TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PREGUNTAS LECTURA 2 LJM
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS LECTURA 2 LJM Descripción: Preguntas tipo test de la lectura ¿Quién es quién? Autor: Eva Ortega OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 18/01/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 36 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál es el tema principal del texto? Los conflictos en los equipos de trabajo La relevancia de los roles individuales en un grupo. La independencia en las dinámicas colectivas. La competencia entre integrantes de un sistema. Según el texto ¿Qué es esencial para el éxito grupal? La definición de los roles de cada integrante La ausencia de conflictos internos La capacidad de actuar sin supervisión La flexibilidad de las reglas. ¿Qué capacidades estimula el juego de “¿quién es quién?”? La creatividad y fantasía Mantiene la concentración y el pensamiento convergente Una inteligencia vivaz, mantiene el nivel de atención y estimula el pensamiento divergente Este juego no estimula ninguna capacidad. Cuando proponemos un juego nuevo a nuestros alumnos es necesario: a. Que ya posean las capacidades necesarias para el juego b. Estimular las capacidades necesarias a través de etapas de aproximación c. Proponerles propuestas paralelas, actividades y materiales estructurados para el desarrollo de capacidades necesarias para ese juego. d. B y C son correctas. ¿Cuál de estas capacidades NO era requerida para la selección de los niños? Capacidad de reconocer partes del rostro Capacidad de contar hasta 100 Capacidad de denominar colores primarios Capacidad de describir un rostro. ¿Cuál es la principal dificultad para los niños de 3 años en este juego? Describir correctamente las caras Hacer las preguntas más adecuadas Unir que las cartas son iguales a las caras del “tablero” Respetar el turno de pregunta. ¿Cuáles son algunos de los criterios de selección de los niños según sus capacidades? Capacidad de distinguir y dominar los colores Capacidad de establecer relaciones de analogías y diferencias Capacidad de hacer clasificaciones Todas son correctas. Algunas de las estrategias utilizadas por los niños en el juego son: a. Exceso de particularidades en la formulación y petición de ayuda al adulto. b. A y D son correctas. c. Intentos de adivinar y frustración al perder la partida. d. La artimaña y la imitación del esquema del adversario. ¿Cuántos pueden jugar al ¿Quién es quién?? 3 5 2 1. ¿A qué clases se suele llevar el ¿Quién es quién? 3 Años 5 Años 4 Años 6 Años. ¿Cuál es uno de los objetivos principales que pretende conseguir el juego “¿quién es quién?” en los niños de 3 años? Mejorar la relación alumnado-profesor Enseñarlos a leer Fomentar el pensamiento estructurado y la observación Ayudar a memorizar reglas. Según el texto, ¿Qué papel desempeña el adulto en la PRIMERA FASE? Explicar las reglas detalladamente Observador pasivo sin intervenir Participante activo interviniendo Supervisar sin observar. Los niños están abiertos y disponibles a una gran variedad de lenguajes: Lenguaje humano y lenguaje robótico. Lenguaje mecánico y lenguaje técnico. Lenguaje humano, lenguaje mecánico y lenguaje sintético cercano al lenguaje de las máquinas. Lenguaje humano, lenguaje mecánico y lenguaje informático. ¿Qué condiciones deben cumplir los niños para jugar al “¿quién es quién?”? a. Hacer preguntas comprensibles y significativas que respeten las reglas del juego, como: “¿De qué color tiene el pelo?”. b. Hacer hipótesis y comprobarlas. c. Adecuarse a la particular formulación de las respuestas “si” o “no”, sin añadir ninguna información posterior. d. B y C son correctas. Con el juego del ¿Quién es quién?, los/as niños/as de 3 años se acercan a la construcción de: Pensamiento divergente Medidas Capacidades cognitivas Pensamiento matemático, pero aún no lo dominan. La experiencia del juego ¿Quién es quién? se realizó con: Niños/as de 5 años Tres grupos de niños/as de 3 años Cuatro grupos de niños de 4 años Niños/as de 3 años. Cuál NO es una característica del juego ¿Quién es quien? Solo intervienen dos jugadores Cada jugador elije una carta del montón No existen turnos entre los jugadores Se determina quién comienza primero el juego. ¿Cuándo interviene el docente en el experimento? Cuando quiere