option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Exámenes Finales Habilitación ADIF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Exámenes Finales Habilitación ADIF

Descripción:
Preguntas más comunes en tres exámenes de habilitación de ADIF. Parte Específica

Fecha de Creación: 2025/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué permite la Modalidad A en Radiotelefonía?. Establecer comunicaciones individuales y secretas entre el PCR y cada uno de los PMR y PPR situados en la Banda de Regulación y de estos entre sí. Permite establecer comunicaciones entre PMR y PPR a través de los PFR con monitorización por parte del PCR. Permite establecer comunicaciones entre: varios PMR, en casos de múltiple tracción, un PMR y un PPR, en la realización de maniobras, un PMR y las estaciones, sin intervención del PCR. Permite establecer comunicaciones que se apoyen en un PFR como repetidor de radiotelefonía.

A efectos de la Consigna C 64/16, ¿Cuál de las siguientes tecnologías instaladas en la RFIG tienen la consideración de radiotelefonía?. Tren-Tierra, GSM-R, Radiotelefonía RAM. Tren-Tierra, GSM-R, Telefonía pública. Tren-Tierra, GSM-R, Telefonía Fija. Tren-Tierra, GSM-R, Radiotelefonía portátil.

¿Qué se prescribe cuando una EOA coincide con una señal de salida en BA?. Velocidad de liberación hasta la siguiente señal. Continuar la marcha al amparo del BA. Marcha normal hasta la siguiente señal. Marcha a la vista hasta la siguiente señal.

En una estación sin enclavamiento, la entrada simultánea de dos trenes en sentido contrario, se consideran: Itinerarios compatibles. Itinerarios incompatibles. Itinerarios simultáneos. Itinerarios conjugados.

¿Qué áreas cubre el concepto ERTMS?. ERCS, GSM y ETML. ETCS, GSM-R y EMTL. ETCS, GSM-R y ETML. ETCS, GSM y ETMLS.

En ERTMS, ¿Qué modo permite el avance y el retroceso?. OS. PT. SH. SR.

En una línea de velocidad >160 km/h, ¿cómo se señalizará una reducción de velocidad máxima?. Preanuncio de velocidad máxima, Anuncio de velocidad máxima y Velocidad máxima. Anuncio de velocidad máxima y Velocidad máxima. Anuncio de velocidad máxima, Velocidad máxima y Fin de velocidad máxima. Preanuncio de velocidad máxima y Velocidad Máxima.

¿Qué ordena el rebase autorizado en el caso de un tren, en el interior de una estación?. Ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras,si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el anterior vehículo estacionado en la vía a la que se accede. Ordena iniciar o continuar el avance con marcha de maniobras hasta la señal siguiente o hasta el piquete de la vía de estacionamiento. Ordena iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado de la misma, pero no autoriza a circular hasta la estación siguiente. Ordena iniciar o continuar el avance con marcha de maniobras hasta la señal siguiente o hasta la señal de salida.

¿Qué ordena el indicador de comprobación de acoplamiento de agujas?. Cuando está apagado en Estación Abierta: Circular normalmente, si nada se opone. Cuando está apagado en Estación Cerrada AC: Circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente e informar a la Banda de Regulación del PM. Cuando está apagado en Estación Abierta: Circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente e informar de la anomalía al RC. Cuando está encendido en Estación Cerrada AC: Efectuar parada ante la aguja, reanudando la marcha después de comprobar que está bien dispuesta.

Consigna C 64/16 Radiotelefonía. Indique la correcta: El PMR transmitirá al PCR la información que considere positiva para conseguir una explotación más segura y eficaz, esta información, nunca se facilitará de forma anticipada de manera que pueda predisponer actuaciones ajenas a las órdenes dadas por las señales, evitando con ello el riesgo de que pudieran efectuarse acciones indebidas tomando como base la información y no las órdenes de las señales fijas. Todo vehículo motor que disponga de equipo de radiotelefonía y que circule por las líneas en que esté instalado el sistema, lo llevará conectado en todo momento excepto en los casos regulados por esta Consigna. Su objeto es contribuir, en cuanto sea posible, a eliminar o impedir situaciones de peligro que pudieran presentarse durante la circulación de los trenes. Para túneles existe un canal principal y uno complementario.

