option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas pavon SN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas pavon SN

Descripción:
Fisiologia

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 141

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Exploró la sensibilidad de la cara acariciando y realizando un dibujo fino en ambas hemicaras. A través de qué núcleo del tálamo pasa dicha sensibilidad de la cara para llegar a corteza sensitiva parietal: a) Ventral posterior inferior. b) Ventral posterior superior. c) Ventral posterior lateral. d) Ventral posterior medial.

Un joven de 19 años sufre un accidente de tráfico que le produce una lesión en toda la mitad derecha de la médula espinal C2 ( hemisección de la médula): ¿ Qué pérdida de función presentará en la mano derecha?. a) Sensación de vibración y sensación de dolor. b) Función motora y sensación de temperatura. c) Sensación de dolor y temperatura. d) Función motora, sensación de vibración y de dolor.

Se le ha realizado un TAC craneal a un paciente hipetenso, obeso y con colesterol elevado, que acudió a urgencias en situación comatosa .. muestra un ictus embólico en protuberancia izquierda. Le realiza una exploración neurológica , ¿ Qué esperaría encontrar?. a) Hemianestesia homónima a la lesión con afectación de la hemicara contralateral. b) Hemianestesia ( incluida cara) homónima a la lesión. c) Hemianestesia contralateral y hemianestesia facial homónima a la lesión. d) Hemianestesia (incluida la cara) contralateral a la lesión.

¿Qué células NO participan en los actos motores reflejos Medulares?. Neuronas alfa. Neuronas gamma. Neuronas. Neuronas sensitivas propioceptivas.

El reflejo extensor cruzado, señale la incorrecta: a) Se produce en la extremidad contralateral al reflejo flexor tras un estímulo. b) Posdescarga más duradera que en el reflejo flexor. c) Monosináptico. d) Es polisináptico.

Al hablar de circuitos neuronales, el concepto de posdescarga hace referencia a. a) La presencia de canales iónicos para descargar el exceso que pudiera haber tras estímulos mantenidos. b) Una prolongación en la señal de salida. d) Los fenómenos que tienen lugar en las neuronas una vez ha cesado el estímulo. e) Un incremento en la carga genética de los grupos neuronales distales. c) La atenuación progresiva de los potenciales de acción.

En relación con el área premotora de la corteza, es FALSO que. a) Está por delante de la corteza primaria. b) Contiene una clase especial de neuronas denominadas ̈neuronas en espejo ̈. c) Su estimulación evoca patrones motores mucho más simples que los de la corteza motora primaria. d) Tiene una organización topográfica en relación con las distintas áreas del cuerpo. e) En la parte anterior se genera una ̈imagen motora ̈quue luego se ejecuta en la parte posterior.

Una de las siguientes manifestaciones clínicas NO es coherente con una lesión del área somatosensitiva I. Señale cual: a) Dificultad de la emisión de un lenguaje comprensible. b) Pérdida de la capacidad de localizar un estímulo. c) Dificultad en el reconocimiento de formas y texturas. d) Dificultad para valorar el peso de los objetos. e) Problemas para reconocer la presión sobre un punto del cuerpo.

Se ha realizado un TAC craneal a un paciente hipertenso, obseso y con colesterol elevado , que acudió a urgencias en situación comatosa.. muestra un ictus embólico en evolución de la arteria cerebral media izquierda con la de la protuberancia . Le realiza una exploración neurológica . ¿ Qué clínica presentará?. a) Hemiplejía homónima a la lesión afectación de la hemicara contralateral. b) Hemianestesia ( incluida cara) homónima a la lesión. c) Hemianestesia contralateral y hemianestesia facial homónima a la lesión. d) Hemianestesia (incluida la cara) contralateral a la lesión. e) Solo afectación homónima de la sensibilidad facial.

Los núcleos talámicos donde finalizan una parte del fascículo espinoreticular son los: Intralaminares. Ventrales posteriores inferiores. Ventrales posteriores superiores. Ventrales posteriores mediales.

El reflejo extensor cruzado, señale la incorrecta: a) Se produce en la extremidad contralateral al reflejo flexor tras un estímulo. b) Posdescarga más duradera que en el reflejo flexor. c) Monosináptico. d) Es polisináptico. e) Es polisináptico y divergente.

El clonus o clono consiste en. a) Una contracción muscular mantenida = lesión medular. b) Una hipotonía muscular generalizada = lesión medular. c) La contracción simultánea de músculo agonistas y antagonistas = normalidad. d) Sacudidas musculares repetidas = lesión vía piramidal ( corteza). e) Una hipertrofia de las fibras musculares= lesión vía piramidal ( corteza).

Lea esta secuencia aleatoria cronológica de las bases neurofisiológicas para la percepción del Dolor (indique cuál es la secuencia cronológica verdadera) 1o → Activación y sensibilización de los nociceptores periféricos 2o → Transmisión por las vías ascendentes (espino encefálicas) 3o → Control descendente por las vías encéfalo-espinales 4o → Integración de la respuesta en los centros superiores (estructuras encefálicas) 5o → Transmisión de los estímulos nociceptivos a través de las aferencias primarias 6o → Modulación e integración de la respuesta nociceptiva a nivel del asta dorsal medular. a) 1o-2o-3o-4o-5o-6o. b) 1o-6o-5o-3o-2o-4o. c) 1o-5o-6o-2o-4o-3o. d) 3o-2o-1o-6o-5o-4o. e) 1o-3o-4o-2o-6o-5o.

A cuál de las siguientes centrales se transmiten las señales de salida del organo tendinoso de Golgi: Corteza sensitiva. Cerebelo. Nucleos vestibulares. Nucleos protberanciales. Talamo.

