TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PREGUNTAS DE FUNDAMENTOS DE DERECHO
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS DE FUNDAMENTOS DE DERECHO Descripción: EVALUACION 1 Autor:
Fecha de Creación: 13/01/2025 Categoría: Arte Número Preguntas: 35 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Pregunta 1 Seleccione la respuesta correcta
¿En qué año se dio el origen del derecho, en la antigua Mesopotamia, con el código Hammurabi? a) 1756 b) 1754 c) 1758 d) 1768. Pregunta 2: VERDADERO O FALSO ¿La equidad se enfoca en tratar a todas las personas de manera igual, sin considerar sus necesidades o circunstancias individuales? A) VERDADERO B) FALSO . Pregunta 3: seleccione la respuesta correcta ¿Cuál es el principal objetivo del derecho en la sociedad? a) Promover el caos y la desorganización b) Garantizar el orden, la justicia y la convivencia pacifica c) Limitar las libertades individuales sin razón. d) Ninguna de las anteriores. PREGUNTA 4: seleccione la respuesta correcta ¿Qué busca garantizar el derecho? a) Seguridad, igualdad y equidad b) Seguridad, igualdad, libertad y justicia c) Educación, cultura, salud y bienestar d) Educación, cultura, libertad y justicia. PREGUNTA 5: SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿Qué relación existe entre sociedad y derecho? a) El derecho regula la convivencia dentro de la sociedad. b) La sociedad no necesita del derecho para funcionar. c) El derecho es independiente de las necesidades sociales. d) La sociedad crea el derecho, pero no lo necesita para vivir en armonía. PREGUNTA 6 SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿Qué sucede en una sociedad sin normas legales? a) Se garantiza la libertad absoluta. b) Prevalece el orden natural sin conflictos. c) Se genera desorden y conflictos sociales. d) Los ciudadanos actúan conforme a la moral universal. PREGUNTA 7 SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿Cómo se define el concepto de justicia en el marco del derecho y la sociedad? a) La igualdad en la distribución de recursos. b) La aplicación de normas para resolver conflictos sociales de manera equitativa. c) El cumplimiento estricto de las leyes, sin importar las circunstancias. d) La protección de los intereses del gobierno. 8¿Cuál de las siguientes es una fuente del derecho? a) La costumbre. b) La superstición. c) Las emociones. 9¿Qué característica tiene una norma jurídica? a) Es coercitiva. b) Es voluntaria. c) Es arbitraria. 10 ¿Cuál es el objetivo principal del derecho? a) Promover a) Promover la justicia y el orden social. b) Garantizar el beneficio económico. c) Satisfacer intereses individuales. 11 ¿Qué principio jurídico establece que nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente? a) Principio de legalidad. b) Derecho a la vida. c) Principio de igualdad. 12. ¿Qué relación tiene la dignidad humana con el derecho a la vida? a) Son conceptos independientes. b) La dignidad humana es la base del derecho a la vida. c) La dignidad se aplica solo en casos de muerte. 6. ¿Qué característica define a la vida humana? a) Regula las relaciones humanas y garantiza el orden social. b) Es una disciplina humanista que estudia el derecho desde distintas perspectivas. c) Estudia las interpretación y sistematización de orden jurídico d) Ninguna de las anteriores. 14. Determina una base teórica y conceptual para entender la naturaleza y el propósito del derecho. a) Vida humana b) Ciencia del derecho c) Filosofía d) Acciones de la vida humana. Pregunta 1: Selecciona la respuesta correcta: ¿En qué contexto histórico y cultural surge el Código de Hammurabi, considerado uno de los primeros sistemas legales de la humanidad? a) En Mesopotamia, para establecer sanciones proporcionales y organizar las relaciones sociales y económicas. b) Como un conjunto de normas religiosas que regulaban únicamente la vida espiritual en Egipto. c) Durante el período clásico de Grecia, enfocándose en la ciudadanía y la democracia. d) En la Roma antigua, con énfasis en los derechos del ciudadano romano y el comercio. Pregunta 16: Selecciona la respuesta correcta: ¿Qué aportó Santo Tomás de Aquino al desarrollo del derecho en la Edad Media mediante su combinación de fe y razón? a) Fundamentó el derecho positivo, separando las leyes humanas de los principios morales. b) Fusionó la teología cristiana con la filosofía aristotélica, defendiendo la existencia de un orden divino y racional. c) Desarrolló la "Teoría Pura del Derecho", desligando la moral de las leyes. Introdujo el concepto de derechos individuales como base para la convivencia en el siglo XVIII. Pregunta 17: Selecciona la respuesta correcta: ¿Cuál fue el aporte central de Hans Kelsen al estudio del derecho, según su teoría más representativa? a) Introdujo el concepto de la justicia social como el fin supremo del derecho natural. b) Promovió la idea de la ley divina como la fuente única de toda regulación