la leche materna madura, contiene: Más proteínas, menos grasa y menos azúcar. Menos proteínas, más grasa y más azúcar. Menos proteínas, más grasa y menos azúcar. Más proteínas, menos grasa y más azúcar. Más proteínas, más grasa y más azúcar. La duración media del embarazo normal es: 35 semanas. 44 semanas. 37 semanas. 42 semanas. 40 semanas. Las necesidades calóricas adicionales de la mujer durante la gestación y la lactancia suelen ser: 300 Kcal en ambos casos. 200 Kcal durante la gestación y 300 durante la lactancia. 500 Kcal durante la gestación y 700 durante la lactancia. 400 Kcal durante la gestación y 200 durante la lactancia. 300 Kcal durante la gestación y 500 durante la lactancia. Las pruebas del embarazo se basan en el análisis de la orina materna para identificar la existencia de: Lactógeno placentario humano. Estrógenos. Gonadotropina coriónica humana. Progesterona. Hormona luteinizante. Para evaluar al neonato se utiliza el test de Apgar, que consta de los parámetros: frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio y: Color, tono muscular e irritabilidad refleja. Tono muscular, posición de la cabeza y reflejos localizados. Postura, irritabilidad refleja y coordinación de movimientos. Color, posición de la cabeza y reflejos localizados. Color, postura y coordinación de movimientos. La respuesta fisiológica sexual del hombre y de la mujer, en las fases del coito, fue investigada científicamente por: S. Freud y C. Jung. R. Kalish y A. Maslow. W. Masters y V. Jonhson. M. Klein y J. Ussher. S. Hite y A. Kinsey. Para cubrir sus necesidades dietéticas diarias de calcio, una mujer mayor de 50 años debe tomar: 1 rebanada de pan de molde y 1 taza de leche entera. 1 naranja y 1 manzana medianas. 2 tazas de helado de vainilla. 2 tazas de yogur y una de leche descremada. 60 grs. de queso gruyére y un plátano. Para valorar el reflejo de Moro en el neonato, Ud. observaría sí: Se produce extensión o abducción de los brazos ante un movimiento brusco. Se vuelve en dirección a un estímulo producido en la boca o mejilla. Da pasos alternativos al estar erguido y tocar con uno de los pies una superficie plana. Al volver la cabeza hacia un lado, las extremidades del mismo lado se extienden. En posición prona, la fricción sobre la columna hace que la pelvis se vuelva hacia el lado estimulado. Si una mujer no va a amamantar a su hijo y está suprimiendo la lactancia, le recomendaría para reducir las molestias: Darse un masaje en las mamas varias veces al día. Ponerse un sujetador poco ajustado. Ponerse en las mamas bolsas de hielo envueltas en una toalla. Orientar el chorro de la ducha, sobre las mamas al realizar la ducha diaria. Realizar extracción manual de la leche. Durante el embarazo, se puede dar sensibilización RH en la siguiente situación: Madre RH+, padre RH- y feto RH+. Madre RH-, padre RH- y feto RH-. Madre RH-, padre RH+ y feto RH-. Madre RH-, padre RH+ y feto RH+. Madre RH+, padre RH- y feto RH-. En una charla informativa a mujeres embarazadas incluiría la siguiente información: El promedio de aumento de peso durante un embarazo normal suele ser de 13 a 16 kg. Si aparece pirosis puede aliviarla acostándose después de comer. Con frecuencia puede notar la boca seca pues se reduce la producción de saliva. No es conveniente que realice viajes en automóvil durante el primer trimestre. Si presenta náuseas matutinas podrá aliviarlas tomando unas galletas antes de levantarse. La profilaxis del tétanos neonatal se basa en la: Declaración obligatoria. Inmunización de todas las embarazadas. Administración de penicilina por vía parenteral dos semanas después del nacimiento. Observación del trismus en el recién nacido. Identificación del C. Tetani en el hemocultivo del niño. Ingresa una mujer parturienta con V.I.H. positivo. En este caso, la matrona y la enfermera: Tienen derecho a negarse a asistirla, según el principio de “obligación primaria de justicia”. No pueden, en ningún caso, negarse a asistirla, de acuerdo al Código Ético de la profesión. No pueden negarse, si no hay personal voluntario para hacerlo. Pueden negar su asistencia cuando la vida de la mujer no corra peligro. Pueden negar su asistencia, manifestando “objeción de conciencia” de acuerdo con la Ley General de Sanidad. Para realizar un test de Apgar a un recién nacido, usted valoraría: Frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, respuesta a estímulos y coloración. Frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, ano imperforado, respuesta a estímulos y coloración. Frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial, respuesta a estímulos y coloración. Frecuencia cardiaca, tono muscular, frecuencia respiratoria, profilaxis de Credé y coloración. Frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, atresia de coanas, respuesta a estímulos y coloración. Se denomina cloasma del embarazo a: La dificultad respiratoria de la embarazada a partir de la semana número 30 del embarazo. La línea oscura que se dibuja del ombligo al monte de Venus. El cambio de pigmentación en los genitales externos de la embarazada. Las manchas o zonas irregulares de color café oscuro en la cara de la embarazada. El aumento de pigmentación en cara, mamas y abdomen de la embarazada. Con el fin de prevenir la osteoporosis en la menopausia, usted daría las siguientes recomendaciones dietéticas para que la absorción del calcio no se vea alterada, EXCEPTO: Evitar el abuso de cereales. Disminuir el aporte energético en un 30%. Asegurar la ingesta de vitamina D. Evitar el exceso de proteínas. Disminuir el consumo de tabaco y alcohol. La presión arterial media de la mujer embarazada con riesgo de eclampsia, se calcula a partir de la siguiente fórmula: Presión arterial sistólica más dos veces la presión diastólica dividido por tres. Presión arterial sistólica más presión arterial diastólica dividido por dos. Presión arterial sistólica más presión arterial diastólica multiplicado por dos. Presión arterial diastólica por dos dividido por presión arterial sistólica. Presión arterial diastólica por dos dividido por tres. De las siguientes recomendaciones de autocuidado que usted daría a una gestante, en relación con los síntomas frecuentes del embarazo, señale la INCORRECTA: Realizar ejercicios de inclinación pélvica para aliviar la dorsalgia. Disminuir la ingesta de líquidos por la noche para aminorar la nicturia. Elevar las piernas con frecuencia para mejorar el edema de tobillos. Realizar