PREGUNTAS NUTRICIÓN Y DEPORTE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS NUTRICIÓN Y DEPORTE Descripción: Recopilación de preguntas tipo test (Universidad de Extremadura) Fecha de Creación: 2023/05/20 Categoría: Deportes Número Preguntas: 120
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué efecto sobre la microbiota se atribuye a la práctica de ejercicio moderado habitual?. Incremento de la diversidad de la microbiota. Aumenta la permeabilidad intestinal (ejercicio excesivo prolongado). Este tipo de ejercicio no tiene efecto sobre la microbiota. Favorece la implantación de bacterias perjudiciales. Durante un esfuerzo intenso de una duración de 5 minutos aproximadamente, ¿mediante qué sistemas energéticos obtienen las células musculares la energía? Hay más de una respuesta correcta. Glucolisis anaerobia. Utilización de fosfágenos. Oxidación de nutrientes. Cuerpos cetónicos. ¿Cuál de las siguientes características puede decirse de un nutriente esencial pero no de uno no esencial?. Su ingesta deficitaria puede causar una enfermedad carencial específica. Puede ser requerido para conservar la salud. Es necesario que se consuma habitualmente. Es sintetizado por el organismo. Indica que afirmación respecto al estrés oxidativo y a la defensa antioxidante del organismo es FALSA. El estrés oxidativo puede contrarrestar si la dieta es rica en alimentos antioxidantes. La generación de radicales libres aumenta durante la práctica de ejercicio aerobio. Existen variantes genéticas con diferentes capacidades de defensa antioxidante. La presencia de radicales libres a cualquier nivel provoca una disminución importante de la fuerza muscular máxima. ¿Qué efecto se asocia en mayor medida a la fibra insoluble que a la soluble? Hay más de una respuesta correcta. Aumenta el peristaltismo y motricidad intestinal. Aumenta el volumen del bolo alimenticio. Ralentiza el vaciamiento gástrico. Disminuye los niveles de colesterol. ¿Qué parámetro influye en la carga glucémica de un alimento, pero no en el índice glucémico?. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la obtención de energía mediante el metabolismo anaerobio de los hidratos de carbono es FALSA?. Permite una producción máxima de energía durante cortos períodos de tiempo. Es un proceso muy eficiente de producción de energía. Se lleva a cabo en el exterior de la mitocondria. El lactato generado puede ser utilizado mediante el ciclo de Cori para producir glucosa. ¿Qué cambio relacionado con el metabolismo de hidratos de carbono se produce durante el ejercicio?. Aumenta la liberación de insulina (disminuye la glucosa en sangre y la insulina aumenta cuando aumenta la glucosa en sangre). Disminuye la captación de glucosa por las células musculares. Activación de la glucogenólisis muscular por aumento de la liberación de calcio (glucogenólisis = producción de energía a partir de glucógeno). Disminución de la absorción de los precursores de glucosa por el hígado. Los isómeros trans de los ácidos grasos. Han perdido la insaturación. Han cambiado la posición de los carbonos insaturados respecto a los cis. Se generan por oxidación de los ácidos grasos cis. Se metabolizan como ácidos grasos saturados. El entrenamiento adecuado puede aumentar la capacidad de oxidación de lípidos porque aumenta. Hay más de una respuesta correcta. La capacidad de transporte de ácidos grasos al interior de células musculares. La proporción de fibras musculares rojas. La resistencia de las fibras musculares a la epinefrina. El riego sanguíneo en el tejido adiposo. ¿Qué efecto se atribuye a una dieta muy rica en ácidos grasos omega 6?. Mayor tendencia de las LDL, a la oxidación. Aumento del colesterol total (disminuye). Producción de ecosanoides con efecto vasodilatador. Disminución del tamaño de las HDL. Cita tres