Preanuncio de Parada. Ordena no exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que esta última ordene vía libre, vía libre condicional o anuncio de parada. Ordena no exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que esta última ordene vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada. Ordena ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente, el piquete de salida de la vía de estacionamiento o un final de vía. Ordena ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente o un final de vía, situados a corta distancia.

Parada dotada con la letra 'P'. Ordena parar ante la señal sin rebasarla. Ordena después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 40 km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de la señal siguiente existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por ellas (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso), salvo que en la señal dotada de letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior. Si la señal mantiene esta misma indicación transcurridos tres minutos desde la parada, el Maquinista, si nada se opone, reanudará la marcha con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 40 km/h, hasta llegar a la siguiente señal fija fundamental (no considerándose a estos efectos las SPN) y se atendrá a lo que esta ordene, cualquiera que sea su indicación. Tendrá muy en cuenta que antes de llegar a esta última señal se puede encontrar un tren, en cuyo caso se detendrá a unos 50 metros de este. Ordena después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha de maniobras, sin exceder la velocidad de 40 km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de la señal siguiente existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por ellas (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso), salvo que en la señal dotada de letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior.

Poste de punto protegido. Está instalado en la entrada de las estaciones sin señal de entrada e indica el punto a partir del cual, cuando se encuentre la señal de parada diferida, se circulará con marcha de maniobras. Está instalado en la entrada de las estaciones sin señal de entrada e indica el punto a partir del cual, cuando se encuentre la señal de parada diferida, se circulará con marcha a la vista. Está instalado en la entrada de las estaciones sin señal de retroceso e indica el punto a partir del cual, cuando se encuentre la señal de parada diferida, se circulará con marcha de maniobras. Está instalado en la entrada de las estaciones sin señal de retroceso e indica el punto a partir del cual, cuando se encuentre la señal de parada diferida, se circulará con marcha a la vista.

PN sin protección. Ordena ponerse en condiciones de parar ante el PN o ante cada PN del grupo, sin rebasar ninguno hasta haberse asegurado de que no está transitado, adoptando, en su caso, el Maquinista las medidas complementarias de seguridad que estime necesarias. Ordena ponerse en condiciones de parar ante el PN, sin rebasarlo hasta haberse asegurado de que no está transitado, adoptando, en su caso, el Maquinista las medidas complementarias de seguridad que estime necesarias. Circular normalmente si nada se opone, previo informe al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o del CTC. Circular normalmente por el PN o grupo de PN, e informar inmediatamente del estado de la señal al Responsable de Circulación del CTC o de la Banda de Regulación del PM.

En una estación de BAD sin CTC hay que expedir un tren desde una vía sin señal de salida, ¿Qué condiciones de circulación se darán al Maquinista?. Con marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo. Circulará al amparo del BA. Se establecerá el BT. No está permitido la expedición de vías sin señal de salida.

Relación de dependencia en vías con un único sentido con señales intermedias. La dependencia será total. La dependencia será parcial. Se podrá expedir trenes sin depender de la colateral. Ninguna es correcta.

Marca la respuesta incorrecta respecto al régimen de frenado, velocidad máxima y número de vehículos consecutivos sin freno en un tren: G/M, 90 km/h, 5 vehículos. R, 150km/h, 1 vehículo. P/V, 120 km/h, 4 vehículos. G/M, 100 km/h, 5 vehículos.

En una vía de servicio con una declividad de 17 mm/m, ¿Cuántos vehículos deberán estar inmovilizados con el freno de estacionamiento?. 1 de cada 4. 1 de cada 5. 1 de cada 8. 1 de cada 20.

Indique la correcta: Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas o de reacción espontánea, materias polimerizantes y materias explosivas desensibilizadas sólidas. Materias que pueden experimentar inflamación espontánea. Peróxidos orgánicos. Materias comburentes.