duchas vaginales para prevenir la infección. Ingerir bebidas carbonatadas para disminuir las náuseas y vómitos. Es una CONTRAINDICACIÓN absoluta para la lactancia materna del recién nacido: La alergia a las proteínas de la leche. La galactosemia del lactante. Las variaciones de la consistencia y composición de la leche materna. La infección por herpes simple de la madre. La necesidad demostrada del lactante de mayor cantidad de zinc. El dispositivo intrauterino está CONTRAINDICADO en mujeres con: Edad igual o superior a 40 años. Enfermedad inflamatoria pélvica. Obesidad. Epilepsia. Cardiopatías embolígenas. Cuando un embarazo progresa de forma normal, los movimientos fetales activos se perciben por primera vez: En el primer mes. En el segundo mes. Al final del primer trimestre. En el segundo trimestre. Sólo en el tercer trimestre. El empleo de anticonceptivos hormonales incrementa las complicaciones trombóticas en caso de: Edad inferior a 20 años. Tabaquismo. Bajo peso. Inicio de tratamiento. Multíparas. ¿Qué recomendaría a una mujer que ha olvidado tomar una píldora anticonceptiva el día anterior?. Tomar dos píldoras y seguir con el envase según prescripción. No acabar el envase y utilizar un método anticonceptivo alternativo. Tomar una píldora “del día siguiente” tres días consecutivos. Olvidar esa píldora y continuar con el envase según prescripción. Si está en la primera parte del ciclo, iniciar un nuevo envase y desechar el anterior. El momento más adecuado para realizar la autoexploración mamaria es: Durante los días de la ovulación. A la semana de iniciarse la menstruación. En cualquier momento del ciclo. Una semana antes de la menstruación. Durante el período de menstruación. En la valoración de un recién nacido, ¿qué le indicaría una fontanela hundida?. Hipertensión intracraneal. Infección. Traumatismo durante el trabajo de parto. Deshidratación. Un dato normal hasta los 18 meses de vida. La fractura de clavícula del recién nacido se puede detectar si se observa: Hiperextensión del brazo del lado afectado. “Maullido de gato” positivo. Abducción completa del lado afectado. Reflejo tónico del cuello. Reflejo de Moro asimétrico. Con el fin de favorecer el retorno venoso, ¿qué postura es la más adecuada para una mujer embarazada cuando se tumba?. Decúbito lateral izquierdo. Semi-Fowler. Decúbito lateral derecho. Trendelenburg. Decúbito supino. La teoría hormonal sustitutiva, está indicada en caso de: Menopausia tardía. Antecedentes personales de cáncer de mama. Menopausia precoz. Antecedentes familiares de cáncer de mama. Climaterio asintomático. La presencia de meconio en el líquido amniótico es un signo de: Placenta previa. Feto inmaduro. Malformación congénita. Compresión del cordón. Hipoxia fetal. La implantación del blastocito en un sitio distinto a la túnica endometrial de la cavidad uterina da lugar a: Desprendimiento prematuro de la placenta. Embarazo ectópico. Mola hidatídica. Preeclampsia. Aborto espontáneo. El sistema de puntuación APGAR valora en el recién nacido: La respuesta al reflejo de Babinski. El desarrollo comportamental. El lenguaje y la motricidad tanto fina como grosera. Las capacidades fisiológicas para adaptarse a la vida extrauterina. El perímetro cefálico, fontanelas y solapamiento de las suturas craneales. A la muerte del feto dentro del útero, sin que se expulse del mismo, se le denomina: Aborto incompleto. Aborto fallido. Amenaza de aborto. Aborto inminente. Aborto completo. ¿Cuál es el síntoma más frecuente en una mujer embarazada que presenta placenta previa?. Hemorragia vaginal indolora. Dolor abdominal intenso. Contracciones uterinas prematuras. Dificultad respiratoria. Rigidez uterina. ¿Mediante qué acción se evita el embarazo con un dispositivo intrauterino (DIU)?. Inhibiendo la ovulación. Creando una barrera física frente al esperma. Impidiendo la implantación del óvulo fecundado. Disminuyendo la producción de estrógenos y progesterona. Destruyendo los espermatozoides antes de fecunden al óvulo. La dismenorrea se relaciona con una mayor producción de: Progesterona. Estrógenos. Prolactina. Hormona folículo estimulante (FSH). Prostaglandinas. Durante el embarazo las cifras de hematocrito y hemoglobina disminuyen debido a: Consumo fetal. Vasoconstricción. Hipotensión ortostática. Hemodilución. Hemorragias lacunares. Utilizando la regla de Nagele, ¿cuál será la fecha probable de parto de una mujer si el primer día de su última regla fue el 14 de abril?. 31 de diciembre. 7 de enero. 15 de enero. 21 de enero. 27 de enero. La progesterona es una hormona secretada por: Ovarios, cuerpo amarillo y placenta. Ovarios, placenta y páncreas. Médula suprarrenal. Ovarios y riñón. Placenta y páncreas. La acción de la anticoncepción postcoital se basa en: Una dosis elevada de estrógenos en las 72 horas inmediatamente posteriores al coito, seguida de una segunda dosis a las 12 horas. Un preparado de progestágenos de depósito. Una dosis alta de estrógenos naturales. Un implante subdérmico con un progestágeno. El espesamiento del moco cervical por la acción hormonal, para impedir el paso de los espermatozoides. ¿A partir de qué semana son apreciables los movimientos fetales que indican signos de vida fetal?. Entre la 7 y la 9. Entre la 10 y la 12. Entre la 13 y la 15. Entre la 16 y la 22. Entre la 23 y la 28. Al palpar el útero de una mujer en el primer día de puerperio, usted detecta que está desviado hacia un lado, esto puede deberse a: Involución uterina. Vejiga llena. Acción de la oxitocina. Presencia de gases. Diastasis de los rectos abdominales. ¿Cuál de las siguientes indicaciones le recomendaría a una mujer embarazada para aliviar los calambres en las piernas?. Extender las piernas manteniendo derechas las rodillas y flexionando los pies hacia la cabeza. Reducir el consumo de proteínas en la dieta. Recostarse sobre el lado izquierdo durante unos minutos. Aplicar una bolsa de agua caliente en la zona. Caminar lentamente hasta que el calambre ceda. Después del parto, el neonato presenta un segundo período de reactividad: A los 30 minutos de vida. A los 60 minutos de vida. Entre las 2-6 horas de vida. A las 12 horas de vida. A las 24 horas de vida. Durante el parto, el patrón de frecuencia cardiaca fetal en relación con las contracciones uterinas, que indica una inadecuada oxigenación del feto, se denomina: Desaceleración temprana. Aceleración periódica. Desacelaración variable. Aceleración discontinua. Desaceleración