Preguntas Generales Unión Europea
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Generales Unión Europea Descripción: Preguntas Generales Unión Europea Fecha de Creación: 2025/01/25 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 70
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom). Tratado de Niza (2004). Tratado de París (1951). Tratado de Roma (1957). Tratado de Lisboa (2007). Tratado de París qué constituye. Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Comunidad Económica del Acero y el Carbón (CECA). Establece la Unión Europea. Funcionamiento de la UE. Tratado de Lisboa 2007 qué constituye. Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Comunidad Económica del Acero y el Carbón (CECA). Establece la Unión Europea. Funcionamiento de la UE. Tratado de Maastritch 1992 qué constituye. Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Comunidad Económica del Acero y el Carbón (CECA). Establece la Unión Europea. Funcionamiento de la UE. Tratado de Roma 1957 qué constituye. Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Comunidad Económica del Acero y el Carbón (CECA). Establece la Unión Europea. Funcionamiento de la UE. Año firma y entrada a la UE de Austria, Finlandia y Suecia. 1985/1986. 1994/1995. 1979/1980. 1972/1973. Año firma y entrada a la UE de Grecia. 1985/1986. 1994/1995. 1979/1980. 1972/1973. Año firma y entrada a la UE de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. 1985/1986. 1994/1995. 1979/1980. 1972/1973. Año firma y entrada a la UE de España y Portugal. 1985/1986. 1994/1995. 1979/1980. 1972/1973. Año firma y entrada a la UE de Rep. Checa, Chipre, Estonia, Letonia... 2011/2012. 2001/2002. 2003/2004. 2004/2005. Año firma y entrada a la UE de Bulgaria y Rumanía. 2011/2012. 2001/2002. 2003/2004. 2004/2005. Selecciona la correcta. Tratado de Niza 2002. Tratado de Niza 2001. Tratado de Ámsterdam 1998. Tratado de Ámsterdam 1995. Selecciona la correcta. Tratado de Niza 2002. Tratado de Niza 2000. Tratado de Ámsterdam 1997. Tratado de Ámsterdam 1995. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?. a) La Comisión Europea decide sobre todas las nuevas leyes y actuaciones de la UE. b) La Comisión Europea propone nueva legislación, mientras que el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo toman la decisión final sobre toda la legislación de la UE. c) El Consejo Europeo, compuesto por los presidentes y primeros ministros de los países de la UE, adopta la legislación de la UE. d) Ninguna de las anteriores. ¿Quiénes fueron los miembros fundadores de la UE?. a) Alemania, Bélgica, Francia, España, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. b) Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. c) Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos. d) Alemania, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Luxemburgo y Francia. ¿Quién posee el derecho de «iniciativa legislativa» en la UE?. a) Al Parlamento Europeo. b) Al Consejo Europeo. c) A la Comisión Europea. d) Al Consejo de la Unión Europea. ¿Cuántos miembros componen la UE actualmente?. a) 26 países. b) 27 países. c) 28 países. d) 29 países. La duración del mandato del Defensor del Pueblo Europeo es de…. a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años. d) 5 años. ¿Cuántos jueces componen el Tribunal de Justicia?. a) 15. b) 27. c) 18. d) 12. Cuál de los siguientes actos normativos de la UE es obligatorio en todos sus elementos. a) Decisión. b) Recomendación. c) Dictamen. d) Ninguno de los anteriores. Cuál de los siguientes actos normativos de la UE ofrece un punto de vista y sugiere una línea de actuación. a) Iniciativa. b) Recomendación. c) Dictamen. d) Ninguno de los anteriores. ¿Cuáles son los actos jurídicos vinculantes?. Reglamentos, directivas, decisiones y consejos. Reglamentos, directivas, decisiones y dictámenes. Reglamentos, directivas y fusiones. Reglamentos, directivas y decisiones. ¿Dónde se publican los reglamentos?. BOE. DIE. DUE. DOUE. ¿Cuáles son los actos