tipos de compuestos con actividad biológica derivados del colesterol. El valor biológico de las proteínas de un alimento se calcula en función de: La capacidad del organismo para utilizar aminoácidos en la síntesis de proteínas. La energía metabólica generada por su oxidación. Su composición en aminoácidos. La capacidad del organismo para digerirlas y asimilarlas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la fatiga central según la hipótesis de Newsholme es FALSA?. La disponibilidad de hidratos de carbono está relacionada con la aparición de la fatiga central. El consumo de suplementos de aminoácidos ramificados es muy eficaz para evitar esta fatiga. La fatiga central se produce como consecuencia del aumento de la proporción de triptófano libre/aminoácidos ramificados en sangre. La liberación de ácidos grasos por el tejido adiposo puede contribuir a la presentación de la fatiga central. ¿Qué vitamina necesita para su absorción la presencia de una glicoproteína producida por la mucosa gástrica?. Retinol. Cobalamina (vitamina B12). - Calciferol. Ácido ascórbico. ¿La deficiencia marginal de cuál de las siguientes vitaminas puede aumentar el riesgo de que se produzca una anemia subclínica y un descenso en el metabolismo energético?. Ácido fólico. Tiamina. Riboflavina. Piridoxina (vitamina B6). Indica que alimentos favorecen la absorción de hierro. Hay más de una respuesta correcta. Huevo. Pescado. Té. Naranja. ¿Qué mineral se aconseja que se añada a la bebida en ejercicios de larga duración y gran sudoración? ¿Por qué?. Relaciona en qué condiciones de déficit o exceso de agua en el organismo. Hormonas Natriuréticas Cardiacas. Aldosterona. Angiotensina. Adiuretina. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sed es cierta. La sensación de sed es independiente de las hormonas que regulan la producción de orina. La sensación de sed es anterior al inicio de la deshidratación. Los centros de la sed son pocos sensibles a cambios en la osmolaridad plasmática. En un deportista deshidratado la sensación de sed termina antes de que haya una rehidratación. ¿Qué nutriente aumenta su proporción a medida que disminuye el grado de extracción de la harina de trigo?. Hierro. Proteínas. Tiamina. Almidón. ¿Qué efecto puede tener el ácido oxálico presente en algunas hortalizas y frutas?. Inhibidor de proteasas. Formación de cálculos renales. Antioxidante. Anticancerígeno. El consumo de hortalizas y verduras ricas en polifenoles es recomendable para deportistas porque se les atribuye efecto en. Acelera la producción de energía anaeróbica. El aumento de la resistencia. Mejora de la recuperación tras el esfuerzo. Mayor potencia. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el consumo de huevo es FALSA. La yema contiene pigmentos que ayudan a prevenir la degeneración macular. El consumo de huevos crudos puede provocar la disminución de la biodisponibilidad de la biota. Algunas proteínas y péptidos del huevo tienen actividad antioxidante. El consumo habitual de huevos provoca un aumento de las LDL en la población general. Al consumo habitual de aceite de oliva se le atribuye un aumento en: La motilidad gástrica. La secreción de sales biliares. La presión sanguínea. La angiogénesis. Se ha descrito que la suplementación con aceite de pescado en deportistas provoca. Un descenso del gasto cardíaco. Un aumento de los marcadores inflamatorios. Una mejora en la obtención de energía a partir de los lípidos. Un aumento del volumen sistólico. Factor usado para calcular la carga glucémica de un alimento, pero no el índice glucémico: Tipo de hidrato de carbono. Cantidad de alimento consumido en una ración normal. Cantidad de insulina producida. Peso del individuo. La utilización anaeróbica de HC supone…. que existe un déficit de oxígeno. una obtención muy