Acude un paciente a urgencias con hemiplejia izquierda, a la exploración presenta los reflejos muy vivos en dicho hemicuerpo con clonus al realizar el reflejo rotuliano. A qué se debe dicho clonus: a) A una lesión de la vía piramidal derecha. b) A una contracción muscular mantenida y contraída por la distensión del músculo cuádriceps. c) Una hipotonía muscular generalizada por lesión cerebral. d) A una lesión medular izquierda. e) A lesión de las fibras aferentes del huso muscular izquierdo.

El mecanismo que mejor explica el dolor referido es... a) La existencia de vías nerviosas aberrantes. b) El fenómeno de inhibición contralateral. c) Una deficiencia en el funcionamiento del sistema natural de analgesia. d) la presencia de una segunda neurona compartida por diferentes vias anatomicas. e) La difusión de sustancias irritantes desde el lugar de la lesión primaria.

Con respecto a las Fibras intrafusales de “bolsa nuclear” es cierto que: a) Cuando son estimuladas excitan a las fibras sensitivas secundarias Tipo II. b) Está inervada por la motoneurona α, que permite la contracción de los extremos. c) Son estimuladas por los cambios lentos de estiramiento que se denomina respuesta dinámica. d) El sistema γ-Dinámico excitan a las fibras de bolsa nuclear dando una respuesta Dinámica potente. e) De estas células salen las aferencias γ-Dinámica y γ- Estática que informan del estado de estiramiento de la fibra muscular.

¿Dónde se encuentra el área 4 de Broadman?. Area promotora. Corteza motora primaria. Area motora suplementaria. Aparato vestibular. Cerebelo.

Con respecto a las vías colinérgicas, en donde el neurotransmisor es la acetilcolina, señale la afirmación que NO es cierta: a) La acetilcolinesterasa se encuentra en la superficie Postsinpatica. b) Siempre es un neurotransmisor excitador. c) Actúa tanto en el sistema simpático preganglionar como en el parasimpático. d) La colina es el sustrato bioquímico que se reutiliza en la descarga sináptica. e) Es un neurotransmisor de clase I.

Todas son características de lesiones de la primera motoneurona, excepto una: a) Afecta a grupos musculares, hemiplejia frecuente. b) Primero flacidez y luego espasticidad (muelle de navaja). c) EMG: denervación. d) Hiperreflexia.

¿Qué afirmación es cierta en relación al lemnisco medial izquierdo: a) Constituido por axones decusados de los núcleos cuneiforme y grácil derechos. b) Axones de los cordones posteriores izquierdos. d) Lleva información propioceptiva con fibra A alpha , Abeta y C. c) Acaba en el núcleo talámico ventral posterior inferior izquierdo.

En relación al tronco cerebral que estructuras entre otras NO son correctas: a) Cápsula interna: Brazo y rodillas con vía piramidal ( corticoespinal mas corticonuclear) y vía sensitiva tálamo- cortical. b) Mesencéfalo: III y IV p craneal, núcleo rojo, sustancia negra y vías sensitivas ( lemnisco medio más vía espinotalámica). c) Protuberancia : VII, Vp craneal entre otros, más fascículos longitudinales piramidales. d) Bulbo: Núcleo sensitivo del Vp, Iv , Xi entre otros, más núcleos Goll y Burdachs, pirámides bulbares y decusación de la vía espinotalámica.

Un paciente de 78 años, hipertenso con varios ictus, acude a urgencias remitido por su hijo refiriendo dificultades del lenguaje. Comprende todo pero presenta una importante dificultad a la hora de articular palabra. Puede leer y comprender lo lee y puede escribir. Podemos clasificar su trastorno como: Afasia motora y sensitiva. Afasia motora. Afasia sensitiva. Ceguera a las palabras.

Todos los siguientes son neurotransmisores iónicos excepto uno, señalelo: Glicina. Encefalina. Histamina. Aspartato. Oxido nitrico.

El fascículo motor rubroespinal nace en: a) El núcleo subtalámico. b) El núcleo rugoso. c) El núcleo emboliforme. d) El núcleo rojo mesencefálico. e) El núcleo adherens.

¿ Qué división del cerebelo se encarga del tono muscular y los movimientos del tronco y las extremidades?. Pontocerebelo. Espinocerebelo. Arquicerebelo. Vestibulocerebelo. Neocerebelo.

Paciente varón fumador, hipertenso, diabético de 52 años que llega a la consulta porque lleva cerca de 24 horas que no es capaz de pronunciar ni articular palabras cuando intenta hablar, pero sin embargo comprende lo que lee, identifica lo que oye y comprende su significado, reconoce las palabras escritas y es la forma con la que nos comunica su situación. En qué lesión focal neurológica pensaría: Afasia de wernicke. Aprosodia sensitiva en el hemisferio no dominante. Afasia de Broca. Aprosodia motora. Lesion en area de asociacion prefrontral.

La barrera hematoencefálica es impermeable a. CO2 y O2. Sustancias liposolubles. Alcohol y anestesicos. Sustancias proteinas hidrosolibles ciruclantes en sangre. El sodio y cloruro.

La vía excitatoria del circuito del putamen consiste en: a) La dopamina de la sustancia negra compacta excita a los receptores D2 del núcleo estriado. b) El núcleo subtalámico excita al complejo pálido interno. c) El tálamo es inhibido por el GABA del pálido interno. d) El núcleo estriado inhibe a través del GABA al pálido interno. e) El tálamo excita al córtex a través de acetilcolina ( Glutamato).

Cuál de las siguientes eferencias no son ciertas de la vía motora (desde la corteza motora): a) Corteza motora → Ganglios de la base (caudado y putamen). b) Corteza motora → Núcleo rojo mesencefálico → fascículo rubroespinal. c) Corteza motora → Formación reticular → fascículo reticuloespinal y retículo cerebeloso. d) Corteza motora → Núcleos vestibulares del tronco → fascículo vestíbuloespinal y vestibulocerebeloso. e) Corteza motora → Núcleos bulbares → fascículo pontocerebeloso.

