TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Preguntas Familia Pt.2 - 1/2
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Preguntas Familia Pt.2 - 1/2 Descripción: Familia Unam Autor:
Fecha de Creación: 02/04/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 50 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Ante las incompatibilidades, las parejas pueden reaccionar de manera negativa a través del vilipendio, el cual: Implica el uso de estímulos aversivos hasta que el otro miembro de la pareja cede. Consiste en responsabilizar al otro de los problemas de la relación, atribuyéndole defectos o problemas psicológicos. Se refiere a la tendencia de los miembros de la pareja a adoptar posiciones extremas y opuestas en respuesta al otro. Las parejas pueden encontrar maneras de solucionar sus problemas de forma espontánea como el grado de ajuste en el cual: Algunas parejas están más acopladas que otras desde el inicio, lo que facilita el manejo de las incompatibilidades. Factores estresantes pueden dificultar la resolución de incompatibilidades, mientras que su mitigación puede facilitar el proceso. La tolerancia y la sensibilidad hacia las necesidades del otro pueden facilitar el manejo de los conflictos. La Terapia Integral de Pareja centra su atención en: El agente que produce la conducta En la conducta En el receptor de la conducta. Según el análisis del conflicto familiar, qué NO forma parte de la estructura familiar: Subsistemas Suprasistemas Nivel de cohesión familiar. ¿Cómo se define una familia o sistema familiar flexible? En cuanto a la disciplina, las normas son impuestas con firmeza, hay pocos cambios en ellas y por tanto, se pueden prever fácilmente las consecuencias. Los roles son estables. Generalmente funcionan de forma democrática, las consecuencias de las normas se negocian. Se pueden compartir los roles y se pueden intercambiar. Las negociaciones son inflexibles y las decisiones vienen impuestas por los adultos (padres y madres). Los roles son muy limitados y están definidos de forma muy rígida. Cual de estos fundamentos de la Terapia Integral de Pareja (TIP) es falso: La TIP se basa en la aceptación y el cambio, buscando un equilibrio entre ambos. A diferencia de los modelos conductuales tradicionales, la TIP no promueve la aceptación emocional de la pareja como clave para la mejoría. La aceptación en la TIP no es resignación, sino un medio para mejorar la intimidad y la proximidad mutua. ¿Cuál de los siguientes principios es fundamental en la terapia sistémica? La conducta individual se explica sin considerar el contexto. Los problemas se entienden como parte de un sistema relacional. La terapia se enfoca exclusivamente en el pasado del paciente. ¿Cuál es una de las funciones principales del terapeuta en la terapia sistémica? Dirigir las sesiones con autoridad, sin permitir la participación del paciente. Favorecer el cambio en la dinámica del sistema familiar o relacional. Aplicar técnicas conductistas sin tener en cuenta la interacción entre los miembros del sistema. ¿Cuál era el propósito inicial del cuestionario CUIDA? Evaluar la personalidad de los trabajadores sociales Evaluar a los solicitantes de adopción Medir la inteligencia emocional. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de segundo orden del CUIDA? Cuidado Responsable Sensibilidad hacia los demás Control de impulsos. ¿Qué variable NO está incluida en las escalas primarias del CUIDA? Reflexividad Inteligencia Sociabilidad. Según la Terapia Integral de Pareja (TIP), una de las principales razones del deterioro en las relaciones de pareja es: La falta de amor desde el inicio de la relación. El manejo inadecuado de las diferencias entre los miembros de la pareja. La ausencia de comunicación en los primeros años de convivencia. En la TIP, ¿cuál es una de las estrategias clave para abordar los conflictos de pareja? La aceptación de las diferencias entre los miembros de la pareja. La imposición de reglas estrictas para la convivencia. La eliminación total de las diferencias a través de la negociación. Según Jacobson y Christensen, el proceso de deterioro de la relación ocurre porque: La convivencia prolongada siempre genera aburrimiento y desinterés. Las parejas intentan cambiar al otro en lugar de aceptar sus diferencias. El amor romántico tiene un tiempo limitado antes de desaparecer. ¿Qué característica permite a una persona aceptar y asimilar cuando una expectativa no se cumple? Asertividad Autoestima Tolerancia a la frustración. ¿Qué significa la agresividad en el contexto del CUIDA? La incapacidad de un adoptante para controlar su ira Un factor adicional que evalúa la manera en que el cuidador maneja