option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas examen conducir 8,9 y 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas examen conducir 8,9 y 10

Descripción:
tupermisob rrápido, fácil, sencillo y para toda la famiglia

Fecha de Creación: 2025/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El nivel de aceite del motor, ¿Cómo se debe comprobar?. Con el motor caliente. Con el motor funcionando. Con el motor apagado y frío.

Si presencia un accidente de tráfico y va a ayudar mientras llegan los servicios de emergencia, ¿debe mover a los heridos?. No, en ningún caso. Sí, cuando no puedan salir por su propio pie del vehículo. No, salvo que sea imprescindible por su seguridad.

En una autopista con hielo en el pavimento, ¿está permitido circular a 40 km/h?. Sí, pero debe circular por el arcén para no entorpecer a los vehículos que circulen más rápido. Sí, porque se trata de una circunstancia especial. No, porque es una velocidad anormalmente reducida.

Si una nube de polvo disminuye sensiblemente la visibilidad, ¿Qué alumbrado debe utilizar, además de la luz de posición?. La luz antiniebla delantera y trasera y, la luz de largo alcance. La luz antiniebla trasera y la luz de corto o largo alcance. La luz antiniebla delantera o la luz de corto o largo alcance.

En esta vía, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular a un turismo con remolque?. A 100 km/h. A 80 km/h. A 90 km/h.

¿Cuál de los siguientes líquidos, en caso de perderse totalmente, podría provocar un accidente?. El líquido de frenos. El anticongelante. El líquido de la batería.

Todas las enfermedades, ¿son igual de peligrosas para la conducción?. No, algunos trastornos neurológicos y mentales son especialmente peligrosos. Sí, todas las enfermedades son igual de peligrosas. No; las enfermedades crónicas no son peligrosas.

¿Qué alumbrado deberá mantener encendido un vehículo estacionado durante la noche en el arcén de una travesía insuficientemente iluminada?. Las luces de posición, que podrá sustituir por las de estacionamiento. Ninguno, ya que es un estacionamiento dentro de poblado. Las luces de largo alcance y las luces de emergencia.

El conductor de una motocicleta que sufre una caída procurará... Deslizarse por el suelo lo más relajadamente posible hasta quedar detenido. Levantarse antes de haberse detenido totalmente, para evitar ser golpeado contra el suelo. Rodar el cuerpo rápidamente para provocar mayor rozamiento y detenerse lo antes posible.

¿Cómo debe colocar su vehículo al parar o estacionar?. Es indiferente, siempre que pare el motor y accione el freno de estacionamiento. De manera que permita la mejor utilización del espacio disponible. Colocando el vehículo en paralelo a la vía, siempre.

¿Puede utilizar de forma simultánea la luz de carretera con la de corto alcance o cruce?. Solo en vías urbanas. No. Sí.

Si circula sobre un pavimento mojado y al realizar una frenada observa que los frenos de su vehículo fallan, ¿Qué debe hacer?. Utilizar con precaución el freno de mano de forma suave y progresiva hasta detener el vehículo. Utilizar el freno de motor, introduciendo marchas largas. Pisar a fondo el pedal del freno, accionando el embrague al mismo tiempo.

Tomando las debidas precauciones, ¿por dónde podrá circular una persona que empuje con las manos una bicicleta cuando su tránsito por la acera sea un estorbo para los demás peatones?. Por el arcén o por la calzada. Por la calzada, pero en ningún caso por el arcén. Por el arcén, pero en ningún caso por la calzada.

En una zona de circulación así señalizada, ¿está permitido el estacionamiento de vehículos?. Sí, en cualquier caso. Sí, pero solamente en los lugares designados por señales o por marcas. No, ya que se trata de una zona de circulación exclusivamente peatonal.

El sistema antibloqueo de frenos ABS... Hace que el vehículo mantenga su trayectoria. Reduce la distancia de frenado en todos los casos. Permite mantener el control sobre la dirección.

¿Está permitido circular sobre las marcas viales del centro de la calzada?. No. Sí, porque son discontinuas. Sí, porque es un tramo recto y hay seguridad.

En caso de lluvia, ¿es aconsejable aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante?. Sí, porque la distancia de frenado aumenta. No, porque la distancia de frenado disminuye. Solo en vías rápidas, pero no en vías urbanas ni en carreteras convencionales.

¿En qué tipo de vía se produce un mayor número de ciclistas fallecidos en accidente de tráfico?. En vías interurbanas. En travesías. En vía urbana.

¿Puede estacionar su motocicleta en la acera?. No, como norma general. Solo si es una motocicleta de pequeña cilindrada. Sí, como norma general.

En este cambio de rasante de reducida visibilidad, al vehículo blanco, ¿le está permitido adelantar al vehículo amarillo?. Sí, porque no hay señal vertical ni horizontal que lo prohíba. No, porque debe ocupar parte del carril de circulación contrario. Sí, siempre que señalice la maniobra con antelación.

En la próxima intersección, ¿es obligatorio ceder el paso a los que entran por la izquierda?. Sólo cuando no circulen vehículos en sentido contrario. No. Sí.

Una persona que obtiene el permiso de la clase B a los 18 años, ¿debe renovarlo posteriormente?. No, porque este permiso no pierde nunca su validez. Sí, a los diez años de su expedición, como norma general. Sólo si obtiene cualquier otro permiso o licencia de conducción.

¿Qué indica esta señal?. Obliga a seguir circulando de frente. Obliga a ceder el paso a la circulación del sentido contrario. Calzada con doble sentido de circulación.