Con respecto a los ganglios basales. Es falso que: a) Intervienen en la ejecución de los patrones complejos de actividad motora. b) El circuito del putamen comienza en el área premotora y suplementaria en la corteza motora. c) Regulan parámetros importantes como la velocidad, la amplitud y magnitud del movimiento, lo que se conoce como funciones de medida del tiempo y escala. d) El circuito del caudado puede intervenir en el control de los patrones motores asociados a la memoria de experiencias previas. e) El ácido y-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor estimulador que interviene en los núcleos de la base entre la sustancia negra y el núcleo caudado.

En una lesión de la vía piramidal, cuál de estos signos NO se da: Hipertonia. Hiperreflexia. Hipotonia. Hemiparesia. Babinski.

De las siguientes manifestaciones clínicas de Lesiones Cerebelosas (señale la respuesta incorrecta). a) DISMETRÍA: Ejecución de los movimientos sin medida en el tiempo ni en el espacio (con excesiva brusquedad, rapidez o amplitud, etc). b) ATAXIA: Incoordinación de los movimientos voluntarios, con conservación muscular. c) TEMBLOR DE INTENCIÓN: Temblor que aparece al realizar la acción y desaparece en el reposo. d) DISDIADOCOCINESIA: Movimientos oscilatorios e involuntarios de una parte del cuerpo, que dependen de contracciones alternantes de músculos opuestos. e) DISARTRIA: Incapacidad de progresión del habla.

¿Cuál de las siguientes no es una aferencia del cerebelo?. a) Impulsos procedentes de áreas sensitivas de la corteza cerebral. b) Impulsos procedentes de los ganglios de la base. c) Impulsos procedentes de los propioceptores locomotores. d) Impulsos vestibulares. e) Impulsos oculares.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dolor es falsa?: a) La B-endorfina está presente en la hipófisis. b) Las fibras A delta transmiten el dolor rápido. c) Las fibras C conforman los receptores polimodales. d) El glutamato es el neurotransmisor excitatorio más abundantes del SNC. e) Las fibras A beta conforman los mecanonociceptores.

Funciones del Cerebelo y ganglios de la base, señale la incorrecta: a) En la vía excitatoria la dopamina activa las neuronas D1. b) El vestíbulo cerebelo coordina movimientos de cabeza y ojos. c) En la vía indirecta se deja libre al núcleo subtalámico. d) El cerebrocerebelo envía proyecciones al núcleo fastigio. e) En la vía inhibitoria, GABA inhibe al Tálamo.

El reflejo flexor y de retirada, también denominado nociceptivo, porque participa de forma refleja como respuesta al dolor. Tiene las siguientes características, EXCEPTO: a) Es poli-sináptico. b) Es divergente. c) Circuitos de Post-carga. d) Circuitos de inhibición recíproca. e) Como mecanismo amortiguador para suavizar las contracciones musculares.

72. Los núcleos reticulares pontinos, ejercen ciertas funciones a nivel del SNC, excepto: a) Excitan los músculos antigravitatorios. b) Inerva a los músculos espinales relacionados con el equilibrio. c) Patrones de movimientos complejos de actividad muscular coordinada. d) Inerva a los extensores de extremidades. e) Reciben señales de núcleos vestibulares y cerebelO.

Con respecto a la Microcirculación cerebral indique la falsa: a) La cantidad de capilares es casi el cuádruple en la Sustancia Gris que en la Sustancia Blanca. b) La velocidad del flujo sanguíneo es mayor en la Sustancia Blanca que la Sustancia Gris. c) Un antibiótico que tenga que actuar a nivel del SNC deberá atravesar el endotelio, membrana basal y membrana del podocito glial. d) Capilares cerebrales se encuentran reforzados por los “podocitos neurogliales”. e) Las arteriolas cerebrales tienen mayor capacidad de vasoconstricción que las arteriolas musculares.

Ingresa un paciente de 64 años que entre sus antecedentes presenta una Enfermedad degenerativa con daño cerebeloso izquierdo. ¿Cuál de los siguientes signos no presentaría el paciente?: Temblor de accion. Ataxia de la marcha. Hipertonia. Adiadococinesia. Dismetria.

Acude una mujer de 41 años junto a su marido de 43 años, relatando que no puede leer. A la exploración no hay daño motor ni sensitivo, las funciones superiores (orientación consciencia y pensamiento) al igual que el lenguaje está correcto (entiende lo que se le pregunta y nomina lo que se le muestra perfectamente). Pero efectivamente no “sabe leer”, no entiende nada de lo que ve escrito. ¿Qué zona de la corteza cerebral está afectada?: Area prefrontal. Region postrolándica. Polo anterior del lobulo temporal, cingulo y porcion inferior frontal. Cara medial e inferior de lobulos temporal y occipital. Area de asociacion parietooccipitotemporal.

Una persona tiene dañada la mácula densa del sistema Vestibular, qué no detectaria. a) Aceleración lineal. b) Aceleración angular. c) Rotación de la cabeza. d) Velocidad lineal constante. e) Posición de los ojos.

Las fibras del tracto corticoespinal pasan a través de una de las siguientes estructuras: Lemnisco medial. Piramide bulbar. Fasciculo longitudinal. Cordones anterior. Nucleos olivares.

De las siguientes propuestas indique cuál NO es una aferencia a la corteza motora: a) Fibras subcorticales conectan ambos lados del encéfalo. b) Fibras somatosensitivas de las articulaciones y músculos. c) Fascículos procedentes del tálamo. E) Fibras subcorticales de las cortezas visual y auditiva. d) Fibras subcorticales del fascículo corticorrúbrico.

Una excitación de las células de Purkinje puede iniciarse cuando se estimula una de las siguientes áreas cerebrales: Complejo olivar inferior. Nucleos reticulares. Neuronas sustancia negra. Complejo olivar superior. Nucleos dorsales.