la ira Un rasgo determinante para aprobar la adopción. Un sistema familiar flexible se caracteriza por… Roles entre los miembros poco claros, pero buena adaptación ante crisis Negociación de normas y toma de decisiones consensuadas Roles que pueden ser compartidos e intercambiables, pero con normas rígidas. La familia dividida se caracteriza por… La concepción de todo lo externo al sistema familiar como peligroso, por lo que se exige lealtad familiar total y los límites generacionales están muy difusos. Separación emocional extrema, en la que existe muy baja implicación o interacción entre los miembros de la familia y las respuestas afectivas son poco frecuentes entre los diferentes miembros. Separación emocional en la que hay lealtad ocasional entre los miembros, pero la distancia personal se potencia. Según los límites y el nivel de cohesión familiar, que tipo de familia es: existe una interacción entre los diferentes miembros aceptable, pero se potencia la distancia personal; los límites entre subsistemas son claros. Familia desligada Familia separada Familia aglutinada. ¿Qué estrategia se recomienda para reducir la sobrecarga emocional en los cuidadores? Evitar conflictos emocionales. Buscar apoyo social y participar en grupos de ayuda. Centrarse en las necesidades de la persona cuidada para evitar pensar en el propio malestar. ¿Cuál de estas descripciones hace referencia al suprasistema? El sistema familiar se relaciona con otros sistemas según su capacidad para dar y recibir información. El sistema familiar desempeña sus funciones y se organiza a partir de subsistemas. Está dividido en tres tipos de conflictos (conyugales, parentales y fraternales). Según la definición propuesta por Emily y John Visher (1988) una familia reconstituida es aquella que: Está constituida por una pareja en la que al menos uno de los cónyuges tiene al menos un hijo o hija de una relación anterior Está constituida por una pareja en la que ambos cónyuges tienen al menos un hijo o hija de una relación anterior Está constituida a partir del divorcio de uno de los cónyuges anteriores. ¿Cuáles son los componentes esenciales en la TIP? Énfasis en el receptor de la conducta, contingencias en lugar de reglas, temas y Aceptación y tolerancia Contingencias en lugar de reglas, temas y Aceptación y tolerancia Temas y Aceptación y tolerancia. Las funciones de la parentalidad… Se caracterizan por una relación de dar-recibir entre padres e hijos de manera desigual. Se componen de dos factores fundamentales: normatividad y protección Ambas opciones son correctas. Selecciona la respuesta incorrecta en relación a la conyugalidad y parentalidad: Son variables ecosistémicas. Son dos funciones complementarias. La conyugalidad siempre va unida a la parentalidad. ¿Cuál hace referencia a una respuesta adaptativa disfuncional aglutinada? Poco apoyo emocional Falta de red de apoyo Poca autonomía de cada uno de los miembros de la familia. ¿Cuál fue el propósito principal de la creación del IV AI? Regular las adopciones internacionales Mejorar la evaluación de futuros padres adoptantes Facilitar el proceso legal de adopción. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un procedimiento para desarrollar la tolerancia? Advertir los aspectos positivos de una conducta negativa. Practicar las conductas negativas en sesión. Ignorar por completo las conductas negativas. Selecciona la respuesta correcta: El proceso de polarización Tiene como resultado un malestar causado por las diferencias entre los miembros de la pareja o el desacuerdo entre ambos Se produce debido a la conceptualización de las diferencias de cada uno como deficiencias o incompatibilidades No guarda relación con el vilipendio, que consiste en responsabilizar a la forma de ser de uno de los miembros como causante del conflicto. En la Terapia Interpersonal de Pareja, ¿en qué se centra la intervención? En cambiar conductas específicas En los temas recurrentes y problemáticos de la relación En aceptar o resignarse ante la forma de ser de la pareja. El vilipendio… Implica el uso de estímulos aversivos hasta que el otro miembro de la pareja cede. Consiste en responsabilizar al otro de los problemas de la relación atribuyéndole defectos. Se refiere a la tendencia de los miembros de la pareja a adoptar posiciones extremas y opuestas en respuesta al otro. ¿Cuál de los siguientes NO es un mecanismo negativo que puede afectar la relación según la Terapia Integral de pareja? Coerción. Vilipendio. Resolución de conflictos. ¿Qué técnica de la Terapia Integral de Pareja busca que los miembros de la pareja exprese sus emociones sin acusaciones? Separación unificada. Coerción. Unión empática. ¿A qué hace