PREGUNTAS PRACTICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS PRACTICAS Descripción: METODOS TES Fecha de Creación: 2024/11/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 86
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se define un problema de investigación científica en términos de una pregunta interrogativa que generalmente indaga acerca de las relaciones entre fenómenos o variables?. Una pregunta en forma interrogativa. Una oración en forma imperativa. Una descripción detallada del tema. Una afirmación en forma declarativa. ¿Cuál es la característica distintiva de la investigación cuantitativa?. Explorar temas a través de narrativas y análisis cualitativos. Basarse en la recolección de datos cualitativos para probar hipótesis. Enfocarse en la comprensión de la subjetividad y las experiencias individuales. Utilizar la medición numérica y el análisis estadístico para probar hipótesis. Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los ___________que persigue la investigación, las ________de investigación y la _________del estudio. Objetivos – preguntas - justificación. Problemas – interrogantes - conclusión. Objetivos – respuestas – desaprobación. Problemas – respuestas – justificación. ¿Cuál enfoque filosófico se opone tanto a la teoría tradicional de la razón pura como a las teorías del neopositivismo y el positivismo lógico?. Teoría crítica. Existencialismo. Fenomenología. Realismo. ¿Por qué es importante realizar una revisión organizada de la literatura en investigaciones cuantitativas?. Para evaluar anteriores procesos, algoritmos, tecnologías o productos en investigaciones de mejora de procesos. Para centrarse únicamente en un objetivo de evaluación o medición específico. Para evitar el análisis de variables de optimización en investigaciones de mejora de procesos. Para excluir información relevante y simplificar el estudio. ¿Por qué es crucial que un marco teórico establezca vínculos lógicos y coherentes entre conceptos y proposiciones de estudios previos?. Para diversificar el alcance de la investigación. Para proporcionar una base sólida para la investigación. Para evitar cualquier conexión con estudios anteriores. Para aumentar la extensión del marco teórico. Cómo se diferencia un estudio descriptivo de un estudio experimental?. Los estudios descriptivos utilizan grupos de control y de tratamiento. Los estudios descriptivos manipulan variables para observar efectos. Los estudios descriptivos no implican la manipulación de variables. Los estudios descriptivos se enfocan en la predicción de resultados futuros. ¿Cuál es una característica distintiva de la investigación transversal en términos de la recopilación de datos y el tiempo de estudio?. La investigación transversal se enfoca en eventos pasados y futuros. La investigación transversal no implica la recopilación de datos en un solo momento. La investigación transversal recopila datos en un solo momento o tiempo único. La investigación transversal recopila datos en múltiples momentos a lo largo del tiempo. ¿Qué teoría fue desarrollada por Ludwig Von Bertalanffy, centrándose en la idea fundamental de estudiar sistemas?. Teoría fenomenológica. Teoría funcionalista. Teoría estructuralista. Teoría de sistemas. ¿Qué se recomienda para asegurar la validez interna en un diseño experimental?. Evitar el control de variables extrañas. No preocuparse por los sesgos. Asignación aleatoria de los participantes a los grupos. Usar solo un grupo de estudio. ¿Cuál es el propósito de la justificación en una investigación?. Demostrar que el estudio es necesario e importante. Describir las limitaciones del estudio. Resumir los resultados del estudio. Identificar a los participantes del estudio. ¿Cuál de los siguientes aspectos es esencial al considerar la viabilidad de un estudio de investigación?. La longitud del título del estudio. La disponibilidad de tiempo, recursos financieros y humanos. El número de páginas en el resumen del estudio. La cantidad de figuras en el informe final. ¿Cuál es el propósito principal de la experimentación y las pruebas de causalidad en el proceso de investigación cuantitativa?. Obtener resultados inciertos y aumentar el margen de error. Controlar y descartar explicaciones diferentes a la propuesta del estudio. Reforzar explicaciones alternativas y mantener la incertidumbre. Minimizar el uso de datos numéricos en la investigación. ¿Cuál es la característica principal de la investigación longitudinal y cuál es su objetivo fundamental?. La investigación longitudinal recolecta datos a través del tiempo en puntos o períodos específicos para hacer inferencias sobre el cambio y sus determinantes y consecuencias. La investigación longitudinal se centra en eventos futuros. La investigación longitudinal recopila datos en un solo momento en el tiempo y se enfoca en eventos pasados. La investigación longitudinal no implica la recopilación de datos a lo largo del tiempo. ¿Cuándo se toman las decisiones críticas sobre el método en los estudios cuantitativos?. Antes de definir el problema de estudio. Antes de formular preguntas de investigación. Antes de recolectar los datos. Después de recolectar los datos. ¿Qué implica el método de mapeo para construir el marco teórico?. La construcción de un mapa conceptual y la profundización en la revisión de la literatura. La redacción de un informe detallado sobre el problema de investigación. La elaboración de mapas geográficos. La revisión de la literatura de manera superficial. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la naturaleza de la investigación cuantitativa?. Un proceso caótico que no sigue ningún orden específico. Un método que se basa únicamente en la intuición del investigador. Un enfoque que no requiere seguir pasos o procedimientos específicos. Un proceso sistemático y ordenado que sigue pasos definidos. ¿Por qué es importante llevar a cabo la revisión de la literatura en el proceso cuantitativo de investigación?. Para realizar experimentos y medir resultados. Para recolectar datos primarios a través de encuestas. Para presentar la literatura existente de manera organizada. Para definir el problema de investigación de manera precisa. ¿Por qué se enfatiza la necesidad de que la investigación cuantitativa sea lo más "objetiva" posible?. Para evitar que las tendencias y deseos del investigador interfieran en los procesos de investigación. Para garantizar que los resultados no sean alterados por las tendencias de otras personas. Para asegurar que el investigador pueda influir en los resultados del estudio. Para permitir que los fenómenos observados sean afectados por las creencias del investigador. ¿Cuál es el propósito principal de la investigación experimental y cómo se recopila la información en este tipo de investigación?. La investigación experimental utiliza experimentos para recabar información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver. La investigación experimental se enfoca en la recopilación de datos, pero no implica la realización de experimentos. La investigación experimental tiene como objetivo principal la observación directa y no implica la recopilación de datos. El propósito principal de la investigación experimental es resolver problemas técnicos y no requiere la recopilación de información. ¿Cuál es una característica distintiva de la investigación no experimental y cuál es su enfoque principal?. La investigación no experimental manipula las variables de estudio y se enfoca en la observación de fenómenos. La investigación no experimental se conoce como investigación Ex Post Facto y se enfoca en la manipulación de variables. La investigación no experimental analiza los hechos antes de que ocurran y se enfoca en la manipulación de variables. Este tipo de investigación se centra en observar fenómenos tal y como se dan en su contexto actual, sin manipulación deliberada de las variables. ¿Cuál es uno de los pasos iniciales clave en el proceso de investigación cuantitativa?. Plantear un problema de estudio general y en constante evolución. Formular preguntas de investigación ambiguas y amplias. Evitar la formulación de preguntas específicas. Delimitar y concretar el problema de estudio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca del racionalismo?. El racionalismo argumenta que la razón y el pensamiento son la única fuente del conocimiento humano. El racionalismo defiende que el conocimiento se origina principalmente a través de la revelación divina. El racionalismo afirma que el conocimiento se deriva únicamente de la experiencia sensorial. El racionalismo postula que la mente humana está preprogramada con ideas innatas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso de “Revisión de la literatura” en una investigación?. Implica la recolección de datos primarios a través de encuestas y experimentos. Es el proceso de definir el problema de investigación. Es el análisis de los resultados de la investigación. Consiste en detectar, consultar y obtener bibliografía e información relevante. ¿Cuál es el propósito de la redacción y la narrativa al construir un marco teórico?. Definir el problema de investigación. Garantizar una transición fluida entre ideas. Establecer vínculos lógicos. Recopilar información. Un problema es una _________que establece una situación que requiere discusión, ___________, una decisión, o una __________. Pregunta – investigación - solución. Decisión – estrategias - analogía. Pregunta – análisis - metodología. Decisión – análisis – fundamentación. ¿Qué requisito fundamental debe cumplir un problema de investigación?. Debe centrarse en una sola población. Debe ser un enunciado declarativo. Debe plantear una relación entre dos o más variables. Debe limitarse a una única característica de la población. ¿Por qué es esencial el análisis estadístico en la investigación cuantitativa?. Para representar los datos mediante narrativas y descripciones. Para evitar la necesidad de mediciones y números en la investigación. Debido a que los datos se obtienen a través de observación directa. Porque los datos son producto de mediciones y se representan mediante números. ¿Cuál es una característica clave de la investigación experimental?. Manipulación de variables independientes y control riguroso. No se controla ninguna variable. Observación sin intervención. Uso de grupos naturales sin manipulación. En un estudio descriptivo, ¿Cuál de las siguientes técnicas es comúnmente utilizada para recolectar datos?. Experimentos controlados con grupos de control. Encuestas y cuestionarios. Análisis de regresión para prever tendencias futuras. Manipulación de variables y observación de resultados. ¿Cuál es el enfoque principal de la investigación cuantitativa?. Investigar la diversidad cultural y social en un contexto específico. Centrarse en la