jurídicos no vinculantes?. Dictamen, consejo y delegación. Dictamen y recomendación. Dictamen, consejo y comisión. Dictamen, iniciativa y recomendación. Actos no legislativos. Actos vinculantes y actos de ejecución. Actos nominativos y actos de ejecución. Actos delegados y actos de ejecución. Actos decretarios y actos de ejecución. Recursos: la comisión los interpone al tribunal de justicia previo requerimiento al estado infractor por parte del estado afectado. Recursos directos. Recursos de anulación. Recursos indirectos. Excepción de lagalidad. Recursos: cuestiones relativas a la validez del derecho europeo. Los plantea un estado hacia la UE. Recursos directos. Recursos de anulación. Recursos indirectos. Excepción de lagalidad. Recursos: para evitar la desprotección de los particulares frente a actos generales de la UE. Recursos directos. Recursos de anulación. Recursos indirectos. Excepción de lagalidad. Recursos de anulación. Artículos 273-286 TFUE. Artículos 223-226 TFUE. Artículos 263-266 TFUE. Artículos 243-256 TFUE. Sede del Parlamento Europeo. Bruselas. Luxemburgo. Estrasburgo. París. Sede del Consejo UE. Bruselas. Luxemburgo. Estrasburgo. París. Sede del TJUE. Bruselas. Luxemburgo. Estrasburgo. París. Poder legislativo UE. Consejo. Parlamento. Comisión. TJUE. Poder ejecutivo UE. Consejo. Parlamento. Comisión. TJUE. Consejo Europeo. Es el lugar donde se reúnen los representantes del consejo y el parlamento de la UE para definir las orientaciones y las prioridades políticas generales de la UE. No adopta legislación. Es el lugar donde se reúnen los presidentes y ministros de cada país de la UE para definir las orientaciones y las prioridades políticas generales de la UE. No adopta legislación. Es el lugar donde se reúnen los presidentes de cada país de la UE para definir las orientaciones y las prioridades políticas generales de la UE. Se encarga de adoptar la legislación. Es el lugar donde se reúnen los presidentes de cada país de la UE para definir las orientaciones y las prioridades políticas generales de la UE. No adopta legislación. Consejo de la UE. Es el lugar donde se reúnen los representantes de los ministerios de todos los Estados miembros de la UE, reunidos por ámbito de actuación. Se encarga de negociar y adoptar la legislación de la UE (en la mayoría de los casos conjuntamente con el Parlamento Europeo). Es el lugar donde se reúnen los ministros de todos los Estados miembros de la UE, reunidos por ámbito de actuación. Se encarga de negociar y adoptar la legislación de la UE (en la mayoría de los casos conjuntamente con el Parlamento Europeo). Es el lugar donde se reúnen los presidentes de todos los Estados miembros de la UE, reunidos por ámbito de actuación. Se encarga de negociar pero NO de adoptar la legislación de la UE. Es el lugar donde se reúnen los presidentes de todos los Estados miembros de la UE, reunidos por ámbito de actuación. Órganos Europeos. Consejo de la UE, Comisión, Parlamento, TJUE, Tribunal de Cuentas y Banco Central de la UE. Consejo Europeo, Consejo de la UE, Consejo, Parlamento, TJUE, Tribunal de Cuentas y Banco Central de la UE. Consejo Europeo, Consejo de la UE, Comisión, Parlamento, TJUE, Tribunal de Cuentas y Banco Central de la UE. Consejo Europeo, Consejo de la UE, Comisión, Parlamento, LOPJ, Tribunal de Cuentas y Banco Central de la UE. Componentes Consejo Europeo. Máx, 750 Diputados, 1 presidente, Jefes de estado/Gobierno, 14 vicepresidentes. 1 presidente, Jefes de estado/Gobierno, Presidente de la Comisión de la UE. 1 presidente, Jefes de estado/Gobierno, Presidente del Parlamento de la UE. 1 presidente, Jefes de estado/Gobierno, Presidente del Consejo de la UE. Componentes Parlamento de la UE. Máx, 750 Diputados, 1 presidente, Jefes de estado/Gobierno, 14 vicepresidentes. Máx, 750 Diputados, 1 presidente, 14 vicepresidentes, 15 cuestores. Máx, 750 Diputados, 1 presidente, Jefes de estado/Gobierno, 14 vicepresidentes, 10 vocales. Máx, 750 Diputados, 1 presidente, 14 vicepresidentes, 5 cuestores. Componentes comisión. 