referencia la cibernética de segundo orden? Análisis exclusivo de los elementos internos del sistema. Efectos que pueden tener agentes externos al sistema. Momento en el que no se producen cambios y se mantiene el equilibrio. Según el análisis de la conyugalidad, las parejas “enredadas”: Debaten intensa e interminablemente los pros y contras de la ruptura. Acuerdan separarse pero no llevan a cabo su decisión. La ruptura suele ser brusca y decidida unilateralmente, lo que produce un mayor rechazo comunicativo en el otro. Han pasado un periodo relativamente largo en el que uno de los dos, de forma incomunicada, han considerado la posibilidad de la ruptura, de forma que cuando esta se produce no suele generar grandes reacciones emocionales. ¿Cuál de estas variables NO es una escala primaria del CUIDA? Altruismo Apertura Dependencia. En la siguiente situación, ¿cuál es el tema por el que realmente surge el conflicto?: “A Carlos le gustaría ir de acampada a solas con Marcos, su pareja, pero este quiere ir también acompañado de su grupo de amigos” Grado de control y responsabilidad Actitud convencional frente a actitud alternativa Distancia frente a intimidad. ¿Qué se denomina 'tema' en la terapia integral de pareja? La problemática básica sobre la que gravitan las discusiones de la pareja. Patrón de interacción destructivo que se inicia cada vez que aparece el conflicto. Sentimiento que impide que las parejas sean capaces de revertir el proceso de polarización. ¿Cuál es el proceso de polarización en la pareja? El patrón de interacción destructivo que se inicia cada vez que aparece el conflicto el tema El patrón de interacción favorecedor para una posible reconciliación Ninguna de las dos es correcta. Una familia con una proximidad emocional extrema, se caracteriza por: La baja interacción o implicación entre los miembros Una relación altamente simbiótica y dependiente entre los integrantes. El respeto de la individualidad de cada miembro. Cuando hablamos de síntoma ¿a qué nos referimos? Manifestación exclusivamente fisiológica de algún miembro de la familia por un conflicto Es un conjunto de manifestaciones de alguna crisis en alguno o varios de los miembros del sistema familiar Es exclusivo de la persona que lo manifiesta y nunca se relaciona con malestar familiar. Las crisis evolutivas pueden generar disfuncionalidad familiar cuando: Son transitorias y generan crecimiento en el sistema. Generan un nivel de dificultad tal que la familia no pueda superarlo quedando “atrapada” y no permitiendo así su crecimiento y desarrollo. Generan confusión en los roles y dinámicas familiares, dificultando la adaptación y el desarrollo adecuado del sistema familiar. ¿A qué hace referencia la comunicación positiva dentro del sistema familiar? Comunicación abierta, empática y fluida. Comunicación abierta, empática y dobles mensajes. Comunicación empática, fluida y dobles mensajes. ¿Qué variable NO se mide en el CUIDA? Capacidad de resolución del duelo. Sensibilidad hacia los demás. Nivel de estudios académicos. ¿Cuándo se extingue la tutela de un menor de edad? Cuando el menor cumple 16 años, salvo excepciones. Cuando el menor cumple 18 años, salvo excepciones. Cuando el menor cumple 21 años. ¿Qué son las parejas con “conflicto abierto”? Se refiere a aquellas parejas en las que han perdido todo tipo de interés. Son aquellas parejas que tienen una ruptura brusca y decidida unilateralmente. Son aquellas parejas que pueden expresar sus deseos y llegar a un acuerdo. En la temática de “control frente a responsabilidad” en las parejas, ¿cuál es una de las principales causas de conflicto? Uno de los miembros desea que el otro se haga cargo de una tarea, pero quiere mantener la última palabra sobre cómo debe hacerse. Siempre hay una distribución perfecta de responsabilidades y control en la pareja, por lo que no hay conflictos El problema surge únicamente cuando ambos quieren encargarse de la misma tarea y compiten por el control. ¿Cuándo no es adecuada la mediación en una familia con disfuncionalidad extrema? Cuando la crisis familiar ha generado un problema grave de salud mental. Cuando la familia tiene dificultades en la comunicación, pero sigue funcionando. Cuando los miembros de la familia tienen desacuerdos leves sobre la crianza. ¿Qué es fundamental para el éxito y la consolidación del cambio en una familia? La capacidad de modificar creencias y reglas familiares La evitación de conflictos y discusiones dentro del hogar La imposición de normas estrictas sin posibilidad de cambio. ¿Qué variable nueva incorpora el CUIDA? Capacidad para establecer vínculos afectivos Capacidad de resolución del duelo Ambas son correctas. |
Denunciar Test