TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Preguntas falladas 12
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Preguntas falladas 12 Descripción: 26/03/2025 (T7-T8) Autor:
Fecha de Creación: 26/03/2025 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 23 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La anulabilidad de un acto administrativo se produce: Cuando se produce una desviación de poder o cuando se produce un defecto de fomra Todas las opciones son correctas Cuando se cometen infracción del ordenamiento jurídica. Di cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las notificaciones y las publicaciones se dirigen a la persona interesada directament Las notificaciones deberán ser cursadas en el plazo de diez días a partir del día en que fue dictado el acto Las notificaciones que contengan el texto íntegro, aunque les falte alguno de los extremos establecidos por la ley, se considerarán válidas en todo caso. ¿Cuál de los siguientes actos se considera nulo de pleno derecho? El que se dicte por un órgano incompetente por razón del territorio El que restrinja intereses legítimos El que tenga un contenido posible. Uno de los siguientes actos no se considerarán nulos de pleno derecho: Los actos presuntos contrarios al ordenamiento jurídico Los que tengan un contenido imposible Los que lesionen derechos y libertades públicos. ¿Qué es un acto impugnable? Acto que pone término a la vía administrativa y es recurriere ante el orden contencioso administrativo o ante la propia administración Acto que pone término a la vía administrativa y que solo es recurriere ante el orden contencioso administrativo Acto que no puede ser recurrido en vía contencioso administrativa porque no ha agotado la vía administrativa. Serán nulos de pleno derecho las disposiciones administrativas (señala la incorrecta) Que regulan materias reservadas a la Ley Que vulneren la Constitución Que establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. ¿Por qué mayoría deben aprobar los plenos de los respectivos municipios el convenio de fusión? Por mayoría absoluta de cada pleno Por mayoría simple de cada pleno Por mayoría de 3/5 de cada pleno. Señale cuál de las siguientes competencias es propia del municipio Atención médica en el municipio Salud pública Protección de la salubridad pública. En un Ayuntamiento de Régimen Común, ¿cuál de las siguientes competencias plenarias no puede ser delegada? La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento El ejercicio de acciones judiciales Aprobación de la relación de puestos de trabajo. Señale la respuesta incorrecta. Qué requerirán en todo caso la creación, supresión o alteración del municipio Dictamen del Consejo del Estado o del órgano consultivo superior de las CCAA, si existiese Audiencia de los municipios interesados Informe de la oficina central del censo. ¿quién se encargará de confeccionar un padrón de españoles residentes en el extranjero? La Embajada correspondiente La Administración General del Estado, en colaboración con los ayuntamientos y las Comunidades Autónomas La Administración General del Estado, en colaboración con los Ayuntamientos. ¿Qué no puede suponer en ningún caso la creación, supresión o alteración de términos municipales? Modificación de los límites provinciles Modificación de los límites de los municipios vecinos Modificación de los límites de la Comunidad Autónoma. ¿De dónde provienen las competencias delegadas de los municipios? De las Comunidades Autónomas y de las Diputaciones Del Estado y de las Comunidades Autónomas Del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Diputaciones. ¿Cuál es el quórum de una sesión del pleno de un Ayuntamiento? Mayoría absoluta del número legal de concejales Un tercio del número legal de concejales Dos tercios del número legal de concejales. ¿De qué gozarán los municipios según el artículo 140 de la Constitución? Autonomía De personalidad jurídica plena Capacidad económica propia. Según el ROF, en un Ayuntamiento, ¿cuándo se celebra el último Pleno para la aprobación de las actas de sesiones anteriores? Tres días antes de la constitución de la nueva Corporación Es un trámite discrecional Tres días antes de las elecciones para elegir la nueva Corporación. una de las siguientes competencias del Pleno no se puede delegar. Márquela: El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la corporación en materia de competencia plenaria El control y fiscalización de los órganos de gobierno La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. ¿Por qué legislación se regulará la creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales? Por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local Por la legislación del Estado sobre régimen local Por la legislación local. ¿A quién le corresponde la aprobación de la plantilla de personal? La Junta de Gobierno Local Al Alcalde Al Pleno. ¿Quién puede determinar la alteración de la capitalizad de un municipio? El Ministerio de Administraciones Públicas La Diputación Provincial El Pleno del Ayuntamiento El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma interesada. ¿A quién le corresponde la aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión, y cuando aún no estén previstos en los presupuestos? Al Pleno Al Alcalde La Junta de Gobierno Local. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno es una competencia de: La Junta de Gobierno Local El Pleno El Alcalde. Le corresponde al Pleno: La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto, salvo las de tesorería, cuando supere el 15 % La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, no exceda del 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto, salvo las de tesorería, cuando supere el 15 % La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 15% de los recursos ordinarios del Presupuesto, salvo las de tesorería, cuando supere el 10%. |
Denunciar Test