rápida de energía. su oxidación completa en la mitocondria. una producción de energía muy eficiente. ¿Cuál de las afirmaciones respecto al metabolismo de HC durante el ejercicio es falsa?. El músculo no consume glucosa sanguínea liberada del hígado. La hipoglucemia disminuye el rendimiento. Principalmente fuente energética en ejercicios de alta intensidad. El hígado aumenta la liberación de glucosa. Los hidratos de carbono no digeribles (fibra alimentaria) pueden ser fermentados por…. La metabolización energética de los aminoácidos requiere como paso previo: La transformación en piruvato. La eliminación del grupo amino. La eliminación del grupo ácido. La participación de la cartinina. Según la hipótesis de Newsholme, la fatiga central se debe al descenso de la proporciónde. Triptófano. Glutamina. Aminoácidos ramificados. Alanina. ¿En qué vitamina es especialmente deficitaria una dieta vegetariana estricta?. Tiamina. Ácido fólico. Cianocobalamina. Tocoferol. ¿Qué vitamina podría producir toxicidad por una ingesta excesiva en la dieta?. Vitamina C. Ácido fólico. Vitamina B2. Vitamina A. Una ingesta excesiva de vitaminas del grupo B en un deportista provoca: Anemia. Toxicidad. Su eliminación por orina. Aumento del rendimiento. En general, la absorción de un mineral es mayor…. Cuando las reservas corporales son altas. A medida que aumenta la edad. Cuando forma sales insolubles en agua. En compuestos orgánicos. La denominada “anemia del deportista” se debe a: Anemia perniciosa. Falta de hierro. Aumento del volumen plasmático. Disminución de la hemoglobina. Mineral cuya concentración en sudor varía dependiendo del volumen de sudor producido: Potasio. Magnesio. Sodio. Calcio. ¿Qué dieta provoca una eliminación mayor de agua?. Con exceso de lípidos. Equilibrada. Con exceso de minerales. Con exceso de CH. Con respecto al ejercicio, la deshidratación provoca. Un aumento de la fuerza. Una reducción del tiempo hasta la fatiga. Un descenso de la temperatura corporal. Un aumento del consumo de oxígeno. Parámetros del que depende el valor vitamínico derivador de la harina de trigo: Grado de extracción. Fuerza de la harina. Presencia de gluten. Adición de sal. Contiene B-carotenos (provitamina A): Pasta. Pan. Arroz. Maíz. Los derivados de una harina con un grado de extracción muy bajo tendrán un contenido bajo en: Vitaminas. Sal común. Proteínas. Gluten. ¿Los derivados de qué cereal puede ser consumido por los celiacos?. Trigo. Centeno. Arroz (también el maíz). Cebada. En general, las frutas tienen un contenido mayor que las hortalizas en: Hidratos de carbono. Fibra. Vitaminas. Proteínas. Compuesto presente en hortalizas y frutas que puede provocar cálculos renales: Nitrato. Alcaloides. Ácido oxálico. Polifenoles. Fruto cuyo extracto puede mejorar la recuperación tras ejercicio extenuante: Grosella negra. Uvas. Arándanos. Cereza/guinda. ¿En qué nutriente es más rica la leche entera que la leche desnatada?. Lactosa. Calcio. Vitamina A. Vitamina B12. Se ha descrito que el consumo de lecho tras ejercicio provoca: Mejora de tiempos. Mejora la recuperación. Aumento de marcadores inflamatorios. Disminución de las reservas de glucógeno. ¿Qué afirmación con respecto a la alergia a la leche es falsa?. Es una respuesta inmunológica. Puede producir la muerte. Puede darse en niños desapareciendo a los 3 años. Se evita consumiendo leche sin lactosa. En general, el pescado es más rico que la carne en: Hierro. Glucógeno. Yodo. Lípidos. Las legumbres secas son una fuente muy rica de: Cobalamina (B12). Lípidos. Fibra alimentaria. Proteínas de alto valor biológico. ¿Qué sucede con un exceso de fibra?. ¿Qué es lo primero que pasa si no existe rehidratación?. Pocas frutas y verduras crean déficit de: ¿Cuándo se hace uso de la glucosa para el metabolismo anaeróbico?. ¿Cuáles