Preguntas permiso b 7 primeros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas permiso b 7 primeros Descripción: Para practicar permiso b teorico conducir Fecha de Creación: 2025/04/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 90
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuantos espejos retrovisores debe llevar como mínimo un turismo?. 2. 3. 4. Referente a los sistemas avanzados de ayuda a la conducción o ADAS, ¿cómo funciona el sistema LDW o “side assist”?. Mantiene automáticamente una distancia constante con el vehículo que circula por delante. Alerta e incluso corrige la trayectoria al detectar un cambio de carril motivado por una distracción. Analiza los objetos de delante y, si existe posibilidad de atropello, frena. Un ciclomotor y un turismo llegan al mismo tiempo a un estrechamiento en el que no está señalizada la prioridad de paso. ¿Qué vehículo pasará primero?. El ciclomotor. El que tenga menor masa máxima autorizada. El turismo. En una calzada con los dos sentidos separados por una línea continua, ¿está permitido girar a la izquierda?. Sí, cuando no se comprometa la seguridad de ningún usuario de la vía. Solo dentro de poblado. No. En caso de niebla espesa, ¿Qué alumbrado es obligatorio llevar encendido para poder circular con un turismo?. La luz de posición, la de corto alcance y la antiniebla trasera. La luz de posición, la de corto alcance y la antiniebla delantera. La luz de posición, la de corto alcance y la antiniebla tanto la delantera como la trasera. En esta carretera convencional con arcén transitable, ¿por dónde debe circular un ciclomotor?. Por el centro de la calzada o por el arcén de la derecha. Por la calzada, lo más cerca posible del borde derecho. Por el arcén de la derecha. Durante los adelantamientos, los conductores de turismos, ¿pueden superar la velocidad máxima permitida en el tramo de vía por el que circulen?. Sí, cuando circulen por carretera convencional fuera de poblado. No, está prohibido. Sí, siempre que tengan que circular por el carril de sentido contrario. El conductor de una motocicleta que va a girar a la izquierda, ¿cómo debe señalizar la maniobra, si para ello emplea el brazo izquierdo?. Con el brazo extendido horizontalmente y la palma de la mano hacia arriba. Con el brazo extendido horizontalmente y la palma de la mano hacia atrás. Con el brazo extendido horizontalmente y la palma de la mano hacia abajo. Si lleva a un pasajero en una motocicleta, debe tener en cuenta... La distancia de frenado aumenta. La distancia de frenado disminuye. La conducción debe ser más rápida. Si en su ciclomotor lleva como pasajero a un menor debe... Utilizar un sistema de retención infantil homologado. Utilizar el asiento correspondiente detrás del conductor. Ir sentado a horcajadas entre el conductor y el manillar. Al salir de una zona privada para incorporarse a la circulación, ¿se debe ceder el paso?. Sí, a todos los vehículos que circulen por la vía a la que se accede. No, porque tiene prioridad sobre todos los vehículos que circulen por la vía a la que se accede. Sí, pero solo a los vehículos que vengan por la derecha. Un conductor que tenga un resultado positivo en una prueba de detección de alcoholemia... Pierde 2 puntos de su permiso de conducir. Pierde entre 4 y 6 puntos de su permiso de conducir. Solo puede ser sancionado con una multa de hasta 600 euros. En vías urbanas, ¿Cuál es el tipo de accidente con víctimas más frecuente en el que se ven implicadas las furgonetas?. Atropello a peatones. Colisión lateral y frontolateral. Salida de la vía. ¿Qué indica esta señal?. Una zona para realizar acampadas. Una zona de frenado de emergencia. Una salida en autopista o autovía. Un ciclomotor de dos ruedas está obligado a llevar... Sólo el espejo retrovisor derecho. Sólo el espejo retrovisor izquierdo. Dos espejos retrovisores, uno en cada lado. En un cambio de rasante, ¿está prohibido parar y estacionar?. No, salvo en los de visibilidad reducida. Sí. Parar no, pero estacionar sí. Circula de noche por una vía urbana en la que con vista normal no distingue un vehículo pintado de oscuro a 40 metros de distancia. ¿Puede utilizar la luz de largo