¿Qué elementos debe revisar periódicamente para mantener la seguridad del vehículo?. Las luces, los retrovisores y las llantas. Los neumáticos, los amortiguadores y los frenos. La batería, el filtro del aire y la dirección.

El titular de esta vía ha fijado la velocidad para determinados vehículos en 100 km/h. ¿A qué velocidad máxima puede circular una autocaravana de 3.000 kg de MMA?. A 80 km/h. A 100 km/h. A 90 km/h.

Circulando en moto, si la carretera se encuentra mojada, ¿cómo se debe tomar una curva?. Con un ángulo de giro más cerrado que si estuviera seca, disminuyendo la inclinación. Con un ángulo de giro más abierto que si estuviera seca e inclinándome más. Tratando de no inclinar demasiado la motocicleta y abriendo el ángulo de giro, si fuera posible.

Si está circulando con las ventanillas cerradas, conectar el sistema de aire acondicionado, ¿afecta el consumo de carburante?. Sí, disminuye el consumo de carburante. Sí, aumenta el consumo de carburante. No, el consumo de carburante no varía.

Un ciclomotor ocupado por dos personas, ¿puede utilizar normalmente un carril VAO?. No. Sí, porque van dos personas. Sí, si circula por el arcén.

En una autovía, ¿a qué velocidad máxima está permitido circular a un turismo con un remolque de 700 kg de MMA?. A 80 km/h. A 90 km/h. A 100 km/h.

¿Cuál es el crédito máximo de puntos que puede acumular un conductor?. 8 puntos. 15 puntos. 12 puntos.

En una autopista o autovía, remolcar un vehículo averiado con el suyo, hasta la próxima salida, ¿está permitido?. Sí, siempre que no sea un obstáculo. No. Sí, siempre que lo haga con precaución y a una velocidad moderada.

En los coches con motor de gasolina es recomendable, para reducir las emisiones contaminantes, iniciar la marcha... Inmediatamente después de arrancar el motor. Esperando unos segundos una vez arrancado el motor. Tras arrancar el motor acelerando a fondo.

¿Cuál de las siguientes es una de las principales funciones del airbag en caso de accidente?. Disminuir el movimiento de la cabeza y con ello el riesgo de lesiones. Evitar que la columna de dirección golpee al conductor. Evitar el efecto submarino.

Cuando el viento sopla con fuerza por el lado derecho, ¿Qué debe tener en cuenta el conductor al adelantar a un camión de grandes dimensiones?. Que el viento frenará su vehículo y no podrá finalizar la maniobra. Que su vehículo se verá impulsado hacia el camión al llegar a su altura. Que al llegar a la altura del camión debe girar la dirección hacia la derecha.

En autopistas y autovías, como norma general, ¿es obligatorio circular por el carril derecho?. No, porque disponen de más de un carril para cada sentido. En las autopistas sí, en las autovías, no. Sí, en ambas vías.

La amortiguación en malas condiciones hace que, en las curvas, el vehículo... Pierda estabilidad. Tienda a seguir recto. Se desvíe siempre hacia el lado izquierdo en el sentido de la marcha.

Este tractor de 3.500 kilogramos de MMA, ¿circula correctamente por el arcén?. Sí. No, debe circular por el carril derecho. Sí, pero solo si está averiado.

Un furgón, ¿puede utilizar un carril reversible?. Sólo cuando su masa máxima autorizada no sea superior a 3.500 Kilogramos. No. Sí.

En una vía interurbana, el conductor de un ciclomotor, ¿puede adelantar a un tractor agrícola que circula por el arcén?. Sí, en todo caso. No, los vehículos que circulan por el arcén no se pueden adelantar. Solo si el recorrido en paralelo no supera los 200 metros o los 15 segundos.

En un vehículo de 5 plazas incluido el conductor, ¿Cuántos menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros pueden viajar como máximo?. 3 ya que en ningún caso pueden ocupar el asiento delantero. 4 siempre que todos utilicen un sistema de retención infantil. 6 aunque alguno de ellos no utilice un sistema de retención infantil.

¿Cuándo se deben cambiar las escobillas del limpiaparabrisas?. Cada dos años obligatoriamente. Cuando las gomas estén dañadas. Siempre antes de pasar la inspección técnica del vehículo.

Circula con un turismo que arrastra un remolque de menos de 750 kg de MMA en el que transporta mercancías. En cuanto a la distribución de la carga, ¿debe tomar precauciones especiales?. Sí, la carga debe estar bien distribuida e ir bien sujeta para evitar que se desplace y pueda llegar a desestabilizar al vehículo. No, salvo que supere la masa máxima autorizada del remolque. Sí, debe situarse en la parte trasera del remolque para bajar el centro de gravedad y asegurar la estabilidad del vehículo.

¿De qué peligro advierte esta señal?. De la proximidad de un resalto en la vía. De la proximidad de un badén en la vía. De la proximidad de una zona en la que el pavimento está en mal estado.

Esta señal preseñaliza una... vía cerrada a la circulación. calzada sin salida. vía de sentido único.

Esta señal indica el lugar desde donde deja de ser aplicable una anterior señal de... Prohibición de adelantamiento. Velocidad mínima. Velocidad máxima.

Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es... No realizarle nunca taponamientos. Retirarle el casco para realizarle un taponamiento. Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.

¿Está permitido estacionar en doble fila?. Sí, siempre que el conductor no abandone el vehículo. No, en ningún caso. Solo cuando la duración del estacionamiento sea inferior a dos minutos.

¿Debe detenerse ante estas marcas viales?. Sí, siempre, para ceder el paso. No, ya que no es un paso para peatones ni una marca de detención. Sí, cuando pase algún ciclista, porque tiene prioridad de paso.

Denunciar Test