son los principales problemas relacionados con un consumo bajo de fibra alimenticia?. ¿Qué proceso es el que condiciona la duración de los alimentos congelados?. ¿De qué orígenes y en qué proporción aproximadamente obtiene agua el organismo?. ¿Cuáles son los minerales esenciales de función desconocida?. Ración de recuperación inmediata tras la competición. Hiperhídrica. Bicarbonatada. Hipercalórica. Hiperproteica. Rica en grasa. ¿Dónde se encuentran en mayor proporción los siguientes nutrientes?. Lípidos. Fibra. Calcio. Cobulamina. Ácido fólico. ¿Qué característica diferencia a un nutriente esencial de uno no esencial?. Es requerido para alguna función vital. No es sintetizado por el organismo. Es muy importante para conservar la salud. Es muy abundante en los alimentos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Un alimento funcional debe ser rico en nutrientes esenciales. La microbiota juega un papel importante en el ejercicio. La nutrición adecuada ayuda a prevenir la fatiga en el deporte. Una dieta puede tener efecto distinto en distintas personas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Los ROS dañan estructuras celulares. Menos del 10 % del O2 consumido genera ROS en las células. La producción de ROS disminuye durante el ejercicio. Los antioxidantes de la dieta reducen el estrés oxidativo. ¿Mediante qué proceso metabólico obtiene el organismo la energía de los nutrientes?. Utilización de creatina. Oxidación de nutrientes. Almacenamiento del ATP. Reducción de nutrientes. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: La mayor parte del O2 consumido genera ROS en las células. La producción de ROS aumenta durante el ejercicio. Los antioxidantes de la dieta reducen el estrés oxidativo. Los ROS dañan estructuras celulares. El consumo de una gran cantidad de un alimentos de carga glucémica alta provoca: Baja absorción de glucosa en el intestino. Retraso en la digestión. La liberación de gran cantidad de insulina. Hipoglucemia. Los hidratos de carbono no digeribles (FIBRA ALIMENTARIA)... ...disminuyen la motricidad intestinal. ...aceleran el vaciamiento gástrico. …provocan sensación de saciedad. …aumentan los niveles de colesterol sanguíneo. La obtención de energía por el metabolismo ANAERÓBICO de los HC supone... … una obtención muy rápida de energía. … una producción muy eficiente de energía. … que existe un déficit de oxígeno. … su oxidación completa en la mitocondria. ¿Cuál de las afirmaciones respecto al metabolismo de HC durante el ejercicio es FALSA?. El hígado disminuye la gluconeogénesis. La hipoglucemia disminuye el rendimiento. Los HC son la principal fuente energética en ejercicios de alta intensidad. El músculo consume parte de la glucosa liberada por el hígado. ¿Cuál es el papel de las sales biliares en la digestión?. Neutralizan a los ácidos gástricos. Hidrolizan los fosfolípidos. Digieren el colesterol. Emulsionan los lípidos. ¿Qué afirmación respecto a los lípidos es FALSA?. Ejercen una función protectora térmica y mecánica. Son importantes para la absorción de las vitaminas liposolubles. No se conocen ácidos grasos esenciales. Son la reserva energética más abundante del organismo. Durante el ejercicio, los lípidos suponen la principal fuente de energía. En ejercicios cortos de intensidad alta. En ejercicios largos de intensidad media - baja. Siempre. Nunca. ¿Una dieta rica en qué ácidos grasos se relaciona con un aumento de la concentración de LDLs?. Monoinsaturados. Saturados. Ω - 6. Ω - 3. El valor biológico de la proteína de un alimento indica: Su utilización metabólica. Su contenido en un aminoácido limitante. La cantidad de proteínas del alimento que la contiene. La cantidad de nitrógeno absorbido durante su digestión. Una diferencia importante con respecto a hidratos de carbono y lípidos es