Cuadro / Soporte. Dispositivos empleados en vagones plataforma en el transporte de carriles sobre más de un vagón, formados por perfiles en U, fijados al piso del vagón, situados entre pivotes de bogies (o entre ejes), para guiar los movimientos de los carriles en sentido longitudinal y limitar los movimientos transversales de los carriles, solidarios al piso (por ejemplo mediante púas de acero, topes regulables, vástagos roscados atornillados, tornillos, clavos…). Cuadro utilizado en algunos transportes de carriles sobre más de 2 vagones, empleado para embridar/sujetar/fijar los carriles, formado por perfiles en forma de U, con: púas de acero que penetran en el piso del vagón, topes laterales regulables, ataduras que actúan en sentido longitudinal. Fijado en el centro del vagón central o, en caso de número par de vagones, en el centro de uno de los dos vagones centrales, de manera que se permitan los movimientos relativos de los carriles impuestos por la inscripción en curva. Elemento empleado para el acondicionamiento y sujeción de unidades rígidas transportadas sobre dos vagones, situado sobre uno de ellos, que facilita los giros entre mercancía y vagón y permite además la compensación longitudinal necesaria entre la mercancía y el vagón, en la inscripción en curva, así como los movimientos longitudinales de órganos de choque y tracción. Unión de mercancías mediante ataduras o mediante el uso de plásticos o fundas termorretractilados o tensados, con objeto de solidarizar las distintas mercancías, facilitando de este modo el acondicionamiento y la sujeción del cargamento. Durante el transporte las unidades de cargamento tienen la consideración de objetos individuales.

Prueba de frenado cuando se agrega una locomotora remolcada por cola. Continuidad. Parcial. Verificación de acoplamiento. Supresión de las pruebas.

¿Cómo se calcula la hora de llegada o paso por las estaciones de los trenes en lo referente a la gestión de la circulación?. Con los tiempos mínimos del tren. Con los tiempo mínimos del trayecto. Con los tiempos máximos del tren. Con los tiempos máximo del trayecto.

Distancia a un núcleo habitado a partir de la cual no se puede estacionar mercancías peligrosas. 500 metros. >500 metros. <500 metros. ≤500 metros.

¿Cómo asegurará un Responsable de Circulación la parada de un tren en estaciones sin señal de entrada?. Asegurará su detención ante la primera aguja, ordenando al Maquinista el avance con marcha a la vista y presentando la señal de parada portátil en lugar visible para el Maquinista. Asegurará su detención ante la primera aguja, ordenando al Maquinista el avance con marcha de maniobras y presentando la señal de parada portátil en lugar visible para el Maquinista. Asegurará su detención ante la primera aguja, ordenando al Maquinista el avance con marcha de maniobras y presentando la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista. Asegurará su detención ante la primera aguja, ordenando al Maquinista el avance con marcha a la vista y presentando la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista.

Comunicación de una limitación temporal de velocidad máxima sin señalizar. Estación colateral anterior al trayecto afectado. Estación última en la que el tren efectuó parada prescrita. El Responsable de Circulación del CTC o de la Banda de Regulación del PM lo notificará por radiotelefonía. Estación origen del trayecto.

¿Cómo será el restablecimiento del BAD tras haber establecido previamente un BTA?. Cursando el aviso de llegada del último tren y con los telefonemas de restablecimiento. Será suficiente con los telefonemas de restablecimiento. Estando el cantón este libre y haber cursado los telefonemas de restablecimiento. Cuando el RC asegure la llegada del último tren y con los telefonemas de restablecimiento.

La protección de emergencia consiste en la colocación de señales portátiles de parada. ¿A qué distancias se colocarán?. A ser posible, a 1500 metros. A 1500 metros. A una distancia mínima de 500 metros, por la cabecera desde donde se reciban los trenes en sentido normal. A una distancia mínima de 500 metros, por ambas cabeceras.

Avisos. Define criterios específicos de gestión de la infraestructura ferroviaria. Regula la utilización de instalaciones de seguridad concretas por modificaciones temporales de las mismas. Fija fechas de entrada en vigor o anulación de documentos. Dar a conocer la marcha de los trenes.

¿Con qué no se pueden realizar ataduras?. Alambre. Flejes de acero. Cintas sintéticas. Cuerdas tensadas.

Zona de peligro eléctrico. Espacio alrededor del conductor eléctrico dentro del cual un trabajador (con o sin herramienta) o una máquina de trabajos podría sufrir un arco eléctrico o un contacto directo con el elemento en tensión. La amplitud de la zona de peligro eléctrico depende del voltaje del conductor. Espacio alrededor del conductor eléctrico dentro del cual un trabajador (con o sin herramienta) o una máquina de trabajos podría sufrir un arco electrónico o un contacto directo con el elemento en tensión. La amplitud de la zona de peligro eléctrico depende del voltaje del conductor. Espacio alrededor del conductor eléctrico dentro del cual un trabajador (con o sin herramienta) o una máquina de trabajos podría sufrir un arco eléctrico o un contacto directo con el elemento en tensión. La amplitud de la zona de peligro eléctrico depende de la herramienta. Espacio alrededor del conductor eléctrico dentro del cual un trabajador (con o sin herramienta) o una máquina de trabajos podría sufrir un arco eléctrico o un contacto directo con el elemento en tensión. La amplitud de la zona de peligro eléctrico depende de la máquina de trabajos.