medición y el cálculo de variables en relación a magnitudes. Explorar las experiencias subjetivas y las percepciones individuales. Analizar las narrativas y las historias de vida de los participantes. ¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza mejor la investigación no experimental?. Observación de variables sin intervención directa. Asignación aleatoria de participantes a diferentes grupos. Manipulación activa de variables para observar efectos. Control riguroso de variables externas para establecer causalidad. ¿En qué aspecto se diferencia la investigación no experimental de la investigación experimental en términos de causa y efecto?. En ambas, se conoce la causa y se investiga el efecto. En la investigación no experimental, se conoce la causa y se investiga el efecto, mientras que en la investigación experimental, se desconoce la causa y se investiga el efecto. En ambas, se desconoce la causa y se investiga el efecto. En la investigación experimental, se conoce la causa y se investiga el efecto, mientras que en la investigación no experimental, se desconoce la causa y se investiga el efecto. ¿Qué tipo de información se obtiene a través de estudios descriptivos y cuál es su objetivo principal?. Los estudios descriptivos se centran en la experimentación y manipulación de variables. Los estudios descriptivos proporcionan una interpretación subjetiva de la situación. El objetivo principal de los estudios descriptivos es predecir eventos futuros. Los estudios descriptivos ofrecen una visión objetiva de una situación en un momento dado al estudiar los valores e incidencia de variables. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso de "Revisión de la literatura" en una investigación?. Es el proceso de definir el problema de investigación. Es el análisis de los resultados de la investigación. Consiste en detectar, consultar y obtener bibliografía e información relevante. Implica la recolección de datos primarios a través de encuestas y experimentos. ¿Por qué los objetivos de investigación son esenciales en un estudio y cuál es su característica clave?. Para ocultar la dirección de la investigación. Para proporcionar orientación y claridad en la investigación. Para aumentar la complejidad del estudio. Para reducir la relevancia de los hallazgos. ¿Qué tipo de datos se recopilan principalmente en un estudio descriptivo?. Datos sobre cómo una variable afecta a otra. Datos sobre la relación entre dos o más variables experimentales. Datos sobre la eficacia de un nuevo medicamento. Datos sobre características y patrones de un grupo específico. ¿Cuándo se generan las hipótesis en un enfoque de investigación cuantitativa?. Antes de formular preguntas de investigación. Antes de recolectar y analizar los datos. Después de recolectar y analizar los datos. Antes de definir el problema de estudio. ¿Cuál es una posible consecuencia de los errores en la metodología en la investigación no experimental?. No hay consecuencias, ya que los errores no afectan la investigación. Los errores en la metodología pueden causar sesgos en los resultados de la investigación. Los errores metodológicos no generan sesgos en la investigación no experimental. Los errores metodológicos no se pueden corregir. ¿Cuál es una característica clave de la investigación experimental?. Manipulación de variables independientes y control riguroso. Observación sin intervención. Uso de grupos naturales sin manipulación. No se controla ninguna variable. ¿Qué enfoque epistemológico de carácter cuantitativo se desarrolló como una reacción contra el positivismo lógico, el funcionalismo y el materialismo?. Fenomenología. Realismo. Positivismo. Idealismo. En lo referente a las investigaciones: La investigación transversal se enfoca en eventos pasados y futuros. Es posible que una investigación se inicie como exploratoria, después puede ser descriptiva, pero nunca correlacional. Es posible que una investigación se inicie como exploratoria, después puede ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa. Toda investigación que inicia como exploratoria, termina como exploratoria. ¿Cuál es el criterio principal para utilizar la prueba t de Student?. Distribuciones no paramétricas. Poblaciones pequeñas (n <= 30). Valores atípicos en la muestra. Poblaciones grandes (n > 30). Las medidas de tendencia central son: Moda y Suma. Promedio, Suma. Media y Mediana. Media, Mediana y Moda. La muestra probabilística estratificada, se refiere a: Generar un conjunto de números aleatorios. Seleccionar con base al conocimiento de una población. Ramificar toda una población en múltiples grupos (estratos) y elegir aleatoriamente a miembros finales de los diversos estratos para realizar la investigación. Escoger la muestra por conveniencia. Entre los requisitos esenciales del instrumento de medición, están: Confiabilidad, Validez. Confiabilidad, Objetividad. Confiabilidad, Validez, Objetividad. Validez, Objetividad. ¿Qué representa la moda en una distribución de datos?. El valor que divide a una distribución de frecuencia por la mitad. El valor promedio ponderado de la distribución de datos. El puntaje que ocurre con mayor frecuencia en una distribución de datos. La sumatoria de un conjunto de puntajes dividida por el número total de los mismos. Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Población. Muestreo. Estudio de Alcance Exploratorio. Hipótesis. ¿Cuál es la herramienta estadística comúnmente utilizada para el procesamiento de datos en la investigación?. Excel. Google Chrome. Microsoft Word. Photoshop. ¿A que hace referencia la siguiente conceptualización? Es aquel estudio el cual su valor se encarga de familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener información para realizar una investigación más completa en un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados. Estudio Correlacional. Estudio exploratorio. Estudio explicativo. Estudio descriptivo. Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística depende: De la Población que exista en la investigación. Del planteamiento del estudio, del diseño de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella. Solo del alcance que se va a aplicar en la investigación. Del investigador. Al momento de elaborar un cuestionario, se debe tener en cuenta la siguiente estructura: Portada, Introducción. Portada, Introducción y Agradecimiento. Portada, Introducción, Instrucciones, Agradecimiento. Título, Instrucciones. En lo referente a la hipótesis de una investigación: La calidad de una investigación está relacionada con el número de hipótesis que contenga. Se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio. Se debe colocar solo una hipótesis. Se debe colocar de 1 a 2 hipótesis. Uno de los métodos cuantitativos para la recolección de datos es la Observación, la cual consiste en: Realizar preguntas a través de un cuestionario. La revisión de documentos, registros públicos y archivos físicos o electrónicos. Realizar consultas a través de una encuesta o entrevista. El registro sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías. Para la recolección de datos: Se disponen de una gran variedad de instrumentos o técnicas, tanto cuantitativas como cualitativas. Se disponen de una gran variedad de instrumentos o técnicas, solo para datos cualitativos. Se disponen de una gran variedad de instrumentos o técnicas, solo para datos cuantitativos. Se dispone solo de un instrumento, que es el Cuestionario. Existen cuestiones básicas respecto a las variables que deben considerarse al momento de construir un instrumento y son: La operacionalización, la codificación y Establecer los niveles de medición. La operacionalización, Establecer los niveles de medición. La codificación, Establecer los niveles de medición. La operacionalización, La codificación. ¿Cuál es la finalidad principal del Diagrama de Causa/Efecto, también conocido como diagrama de Ishikawa?. Identificar únicamente causas externas a un problema. Graficar datos sin clasificar. Categorizar y evaluar los posibles motivos de un resultado o reacción. Representar resultados finales de un proceso. ¿Cuál es el objetivo principal del análisis de Pareto en la gestión de la calidad?. Excluir ciertas causas de los problemas de calidad. Establecer una lista de verificación para los problemas de calidad. Priorizar las causas de los problemas según su importancia. Identificar soluciones inmediatas a los problemas. Los estudios ____________sirven para preparar el terreno y, por lo común, anteceden a investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o explicativos. Descriptivos. Mixtos. Exploratorios. Analíticos. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Las hipótesis. La muestra. El muestreo. El muestreo. ¿Cuál es la característica principal de la prueba Z?. Evalúa la relación entre dos o más variables. Su aplicación está limitada a muestras grandes (n > 30). Se utiliza para muestras independientes. Se relaciona con la probabilidad de que un puntaje dado aparezca en una distribución normal. En investigación, _______________ es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. El muestreo. La hipótesis. El investigador. Una variable. Los tipos de diseño de investigación cuantitativa, son: Transversal y No transversal. Experimental y No Experimental. Analítico y No analítico. Descriptivo y No descriptivo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la mediana en una distribución de datos?. Es la sumatoria de un conjunto de puntajes dividida por el número total de los mismos. Es el valor promedio de la distribución de datos. Es el valor que divide a una distribución de frecuencia por la mitad, una vez ordenados los datos. Es el puntaje que ocurre con mayor frecuencia. ¿Cuál es el propósito principal del análisis de varianza?. Analizar si más de dos grupos difieren significativamente entre sí en medidas y varianzas. Comparar únicamente dos grupos diferentes. Estimar la relación entre variables dependientes e independientes. Evaluar la presencia de valores atípicos en una muestra. Qué examina el análisis de covarianza principalmente?. Diferencias entre medidas de un mismo grupo en diferentes momentos. Relación entre dos o más variables dependientes. Relación entre una variable dependiente y una independiente. Relación entre una variable dependiente y dos o más independientes. Las preguntas cerradas son aquellas que. No delimitan las alternativas de respuesta, son útiles cuando no hay suficiente información sobre las posibles respuestas de las personas. Contienen opciones de respuesta previamente delimitadas. Resultan más fáciles de codificar y analizar. Contienen opciones de respuesta previamente delimitadas. Resultan más difíciles en codificar. Proporcionan una información más amplia y son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o