jurídica. c) Desarrolló la Teoría Pura del Derecho, estudiando el derecho como un sistema normativo independiente de la moral. Consideró que la aplicación del derecho depende de factores empíricos y culturales específicos. Pregunta 18: Selecciona la respuesta correcta: ¿Cuál de las siguientes opciones describe un fin esencial del derecho? a) Imponer reglas estrictas sin discusión. b) Garantizar la paz y resolver conflictos de manera equitativa. c) Promover la arbitrariedad como solución. d) Ignorar las normas morales y culturales. Pregunta 19: Selecciona la respuesta correcta: ¿En qué civilización se originó el Código de Hammurabi? a) Grecia b) Egipto c) Mesopotamia d) Roma. Pregunta 20: Selecciona la respuesta correcta: ¿Quién defendió la Teoría Pura del Derecho? a) Santo Tomás de Aquino b) Alf Ross c) Hans Kelsen d) Immanuel Kant. Pregunta 21: Selecciona la respuesta correcta: ¿Qué filósofo buscó combinar el pensamiento aristotélico con la teología cristiana? a) Platón b) Santo Tomás de Aquino c) San Agustín d) Kelsen. 22. Dentro del derecho como norma existen cuatro características principales, identifique si el incumplimiento puede conllevar sanciones pertenece a: a) Coercitivas b) Heterónomas c) Bilaterales d) Generales y abstractas. 23. ¿Qué es la estructura económica según el marxismo? A) El conjunto de ideas políticas y religiosas de una sociedad. B) El conjunto de relaciones de producción que forman la base material de una sociedad. C) La organización militar de un estado. D) El sistema educativo que rige en una sociedad. 3. ¿Qué es el Derecho Natural? a) Un conjunto de leyes escritas por el ser humano. b) Principios universales inherentes a la naturaleza humana basados en la razón y la justicia. c) Las normas dictadas por el gobierno de un Estado. d) Las reglas culturales de una sociedad. 25. Cuáles son las principales CONCEPCIONES DEL DERECHO A) . Derecho Critico, Derecho Sociológico, Positivismo Jurídico B) . Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho C) . Derecho Subjetivo, Derecho Sociológico, Derecho Positivo. 26. Selecciona una característica de la concepción critica del Derecho A) Tiene un enfoque transformador, busca justicia social y cambio estructural. B) Pone énfasis en las conductas y decisiones de quienes ejercen y aplican el derecho, más que en las normas abstractas. C) Describe los procesos de desarrollo intelectual, espiritual y estético del ser humano. D) Rechaza la idea de neutralidad del derecho, argumentando que este está diseñado para proteger los intereses del capital. 27. ¿Qué es concepción iusnaturalista? a) Sostiene principios y normas jurídicas que son inherentes a la naturaleza humana. b) Forma que de entiende y se interpreta el derecho y la justicia en una sociedad. c) Se enfoca en la realidad y la práctica del derecho d) Es la estructura y organización del derecho. 28. El positivismo jurídico indica que es una corriente filosófica del derecho que se centra en el estudio del derecho tal como es, dejando de lado consideraciones morales, éticas o de justicia. Es así que se podría indicar que el derecho se fundamenta en normas formales y no en principios morales o naturales corresponde a: A) Separación entre derecho y moral. B) Fuente formal. C) Imperativismo. 29 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas es correcta? a) Las normas sociales son reglas escritas que regulan el comportamiento en una sociedad. b) Las normas jurídicas son voluntarias y no tienen consecuencias si se incumplen. c) Las normas morales son obligatorias y son impuestas por una autoridad gubernamental. d) Las normas técnicas buscan garantizar la seguridad, calidad y eficiencia en áreas específicas, como la ingeniería o la medicina. 30. Verdadero o Falso Una regla es un mandato o disposición de carácter general que regula conductas dentro de una sociedad el orden, la justicia y el bienestar común. a) Verdadero b) Falso. 31. ¿Cuál son las reglas que ilustran el modelo que debe seguir una determinada actividad? a) Reglas perspectivas b) Reglas consuetudinarias c) Reglas ideales d) Reglas técnicas o directrices. 32 ¿Cuál de las siguientes NO es un derecho fundamental en la Constitución ecuatoriana? a) Derecho a la igualdad b) Derecho a la vida c) Derecho al voto d) Derecho a la dignidad humana. 33. ¿Cuál de las siguientes opciones es un derecho colectivo reconocido en la Constitución ecuatoriana? a) Derecho a la propiedad privada b) Derecho a la salud c) Derechos de las comunidades y pueblos indígenas d) Derecho a la libertad de expresión. 34. Marqué con verdadero o falso de acuerdo a lo que usted considere correcto. La ley orgánica regula los aspectos fundamentales del funcionamiento del estado y de sus instituciones. a) Falso b) Verdadero. 7. ¿La ley de reforma constitucional modifica disposiciones de la ............... mediante un proceso específico? A) República B) Constitución C) Ciudadanía. |
Denunciar Test