tardía. En el recién nacido sano, el cordón umbilical se desprende por lo general entre el: Día 1-2. Día 3-4. Día 5-6. Día 7-10. Día 11-15. ¿Cuál de los siguientes factores disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama?. Menarquia temprana. Menopausia tardía. Nuliparidad. Primer embarazo antes de los 20 años. Dieta rica en grasa, carne y pobre en verduras. Una mujer con amenorrea de 10 días desea saber si está embarazada. ¿Cuál de las siguientes hormonas permite el diagnóstico del embarazo?. Estrógenos. Progesterona. Lactógeno placentario humano. Gonadotrofina coriónica humana. Prolactina. Durante el trabajo del parto, la contraindicación más importante de la analgesia epidural es: Hipotensión grave. Hipodinamia. Embarazado prolongado. Hipertensión inducida por el embarazo. Diabetes gestacional. El Blastocisto es un conjunto de células en el desarrollo embrionario de las primeras fases de la vida que: Está constituido por un grupo de células sólidas y compactas. Sólo está formado pro 4 células. Aparece a los dos días de vida. Está formado por una bola hueca de células. Está formado por 16 células. ¿Cuál de las siguientes vacunas está absolutamente contraindicada en el embarazo?. Difteria. Gripe. Triple vírica. Hepatitis B. Tétanos. Señalar qué fármaco de los siguientes agoradrenérgicos se utiliza en la amenaza de parto prematuro para disminuir las contracciones uterinas: Ritodrina. Terbutalina. Orciprenalina. Clonidina. Fenilefrina. Una de las contraindicaciones absolutas de anticoncepción hormonal es: Epilepsia. Depresión. Mioma uterino. Trastorno menstrual sin diagnóstico etiológico. Ictericia obstructiva. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La lactancia materna actúa como un método fiable anticonceptivo. Afecta negativamente la estética corporal de la madre. La producción de leche se relaciona con el tamaño de los senos. El pezón plano no hace posible este tipo de lactancia. Proporciona placer físico y emocional. Al momento del nacimiento cuando se suspende la circulación de sangre fetal a través de la placenta, y se producen las primeras respiraciones, la presión en la aurícula izquierda es mayor que en la aurícula derecha. ¿Qué estructura se cierra?. El conducto arterioso. El agujero oval. Tronco arterioso. Conducto de Arancio. Conducto venoso. Una mujer embarazada con 8 de embarazo normal, siente mareos cuando se acuesta a descansar. ¿Cuál podría ser la causa?. Que se acuesta del lado izquierdo haciendo que la sangre se acumule. Que se acuesta demasiado rápido causando hipotensión ortostática. Que se acuesta sobre el abdomen provocando dolor y mareo. Que se acuesta sobre la espalda causando compresión en la vena cava. Que estuvo mucho tiempo de pie antes de acostarse. El agente tensioactivo pulmonar que se sintetiza en los neumocitos de tipo 2 del epitelio alveolar del feto, inicia su producción durante el embarazo entorno a: 10 semanas de gestación. 12 semanas de gestación. 15 semanas de gestación. 20 semanas de gestación. 35 semanas de gestación. Inmediatamente después del alumbramiento a la puérpera se le administró Oxitocina. La indicación de este fármaco es para: Disminuir las contracciones uterinas. Estimular la secreción del calostro. Modificar los espasmos uterinos. Aumentar las contracciones uterinas. Disminuir la frecuencia del pulso. Los requisitos legales específicos del “aborto ético” son: Que sea necesario evitar un grave peligro para la vida de la embarazada y conste en un dictamen de un ginecólogo. Que sea necesario para evitar un grave peligro para la salud física o psíquica de la embarazada y conste en un dictamen de un médico de la especialidad correspondiente. Que el embarazo sea consecuencia de un hecho constitutivo de un delito de violación, siempre que el aborte se practique dentro de las doce primeras semanas de gestación y que el mencionado hecho hubiese sido denunciado. Que se presuma que el feto habrá de nacer con graves taras físicas, siempre que el aborto se practique dentro de las veinticuatro primeras semanas de gestación. Que se presuma que el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el aborte se practique dentro de las veintidós primeras semanas de gestación y que el dictamen sea emitido por dos especialistas del centro sanitario, acreditado al efecto y distintos de quien practique el aborto. En la mujer embarazada, la infección por el virus del herpes simple (HSV) con lesiones genitales se relaciona con: Tuberculosis. Cáncer cervical. Diabetes. Gonorrea. Sífilis. Durante el embarazo los tubérculos de Montgomery se hacen prominentes. ¿Dónde se asientan dichos tubérculos?. En el útero. En los labios mayores. En el vestíbulo. En las mamas. En el istmo. ¿Cuál de los siguientes signos corresponde al síndrome de Hellp?. Proteinuria, hipertensión y aumento de peso. Hipertensión, edema y perturbaciones visuales. Hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas bajas. Hiperglucemia, glucosuria, pérdida de peso. Disnea, fatiga, tos, aumento de peso, edema. El sangrado vaginal sin dolor a partir de la 20 semana de embarazo, es una signo claro de: Parto prematuro. Deprendimiento prematuro de placenta. Embarazo ectópico. Placenta previa. Aborto en curso. Una mujer embarazada con amenaza de parto prematuro antes de la 34 semana se le administran corticoides para: Detener el parto. Reducir el sangrado. Tratar de acelerar la madurez pulmonar fetal. Disminuir la ansiedad de la madre. Prevenir la separación prematura de la placenta. La manifestación del Melanoma en una embarazada se caracteriza por: Estrías en el abdomen. Coloración azulada del cervix. Manchas oscuras en la piel de la cara y cuello. Secreción de calostro. Aumento del flujo vagina. Es importante instruir a la madre sobre su cuidado personal para prevenir o reducir el riesgo de mastitis. Una instrucción inadecuada sería: Vaciar completamente los senos. Cambiar al niño de posición para variar los puntos de presión sobre el pezón. Suspender el amamantamiento cuando los senos duelen. Interrumpir la succión del recién nacido antes de retirarlo del pecho. Tomar abundantes líquidos. Para evitar el útero atónico y las hemorragias postparto se emplea: Oxitocina. Ritodrina. Nefedipino. Dinoprostona. Metilergobasina. El sulfato de magnesio intravenoso está indicado en una de las siguientes patologías durante el embarazo: Náuseas y vómitos. Diabetes. Eclampsia. Anemia. Acidez gástrica. ¿Cuál de las siguientes complicaciones aparece con más frecuencia en la mujer portadora de D.I.U (Dispositivo intrauterino)?. Alteraciones menstruales. Infección. Dolor abdominal. Embarazo extrauterino. Cistitis. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es el síntoma más frecuente que aparece en las mujeres climatéricas?. Osteoporosis. Neuralgia inespecífica. Csititis crónica. Sofocaciones. Marcos. ¿En qué fase de evolución del huevo se produce la anidación?. Gastrula. Mórula. Blastocito. Corion. Embrioblasto. La fractura más frecuente en el recién nacido es la de: Fémur. Húmero. Tibia. Clavícula. Radio. Los ejercicios de Kegel están indicados específicamente en el tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria: Refleja. De urgencia. De esfuerzo. Total. Por rebosamiento. Un fenómeno que se produce como consecuencia de la práctica de la lactancia materna es que: Ha aumentado con la modernización y la urbanización. Reduce la mortalidad infantil, pero es perjudicial para la salud de las mujeres. No es apropiada para los recién nacidos de alto riesgo. Reduce la mortalidad infantil y proporciona una nutrición óptima. Actualmente se recomienda la alimentación mixta, alternando el amamantamiento con otros alimentos líquidos. Una temperatura corporal de 38ºC en una mujer en las 24 horas inmediatas al parto indica: Una reacción normal a los efectos del parto. Infección puerperal. Deshidratación grave. Que se debe aislar al lactante de la madre. Sepsis. En la interrupción voluntaria del embarazo, ¿cuál de los siguientes supuestos es causa de punibilidad?. Riesgo vital para la madre. Embarazo causado por una violación. Que el feto puede nacer con graves taras físicas. Que el feto puede nacer con graves taras psíquicas. Que no esté clara la paternidad del feto. Los ejercicios del suelo pélvico o, ejercicios de Kegel, se recomiendan hacer: Inmediatamente después del parto. Siempre con la guía de la enfermera. Bajo las indicaciones de la fisioterapéutica. A partir del segundo trimestre de gestación. En diferentes momentos integrados en la vida cotidiana. La adicción a sustancias tóxicas durante el embarazo predispone a la mujer y al feto a complicaciones importantes. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un factor de riesgo de desprendimiento de placenta?. Alcohol. Tabaco. Marihuana. Cocaína. Heroína. El concepto clínico de duración de la gestación se conoce como el período en el que la mortalidad perinatal es mínima, de acuerdo con este criterio se considera parto a término aquél que tiene lugar: Entre las 35 y 40 semanas de gestación. Entre las 36 y 44 semanas. Entre las 38 y 42 semanas. Entre las 37 y 44 semanas. A partir de las 40 semanas. El crecimiento del útero constituye uno de los parámetros clásicos de vigilancia de la gestación. ¿En qué semana alcanza el nivel del ombligo?. 12-14. 16-18. 20-22. 24-26. 28-30. Durante el embarazo, la mujer debe ingerir suplementos de algunas vitaminas y minerales ¿cuál de los siguientes debe ingerirse a lo largo de todo el embarazo con el fin de prevenir malformaciones de origen neuronal en el feto?. Hierro. Calcio. Tiamina. Riboflavina. Ácido fólico. La hormona oxitocina es la responsable del transporte de la leche desde los alvéolos, a través de los conductos galactóforos, hasta los senos lactíferos, ¿qué estímulo genera la secreción de oxitocina?. El llanto del lactante. La succión de la mama. El vaciamiento de la mama. La excitación sexual. Las contraindicaciones uterinas puerperales conocidas como entuertos. Tras informar a los padres de un recién nacido sobre la evolución normal del peso en las primeras semanas de vida y comprobar que lo han comprendido, ¿en qué situación consultarán al equipo de salud infantil si su hijo pesó al nacer 3.300g?. A los 5 días de vida pesa 3.050 g. A los 7 días de vida pesa 3.200 g. A los 10 días de vida pesa igual que al nacer. Con 1 mes de edad, el aumento de peso en una semana es de 100 g. Con 2 meses de edad, el aumento de peso en una semana es de 200 g. Para garantizar el éxito de la lactancia materna, deben llevarse a cabo las siguientes medidas EXCEPTO: Poner al recién nacido al pecho después del parto lo antes posible. Fomentar la lactancia a demanda del niño sin establecer horarios. No limitar la duración de la mamada. Comprobar cómo realiza la madre la técnica de la lactancia. Ofrecer suplementos, sólo si se observa que el lactante se queda con hambre después de las tomas. Señale el proceso característico de la fase secretora del ciclo endometrial: Las glándulas se hacen tortuosas y acumulan glucógeno. Aumenta la concentración plasmática de estradiol. Se inicia al finalizar la menstruación y concluye con la ovulación. La actividad mitótica del endometrio aumenta. El endometrio experimenta un engrosamiento significativo. Durante el periodo de recuperación postparto, ¿qué signo indica desviación de la evolución normal?. 1. Loquios de color rojo brillante con pequeños coágulos. 2. Fondo del útero contraído, dos traveses por debajo del ombligo, en la línea media. 3. Vejiga no palpable. 4. Fondo del útero blando, por encima del ombligo, en hemiabdomen derecho. 5. 2) y 3) son signos de alarma. Los cambios fisiológicos asociados a la gestación obligan a la mujer diabética a un control estricto de la glucemia, ya que las demandas de insulina varían. Señale el enunciado correcto respecto a las necesidades de insulina durante la gestación: Puede duplicarse en el primer trimestre. Comienzan a descender en el segundo trimestre. Se reducen a la mitad en el tercer trimestre. Durante el parto es innecesario el aporte de insulina. Tras la expulsión de la placenta se produce un descenso brusco de las necesidades de insulina. Los sistemas orgánicos y las estructuras externas que se observan en un feto a término, están ya presentes: Entre la sexta y séptima semanas de gestación. Al final de la octava semana. Al final de la duodécima semana. Entre las semanas duodécima y decimocuarta. Al final de la vigésima semana. Las maniobras de Leopold proporcionan una información sistemática para evaluar: Dilatación y borramiento cervical. Presentación y posición fetal. Frecuencia cardiaca basal fetal. Características de las contracciones. Estado de las membranas. La presencia de pirosis durante el embarazo, se asocia con todos los factores siguientes, EXCEPTO: Aumento de concentración de progesterona. Cambios en el metabolismo de los hidratos de carbono. Relajación del