alcance?. Sí, porque es una vía suficientemente iluminada. Sólo si no existe posibilidad de deslumbrar a otros usuarios. No, porque es una vía urbana. Los vehículos de motor que no disponen de alumbrado de largo alcance, ¿qué alumbrado utilizarán cuando circulen por la noche por vías insuficientemente iluminadas?. El de posición. El de corto alcance. La señal de emergencia. Esta marca transversal continua, ¿está permitido franquearla sin detenerse antes?. No, nunca. Sí, cuando no sea obligatoria la detención. Sí, cuando haya peatones. El semáforo cuadrado tiene la flecha verde encendida y el semáforo circular está rojo. ¿Qué debe hacer?. Circular sin detenerme. Detener el vehículo antes del semáforo circular en rojo. Detener el vehículo antes del semáforo cuadrado con flecha verde. Si de noche deja su vehículo inmovilizado en el arcén de esta vía, ¿Qué alumbrado debe dejar encendido?. La luz de corto alcance. La luz de posición. La luz de estacionamiento. ¿Con qué dos factores suelen relacionarse muchos de los accidentes más graves que sufren los jóvenes conductores?. Con el consumo de alcohol y drogas y una actitud prudente al volante. Con la falta de experiencia al volante y el consumo de alcohol y drogas. Con la velocidad excesiva y una adecuada percepción del riesgo. Al circular sobre una calzada mojada la distancia de detención será... Igual que cuando la calzada se encuentra seca. Menor que cuando la calzada se encuentra seca. Mayor que cuando la calzada se encuentra seca. ¿Está permitido parar o estacionar en un carril bus?. Está prohibida la parada, pero está permitido el estacionamiento. Está prohibido el estacionamiento, pero está permitida la parada. Está prohibida tanto la parada como el estacionamiento. En esta vía deben obedecer a las indicaciones del semáforo situado a la izquierda los que pretendan... Girar a la izquierda, solamente. Girar a la izquierda o seguir de frente. Seguir de frente o girar a la derecha. Un botiquín de primeros auxilios, ¿se encuentra entre la dotación obligatoria de los vehículos de hasta nueve plazas?. Es obligatorio dependiendo del número de pasajeros transportados. Sí, es obligatorio. No, un botiquín es solamente recomendable. Esta señal advierte de la proximidad de... Un paso para peatones elevado. Una calzada con pavimento en mal estado. Un cambio de rasante. En caso de lluvia, ¿es conveniente aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante?. No, no es ni necesario ni conveniente. Sí, porque disminuye la adherencia. Solo cuando se circula por vías interurbanas. Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá... Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical. Pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco. Al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia. Esta señal, ¿permite a un autobús adelantar a un camión que circula delante de él?. Sólo si el camión no supera los 3.500 kg de MMA. No, nunca. Sí. ¿Qué indica esta señal?. Que un carril se desvía hacia la calzada contraria por obras. Que la vía pasa de uno a dos carriles de circulación por obras. Que dos carriles se desvían hacia la calzada contraria por obras. ¿Qué indican las flechas pintadas en la calzada?. Que el carril en el que están situadas termina próximamente. La dirección del ramal de la próxima salida. La proximidad de una línea continua. ¿Puede estacionar su vehículo junto al borde de esta calzada?. No, ya que está prohibido parar y estacionar. No, ya que está prohibido estacionar. Sí, ya que no hay ninguna señal vertical que lo prohíba. En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?. Sí, porque el vehículo puede derrapar. No, porque el vehículo frena mejor. Sí, porque puede reventar alguna rueda. ¿Está permitido circular por una travesía con las luces antiniebla encendidas en condiciones normales de visibilidad?. Sí. No. No, porque en travesía están prohibidas. Si la presión de inflado en los neumáticos es inferior a la recomendada, ¿aumenta el consumo de combustible?. Sí, porque existe mayor rozamiento con el pavimento. Sí, y además el desgaste es mayor en el centro de la banda de rodamiento. No, siempre que estén compensadas las presiones entre