En relación a las vías cerebrales encargadas del lenguaje oído y hablado, es falso que: a) La determinación de los pensamientos y de las palabras que vayan a pronunciarse, se procesa en el “área de Wernicke”. b) La recepción se produce en el área auditiva primaria. c) Transmisión de señales desde el área de Wernicke hasta el área de Broca se produce através del fascículo arqueado. d) La activación de los programas motores se produce en el área de Broca. e) La interpretación de estas vías es en la región de la circunvolución angular.

¿Cuál de las siguientes estructuras hace que los movimientos sean suaves y continuos?. Corteza. Troncoencefalo. Medula espinal. Sustancia negra. Nucleo rojo.

Cuál de estas relaciones es falsa: a) El espinocerebelo procede del paleocerebelo. b) El cerebrocerebelo está en la región lateral de los hemisferios. c) El vestibulocerebelo se encarga de : equilibrio y movimientos oculares. d) El espinocerebelo se encarga del tono muscular y movimiento de tronco y extremidades. e) El vestibulocerebelo proviene del neocerebelo.

Respecto a los ganglios basales es falso que: a) Son núcleos de sustancia gris. b) Son un conjunto de cuerpos celulares en el exterior del SN. c) El caudado, putamen y globo pálido pertenecen a los ganglios basales. d) El caudado, sustancia negra y núcleo de la oliva pertenecen a los ganglios basales. e) El caudado , putamen , globo pálido y sustancia negra pertenecen a los ganglios basales.

Cual de estas relaciones sobre los ganglios basales es cierta: a) El neurotransmisor de la sustancia negra es el GABA. b) El neurotransmisor de la corteza es la dopamina. c) El neurotransmisor de la sustancia negra es la dopamina. d) Los neurotransmisores del tronco son acetilcolina, y encefalina. e) El neurotransmisor del caudado es la norencefalina.

Respecto a las células de Purkinje... a) Es la única unidad funcional de la corteza cerebelosa. b) Las fibras trepadoras nacen en las olivas inferiores y superiores del bulbo raquídeo. c) Se disparan en condiciones de estrés. d) Se disparan en condiciones normales de reposo junto con las células nucleares profundas. e) Están relacionadas con el tacto.

86. En los circuitos corticales, los núcleos profundos... a) Reciben influencias inhibidoras que proceden de las fibras acuosas. b) Reciben influencias excitadoras de las fibras de arenosas. c) Reciben influencias excitadoras de fibras trepadoras. d) Reciben influencias excitadoras de fibras musgosas. e) C y D son correctas.

El neurotransmisor Dopamina comunica: a) La sustancia negra con el caudado y el putamen. b) El caudado y el putamen con el palido y la sustancia negra. c) La corteza con el caudado y el putamen. e) Todas son falsas. d) A y B son correctas.

¿Cuáles de los siguientes cambios estructurales en la sinapsis NO produce la memoria a largo plazo?: a) Aumento de puntos de liberación de NT. b) Disminución del número de vesículas sinápticas. c) Aumento del número de terminales sinápticos. d) Modificación en las estructuras de las dendritas. e) Todas son verdaderas.

Cuál de los siguientes enunciados es FALSO: a) Los diferentes tipos de neuronas son: granulares (estrellados), fusiformes y piramidales. b) Lesiones en el Tálamo e hipocampo : amnesia retrógrada. c) Lesiones en el Tálamo e hipocampo : amnesia anterógrada. d) El área de Wernicke se encarga de la comprensión del lenguaje. e) El sistema límbico, Tálamo y la formación reticular dan matriz “emocional” a los pensamientos.

Señale la respuesta INCORRECTA: a) El hemisferio dominante es el que controla el lenguaje. b) El hemisferio dominante es el que controla el aprendizaje. c) En el 95% de las personas el hemisferio dominante es el hemisferio izquierdo. d) El hemisferio dominante de aplica también (aunque es menos apropiada) al control motor. e) Todas son verdaderas.

Di la correcta en relación a los tipos de memoria: a) La memoria inmediata no requiere memorización activa. b) La memoria a largo plazo es como “un depósito de recuerdos”. c) La memoria declarativa o explícita se encarga de los detalles. d) La memoria procedimental o implícita se encarga de los detalles. e) Todas son verdaderas.

¿Qué división del cerebelo se encarga del tono muscular y los movimientos del tronco y las extremidades?. a) Pontocerebelo. b) Espinocerebelo. c) Cerebelo propioceptivo. d) Vestibulocerebelo. e) Neocerebelo.

Indica la correcta: El vestibulocerebelo corresponde a : a) Paleocerebelo. b) Neocerebelo. c) Arquicerebelo. e) C y D son ciertas. d) Lóbulo floculonodular junto con el vérmis adyacente.

Un paciente NO comprende y presenta una importante dificultad a la hora de articular palabra. NO puede leer, ni comprende lo que lee, ni puede escribir. Podemos clasificar su trastorno como: Ceguera a las palabras. Afasia global (motora y sensitiva). Afasia sensitiva. Afasia motora.

Acude a consulta un paciente que presenta un exceso de velocidad y cantidad de movimientos ( corea) . El adjunto te pregunta.¿ qué vía tiene dañada?. a) Neurona dopaminérgicas de la vía directa por lo que dejan libre al pálido interno. b) Neurona dopaminérgicas de la vía indirecta por lo que no bloquean al pálido interno. c) Neurona dopaminérgicas de la vía indirecta que no bloquean al pálido externo. d) Neuronas gabaérgicas del núcleo pálido interno.

Un paciente con diadococinesia, que parte del cerebelo tiene dañada: Cerebrocerebelo y nucleo dentado. Vestibulocerebelo mas espinocerebelo con nucleos fastigio e interpuestos. Zona intermedia y vermis con nucleos fastigio e interpuestos. Lobulo floculonodular con nucleo fastigio mas el vermis.

La estructura anatómica responsable del automatismo respiratorio se encuentra en: El musculo diafragma. El hipotalamo. El nervio frenico. El centro respiratrio bulbar/ protuberancial.