esfínter del cardias. Disminución de la motilidad gastrointestinal. Desplazamiento del estómago por aumento del tamaño del útero. La recomendación de tomar ácido fólico diariamente, además de prevenir malformaciones en el feto, previene a la mujer gestante de desarrollar: Anemia falciforme. Anemia megaloblástica. Anemia ferropénica. Policitemia. Preeclampsia. La medida del perímetro cefálico de un recién nacido a término se considera normal en el intervalo comprendido entre: 28 y 32 cm. 30 y 34 cm. 32 y 36 cm. 34 y 38 cm. 36 y 40 cm. ¿En qué enfermedad de transmisión sexual se observa una lesión característica, denominada chancro, en el lugar de la infección?. Gonorrea. Sífilis. Herpes genital. Linfogranuloma inguinal. Infección por chlamydia. Respecto a la transmisión vertical del VIH, la mujer gestante debe saber que: El VIH no se transmite por vía transplacentaria. La lactancia materna reduce el nesgo del bebe de adquirir la enfermedad. El riesgo de contagio para el recién nacido es el mismo por parto que por cesárea. El tratamiento de la madre con zidovudina debe suspenderse durante la gestación. El tratamiento del recién nacido con zidovudina reduce el riesgo de contraer la enfermedad. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transmisión del VIH, NO es correcta: La práctica con mayor riesgo es el sexo anal sin protección. El riesgo de infección es mayor para la pareja que recibe el semen. El coito durante la menstruación aumenta el riesgo de transmisión. La presencia de lesiones genitales causadas por otras enfermedades de transmisión sexual no incrementa la probabilidad de infección. El contacto con lágrimas, saliva, orina, contenido gástrico, esputo, heces o sudor no interviene en la transmisión. En un centro de Salud, una enfermera desarrolla una actividad de educación para la salud con un grupo de mujeres sanas que tienen entre 45 y 50 años, con el fin de proporcionarles información sobre la alimentación en el climaterio. El mensaje básico consistirá en transmitir que la alimentación debe ser: Equilibrada en función de la edad, la talla, el clima y sobre todo de la actividad física. Con una proporción de glúcidos entre el 20 y el 30% del aporte energético total. Con poca vitamina D, para no interferir en el metabolismo fosfo-cálcico. Rica en proteínas, por encima del 15% de la energía total de la dieta. Baja en ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga. El desprendimiento prematuro de la placenta normalmente inserta, se denomina: Placenta previa. Placenta prematura. Hematoma retroplacentario. Útero de Couvelaire. Abrupto placentae. La Sra. Juana Pérez tuvo su último periodo menstrual normal el 20 de mayo de 2008. La fecha probable de parto, según la regla de Naegele, es: 18 de febrero de 2009. 20 de febrero de 2009. 23 de febrero de 2009. 27 de febrero de 2009. 2 de marzo de 2009. Con el test de Apgar, para valorar el estado del recién nacido en los primeros minutos de vida, se evalúan los parámetros de: Peso, talla, perímetro craneal y torácico. Frecuencia cardíaca, respiración, tono muscular, color y respuesta a estímulos. Frecuencia respiratoria, coloración, mucosidad intestinal y actividad motora. Movimientos espontáneos, llanto, tos o estornudo y mueca. Temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y actividad motora. Debe iniciar a un grupo de mujeres en la realización de los ejercicios de Këgel, ¿cuál de los siguientes grupos NO incluiría en la sesión?. Menopáusicas con relajación de la musculatura pélvica de sostén. Mujeres con prolapso uterino. Mujeres con endocervitis. Mujeres con cistocele. Puérperas. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es sospechosa de malignidad en la mama?. Múltiples nódulos. Nódulo móvil. Sensibilidad a la palpación. Retracción del pezón. Todos son correctos. Es una técnica de reproducción asistida: La inyección intracitoplasmática de espermatozoides. La administración de análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas. La implantación de foliculoestimulantes. La estimulación con hormona menopáusica humana. La implantación de gonadotropina coriónica humana. Al valorar el estado de las mamas en una mujer que sospecha estar embarazada, se pueden observar una serie de signos. ¿Cuál NO es representativo de la presunción de un estado de gestación?. Hipersensibilidad. Red venosa de Haller. Tensión mamaria. Aumento de la pigmentación de los pezones. Aumento de la pigmentación de las aureolas con los bordes claramente marcados. Deustch, y otros autores, al considerar el embarazo como factor estresante, describen que pueden manifestarse los efectos psicológicos siguientes: El rechazo y la pérdida de autoestima. El miedo y la dependencia. El desafío y la amenaza. Conductas contra sí misma y contra el hijo. La hipersensibilidad y la dependencia de la pareja. Dentro de la patología relacionada con el parto representan distocias de origen materno: Presentaciones anómalas del feto. Enfermedades de la gestante anteriores a la gestación. Desplazamiento precoz de la placenta normalmente inserta. Sufrimiento fetal. Alteraciones anatómicas del feto por malformaciones congénitas. La estructura ovárica que da lugar a la liberación del óvulo se denomina: Cuerpo lúteo. Folículo de Graaf. Cuerpo amarillo. Cuerpo albicans. Trompa de Falopio. Señale a afirmación correcta en relación a la vacunación durante el embarazo: En general están contraindicadas las vacunas vivas atenuadas. Existe riesgo para el feto con las vacunas inactivas. Están contraindicadas las inmunoglobulinas en las mujeres embarazadas. Son una indicación para la interrupción del embarazo las situaciones de alto riesgo que hagan necesaria la administración de la vacuna antitifoidea. Las vacunas toxoides están recomendadas en las primeras semanas de embarazo. El valor vigente sobre la ganancia de peso ponderal reproductivo, según la American Medical Association es de entre: 8 y 10 kilogramos. 9 y 12 kilogramos. 13 y 15 kilogramos. 15 y 17 kilogramos. 17 y 18 kilogramos. El concepto de mortalidad infantil se refiere a: El número de niños que mueren durante el primer año de vida por cada 100 nacidos vivos. El número de niños que mueren durante los cinco primeros años de vida por cada 1.000 nacidos vivos. El número de niños que mueren durante el primer año de vida por cada 1.000 nacidos vivos. El número de niños que mueren, desde la semana 28 de gestación hasta el primer mes de vida, por cada 100 nacidos vivos. El número de niños que mueren durante los primeros catorce años de vida por cada 100 nacidos vivos. La frecuencia respiratoria de un recién nacido se puede considerar normal cuando oscila entre: 10-15 respiraciones por minuto. 