la que tenemos es insuficiente. Una ventaja de la muestra NO PROBABILÍSTICA, es. Donde se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de muestreo/análisis. Donde pretende hacer estimaciones de variables en la población. Estas variables se miden y se analizan con pruebas estadísticas en una muestra. Que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas o los propósitos del investigador. Donde el Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos o escogidos para la muestra. Es un conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones. Muestra. Población. Hipótesis. Muestreo. Corresponde a una parte del universo o de la población, están pueden tomarse de forma representativa, al azar, o aleatoria. Variables. Muestra. Población. Hipótesis. El Diseño de Investigación Cuantitativo No Experimental, está dividido en: Experimentos (Puros) y Pre-Experimentos. Transversales y Longitudinales. Pre-Experimentos y Cuasi-experimentos. Cuasi-experimentos y Longitudinales. ¿Qué describe adecuadamente la media en una distribución de datos?. El puntaje que ocurre con mayor frecuencia en una distribución de datos. El valor que divide a una distribución de frecuencia por la mitad. La sumatoria de un conjunto de puntajes dividida por el número total de los mismos. El valor promedio de la distribución de dato. Muestreo probabilístico por racimos implica diferenciar entre: Hipótesis e Investigación. Tema y Problema. Población y Muestra. La unidad de análisis y la unidad muestral. La recolección de datos refiere: Al enfoque sistemático de reunir y medir información de diversas fuentes, mediante el uso de técnicas y herramientas. Al conjunto de casos o individuos de una población. Al enunciado no verificado que se intenta confirmar o refutar. Al conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. En toda investigación _____________aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las hipótesis. Cuantitativa. Bibliográfica. Nula. Documental. La Portada, Índices, Resumen, Términos claves, Cuerpo del documento, Referencias, Apéndices; corresponde a: Las instrucciones para elaborar un cuestionario. Los pasos para calcular la muestra. Los pasos para calcular la muestra. Los apartados o secciones que contiene un reporte de investigación. Asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Estudio de alcance descriptivo. Estudio de alcance analítico. Estudio de alcance exploratorio. Estudio de alcance correlacional. Referente a la muestra: Lo óptimo de una muestra depende de cuánto se aproxima su distribución a la distribución de las características de: La población. Los resultados. El muestreo. La hipótesis. En lo referente a las investigaciones: Toda investigación que inicia como exploratoria, termina como explicativa. Es posible que una investigación se inicie como exploratoria, después puede ser descriptiva, pero nunca correlacional. Es posible que una investigación se inicie como exploratoria, después puede ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa. Toda investigación que inicia como exploratoria, termina como exploratoria. Incluir casos que no deberían estar porque no forman parte de la población, es un error que se debe evitar cuando se selecciona: La muestra. El Tema. La hipótesis. La población. Las variables o términos de la hipótesis deben ser: Ideas que solo comprenda el investigador. Términos vagos o confusos. Comprensibles, precisos y lo más concretos que sea posible. Ideas que se puedan probar o no. No es necesario que sea medible. ¿En qué consisten los estudios de alcance exploratorio?. Se emplean cuando el objetivo consiste en el estado del conocimiento sobre el problema de investigación. Se emplea en obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular. Se emplean cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado o novedoso. Busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice. Es un conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones. Población. Muestreo. Hipótesis. Muestra. ¿Por qué es crucial que un marco teórico establezca vínculos lógicos y coherentes entre conceptos y proposiciones de estudios previos?. Para diversificar el alcance de la investigación. Para aumentar la extensión del marco teórico. Para proporcionar una base sólida para la investigación. Para evitar cualquier conexión con estudios anteriores. ¿Cuál de las siguientes opciones describe con precisión la relación entre la epistemología y la gnoseología y el enfoque de la epistemología?. La epistemología es una rama independiente de la filosofía que no tiene relación con la gnoseología y se dedica al estudio de la ética. La epistemología se separó de la gnoseología y se centra en el estudio del conocimiento científico y la ciencia. La epistemología es una disciplina filosófica que se dedica exclusivamente al estudio de la religión y la espiritualidad. La epistemología y la gnoseología son sinónimos y se enfocan en la filosofía moral. ¿Cuál es una característica distintiva de la investigación transversal en términos de la recopilación de datos y el tiempo de estudio?. La investigación transversal se enfoca en eventos pasados y futuros. La investigación transversal no implica la recopilación de datos en un solo momento. La investigación transversal recopila datos en un solo momento o tiempo único. La investigación transversal recopila datos en múltiples momentos a lo largo del tiempo. |