Una mujer de 30 años acude al médico para una exploración rutina . La exploración revela que está embarazada. Tiene además altos niveles de TSH con T3 y T4 Bajas. ¿Cual de los siguientes cuadros reflejan mejor el cuadro de la paciente: Enfermedad de graves. La paciente esta tomando extracto tiroideo. Un tumor hipotalamico de adenohipofisis. Enfermedad de Hashimoto.

Mujer de 59 años con hirsutismo con TA alta con obesidad troncular con cara de media luna, con analítica con cortisol elevado y ACTH elevado pero con corticoliberina disminuido, tomadora habitual de cortisona por un trasplante renal , cual es el diagnóstico más probable: Enfermedad de Addison secundaria. Sdr. De Cuching por probable adenoma corticosuprarrenal. Sdr de Cushing por la toma de cortisona exogena. Enfermedad de Cushing.

Acude un paciente y tu residente mayor activa el código ictus. Tu inmediatamente la exploras y le comunicas que presenta una hemiplejia y hemianesstesia izquierda sin posibilidad de cerrar el ojo derecho y boca desviada a la izquierda y sin sentir nada en la cara derecha. Llega el adjunto que ha visto su TAC craneal y te pregunta. ¿Donde estaria localizada la lesión de acuerdo a tu magnífica exploración?. Bulbo derecho. Bulbo izquierdo. Protuberancia izquierda. Protuberancia derecha.

Señale la respuesta correcta respecto a los ganglios basales y el cerebelo. a) Ninguna de ellas puede poner en marcha la función muscular por si misma. b) Actúan asociados con otros sistemas de control motor. c) El cerebelo desempeña papeles importantes en la cronología de las actividades motoras. d) Los ganglios basales contribuyen a planificar y regular los patrones complejos de movimiento muscular. e) Todas son correctas.

Señale la falsa. a) La via de la dopamina va desde la sustancia negra hasta el globo pálido. b) La via de la dopamina va desde la sustancia negra hasta el núcleo caudado y el putamen. c) La via de GABA va desde el núcleo caudado y el putamen hasta el globo pálido y la sustancia negra. d) La via de la acetilcolina va desde la corteza hasta el nucleo caudado y putamen. e) Las vias de noradrenalina, serotonina y encefalina van desde el troncoencéfalo a otras regiones del cerebelo.

Señale la relacion incorrecta. a) Espinocerebelo paleocerebelo. b) Pontocerebelo neocerebelo. c) Vestibulocerebelo arquicerebelo. d) Pontocerebelo regiones laterales hemisféricas. e) Todas son correctas.

Las funciones del espinocerebelo son: a) Colaborar en el inicio de movimientos y realizar movimientos discretos. b) Controlar el equilibrio y los movimientos oculares. c) El tono muscular y los movimientos de tronco y extremidades. d) A y B son ciertas. e) Todas son falsas.

¿Cual de estas células es una célula inhibidora?. a) Células en cesta. b) Células de los granos. c) Células estrelladas. d) a y b son verdaderas. e) a y c son verdaderas.

la filogenia del pontocerebelo es: a) neocerebelo. b) paleocerebelo. c) arquicerebelo. d) archicerebelo. e) ninguna es correcta.

¿Cual es la filogenia del espinocerebelo?. a) neocereblo. b) paleocerebelo. c) arquicerebelo. d) mesodermo. e) ninguna de las anteriores.

Señale la opción correcta: a) El cerebelo se encarga de iniciar los movimientos musculares. b) Los ganglios basales son los que inician movimientos musculares. c) El cerebelo regula los movimientos iniciados por los ganglios basales. d) Los ganglios basales regulan el movimiento iniciado por el cerebelo. e) El cerebelo y los ganglios basales controlan el movimiento iniciado por otros sistemas.

En el cerebelo: a) Las fibras trepadoras envían ramas a los núcleos profundos antes de hacer sinapsis con las células de Purkinje. b) La estimulación de las fibras musgosas genera potenciales simples. c) Las fibras trepadoras y musgosas son excitadoras. d) Todas son correctas. e) Todas son falsas.

Con respecto a las aferencias cerebelosas, es cierto que: a) La vía corticopontocerebelosa va desde la corteza exclusivamente somatosensitiva hasta la región contralateral del cerebelo. b) El fascículo olivocerebeloso transmite información para la coordinación de movimientos. c) El fascículo espinocerebeloso dorsal tiene su origen en los husos musculares y contribuyen en su contracción involuntaria. d) El fascículo espinocerebeloso ventral tiene su origen en el asta posterior de la médula y se decusa a nivel del bulbo raquídeo para terminar en el hemisferio cortical opuesto a su origen. Todas son falsas.

¿Qué núcleos o núcleo componen el cuerpo estriado?. a) Núcleos caudado y putamen. b) Núcleo sustancia negra.. c) Núcleo subtalámico de Luys. d) Núcleo sustancia roja. e) Núcleo ambiguo.

¿Qué circuito realiza la función de valoración cognitiva de la actividad motora?. a) Circuito del caudado. b) Circuito del putamen. c) Circuito del globo pálido. d) Circuito de la cinta de Reil. e) Circuito del lenticular.

¿Qué núcleo o núcleos pertenecen al telencéfalo?. a) Núcleo caudado. b) Núcleo putamen. c) Globo pálido. D) Nucleo sustancia negra. A, b y c son correctas.

114. Todas son características del dolor agudo, excepto una: a) Su tratamiento es etiológico. b) Dura menos de 1 mes. c) Equivale a un síntoma. d) Su comienzo es indefinido.

¿Cual de las siguientes áreas o núcleos NO participa en la génesis del lenguaje?. a) Área de Broca. b) Gyrus angularis. c) Hipocampo. d) Fascículo arqueado.

Una persona que se muerde la lengua tiene un dolor transportado por el lemnisco trigeminal que conecta con un núcleo talámico antes de llegar a la corteza sensitiva parietal. ¿Cual?. Ventral posterior inferior. Ventral posterior medial. Ventral posteior superior. Ventral posteior lateral.