16-20 respiraciones por minuto. 21-25 respiraciones por minuto. 26-35 respiraciones por minuto. 36-60 respiraciones por minuto. Si tuviera que dar una respuesta breve a qué produce la menstruación, sería: Aumento de la FSH. Aumento de la LH. La acción combinada de la FSH y LH. Disminución brusca de la secreción de estrógenos y progesterona. Aumento de progesterona y disminución de estrógenos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diabetes gestacional NO es correcta?. Se inicia durante el embarazo. Incluye también a las mujeres diabéticas que se quedan embarazadas. Al término del embarazo se puede regresar a un estado de tolerancia normal a la glucosa. El tratamiento reduce la morbimortalidad materna y fetal. Las mujeres afectadas tienen riesgo de presentar Diabetes Mellitus en los años que siguen al parto. Sara es una mujer joven que está embarazada ¿Qué consejo sobre alimentación es adecuado para su situación?. Aumentar la proporción de vitaminas y minerales. Aumentar el porcentaje de energía aportado en forma de lípidos. Aumentar el aporte de grasas saturadas. Aumentar el aporte de colesterol dietético. Aumentar la cantidad de hidratos de carbono de absorción rápida y disminuir los de absorción lenta. Uno de los cambios que experimenta la mujer en el climaterio es: El aumento del tamaño del ovario. La disminución del tamaño del útero. El aumento del endometrio. La aparición de folículos ováricos. Todos ellos son cambios asociados al climaterio. Con el test de Apgar, para valorar el estado del recién nacido en los primeros minutos de vida, se evalúan los parámetros de: Peso, talla, perímetro craneal y torácico. Frecuencia cardíaca, respiración, tono muscular, color y respuesta a estímulos. Frecuencia respiratoria, coloración, mucosidad intestinal y actividad motora. Movimientos espontáneos, llanto, tos o estornudos y mueca. Temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y actividad motora. La mortalidad materna en los países en vías de desarrollo representa en las tasas mundiales: El 60%. El 70%. El 80%. El 90%. Más del 99%. ¿Cuál de las siguientes NO representa una condición favorable para el inicio del parto?. Una actividad uterina regular, que alcance 2 ó 3 contracciones cada 10 minutos. La presentación del feto, introducida en el estrecho superior y apoyando el cuello. La disminución de prostaglandinas. Una maduración del cuello. La dilatación cervical de 2 ó 3 cm. Según Master y Johnson las etapas que caracterizan la respuesta sexual humana siguen la secuencia siguiente: Excitación, orgasmo, meseta y resolución. Deseo sexual, excitación, orgasmo y meseta. Excitación, meseta, satisfacción sexual y orgasmo. Excitación, meseta, orgasmo y resolución. Excitación, deseo sexual y orgasmo. Uno de los métodos para prevenir la transmisión del VIH es la educación sobre el uso seguro del preservativo y las prácticas sexuales de riesgo. ¿Cuál de las siguientes prácticas comporta más riesgo de transmisión?. Coito vaginal. Coito anal. Prácticas sexuales orales. Sexo con homosexuales. Todas comportan el mismo riesgo si no se utiliza preservativo. En el momento de la ovulación en la superficie del ovario se libera: Un folículo ovárico. Un óvulo maduro. Un ovocito-I. Un ovocito-II. Un cuerpo lúteo. ¿Cómo están las hormonas en el ciclo reproductivo femenino en el momento de la ovulación?: Los niveles de estrógenos, progesterona, LH y FSH están altos. Los niveles de estrógenos, LH y FSH están altos. La progesterona está baja. Los niveles de estrógenos y progesterona están bajos. La LH y la FSH están altas. Los niveles de estrógenos, progesterona y FSH están bajos. La LH está alta. Los niveles de estrógenos, progesterona, LH y la FSH están bajos. La medida de prevención secundaria más efectiva para el cáncer de cérvix es: Uso del preservativo en las relaciones sexuales. Vacunación del Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres, antes de iniciar las relaciones sexuales. Citología de Papanicolau. Serología del VPH y la prueba de Papanicolau anuales. Todas se consideran medidas efectivas en la prevención secundaria. ¿Qué se entiende por climaterio?: El cese permanente de la menstruación debido a la edad, que se reconoce tras 12 meses consecutivos de amenorrea sin que exista causa patológica. El periodo inmediatamente anterior a la menopausia en el que se inician las manifestaciones endocrinológicas, biológicas y el primer año siguiente a la menopausia. La época de la vida de la mujer que verifica la transición de la madurez sexual a la senectud. El periodo que comienza a partir de la menopausia y puede prolongarse entre 7 y 10 años, en los que existe posibilidad de síntomas carenciales antes de llegarse al establecimiento de la vejez. El periodo de 1 ó 2 años en que la sintomatología relacionada con el cese de la menstruación es más acusada. Una mujer embarazada se ha realizado el Test de O’Sullivan en la semana 24 de gestación y ha obtenido un valor de 160 mg/dl. ¿Qué significa este dato?: El valor es normal, se ha descartado una diabetes gestacional y no hay que repetir el test en el resto de la gestación. EI valor es normal e indica que hay que continuar el protocolo y repetir el test a las 32 semanas de gestación. El valor es dudoso e indica que hay que repetir el test en un mes. EI valor es patológico e indica que hay que pedir a la embarazada un test de tolerancia oral a la glucosa o sobrecarga oral de glucosa. El valor es patológico e indica una diabetes gestacional por lo que hay que remitir a la embarazada a la consulta de endocrinologia. La pérdida hemática que se produce en el puerperio se denomina: Spotting. Polimenorrea. Dismenorrea. Hipermenorrea. Loquios. Tras un parto normal a término observamos que el bebé tiene una frecuencia cardiaca de 140 latidos por minuto, llanto vigoroso, movimientos espontáneos buenos, acrocianosis y buena respuesta a estímulos. ¿Qué valor resultará en la realización del Test de Apgar?: Apgar 10. Estado satisfactorio. Apgar 7. Moderadamente deprimido. Apgar 8. Deprimido. Apgar 9. Estado satisfactorio. Apgar 9. Moderadamente deprimido. Son dos manifestaciones de presunción de embarazo: La amenorrea y el crecimiento uterino. El signo de Goodell y las