Establecimiento de BTV. Estará a cargo del RC que expide los trenes en sentido normal. Estará a cargo del RC que expide los trenes a contravía. Estará a cargo de cualquiera de los dos RC colaterales, indistintamente. Ninguna es correcta.

La parada técnica de un tren podrá ser suprimida por necesidades de regulación del tráfico, cumpliendo unos requisitos. ¿Sabría decir que requisitos son estos?. Que exista señal de salida y se de la orden de marcha. Que el PM lo notifique. Que no exista señal de salida y se de la orden de marcha. No se puede suprimir en ningún caso.

La NAR sobre normativa de cargamento se aplica: A trenes para velocidades de hasta 100 km/h. A trenes para velocidades de hasta 120 km/h. A trenes de trabajos para velocidades de hasta 120 km/h. A trenes de mercancías para velocidades de hasta 120 km/h.

Enclavamientos. Las agujas de las vías donde se encuentre material apartado, estarán orientadas: En la posición que evite deriva a vías de circulación. En la posición que indique la Consigna de la estación. En la posición que ordene el Responsable de Circulación. En la posición más favorable.

Para autorizar el rebase de una señal que orden parada, se tienen que dar unas condiciones previas, ¿Cuál de las siguientes NO es necesaria?. No haya autorizado ningún movimiento incompatible. Se autorice con marcha a la vista. Las agujas del itinerario estén bien dispuestas. El trayecto a recorrer esté libre de trenes.

¿Cómo procederá el personal ferroviario que se percate de la falta de algún útil de servicio?. Lo pondrá en conocimiento del PM que determinará, de acuerdo con el responsable inmediato, la forma de proceder. Lo pondrá en conocimiento de su responsable inmediato quien determinará, de acuerdo con el PM, la forma de proceder. Lo pondrá en conocimiento de su responsable inmediato quien determinará, la forma de proceder. Lo pondrá en conocimiento de su responsable colateral quien determinará, la forma de proceder.

Tipo de amarre que actúa en el sentido de las solicitaciones oponiéndose al desplazamiento de la mercancía se trata de: Amarre fijo. Amarre indirecto. Amarre directo. Amarre seguro.

En la expedición de los medios de socorro. ¿Hasta dónde se prescribirá la orden de circular sin exceder de 40 km/h?. Si el socorro se establece por cola, se podrá circular con velocidad normal. Hasta 3 km. antes, si el tren está localizado. Hasta estación anterior a donde está el tren detenido. Ninguna respuesta es correcta.

No está considerada como maniobra singular: Maniobras de paso por cambiadores de ancho. Maniobras con vehículos ocupados por viajeros. Maniobras de paso hasta la base de material. Movimientos entre dependencias de complejos ferroviarios logísticos.

Las mercancías que se apoyen contra los _____________ no deberán presionar sobre éstos o sus fijaciones hasta el punto de producir deformaciones permanentes. Testeros. Calces. Teleros. Amarres.

Cómo se asegura el bloqueo en BSL: Respetando las velocidades ordenadas en cada momento al Maquinista, mediante la señalización en cabina. Por medio de las señales que protegen los cantones y por el sentido de la circulación de los trenes. Con la petición, concesión de la vía y el aviso de llegada de los trenes, por medio de telefonemas. Con la toma eléctricamente de las señales de salida de dos estaciones colaterales para impedir el acceso simultáneo de dos circulaciones al cantón.

Si se produjera un error en un telefonema una vez cursado: Se anulará éste con otro y se cursará además, uno nuevo con la fórmula y datos correctos. Se informará verbalmente al receptor, se pondrá la palabra “anulado” a continuación de donde esté el error. Después se hará una nueva inscripción en la línea siguiente con el mismo número de telefonema. Se pondrá la palabra “anulado” a continuación de donde esté el error. Después se hará una nueva inscripción en la línea siguiente con el mismo número de telefonema. Se pondrá la palabra “anulado” a continuación de donde esté el error. Después se hará una nueva inscripción en la línea siguiente con el mismo número de telefonema.