Neurotransmisor en la conexión núcleo subtalámico sustancia negra: Dopamina D2. Glutamato. Gaba. Ach.

La respuesta estática en el huso muscular, señalar la incorrecta;. a) Excitan las fibras intrafusales de bolsa nuclear. b) Las terminaciones primarias y secundarias envían estímulos proporcionales durante varios minutos. c) El estiramiento es lento. d) Provocan la activación de las motoneuronas Ay.

Acude a consulta un paciente que presenta temblor de reposo en las manos, con predominante rigidez y bradicinesia parkinsoniana. El adjunto te pregunta. ¿Qué vía tiene dañada?. a) Neuronas dopaminérgicas de la vía indirecta por lo que inhiben al pálido interno. b) Neuronas dopaminérgicas que bloquean al pálido externo. c) Neuronas dopaminérgicas de la vía directa por lo que dejan libre al pálido interno. d) Neuronas gabaérgicas del núcleo pálido interno.

Ingresa en urgencias un paciente traído por SUMMA como ̈codigo ictus ̈ por pérdida de fuerza brusca en extremidades y desviación de comisura bucal, pero en la exploración en la urgencia se objetiva hemiparesia izquierda de 3/% junto hemianestesia izquierda y desviación de la comisura bucal hacia la derecha. ¿ De las siguientes posibilidades donde localizaremos la lesión?. Mesencefalo derecho. Protuberancia derecha. Capsula interna izquierda. Capsula interna derecha.

Un paciente con disartria y nistagmus, qué parte del cerebelo tiene dañada: a) Vestibulocerebelo más espinocerebelo co núcleos fástigo e interpuestos. b) Zona intermedia y vermis con núcleos fástigo e interpuestos. c) Lóbulo floculonodular con núcleo fástigo más el vermis. d) Cerebrocerebelo y núcleo dentado.

Las interneuronas, señalar la falsa: a) Están localizadas en todas las regiones de la sustancia gris medular. b) Son menos numerosas que las motoneuronas. c) Hacen sinapsis entre ellas y también con las motoneuronas. d) Son responsables de las funciones integradoras de la médula espinal.

De las siguientes qué fibras son motoras?. Fibras vestibulares. Fibras olivocerebelosas. Fibras espinocerebelosas. Fibras pontocerebelosas.

Un paciente de 78 años , hipertenso, con varios ictus, acude a urgencias remitido por us hijo refiriendo dificultades lenguaje. No comprende órdenes ni puede leer pero articula bien las palabras hablando sin sentido a lo qu ele preguntas: Afasia global. Afasia de broca. Ceguera a las palabras. Afasia de wernicke.

Un paciente presenta una lesión a nivel de la cápsula interna. A la exploración que encontraría en el hemicuerpo contralateral a la lesión: a) Reflejo cutáneo plantar felxor. Temblor. Hipotonia. Signo de babinski.

Todas son características de lesiones de la primera motoneurona , excepto una: a) Afecta a grupos musculares, hemiplejia frecuente. b) Hiperreflexia. c) Fasciculaciones. d) Primero flacidez y luego espasticidad ( muelle de navaja).

¿Cual de las siguientes relaciones NO describe al receptor?. a) Corpúsculo de Paccini: vibración, adaptación rápida. b) Disco de Merkel: tacto fino, adaptación lenta. c) Terminaciones nerviosas libres amielínicas: dolor neuropatico, adaptación lenta. d) Terminaciones de Ruffini: propiocepción, adaptación lenta.

En relación a la clasificación de las fibras nerviosas , cual NO es cierta;. a) Ib ( A alpha): husos musculares. b) IV ( C): Dolor, picor, temperatura, tacto grueso. c) III ( A delta): temperatura, tacto grueso , dolor, escozor. d) II ( A beta y a gamma): táctil, cutánea y huso.

En la exploración neurológica de un paciente, colocamos en su mano un objeto mientras mantiene los ojos cerrados, y pedimos que identifique de que se trata. Mediante esa maniobra estamos explorando: Discriminacion espacial. Esterognosia. Topognosia. Grafestesia.

La energía proveniente de la oxidación de los hidratos de carbono, proteínas y grasas se utiliza para transformar el difosfato de adenosina ( ADP) en ATP que luego se consume en distintas reacciones del organismo excepto en una: a) Conducción de los impulsos nerviosos. b) Transporte activo a través de membranas celulares. c) Reacciones síntesis de moléculas esenciales como hormonas, membranas celulares, proteínas, etc.. d) Relajación muscular y ejecución trabajo mecánico.

Un joven de 19 años sufre un accidente de automóvil que secciona completamente toda la mitad derecha de la médula espinal a nivel de C2. Que función de la siguientes tendrá conservada: a) Tacto grosero, temperatura y dolor en la mano izquierda. b) La vibración y tacto fino mano izquierda. c) Tacto grosero, temperatura y dolor en la mano derecha. d) Pérdida de vibración y tacto fino en la mano derecha.

¿ En qué zona del cerebro una estimulación puede modular aliviando la sensación de dolor?. Amigdala. Zona gris periacueductal. Complejo olivar superior. Locus ceruleus.

Un hombre de 29 años pisó una botella rota descalza. De inmediato levanta la pierna derecha mientras extiende la izquierda antes de que pueda reaccionar al dolor de forma consciente . ¿ A qué reflejo es atribuible esta acción?. a) Reflejo de retirada flexor más el cruzado extenso. b) Reflejo miotático de los músculos del pie. c) Reflejo del órgano tendinoso de Golgi de los músculos del pie. d) Reflejo de retirada extensor más el cruzado flexor.

Las interneuronas, señalar la incorrecta: a) Están localizadas exclusivamente en el asta anterior de la sustancia gris medular( todas). b) Son responsables de las funciones integradoras de la médula espinal. c) Hacen sinopsis entre ellas y también con las motoneuronas. d) Son más numerosas que las motoneuronas.