contracciones de Braxton Hicks. Las náuseas y los vómitos. Los cambios mamarios y el signo de Hegar. La percepción de movimientos fetales y la polaquiuria. Durante el ciclo menstrual de la mujer se producen cambios en la secreción hormonal que afectan tanto al ovario como al endometrio. Con respecto a él, se conocen 4 etapas fundamentales: Proliferativa, de madurez, de regresión y de menstruación. Regenerativa, secretora, de vascularización y de menstruación. Proliferativa, secretora, isquémica premenstrual y de menstruación. Lútea, de maduración, isquémica y de menstruación. De menstruación, secretora, folicular y lútea. Atiende a una mujer que hace 8 horas que ha dado a Iuz y que refiere dolor cuando coloca el bebé al pecho. ¿Qué significa este dato?: Que ha empezado muy pronto la lactancia materna, ya que hasta las 12 horas del parto no se da la subida del calostro, por lo que poner el bebé al pecho tan pronto le hace daño. Que ha empezado muy pronto la lactancia materna, ya que hasta las 48 horas del parto no se da la subida de la leche, por lo que poner el bebé al pecho tan pronto le hace daño. Que ha comenzado adecuadamente la lactancia materna, pero la madre no tiene pezones o los tiene invertidos y el bebé le hace daño en su intento de succión. Que ha comenzado adecuadamente la lactancia materna, pero cómo en algunas mujeres el calostro no sube hasta las doce horas, ella no debe de tener subida y la succión del bebe le hace daño. Que ha empezado adecuadamente la lactancia materna, pero el dolor indica que la técnica de amamantamiento no es buena. Acude a la consulta una mujer con anticoncepción hormonal oral que refiere haber olvidado tomar una pastilla. ¿Qué hay que indicarle?: Si han pasado menos de doce horas, que se tome la pastilla olvidada en ese momento y la siguiente cuando le corresponda según la pauta que seguía. Si han pasado menos de doce horas, que se tome la pastilla olvidada y que empiece a tomar las siguientes en el horario en que se toma la olvidada. Si han pasado menos de doce horas, que se tome la pastilla olvidada, que tome las siguientes como habitualmente y que utilice preservativo siete días. Si han pasado más de doce horas y menos de veinticuatro, que se tome la pastilla olvidada y continúe con la pauta habitual. Si han pasado más de doce horas, que suspenda la toma de anticonceptivo hormonal y espere a la próxima regla para reiniciar la anticoncepción hormonal. SBG está ingresada en el hospital porque ha iniciado el parto, rompe de forma brusca la bolsa de las aguas. La enfermera observa que aparece en la vulva el cordón umbilical del feto. ¿En qué posición deberá colocar a esta señora?: Posición de Fowler. Decúbito supino. Decúbito lateral derecho. Posición de Trendelemburg. Posición de Sims. ¿La implantación del óvulo fertilizado en un lugar distinto al endometrio uterino, se denomina?. Mola hidatiforme. Aborto séptico. Placenta previa. Embarazo ectópico. Abrutio placentae. En una mujer gestante de 32 semanas se escucha el latido cardiaco fetal. ¿Qué maniobra de Leopold se debe realizar para conocer dónde se encuentra el dorso fetal?: La primera. La segunda. La tercera. La cuarta. La quinta. Después de un parto vaginal normal de baja intervención, en una mujer sana con un recién nacido sano, ¿cuál es el mejor momento para iniciar la lactancia materna?. Después del nacimiento, pues es el momento de reconocimiento madre-hijo. Después de los primeros cuidados inmediatos del recién nacido de higiene, identificación y prevención, si este está estable. Después del alumbramiento y de la finalización de los cuidados de parto, pues antes la mujer no está en condiciones de atender a su hijo. Después de las primeras dos hojas del parto que requieren extrema vigilancia de la mujer por el riesgo de hemorragia postparto. Después de llegar a planta, pues coincide con el segundo periodo de reactividad del bebé y las mejores condiciones de la mujer para poder interaccionar con su hijo. Al valorar el método anticonceptivo más adecuado para una persona hay que tener en cuenta: El índice de Pearl que refleja el porcentaje de no embarazos de un método anticonceptivo en relación con el número de ciclos de utilización de dicho método. La aceptabilidad del método que viene determinada por la ausencia de defectos colaterales. La inocuidad del método que viene determinada por la ausencia de riesgos de salud que su utilización puede conllevar. La motivación o condicionamientos socioculturales como el nivel de educación. La reversibilidad o posibilidades quirúrgicas de recuperar la fertilidad tras la utilización del método. ¿Qué cuidados se deben planificar cuando la mujer alcanza la menopausia?. Ninguno, la menopausia es un periodo normal del ciclo reproductivo de la mujer. Ninguno, pero hay que remitirla a ginecología para que empiece cuanto antes el tratamiento hormonal sustitutivo y no padezca clínica climatérica. Hay que valorar su estado general y planificar cuidados de prevención de la depresión climatérica. Hay que planificar cuidados de prevención de síntomas vasomotores, osteoporosis y obesidad. Hay que planificar un estudio detallado de los niveles hormonales que nos permita determinar la medicación y los cuidados más adecuados a su déficit hormonal. Tras un parto normal a término se observa que el bebé tiene un latido cardíaco de 130 latidos por minuto, respira con armonía y tranquilidad, tiene movimientos espontáneos, color sonrosado y buena respuesta al estímulo de succión. ¿Qué valor resultará en la realización del Test de Apgar?. Apgar 7. Moderadamente deprimido. Apgar 8. Deprimido. Apgar 9. Estado satisfactorio. Apgar 9. Moderadamente deprimido. Apgar 12. Estado satisfactorio. En el esquema de las etapas del desarrollo puberal de Tanner, el estadio o nivel 5 en las mujeres se corresponde con: Ligera protuberancia del botón de la mama y aumento del tamaño areolar. Crecimiento de la mama, presencia de ligero vello púbico y redondez de las caderas. Ligera protuberancia mamaria y comienzo de redondez de las caderas. Desarrollo completo de la mama y triángulo de vello púbico completo como en mujeres adultas. El comienzo de la telarquia. Respecto al recién nacido, señale la afirmación correcta: Prematuro inmaduro es aquel cuyo su peso al nacer oscila entre 2.000 y 2.500 gr. y tiene una edad gestacional inferior a 37 semanas. Recién nacido de bajo peso es el que pesa al nacer menos a 2.500 gr. y su edad gestacional es