corregir a un niño Para explicar las reglas No interviene Cuando los niños le preguntan. ¿Qué rol adapta el docente a lo largo del juego? Jugador activo Ninguno Observador y facilitador del pensamiento Amenizador. Según la investigación del texto, el papel de la figura docente es, desde el principio: Marcar las reglas del juego Presentar el contenido del juego y dejar que sean los alumnos quienes jueguen como ellos crean que se juega Jugar con ellos la primera vez para que sepan cómo jugar Ponerles un vídeo en la pizarra digital del aula en el que se muestre a dos niños de más edad jugando. La investigación concluye que: Claramente, es un juego para niños de 3 años Destaca que han alcanzado un nivel óptimo de adquisición del pensamiento matemático Los pequeños juegan utilizando la intuición Los pequeños juegan utilizando la adivinación más que la intuición. ¿Qué aprenden los niños cuando juegan al "¿Quién es quién?" A pintar mejor A hacer preguntas y pensar de forma lógica A leer más rápido A contar números. ¿Qué puede prevenirse al entender los roles dentro de un grupo? El exceso de comunicación Los conflictos y malentendidos el éxito del grupo ninguna de las anteriores es correcta. Reconocer las contribuciones de cada persona en un equipo… Fortalece la interacción y la colaboración Hace que los roles se vuelvan innecesarios. Genera conflictos Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son las tres formas de jugar al "¿Quién es quién?"? Juego de las caras, espejo y reflejo Juego de las caras, del espejo y de la cortina Juego del espejo, la cortina y reflejo. ¿Qué criterio siguen los niños para jugar? Jugar a adivinar Juego prueba - error Juego por eficacia. ¿Qué criterio de selección para esta experiencia NO es correcto? Distinguir y denominar los colores primarios Hacer clasificaciones según distintas características dentro de un mismo conjunto Reconocer las partes del rostro Dominar el conteo. ¿En qué momento interviene la figura del adulto en el juego? Después de que los niños hiciesen algunos ensayos y siguieran las reglas que habían establecido Al inicio de la experiencia, para explicar las reglas del juego Sólo al final, cuando ya hay un ganador Nunca interviene. ¿Cuál era el objetivo principal al introducir el juego "¿Quién es quién?" en niños de 3 años? Enseñarles a jugar sin ayuda de adultos. Fomentar el aprendizaje de reglas básicas de convivencia. Evaluar cómo asimilan y utilizan señales, códigos y estrategias de pensamiento. Determinar su capacidad para resolver problemas complejos. ¿Qué habilidades específicas se buscaba observar en los niños durante la experiencia con el juego? Capacidad de realizar cálculos matemáticos Capacidad de reconocer colores y partes del rostro, describir rostros y clasificar elementos Habilidad para memorizar las reglas del juego Destreza para manejar el tablero y las cartas de manera precisa. ¿Cuáles de estas reglas son correctas en el juego "¿Quién es quién?"? a. El contrincante no debe saber qué carta es. b. Cuando un jugador da la respuesta, no debe intervenir en su propio plano de juego. c. A y B son correctas. d. Pueden intervenir dos o más jugadores. ¿Qué se sugiere para adaptar el juego a las capacidades de los niños? Limitar las actividades a una sola opción Utilizar solo materiales costosos Proporcionar una variedad de actividades y estrategias Evitar la intervención del adulto. Identifica cuál de las siguientes respuestas es una de las formas de error del juego “¿Quién es quién?” expuestas en el artículo. De retraso Por tiempo De imagen Contable. ¿Qué habilidades específicas pueden desarrollarse en los niños a través de este juego? Observación Lenguaje Lógica Todas son correctas. ¿Cuál es el principal beneficio pedagógico de utilizar el juego "¿Quién es quién?" en el aula de infantil? Fomentar la competencia entre los alumnos Desarrollar habilidades de observación, razonamiento lógico y comunicación oral Evaluar de manera directa los conocimientos académicos de los niños Enseñar exclusivamente conceptos relacionados con las características físicas. ¿Cuál de las siguientes habilidades fomenta el juego "¿Quién es quién?" en niños de 3 años? Habilidades matemáticas avanzadas Habilidades de memoria de largo plazo Capacidad de formular preguntas estratégicas Comprensión de textos complejos. |
Denunciar Test