¿ Que suceso eléctrico es característico de las interacciones sinópticas inhibidoras?. a) Un aumento en la concentración extracelular de sodio suele conducir a un potencial postsináptico inhibido. b) Dado que el potencial de Nerst para el cloruro es de - 70 mV , los iones cloruro tienden a moverse fuera de la neurona a favor de su gradiente electroquímico. c) Un neurotransmisor que abre selectivamente los canales de potasio permitirá que el potasio se desplace hacia el interior de la neurona. d) Un agente neurotransmisor que aumenta la permeabilidad de la membrana de potasio.

Sobre las motoneuronas y todo es cierto excepto: Dan lugar a la fibras Ay. Controlan el tono muscular. Forman la unidad motora. Inervan fibras musculares esqueleticas intrafusales.

¿Qué células reciben una entrada sináptica directa de los órganos tendinosos de Golgi?. a) Neurona motora alfa. b) Interneuronas inhibitorias. c) Neuronas motoras gamma. d) Interneuronas excitadoras.

¿Qué estructura lleva los axones desde las neuronas en el núcleo posterolateral central del tálamo a la corteza somatosensitiva primaria?. a) Leminisco medial. b) Vía espinotalámia lateral. c) Cápsula interna. d) Fascículo grácil.

Las neuronas POMC están situadas en el hipotálamo a nivel de: Nucleos arqueados. Nucleos dorsomediales. Nucleos ventromediales. Nucleos paraventriculares.

La salida de acetilcolina a través del axoplasma es llevada a cabo mediante un proceso de : a) Transporte activo primario. b) Difusión simple. c) Difusión facilitada. d) Exocitosis.

¿Dónde está situada el área motora que controla los movimientos conjugados de la mirada?. Area prefrontal. Area premotora. Area 4 de brodman. Area motora suplementaria.

Todas son características del dolor agudo, excepto una: a) Su tratamiento es etiológico. b) Dura menos de 1 mes. c) Equivale a un síntoma. d) Su comienzo es indefinido.

¿Cual de las siguientes áreas o núcleos NO participa en la génesis del lenguaje?. Area de broca. Gyrus angularis. Hipocampo. Fasciculo arqueado.

Una persona que se muerde la lengua tiene un dolor transportado por el lemnisco trigeminal que conecta con un núcleo talámico antes de llegar a la corteza sensitiva parietal. ¿Cual?. a) Ventral Posterior Inferior. b) Ventral Posterior Medial. c) Ventral Posterior Superior. d) Ventral Posterior Lateral.

Las sinapsis inhibitorias están vinculadas con canales de: a) Apertura y salida del cloruro. b) Apertura y entrada de calcio. c) Aumento de la permeabilidad de potasio. d) Apertura y entrada de potasio.

Los receptores rápida adaptación y campo receptivo grande son: a) Los corpúsculos de meissner. b) Los corpúsculos de Paccini. c) Los corpúsculos de Ruffini. d) Los discos de Merkel.

La neurona A está conectada tanto a neuronas excitatorias como inhibitorias y tiene potencial de reposo -65 mV . Si recibe 100 disparos de + 0,5 mV ¿ Cuantos disparos tendrá que recibir de las interneuronas inhibitorias para no dispararse, cada uno de - 0,5 mV?. 62. 61. 60. 59.

Las sinapsis inhibitorias están vinculadas con la entrada y apertura de canales: Cloruro. Calcio. Magnesio. Potasio.

El cierto que... b) La acetilcolina es degradada en la hendidura sináptica por acción de la acetil-colina-transferasa. c) El locus ceruleus es la principal fuente de dopamina en el sistema nervioso (RECORDAR LOCUR → NORADRENALINA). a) Las sinapsis pueden ser químicas o eléctricas. d) Los neuropéptidos que actúan como neurotransmisores suelen tener una acción más rápida que los NT de pequeño tamaño. e) La sinapsis inhibitorias abren principalmente canales de sodio.

Entre los receptores táctiles cutáneos NO están.... b) Los corpúsculos de Meissner. c) Los discos de Merkel. d) Las places de Orwell. e) Los corpúsculos de Pacini. a) Las terminaciones nerviosas libres.

Las sinapsis inhibidoras están especialmente vinculadas con la apertura de canales de: Yoduro. Cloruro. Fluroruro. Magnesio.

Son fibras amielínicas de pequeño diámetro: a) A alpha. b) A beta. c) A delta. d) B. e) C.

La neurona A está conectada tanto a neuronas excitatorias como inhibitorias y tiene potencial de reposo -65 mV . Si recibe 100 disparos de + 0,5 mV ¿ Cuantos disparos tendrá que recibir de las interneuronas inhibitorias para no dispararse, cada uno de - 0,5 mV?. 61. 60. 58. 59.

Las sinapsis inhibitorias están vinculadas con la entrada y apertura de canales: Cloruro. Calcio. Magnesio. Potasio.

Los receptores de rápida adaptación y campo receptivo grande son: a) Los corpúsculos de Meissner. b) Los corpúsculos de Paccini. c) Los corpúsculos de Ruffini. D) Los discos de Merkel. e) Los órganos de Schneider.

Todas son características del dolor agudo excepto una: a) Durante menos de un mes. b) Acaba en el sistema límbico e hipotálamo. c) Equivale a un síntoma. d) Su tratamiento es etiológico.

Elija la opción correcta: a) La vía paleoespinotalámica de la transmisión de dolor se caracteriza por ser monosináptica y rápida. b) El dolor agudo se caracteriza es bien localizado y de causa y comienzo definido. c) El dolor visceral referido es proporcional a la proximidad de los órganos. d) El neurotransmisor del dolor endorfina potencia el dolor secundario, sensibilizando los receptores desarrollando hiperalgesia.

Las fibras aferentes de los husos musculares son: AB y Ay. Aalpha y Abeta. Aalpha, Abeta y Ay. Agamma.