que las proteínas…. … son nutrientes esenciales. … solo se encuentran en alimentos de origen animal. … contienen nitrógeno. … no se utilizan para la producción de energía. Según la hipótesis de Newsholme, la fatiga central se debe a al descenso en el plasma de: Aminoácidos ramificados. Triptófano. Alanina. Glutamina. Si el consumo de proteínas es mayor a los requerimientos de un deportista, las proteínas en exceso: Se almacenan como lípidos. Se almacenan como proteínas de reserva. Se eliminan por orina. No se absorben en el intestino. Una ingesta excesiva de vitaminas del grupo B en la dieta de un deportista provoca: Anemia. Aumento del rendimiento. La eliminación del exceso por orina. Toxicidad. ¿En qué vitamina es especialmente deficitaria una dieta muy pobre en frutas y hortalizas?. Vitamina E. Vitamina C. Vitamina B12. Vitamina B1. En general, la absorción de un mineral es mayor: Cuando las reservas corporales son bajas. Cuando forma parte de compuestos inorgánicos. Cuando forma sales insolubles en agua. A medida que aumenta la edad. La denominada “anemia del deportista” puede calificarse como: Por mayor dilución de los eritrocitos. Por disminución de la cantidad de hemoglobina. Perniciosa. Por falta de hierro. Indica qué dieta provoca una mayor eliminación de agua por orina. con exceso de lípidos. con exceso de minerales. equilibrada. con exceso de hidratos de carbono. La deshidratación durante el ejercicio puede provocar un aumento. del rendimiento. del consumo de O2. de la temperatura corporal. del tiempo hasta la fatiga. Con respecto al ejercicio, la deshidratación puede provocar. un descenso del tiempo hasta la fatiga. un aumento de fuerza muscular. el aumento del consumo del O2. un descenso de la temperatura corporal. ¿Qué alimento contiene β-carotenos (provitamina A)?. Pan. Maíz. Pasta. Arroz. Se ha descrito que el consumo de alimentos ricos en polifenoles puede. mejorar la obtención de energía. aumentar la potencia muscular. mejorar la recuperación muscular tras el ejercicio. aumentar el rendimiento en deportes de resistencia. La suplementación con extracto de grosella negra se ha propuesto para deportes de: Para todas las modalidades citadas. Potencia (ej. lanzamientos). Resistencia (ej. maratón). Velocidad (ej. 100 m). La leche entera contiene mayor cantidad que la desnatada de. Aminoácidos esenciales. Vitamina A. Vitaminas del grupo B. Hierro. El hígado contiene mayor cantidad que la carne de. Vitaminas. Hidratos de carbono. Proteína. Lípidos. Las legumbres son una fuente muy importante de. Vitamina B12. Vitamina C. Ácido fólico. Vitamina A. Los pescados de agua dulce con respecto a los marinos contienen mayor proporción de. Ácidos grasos totales. Ácidos grasos saturados. Omega 6. Omega 3. Indica la afirmación FALSA con respecto a efectos descritos por ingesta de aceite de pescado en deportistas. Aumento del gasto cardiaco. Aumento síntesis proteica. Disminución del gasto cardíaco. Aumento resistencia anaeróbica. Indica qué afirmación es FALSA con respecto a efectos demostrados de la cafeína. Puede mejorar las funciones cognitivas. La respuesta es igual en todos los individuos. La respuesta es mejor tras unos días de abstinencia. Aumenta el rendimiento en ejercicios de resistencia. El consumo de bebidas alcohólicas puede provocar en un deportista. Hiperglucemia. Aumento de la capacidad de concentración. Hipertermia. Mayor inflamación en las lesiones. La temperatura crítica de un aceite de fritura depende de: El alimento a freír. La temperatura de fritura. El tiempo de calentamiento. Su grado de insaturación. Para conservar mejor las características de los alimentos, la congelación debe ser: La velocidad de congelación no es importante. Rápida. Primero lenta y después rápida. Lenta. La IDR/RDA de un nutriente es la cantidad