26 comisarios, 1 presidente, 1 vicepresidente y 4 vocales. 26 comisarios, 1 presidente y 4 vicepresidentes. 26 comisarios, 1 presidente. 26 comisarios, 1 presidente y 2 vicepresidentes. Componentes Consejo de la UE. Representantes de los ministerios de todos los Estados miembros de la UE y 1 presidente. Representantes de los ministerios de todos los Estados miembros de la UE, 1 presidente y 2 vicepresidentes. Representantes de los ministerios de todos los Estados miembros de la UE y el presidente de Parlamento. Representantes de los ministerios de todos los Estados miembros de la UE, 1 presidente y 26 comisarios. Dónde se recogen los principales aspectos en materia de empleo del TFUE. Título IIX. Artículos 145 a 150. Título IX. Artículos 145 a 150. Título X. Artículos 155 a 160. Título IX. Artículos 155 a 160. Pilar Europeo de derechos sociales. Firmado en 2015 en la cumbre de Gotemburgo. Firmado en 2017 en la cumbre de Estrasburgo. Firmado en 2017 en la cumbre de Gotemburgo. Firmado en 2015 en la cumbre de Estrasburgo. Pilar Europeo de derechos sociales. Contiene 11 principios clave. Contiene 20 principios clave. Contiene 2 principios clave. Contiene 12 principios clave. TFUE. Igualdad de oportunidades y trato en empleo y educación. 163. 173. 153. 143. TFUE. Principio misma retribución de hombres y mujeres. 157. 158. 159. 160. TFUE. Libertad de circulación y de residencia. 26. 34. 37. 45. TFUE. Delegar en la comisión de poderes actos para conseguir una adecuada protección de la juventud en el trabajo. 219. 290. 299. 291. Directiva 94/33/CE. Igualdad entre hombre y mujeres. Tiempo de trabajo. Igualdad de trato en el empleo. Protección de los jóvenes en el trabajo. Directiva 2003/88/CE. Igualdad entre hombre y mujeres. Tiempo de trabajo. Igualdad de trato en el empleo. Protección de los jóvenes en el trabajo. Directiva 2000/78/CE. Igualdad entre hombre y mujeres. Tiempo de trabajo. Igualdad de trato en el empleo. Protección de los jóvenes en el trabajo. Pilar Europeo de Derechos Sociales. 3 Áreas principales: (selecciona Incorrecta). Inclusión a personas discapacitadas. Igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral. Condiciones de trabajo justas. Protección social adecuada y sostenible. El Parlamento Europeo (marcar Incorrecta). Su número no excederá de setecientos cincuenta, más el Presidente. La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de seis diputados por Estado miembro. No se asignará a ningún Estado miembro más de noventa y seis escaños. Tiene 800 diputados. Quien elegirá al Presidente de la Comisión. El Parlamento. El Consejo Europeo. La Comisión. El TJUE. Quien elegirá al Presidente del Parlamento. El Parlamento. El Consejo Europeo. La Comisión. El TJUE. Los diputados al Parlamento Europeo. serán elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de cinco años. serán elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de tres años. serán elegidos por sufragio universal directo, libre y público, para un mandato de cinco años. serán elegidos por sufragio universal directo, libre y público, para un mandato de tres años. Comité Económico y Social Europeo (CESE) creado en 1957 (marcar Incorrecta). es un órgano consultivo de la Unión Europea (UE). Está formado por representantes de organizaciones de empresarios, de empleados y de otras partes representativas de la sociedad civil, en particular en los ámbitos socioeconómico, cívico, profesional y cultural. Hay entre 5 y 24 miembros por cada país de la UE no están vinculados por ningún mandato imperativo 5 años. es el órgano científico técnico de la UE. COMITÉ EUROPEO DE LAS REGIONES (CDR) creado en 1992 (marcar Incorrecta). es una asamblea política que representa a las autoridades locales y regionales de toda la Unión Europea (UE). Ejerce funciones consultivas, asiste al Parlamento, al Consejo y a la Comisión sobre determinados ámbitos que afectan a los intereses regionales y locales . El CDR permite a