todos los neumáticos del vehículo. Antes de iniciar un adelantamiento, ¿Qué debe comprobar?. Que los vehículos que circulan por el mismo carril no llevan encendidos los intermitentes. Que ningún conductor ha iniciado la maniobra de adelantar a su vehículo. Que los vehículos que circulan detrás mantienen la distancia de seguridad. ¿Es obligatorio que utilicen el cinturón de seguridad los ocupantes de un vehículo mixto adaptable de 3.000 kg de MMA?. Solo en vías interurbanas. Sí, en todo tipo de vías. Solo en vías interurbanas y en travesías. Entre la dotación obligatoria que debe llevar un turismo, ¿es obligatorio un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado a las condiciones de uso?. No. Sí. Sólo si el turismo tiene más de cinco plazas. Se debe circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detener el vehículo, al aproximarse a un... Paso a nivel. Vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro de poblado. Semáforo. Debe abstenerse de realizar un cambio de sentido cuando... No exista un lugar adecuado para efectuar la maniobra. No tenga prioridad. La vía sea de sentido único. Cuando avise de un accidente, ¿Qué información, entre otras, es útil que aporte a los servicios de emergencia?. El lugar del accidente, el número de víctimas y su identificación como persona de contacto. Como ocurrió el accidente y los datos del seguro de los vehículos accidentados. El lugar del accidente y el número de matrícula de los vehículos. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo no ligero por esta vía?. 100 km/h. 45 km/h. 70 km/h. El conductor de la imagen ha encendido la luz de corto alcance y la antiniebla, delantera y trasera, en un tramo de vía con niebla espesa. ¿Circula correctamente?. No, la luz de cruce y la antiniebla delantera no deben encenderse al mismo tiempo. Sí. No, debe encender solo la luz de largo alcance y la antiniebla trasera. Al frenar bruscamente observa que la parte delantera de la carrocería baja excesivamente, más de lo habitual, ¿qué elementos pueden estar defectuosos?. Los frenos. Los amortiguadores. Las ruedas. Las motocicletas que se pueden conducir con el permiso de la clase A1, ¿están obligadas a llevar placa de matrícula?. Sí. No. Sólo si llevan sidecar. En una carretera convencional, ¿está permitido cambiar el sentido de la marcha?. No, está siempre prohibido. Sí, en cualquier lugar. Sí, en un lugar adecuado. Un vehículo especial de reparación de las vías accede a una autopista para realizar obras en la vía. ¿Cuándo debe encender la señal luminosa V-2?. Desde el momento en que circula por vías de uso público. No debe encenderla hasta llegar a la zona de obras. Sólo cuando circule entre la puesta y la salida del sol. En un puente que disponga de un ancho de calzada inferior a 6 metros, ¿Qué vehículos tienen prohibido cruzarse?. Los vehículos articulados. Los vehículos prioritarios en servicio urgente. Los vehículos que necesitan una autorización especial para circular. Un vehículo con una anchura superior a 2,10 metros, ¿Cuándo está obligado a circular por un túnel con la luz de gálibo encendida?. Solo cuando el túnel este insuficientemente iluminado. Solo cuando circule entre la puesta y la salida del sol. Siempre, incluso de día. ¿Qué equipamiento, entre otros, debe llevar un conjunto de vehículos no agrícolas cuando esté circulando?. Una rueda de repuesto para el remolque o semirremolque. Dos chalecos reflectantes de alta visibilidad. Un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso. Una motocicleta, ¿puede disponer de señal de emergencia?. SÍ. No. Solo si su cilindrada es superior a 125 centímetros cúbicos. Circula por una vía interurbana y empieza a nevar de forma ligera, ¿puede emplear el alumbrado antiniebla?. Sí, es obligatorio usar la luz antiniebla, tanto la delantera como la trasera. Sí, pero solo la luz antiniebla delantera. No, está prohibido su uso cuando la nevada es ligera. En una intersección sin señalizar, tienen prioridad de paso los vehículos... Que circulen por un carril reservado a determinados vehículos sobre el resto de usuarios. Que circulen por una glorieta sobre los que pretenden entrar en ella. Que se pretendan