entre 37 y 42 semanas. Recién nacido seudotérmino es el que pesa menos de 2.500 gr. y su edad gestacional es superior a 37 semanas. Prematuros son los recién nacidos con un peso menor a 2.500 gr. Recién nacido postérmino es el que tiene una edad gestacional superior a 40 semanas. Si el anestesista realiza una anestesia intradural, al anestésico local lo inyecta en: Espacio subaracnoideo. Espacio peridural. Ligamento amarillo. Espacio epidural. Indique cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo de cáncer de mama: Edad. Primer embarazo después de los 30 años. Menarquia después de los 12 años. Menopausia tardía. El periodo de tiempo que transcurre de dos a seis años antes de la menopausia y de dos a seis años después de ésta se denomina: Perimenopausia. Climaterio. Postmenopausia. Premenopausia. María, gestante de 20 semanas con factor Rh negativo, le pregunta a su enfermera en qué momento del embarazo y el postparto le administrarán la gammaglobulina anti-D. ¿Cuál será la respuesta correcta de la enfermera?: Se administra una dosis en la semana 28 de gestación de la gestación y otra dentro de las 72 horas posteriores al nacimiento del recién nacido si su factor Rh es positivo. Se administra una dosis en la semana 28 de gestación y otra dentro de las 48 horas posteriores al nacimiento del recién nacido si su factor Rh es positivo. Se administra una dosis en la semana 28 de gestación y otra dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento del recién nacido si su factor Rh es positivo. Se administra una dosis en la semana 28 de gestación y otra dentro de las 12 horas posteriores al nacimiento del recién nacido si su factor Rh es positivo. ¿Cuál de los siguientes dispositivos intrauterinos (DIU), en condiciones de uso óptimo, tiene una eficacia anticonceptiva durante el primer año similar a la esterilización?: DIU inerte. DIU de cobre. DIU liberador de progesterona. DIU sin marco. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para el cáncer de endometrio?: Obesidad. Multiparidad. Menopausia tardía. Menarquia precoz. ¿Cómo se denomina el tipo de placenta que llega hasta el borde del Orificio Cervical Interno (OCI) sin sobrepasarlo?: Placenta previa oclusiva parcial. Placenta previa oclusiva total. Placenta previa marginal. Placenta previa lateral o de inserción baja. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos NO se considera de barrera?: Preservativo femenino. Diafragma con espermicida. Capuchón cervical. Dispositivo Intrauterino (DIU). A nivel hormonal, el climaterio se caracteriza por: Disminución de las gonadotropinas y aumento de los estrógenos. Aumento de las gonadotropinas y disminución de los estrógenos. Disminución de las gonadotropinas y de los estrógenos. Aumento de las gonadotropinas y de los Estrógenos. La Hemorragia Puerperal o Hemorragia Posparto se define como: La pérdida sanguínea de más de 250 ml de sangre tras un parto normal. La pérdida sanguínea de más de 150 ml de sangre tras un parto normal. 3. La pérdida sanguínea de más de 500 ml de sangre tras un parto normal. 4. La pérdida sanguínea de más de 450 ml de sangre tras un parto normal. ¿Cuál de las siguientes patologías se considera contraindicación ABSOLUTA para la lactancia materna?: Virus de la Hepatitis C. Infección por virus de la Leucemia Humana de células T (HTLV). Tuberculosis activa. Varicela. ¿Cuál de los siguientes microorganismos está implicado con mayor frecuencia en la Enfermedad Inflamatoria Pélvica?: Cándida albicans. Treponema pallidum. Chlamydia trachomatis. Trichomona vaginalis. ¿Cómo se denominan las glándulas sebáceas de la areola mamaria que se hacen más prominentes durante el embarazo?: Acinos. Tubérculos de Montgomery. Mamilas. Células de Boll. ¿Cómo se define el sangrado uterino irregular o continuo y de intensidad variable que no tiene relación con el ciclo menstrual?: Amenorrea. Menorragia. Dismenorrea. Metrorragia. Una mujer embarazada acude a la urgencia del hospital por una cefalea intensa que no remite con los analgésicos (paracetamol). Primigesta, presenta una gestación única de 17+1 semanas, en la exploración se obtienen cifras de Tensión Arterial de 160/100 mmHg no presentando proteínas en la orina. Podemos encontrarnos ante un caso de: Hipertensión gestacional. Hipertensión crónica no diagnosticada. Pre-eclampsia. Pre-eclampsia sobreañadida a una hipertensión crónica. En la cuarta fase del parto uno de los signos de desprendimiento placentario consiste en la observación del descenso espontáneo de la pinza del cordón que asoma por la vulva. ¿Cómo se denomina a este signo?: Signo de Küstner. Signo de Fabre. Signo de Strassman. Signo de Ahlfeld. En relación a la rubeola y al embarazo, señale la respuesta INCORRECTA: El riesgo de anomalías congénitas es muy elevado cuando la infección ocurre en las primeras semanas de la gestación. Las lesiones fetales más frecuentes que se producen constituyen la llamada “triada de Gregg”. El diagnóstico de la inmunidad materna se realiza mediante la determinación serológica de anticuerpos IgG. Debido a su gran potencial teratógeno, a las mujeres no inmunizadas se les administrará la vacuna durante la gestación. ¿Qué tipo de organismo patógeno es el causante de la clamidiasis?: Ectoparásito. Hongo. Bacteria. Protozoo. El test de O´Sullivan consiste en: Administrar 50 g de glucosa oral y determinar la glucemia basal y una hora postingesta. Administrar 100 g de glucosa oral y determinar la glucemia basal y una hora postingesta y dos horas postingesta. Administrar 100 g de glucosa oral y determinar la glucemia basal, y tres determinaciones postingesta separadas de una hora en cada una. Administrar 50 g de glucosa oral y determinar la glucemia basal y dos horas postingesta. Los miomas del cuerpo uterino que se mantienen en el espesor del miometrio, se denominan: Intramurales. Subserosos. Submurales. Submucosos. Las anorexias nerviosas suelen ir acompañadas de una amenorrea por desnutrición que puede ser primaria o secundaria y que tiene un origen: Ovárico. Uterino. Hipofisario. Hipotalámico. ¿Cuál es la medida más eficaz para la prevención de la enfermedad hemorrágica neonatal?: Realizar el test de Coombs con la sangre del cordón umbilical al nacimiento. Vacunación de la madre con anticuerpos antes del parto. Administración de 1 mg de vitamina K por vía intramuscular al recién nacido. Administración de 1 mg de vitamina K por vía oral y repetir la dosis al cabo de 1 semana. |