las regiones y ciudades participar formalmente en la elaboración de la legislación de la UE, garantizando que se respeten la posición y las necesidades de las autoridades regionales y locales. Es un órgano adscrito al Consejo Europeo. Tratados constitutivos UE (marcar Incorrecta). Tratado de Roma 1857. Tratado de París 1951. Tratado de Maastritch 1992. TFUE Lisboa 2007. Tratado de Niza 2001. Directiva 2003/88/CE Tiempo de trabajo (marcar Incorrecta). Duración media del trabajo semanal: 48 horas incluidas extraordinarias por cada 7 días. Trabajo nocturno no debe exceder de 8 horas de media por cada 24 h. Trabajo nocturno no debe exceder de 7 horas de media por cada 24 h. Directiva 2003/88/CE Tiempo de trabajo (marcar Incorrecta). pausa diaria para trabajo superior a 6 horas. Trabajo nocturno no debe exceder de 8 horas de media por cada 24 h. minimo descanso diario 12h por cada 24h. Descanso por cada 7 días: 24 horas ininterrumpidas + 11h de descanso diario. PNUMA: 7 áreas temáticas (marcar Incorrecta). Cambio climático. Desastres y conflictos. Manejo de ecosistemas. Víctimas de desastres ambientales. PNUMA: 7 áreas temáticas (marcar Incorrecta). Gobernanza ambiental. Productos químicos y desechos. Eficiencia de recursos. Vida Submarina. PNUMA: 7 áreas temáticas (marcar Incorrecta). Medio ambiente bajo revisión. Productos químicos y desechos. Eficiencia de recursos. Gestión progresiva. Autoridad Laboral Europea (ELA). Su misión es ayudar a los Estados miembros y a la Comisión Europea a garantizar que las normas de la UE sobre movilidad laboral y coordinación de la seguridad social se apliquen de manera justa, sencilla y eficaz. Su misión es ayudar a los Estados miembros y a la Consejo Europeo a garantizar que las normas de la UE sobre movilidad laboral y coordinación de la seguridad social se apliquen de manera justa, sencilla y eficaz. Autoridad Laboral Europea (ELA). tiene un papel importante que desempeñar para facilitar y garantizar una movilidad laboral efectiva en Europa, en particular mediante las actividades de los Servicios Europeos de Empleo (EURES). tiene un papel importante que desempeñar para facilitar y garantizar una movilidad laboral efectiva en Europa y en países exteriores. Autoridad Laboral Europea (ELA). se estableció el 31 de julio de 2019 y desde septiembre de 2021 tiene su sede permanente en Bratislava, Eslovaquia. se estableció el 31 de julio de 2019 y desde septiembre de 2021 tiene su sede permanente en Luxemburgo. Artículo 14 TFUE. La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de 6 diputados por Estado miembro. No se asignará a ningún Estado miembro más de 96 escaños. La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de 6 diputados por Estado miembro. No se asignará a ningún Estado miembro más de 86 escaños. La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de 5 diputados por Estado miembro. No se asignará a ningún Estado miembro más de 96 escaños. La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de 6 diputados por Estado miembro. No se asignará a ningún Estado miembro más de 86 escaños. El artículo 45 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE establece asimismo la libertad de circulación y residencia. Derechos (marcar Incorrecta). Responder a ofertas efectivas de trabajo;. Desplazarse libremente para este fin en el territorio de los Estados miembros;. Residir en uno de los Estados miembros con objeto de ejercer en él un empleo, de conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables al empleo de los trabajadores nacionales;. Permanecer en el territorio de un Estado miembro después de haber ejercido en él un empleo, en las condiciones previstas en los reglamentos establecidos por la Comisión. Facilitar el acceso a la vivienda en el país de destino. El artículo 45 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE establece asimismo la libertad de circulación y residencia. Serán aplicables a los empleos en la administración pública. Falso. Verdadero. |