que... debe ser ingerida cada día obligatoriamente. evita deficiencias del nutriente en la mayor parte de la población. la máxima que puede consumirse para evitar toxicidad. es la misma durante toda la vida de un individuo. Con respecto a los objetivos nutricionales, indica la afirmación FALSA. Incluyen recomendaciones de consumo de algunos grupos de alimentos. Son recomendaciones para toda la población. Su finalidad principal es evitar enfermedades carenciales. Su finalidad es disminuir el riesgo de enfermedades crónicas. Indica la afirmación FALSA con respecto a la Tasa Metabólica Basal. Es muy poco variable entre individuos de características similares. Está influida por el peso corporal. En general, es mayor en hombres que en mujeres con el mismo peso. Disminuye cuando aumenta la edad. La termogénesis inducida por la dieta es mayor si se consume una dieta rica en. No depende de la composición de la dieta. Proteínas. Hidratos de carbono. Lípidos. Una dieta muy rica en fibra antes de la competición puede producir un aumento de. la oxidación de nutrientes. el tiempo de actuación. el aprovechamiento energético de la dieta. las molestias gastrointestinales. ¿En cuál de los siguientes pruebas de atletismo es más probable que la deshidratación provoque un descenso del rendimiento?. Salto de altura. Maratón. En todos. 400m. Indica qué afirmación respecto a la rehidratación durante el ejercicio es FALSA. Mantener la sensación de sed aumenta significativamente el rendimiento. La ingesta forzada de líquido puede provocar hiponatremia. Las soluciones concentradas de glucosa comprometen la rehidratación. La rehidratación es menor en ejercicios muy intensos. ¿El consumo de qué bebida está contraindicado en la espera antes de la competición?. Agua. Refresco carbonatado. Zumo diluido. Café. Consumir una mezcla de glucosa y fructosa durante la competición puede hacer que disminuya: La oxidación de HC exógenos. Las molestias gastrointestinales. La absorción intestinal de HC. El rendimiento. En deportes de resistencia, las sesiones de entrenamiento adaptativo se realizan con. Alta intensidad. Déficit calórico. Consumiendo hidratos de carbono a demanda. Privación de líquidos. ¿Cuál es la cantidad máxima de hidratos de carbono que se recomienda consumir por hora durante una competición de ciclismo?. 30 gramos. 90 gramos. 60 gramos. Durante la prueba no se deben consumir hidratos de carbono. Con respecto a la leche entera. ¿Cuál es la FALSA?. Es hipocolesterolémica. La leche desnatada conserva todos los nutrientes menos los lípidos. La pasteurización es la mejor. Principal fuente de Ca. ¿Cuál no es esencial?. Retinol. Ácido ascórbico. Ácido fólico. Calciferol. ¿Cuál de los siguientes minerales no se considera esencial?. Silicio. Flúor. Calcio. Hierro. ¿Por qué la leche no es un alimento completo?. ¿Qué efecto puede tener la carencia de tocoferol?. ¿Cuál es el tratamiento que produce menos pérdida de vitaminas?. Cita los parámetros de la fórmula de Weir: La proteína del trigo no puede considerarse de alto valor biológico porque: Contiene gluten. El contenido en fibra insoluble es muy alto. Es de baja digestibilidad. Tiene un bajo contenido en lisina. ¿En qué ambiente las pérdidas de agua por respiración son mayores?. En ambiente húmedo y frio. En ambiente húmedo y caluroso. En ambiente seco y frio. En ambiente seco y caluroso. Indica qué vitamina pueden NO ser ingeridas en la dieta sin que se produzcan enfermedades carenciales y explica brevemente por qué: El IQ utilizado para calcular la calidad de la proteína de un alimento se basa en: La cantidad de aminoácido limitante que contenga esa proteína. La utilización metabólica de los aminoácidos de la proteína. La cantidad total de aminoácidos esenciales de la proteína. La utilización digestiva de la proteína. |