Test preguntas Medicina Aeronáutica TCP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test preguntas Medicina Aeronáutica TCP Descripción: Preguntas examen repaso Medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes acciones pertenece a la conducta ´PAS´ a seguir durante emergencia?. Ayudar. Atender. Avisar. Animar. El ´Síndrome Tromboembólico´ se define en general como: Un traumatismo óseo. Un paro cardio-respiratorio. Una trombosis venosa profunda. Una intoxicación por medicamentos. Ante un atragantamiento total, completo o grave, donde vemos que la persona no es capaz de toser de forma efectiva, hemos de: Mandar toser enérgicamente, que tosa más. Dar 5 golpes interescapulares seguidos de 5 compresiones abdominales. Colocarle tumbado en PLS. Colocarle en la posición anti-shock. Un pasajero ha perdido el conocimiento justo cuando el avión ha aterrizado. Habiendo valorado que respira, ¿en qué posición ha de ser trasladado hasta el aeropuerto?. Boca arriba o supino. Boca abajo o prono. En posición lateral de seguridad. En Fowler. El oxígeno circula por la sangre transportado por: Los leucocítos. El plasma. Las plaquetas. Los hematíes. La frecuencia respiratoria normal es de: 8-10 respiraciones/minuto. 12-20 respiraciones/minuto. 32-40 respiraciones/minuto. 60-100 respiraciones/minuto. Un pasajero está sufriendo una arritmia conocida como Taquicardia cuando su corazón late a su ritmo: Superior a 100 latidos/minutos. Inferior a 100 latidos/minutos. Superior a 60 latidos/minutos. Inferior a 60 latidos/minutos. Hablando de hipoxia sería correcto decir: Es indicativo de exceso de hemoglobina en sangre. Si es muy grave puede aparecer ictericia. Es la falta de oxígeno en el organismo. Se corrige colocando una bolsa sobre la boca y nariz para que respire en ella. ¿Cómo se realizan las insuflaciones o ventilaciones durante la RCP en el lactante o bebé?. Boca a boca. Boca a nariz. No las necesitan. Boca a boca-nariz. Ante un pasajero que presenta una hemorragia externa con herida en la piel, ¿cómo sabremos que es un sangrado venoso?. La sangre es rojo brillante y sale a borbotones coincidiendo con las pulsaciones. Apenas sale sangre y esta es de color rojo vivo. El color de la sangre es de rojo oscuro y sale de manera continua. La herida es superficial y apenas sangra. La hipoxia, en general, se soluciona: Bajando de altitdud. Subiendo de altitud. Efectuando reposo. Recibiendo oxígeno. Si un pasajero sufre un episodio de sangrado nasal, se le tratará a base de: Apretar su parte blanda de la nariz durante unos minutos, echando su cabeza hacia delante. Respiraciones acompasadas por la nariz. Poniéndole un torniquete nasal. Apretar su parte blanda de la nariz durante unos minutos, echando su cabeza hacia atrás. Entendemos por Tiempo Útil de Conciencia (TUC): Del que disponemos antes de perder el conocimiento al desconectarnos de nuestro sistema de oxígeno. Del que disponemos antes de que se inicie la visión negra al someternos a altas aceleraciones. Del que disponemos desde que se inicie la visión negra hasta que perdemos el conocimiento. Del que disponemos para actuar con claridad de juicio y tomas decisiones adecuadas desde que nos desconectamos el equipo de oxígeno. Un pasajero nervioso, con disnea (sensación de ahogamiento) tiene más de 20 respiraciones por minuto. Tú como TCP sabrás que esto último se llama: Hiperventilación. Taquipnea. Bradipnea. Crisis asmática. Si nos exponemos a grandes altura sin el necesario oxígeno suplementario, nos exponemos a padecer una: Hipoxia anémica. Hipoxia por estancamiento. Hipoxia histotóxica. Hipoxia hipóxica. Un pasajero de 55 años con una tensión arterial habitual de 180/100 mmHg es una persona: Normotensa. Hipertensa. Hipotensa. Con riesgo inminente de padecer un Ictus. El lugar adecuado para realizar el masaje cardiaco es: Es igual el sitio, con tal de que lo hagamos bien. Línea media intermamilar, sobre el esternón. Justo encima del pezón o mamila izquierda, sobre el corazón. Debajo del pezón o mamila izquierda. Lo primero que debe hacer el TCP tras una descompresión durante el TUC será: Obtener oxígeno para el compañero más cercano. Poner inmediatamente oxígeno al comandante. Obtener oxígeno para si mismo y así evitar una incapacitación por hipoxia. Llevar el carro al galley y anclarlo convenientemente. Un método para aumentar el CO2 y disminuir el 02 en sangre durante una hiperventilación es: Colocar una bolsa sobre boca y nariz y hacerle respirar en ella. Tapar la boca y las dos fosas nasales. Colocar oxígeno rápidamente. Tranquilizarle y dejarle solo. En el corazón es cierto que: Tiene cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. La arteria aorta sale del ventrículo izquierdo. La válvula tricúspide comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho. Todas son correctas. En la RCP básica: Abrimos la vía aérea, iniciamos el masaje cardiaco y comprobamos si recobra la consciencia. Comprobamos el estado de conciencia, abrimos la vía aérea con la maniobra frente-mentón y comprobamos si respira con ´ver-oír-sentir´. Si no tiene pulso no respira. Iniciamos las compresiones torácicas rápidamente. Comprobamos si respira e iniciamos el boca-boca hasta que reaccione. Los gases que mayoritariamente difunden a través de la membrana alveolo-capilar son: CO2 y N2. O2 y CO2. N2 y O2. Únicamente oxígeno. En una despresurización a 30.000ft de altura contaos con un TUC de: 6-10 minutos. 3-5 minutos. 1-2 minutos. 15-20 segundos. Cartílago a la entrada de la laringe que impide el acceso de los alimentos a la tráquea. Epiglotis. Glotis. Laringe. Alveolo. En medicina llamamos cianosis a: Las intoxicaciones debidas a cianuro. Las dolencias relacionadas con el nervio ciático. La coloración azulada o negruzca de la piel. Al mareo por movimiento. ¿Qué es un síncope?. Una escasez de riego cerebral acompañado de hipotensión y mareo con desvanecimiento. Un trombo en una vena profunda de las piernas. Un problema respiratorio grave. Un tipo de reacción alérgica grave. La causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea superior en gente que está inconsciente es: La comida. Las mucosidades. Las prótesis dentales. La lengua. El oxígeno de primeros auxilios es una botella individual portátil y en un avión lo encontraremos en: Está contenido en las PSU. Se encuentra en el primer RACK al lado del botiquín FAK. Está bajo los asientos y se saca en las emergencias. Hay que solicitarlo a la compañía antes de embarcar. ¿Cuáles son las zonas ´seguras´ que hay en un avión para ayudar a un pasajero?. Pasillo, baños, business. Baños, salida de emergencia y pasillo. Galleys, pasillo y baño. Galley, business y salida de emergencia. Alguno de los síntomas de la Trombosis Venosa Profunda (TVP) son: Dolor agudo y constante en la zona de la pantorilla. Incapacidad para estirar la pierna. Taquicardia con dificultad respiratoria. Cianosis en labios y uñas. |