Un paciente con afectación del núcleo de Goll izquierdo que sensibilidad tendrá: a) Propiocepción izquierda. b) Temperatura y dolor derecho. c) Propiocepción derecha. d) Temperatura y dolor izquierdo.

La disminución progresiva con el tiempo en la generación de potenciales ante estímulos mantenidos se llama. Facilitacion. Inhibicion reciproca. Adaptacion. Sumacion.

La tercera neurona de las vías sensitivas se localiza en. Corteza cerebral. Talamo. Proteberancia. Bulbo raquideo.

El mecanismo que mejor explica el dolor referido es. a) La existencia de vías nerviosas aberrantes. b) El fenómeno de inhibición contralateral. c) Una deficiencia en el funcionamiento del sistema natural de analgesia. d) La presencia de una segunda neurona ̈compartida ̈por diferentes vías anatómicas. e) La difusión de sustancias irritantes desde el lugar de la lesión primaria.

¿ En qué lugar encontramos las células inhibitorias de Renshaw?. a) En las astas posteriores de la sustancia gris medular. b) En las astas anteriores de la sustancia gris medular. c) En las olivas bulbares. d) En el ganglio posterior de las raíces raquídeas.

Señale la opción verdadera respecto a la sinapsis: a) La mayoría de las sinapsis del sistema nervioso son eléctricas. b) La transmisión de señales en la sinapsis es unidireccional. c) La mayor parte de las terminales postsinápticas forman parte del soma neuronal. d) En la terminal presináptica no existen mitocondrias. e) La liberación de neurotransmisor por parte de las vesículas presinápticas es independiente de la entrada de Ca+.

Señale un ejemplo de neurotransmisor de Clase I. a) Gamma Colina. b) Metilcolina. c) Fosfocolina. d) Acetilcolina. e) CDP- colina.

TODOS los receptores sensitivos tiene en común: a) Estar mielinizados. b) Poseer estructuras altamente diferenciadas que rodean las dendritas. c) La capacidad de generar potenciales receptores. d) Encontrarse en la epidermis. e) Inhibirse con estímulos suficientemente intensos.

El debilitamiento de la neurotransmisión ante una señal larga y / o intensa se conoce también como: a) Retroinhibición. b) Post Descarga. c) Acomodación. d) Fatiga. e) Relajación.

Una persona que tenga dañado todo el ganglio dorsal de una metámera: a) Hemianestesia completa ipsilateral a la lesión medular. b) Anestesia bilateral completa desde la lesión medular hacia abajo. c) Anestesia solo para dolor y temperatura en la metámera del ganglio afecto. d) Déficit completo sensorial desde la lesión del ganglio afecto hacia abajo. e) Déficit completo sensorial ipsilateral en la metámera del ganglio afecto.

¿ Qué cápsulas NO participan en los actos motores reflejos medulares?. a) Motoneuronas alfa. b) Motoneuronas gamma. c) Interneuronas. d) Motoneuronas beta. e) Células de Renshaw.

Las fibras aferentes de los husos musculares son: a) AB y Ay. b) Aaplha y Abeta. c) Aaplha, Abeta y Ay. d) Agamma. e) A alpha.

Un paciente con afectación del núcleo de Goll que sensibilidad tendrá: a) Propiocepción. b) Temperatura y dolor. c) Longitud muscular. d) Cosquilleo y picor. e) Equilibrio vestibular.

Un ictus de la arteria cerebral media izquierda afecta a toda la cápsula interna derecha, qué síntomas producirá: a) Hemiplejía, hemianestesia contralateral a la lesión incluida la cara. b) Hemiplejía, hemianestesia ipsilateral a la lesión incluida la cara. c) Hemiplejía, hemianestesia contralateral a la lesión pero ipsilateral de la cara. d) Hemiplejía, hemianestesia ipsilateral a la lesión pero contralateral de la cara. e) Hemiplejía, hemianestesia contralateral a la lesión sin afectar a la cara.

Estás realizando tu residencia y te muestran la imagen de una Resonancia Magnética Nuclear cerebral de un ictus extenso con afectación del tronco cerebral a nivel de la protuberancia derecha en su totalidad. Te preguntan cuál sería su exploración neurológica motora y sensitiva básica. ¿Cuál sería tu contestación correcta?: a) Hemiplejia y hemianestesia contralateral a la lesión. b) Hemiplejia y hemianestesia contralateral a la lesión y anestesia facial homolateral a la lesión. c) Hemiplejia y hemianestesia del hemicuerpo derecho, hipoestesia de la cara izquierda. d) Hemiplejia y hemianestesia del hemicuerpo izquierdo, hipoestesia de la cara izquierda. e) Hemiplejia y hemianestesia homolateral a la lesión, hipoestesia de la cara contralateral de la lesión.

El clonus o clono consiste en: a) Una contracción muscular mantenida = lesión medular. b) Una hipotonía muscular generalizada = lesión medular. c) La contracción simultánea de músculo agonistas y antagonistas = normalidad. d) Sacudidas musculares repetidas = lesión vía piramidal (corteza).

Se ha realizado un TAC craneal a un paciente hipertenso, obseso y con colesterol elevado , que acudió a urgencias en situación comatosa.. muestra un ictus hemorrágico extenso en la protuberancia izquierda. Le realiza una exploración neurológica que confirma la localización . ¿ Qué clínica presentará?. a) Hemiplejía Hemianestesia derechas con fácil central derecho y anestesia en hemicara derecha. b) Hemiplejía hemianestesia derechas con facial periférico derecho y anestesia en hemicara izquierda. c) Hemiplejia contralateral con facial periférico isolateral a la lesión más hemianestesia contralateral y hemianestesia facial ipsilateral a la lesión. d) Hemi Contralateral con facial periférico isolateral a la lesión más hemianestesia contralateral y hemianestesia facial contralateral a la lesión.

Denunciar Test