incorporar a una autopista sobre los que ya circulan por ella. Cuando las ruedas del vehículo rebotan en los baches puede ser porque... El freno esté en mal estado. El embrague esté en mal estado. Los amortiguadores estén en mal estado. Para que el airbag sea eficaz y evitar su impacto directo contra la cara, ¿Qué distancia debe existir entre el volante y la parte más cercana del cuerpo del conductor?. Unos 10 centímetros, o una distancia inferior si se circula a alta velocidad. Unos 25 centímetros, sin que la distancia nunca sea inferior a 10 centímetros. Unos 5 centímetros, sin que la distancia nunca sea superior a 15 centímetros. En zona urbana, ¿es obligatorio facilitar a un autobús la incorporación desde una parada señalizada?. No, no es obligatorio, pero sí recomendable. Sí, y siempre es obligatorio detenerse. Sí, siempre que sea posible. El carril reversible está abierto. ¿Puede atravesar la línea doble discontinua de la izquierda para adelantar?. Sí, porque la línea es discontinua. Sí, porque el carril de la izquierda está libre. No. Cuando no se puede posicionar el vehículo paralelo al borde de la calzada, ¿se podría permitir la parada o el estacionamiento dejando el vehículo en otra posición?. No, en ningún caso. Sí, cuando las características de la vía u otras circunstancias así lo aconsejen. Solo si existe alguna señal que permita el estacionamiento en batería. Para salir de una calle cortada necesita circular marcha atrás, ¿qué recorrido puede hacer?. El mínimo necesario. 15 metros como máximo. Ninguno; siempre está prohibido circular marcha atrás. ¿Qué precaución puede adoptar para evitar el riesgo de atropello a ciclistas?. Iniciar un adelantamiento cuando se acerque un grupo de ciclistas en sentido contrario. Utilizar señales luminosas para avisar de su propósito de adelantarles. No hacer señales acústicas cerca de ellos. El titular de un permiso A, ¿puede conducir motocicletas con sidecar?. Sí. No. Sí, si la motocicleta supera los 125 cm³. ¿Qué indica esta señal?. Que el itinerario que sigue de frente tiene prioridad. Que el itinerario que sigue el ramal de la derecha tiene prioridad. Que el itinerario que sigue el ramal de la izquierda tiene prioridad. ¿Cuál de las siguientes circunstancias hace que aumente el consumo de combustible?. Circular con unos neumáticos que carezcan de dibujo. Circular con las ventanillas del vehículo subidas. Circular con el vehículo muy cargado. En calzadas con doble sentido de circulación, y dos carriles, sin delimitar por marcas viales. ¿Por dónde se debe de circular?. Por el carril derecho. Por el centro de la calzada. Por cualquiera de los dos carriles si no vienen vehículos en sentido contrario. La velocidad del vehículo se puede reducir... Sólo con el motor. Con los frenos y con el motor. Sólo con los frenos. En un vehículo de más de 5 metros, destinado al transporte de mercancías, una carga de longitud indivisible puede sobresalir... 3 metros por la parte anterior y 2 por la posterior. 2 metros por la parte anterior y 3 por la posterior. El 15% de la longitud del vehículo por delante y por detrás. Se considera que una parada o estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación cuando... Se obstaculiza la utilización normal de los pasos rebajados para disminuidos físicos. Se realiza en una vía pública calificada de atención preferente. Se efectúa en doble fila. Si circula por una autopista con un camión de 3.000 kg de MMA, ¿Qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante si no pretende adelantar?. 50 metros. La que permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él. 100 metros. Si entra en una curva a la izquierda a velocidad excesiva, la fuerza centrífuga, ¿puede afectar a la trayectoria del vehículo?. Sí, se desplazará hacia la izquierda de la calzada. Sí, se desplazará hacia la derecha de calzada. No, la fuerza centrífuga no afecta a la trayectoria del vehículo. En un paso para peatones, ¿está permitido estacionar o hacer una parada?. Estacionar no está permitido, pero hacer una parada sí. No está permitido ni parar ni estacionar. Está permitido hacer una parada de hasta 2 minutos. Uno de los principales motivos de mortalidad