Si al pretender cerrar una estación AC, no quedara asegurada, o faltara la comunicación directa entre las dos estaciones colaterales abiertas: Se consultará inmediatamente con el PM, que resolverá si se procede al cierre o no de la estación. Si se determina cerrar la estación, se hará con arreglo a las normas de las estaciones EA. Se consultará inmediatamente con el CTC, que resolverá si se procede al cierre o no de la estación. Si se determina cerrar la estación, se hará con arreglo a las normas de las estaciones NC. Se consultará inmediatamente con el PM, que resolverá si se procede al cierre o no de la estación. Si se determina cerrar la estación, se hará con arreglo a las normas de las estaciones NC. Ninguna es correcta.

¿Qué Libro de Telefonemas no admite una numeración de 1 a 1000?. Libro de Bloqueo. Libro General de Telefonemas. Libro de Telefonemas para Trabajos. Todos los libros se numerarán los telefonemas de 1 a 1000.

Anormalidad en la señal de salida. BLAB sin CTC. Se autorizará al Maquinista el rebase de la señal con marcha normal. Se autorizará al Maquinista el rebase de la señal con marcha normal + Marche el Tren. Se ponderará el BT. Se establecerá el BT.

¿Se puede alterar las horas programadas de cierre y apertura de las estaciones intermitentes AC?. Sí, por Consigna. Sí, siempre que se notifique a los maquinistas de los trenes afectados. Sí, notificando a los maquinistas de los trenes afectados para las estaciones que no estén dotadas de la indicación luminosa EC o EA. Se podrá alterar en aquellas estaciones que sean terminación de línea.

¿Qué modalidad de radiotelefonía se establece entre el PMR y el PPR a través de los PFR, con monitorización del PCR?. A. B. C. D.

¿Qué hará el AI con las señales luminosas que no se puedan desmontar?. Se mantendrán apagadas y se desmontarán. Se mantendrán apagadas, con los focos tapados y se desmontarán. Se mantendrán apagadas, con los focos tapados y con su cabeza girada, para que no den indicaciones hacia la vía. Se mantendrán apagadas, con los focos tapados, para que no den indicaciones hacia la vía.

Indique la correcta: Freno automático accionable desde la plataforma. Freno de estacionamiento accionable desde la plataforma. Freno de estacionamiento accionable desde el suelo. Freno automático accionable desde el suelo.

Para cada trayecto y vía entre dos estaciones abiertas afectada por una EVB, habrá un Encargado de trabajos o pruebas, salvo: En vía única se podrá tener un solo Encargado de trabajos, cuando sean coincidentes los puntos de inicio y finalización de la EVB en ambas vías. En vía doble o múltiple podrá tener un solo Encargado de trabajos, cuando sean coincidentes los puntos de inicio y finalización de la EVB en ambas vías. Cuando en un mismo trayecto se realicen trabajos de naturaleza diferente o situados en puntos alejados, todos ellos se considerarán independientes y dispondrán de un Encargado de trabajos o Piloto de seguridad habilitado para concertar trabajos en cada uno. En ningún caso podrá haber un mismo encargado para dos trabajos.

¿Qué condición NO es indispensable para la aplicación del sistema de trabajos en intervalo de liberación por tiempo?. Para la realización de estos trabajos es imprescindible la presencia permanente de un ET o alternativamente de un PSH para concertar trabajos. Que el tiempo máximo a conceder sea el disponible sin circulación de trenes entre dos circulaciones programadas sucesivas por el trayecto y días a realizar los trabajos. El ET o PSH para concertar trabajos deberá disponer de un medio de comunicación permanente con el RC de una de las estaciones o del CTC. El ET o PSH para concertar trabajos deberá disponer de autorización previa del RC de una de las estaciones o del CTC, quién fijará el tiempo de ocupación de la vía.

Señales de cola. ¿Pueden las locomotoras de maniobras hacer uso del foco de gran intensidad en algunos de los testeros?. El RCF no regula esta situación. En ningún caso. Se podrá utilizar en el sentido de la marcha. En cualquier caso, será utilizado en ambos testeros.

Denunciar Test