Preguntas de examen Psicología Tema 1, 4, 5, 6 y 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de examen Psicología Tema 1, 4, 5, 6 y 7 Descripción: Acceso a la UNED - Preguntas sacadas de exámenes de otros años Fecha de Creación: 2014/12/14 Categoría: UNED Número Preguntas: 54
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El conocimiento de las ciencias de la naturaleza debe tener: Coherencia interna, es decir, no puede ser contradictorio con otros conocimientos. Coherencia externa, es decir, no puede ser contradictorio con otros conocimientos. Buena base filosófica interna y externa. Coherencia interna, es decir, no puede ser contradictorio con la experiencia. Para Titchener, los contenidos mentales son de tres tipos: Pensamiento sin imágenes, sensaciones y percepciones. Imágenes, emociones y sensaciones. Emociones, sensaciones y percepciones sin imágenes. Imágenes, percepciones y sensaciones. Mientras que el estructuralismo se centró en .......... de los procesos mentales, el funcionalismo lo hizo por ......... de esos procesos. La explicación; el análisis. La descripción; el propósito. El propósito; la función. La conciencia; propósito y la función. La psicología aplicada estudia a los individuos en su dimensión. Normal (tanto individual como colectiva), pero no patológica. Normal (tanto individual como colectiva), y patológica. Normal (colectiva aunque no individual), y patológica. Ndla. Cuantas más pruebas de no falseamiento de una hipótesis se den. "Más verificada" queda la hipótesis. "Más falseada" queda la hipótesis. No afecta a la verificación. Ndla. El objeto principal de la investigación funcionalista va a ser. El aprendizaje. La percepción. La atención. Ndla. El conocimiento científico y el conocimiento filosófico se diferencian. Porque el filosófico no demuestra sus conocimiento mediante la contrastación empírica. Porque el científico no demuestra sus conocimientos mediante la contrastación empírica. No se diferencian. Ndla. La actividad empírica que se da en el método que utilizan las ciencias empíricas afecta a. Las hipótesis y la contrastación. Las hipótesis y la observación. Las hipótesis y las deducciones. La observación y la contrastación. La determinación de las leyes que rigen la relación entre los elementos de los procesos conscientes forma parte de la manera de investigar la ........... empleada por ............... Experiencia inmediata; Wundt. Experiencia mediada; Wundt. Percepción; Skinner. Ndla. Para Wundt, la apercepción . . . . . . . . .. a la percepción. Es anterior. Sucede. Es simultanea. Ndla. El método que utilizan las ciencias empíricas requiere de dos tipos de actividades. Una empírica y otra filosófica. Una experimental y otra filosófica. Una racional y otra filosófica. Una empírica y otra racional. ¿Qué medida suele tomarse en el método observacional sistemático?. La de muestreo libre. La de muestreo focal. La frecuencia. Ndla. Para Brentano, los fenómenos físicos son siempre ...... y los fenómenos mentales son siempre. Objetos; un mero darse cuenta. Objetos; actos. Hechos; objetivos. Ndla. Para William James la experiencia emocional depende de la percepción de cambios corporales. Cierto. Falso. James no estudió la emoción. Ndla. La introspección que empleó Wundt. Requería estrictas reglas de control experimental. Era la introspección libre. Wundt no empleó la introspección, sino el método experimental. Ndla. Para Wundt, la apercepción .......... al acto de voluntad que elicita la respuesta psíquica: Es anterior. Sucede. Es simultánea. Ndla. El aparato psíquico descrito por Freud en la segunda tópica consta de. Instinto de vida, instinto de muerte y libido. Etapa oral, anal y fálica. Consciente, preconsciente e inconsciente. el yo, el ello y el super-yo. En la teoría de Adler, las tres áreas básicas en las que un individuo aplica un plan de vida son. La atmósfera familiar, los valores familiares y la constelación familiar. El inconsciente colectivo, el arquetipo y los complejos afectivos. Ndla. La profesión, la amistad y la sexualidad. Los conceptos de inconsciente colectivo y arquetipo caracterizan a la teoría de: Adler. Jung. Fromm. Ndla. Los conductistas toman .......................... el que el aprendizaje se produce por ensayo y error, no por efecto de los procesos mentales. De los psicoanalistas. De los estructuralistas. De los funcionalistas. De la psicología animal. Según Freud, el "yo": Está gobernado por el principio del placer. Es el depositario de los instintos. Ndla. Representa a la razón. La teoría del carácter y estilo de vida se atribuye a: Freud. Skinner. Adler. Jung. Para Freud, los contenidos conscientes ......... : Son los datos inmediatos. Están gobernados por el principio de placer. Son los depositarios de los instintos. Ndla. El psicoanálisis postula una etapa de latencia entre las fases: Fálica y genital. Oral y anal. Anal y fálica. Ndla. En psicoanálisis, la desaparición del síntoma causado por un suceso traumático originario empelando la hipnosis se llama: Asociación libre. Catarsis. Transferencia. Ndla. Corresponde a la visión de Freud de la neurosis y su tratamiento, el que los motivos que generan los síntomas patológicos: Son enquistados por las satisfacciones prohibidas de naturaleza afectiva. Permanecen enquistados en la consciencia del paciente. Quedan fuera de la consciencia del paciente. Son un sustitutivo de satisfacciones prohibidas de naturaleza libidinal. Los conductistas toman ................ la sustitución de la metodología introspeccionista por la que se utilizaba en psicología ................. : Del estructuralismo; animal. Estructuralismo; humana. Ndla. Funcionalismo; animal. Para Freud, los contenidos inconscientes ............... Ndla. Solo pueden ser inferidos. Están sujetos a las categorías de espacio y tiempo. Se rigen por el principio de realidad. Para Freud, los procesos inconscientes son de dos clases: Los dinámicamente inconscientes y los preconscientes. Los que no están sujetos a represión y los preconscientes. Los que pertenecen a la etapa fálica y los que pertenecen a la etapa genital. Los que pertenecen a la etapa oral y los que pertenecen a la etapa anal. Para Skinner las consecuencias de la conducta: Son intrínsecamente apetitivas. Son intrínsecamente aversivas. Tienen un valor reforzante que debe determinarse empíricamente. Ndla. La utilización de diferentes aproximaciones metodológicas caracteriza al: Estructuralismo. Conductismo radical. Funcionalismo. Ndla. Al conjunto ordenado de creencias y preconcepciones compartidas por una comunidad científica se la llama ... : Paradigma. Representalismo. Prescriptividad. Ndla. Predecir y controlar la conducta es el objetivo de la psicología de: Skinner. Watson. Skinner y Watson. Ndla. La conducta que depende de consecuencias se la denomina: Fenoménica. Operante. Mediada por la conciencia. Ndla. Cuando en un programa de refuerzo se refuerza cada seis respuestas estamos ante un caso de ... : Razón fija. Razón variable. Intervalo fijo. Intervalo variable. Las investigaciones de Wundt en el laboratorio versaron principalmente sobre: La sensación. El lenguaje. Los sentimientos. Ndla. Cuando el analista transfiere ideas o actitudes al paciente, el fenómeno se conoce como: Transferencia. Contratransferencia. Regresión. Desplazamiento. Jung discrepa de Freud en : La consideración de la naturaleza de la libido y en la concepción del inconsciente. La consideración de la naturaleza de la libido, pero no en la concepción del inconsciente. En la concepción del inconsciente, pero no en la naturaleza de la libido. Ndla. El sistema desarrollado por Adler se conoce como: Individual. Colectivo. De los pueblos. Ndla. Según el neoconductista Hull, la repetición de la conducta tiene como objetivo: La reducción del refuerzo. La reducción del impulso. Fortalecer la asociación de estímulos. Ndla. Para …… los reflejos fisiológicos explican la conducta involuntaria pero no la inhibición de la conducta voluntaria. Pavlov. Sechenov. Watson. Ndla. Los conductistas tomaron el modelo del condicionamiento clásico de: Sechenov. Pavlov. Thorndike. Helmholtz. ...... utilizó las “cajas problema” como procedimiento idóneo para el estudio de la conducta animal. Müller. Skinner. Thorndike. Ndla. Watson redujo ..... a hábitos glandulares y viscerales. La emoción. El pensamiento. Ndla. El lenguaje. Watson creyó que las fobias se podían corregir mediante: El condicionamiento operante. El contracondicionamiento. El aprendizaje social. Ndla. El conductismo radical skinneriano pretende una comprensión de la conducta en función: De los estímulos antecedentes. Del contexto en el que esa conducta ocurre. De las cogniciones del sujeto. Ndla. Skinner propuso: La ley del refuerzo. La ley del efecto. La interpretación fisiológica del aprendizaje. Ndla. El ..... se produce por la retirada de un estímulo positivo cuando aparece la conducta: Castigo negativo. Refuerzo positivo. Ndla. Refuerzo negativo. ¿Cuál de los siguientes conceptos es definido por Freud como ajeno a las categorías de espacio y tiempo?. Principio de realidad. Principio de placer. Segunda tópica. Ndla. ¿Quién desarrolló el concepto de protesta viril?. Adler. Freud. Melanie Klein. Jung. Cuando un programa de refuerzo se refuerza cada 6 minutos estamos ante un caso de... Razón fija. Intervalo fijo. Intervalo variable. Razón variable. El objetivo de la psicología diferencial es. Como se desarrollan a través del tiempo los procesos psicológicos. Explicar la variabilidad interindividual, intergrupal e intraindividual con respecto a su origen, manifestaciones y funcionamiento. Conocer las operaciones internas de la mente y sus diferencias. Ndla. El objetivo de la psicología correlacional es. Describir, ordenar y clasificar los datos observados en su ambiente. Observar y catalogar. Medir y describir datos experimentales. Ndla. El objetivo fundamental de la psicología experimental es: Describir las relaciones de covariación entre múltiples variables. Comprender los fenómenos estudiados basándose en la “causalidad” provocada bajo el control del experimentado. Describir y clasificar los datos observados. Ndla. |