en las carreteras se debe a una distracción del conductor. ¿Qué tipo de accidente se da principalmente con ella?. La colisión entre cinco o más vehículos. La salida de la vía. El atropello a personas. De los siguientes factores, ¿Cuál reduce la duración del neumático?. Las altas temperaturas. Circular con frecuencia por vías urbanas. Cambiar de marcha de forma innecesaria. El freno de píe, ¿sobre qué ruedas actúa?. Las cuatro ruedas. Las ruedas motrices. Las ruedas delanteras. La señal afecta a... Todos los vehículos cuya masa máxima en carga supere la indicada. Los vehículos de transporte de mercancías, exclusivamente. Los vehículos automóviles, exclusivamente. Si debido a una avería circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida perturbando la circulación, ¿Qué debe hacer?. Detenerse en el arcén y solicitar ayuda. Circular por el arcén hasta la zona de servicios más próxima. Circular por el arcén y abandonarla por la primera salida. Como norma general, ¿está permitido que los conductores de bicicletas mayores de 18 años, circulen con sus vehículos por las aceras?. No. Sí. Solo si circulan a una velocidad igual o inferior a 15 km/h. Los remolques y semirremolques, ¿deben tener tarjeta de inspección técnica?. Sí, todos. Sí, pero únicamente los no ligeros. No, es suficiente con la del vehículo que los arras. En vías interurbanas, ¿Cuál es la infracción más habitual que cometen los peatones víctimas de atropello?. No respetar los semáforos. No obedecer las señales de los Agentes. Estar o marchar por la calzada de forma antirreglamentaria. Si en el asiento de un vehículo se pone una toalla; en caso de accidente... Aumenta la probabilidad de que se produzca el efecto submarino. Elimina la posibilidad de que se produzca el efecto submarino. Reduce la posibilidad de sufrir un latigazo cervical. ¿Qué precaución debe adoptar todo conductor para reducir el riesgo de atropello a peatones?. En vías con varios carriles, hacer gestos para que crucen la calzada. Prestar atención al salir de un garaje, sobre todo si es en rampa. Tocar el claxon al pasar por su lado para advertirles de nuestra presencia. Siempre que exista espacio suficiente y adoptando las máximas precauciones, está permitido adelantar por la derecha... En vías interurbanas, en las intersecciones y sus proximidades. En autopistas y autovías que discurran exclusivamente dentro de poblado. En vías urbanas con dos o más carriles delimitados por líneas longitudinales. Como norma general, la circulación de peatones está prohibida... En autopistas, pero no en autovías. En autopistas y en autovías. En autovías, pero no en autopistas. Para girar a la izquierda en una vía interurbana en la que no existe un carril especialmente acondicionado para cambiar de dirección, los conductores de ciclos deberán... Ceñirse a la marca longitudinal de separación entre sentidos. Abstenerse de realizar la maniobra. Situarse a la derecha, fuera de la calzada si fuera posible e iniciar el giro desde ahí. El conductor del vehículo de la fotografía está indicando que va a... Frenar. Desplazarse hacia la izquierda. Desplazarse hacia la derecha. Esta señal... Indica sentido obligatorio en una vía de uno o más carriles. Permite cambiar de dirección pero no de sentido. Prohíbe cambiar de dirección y de sentido. Si se pretende adelantar a este vehículo, ¿está permitido disminuir la distancia de seguridad?. Sí, para hacer el adelantamiento más seguro. Sí, porque así tiene mejor visión del sentido contrario. No, se debe mantener siempre la distancia de seguridad. ¿Qué indica la señal?. La velocidad máxima en una zona donde tienen preferencia los peatones. El límite de velocidad en zona de curvas. La velocidad recomendada en una travesía. Esta señal indica peligro por la proximidad de... Una incorporación por la derecha de una vía con tres carriles. Un paso a nivel, puente móvil o muelle. Un cruce sin prioridad. Las ruedas tienen la presión correcta. Después de un viaje, comprueba que la presión ha aumentado. ¿Qué debe hacer?. Echar agua a las ruedas para que se enfríen. No quitar aire, porque el aire se ha calentado y por eso tiene más presión. Quitar aire de las ruedas. |